0% encontró este documento útil (0 votos)
436 vistas4 páginas

Palabras Mal Usadas y El Periodismo - Capítulo I. DANTESCO y La Dominación Lógica

Artículo publicado en mi blog. Una crítica a la difusión del "no saber" en los medios de comunicación.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
436 vistas4 páginas

Palabras Mal Usadas y El Periodismo - Capítulo I. DANTESCO y La Dominación Lógica

Artículo publicado en mi blog. Una crítica a la difusión del "no saber" en los medios de comunicación.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Palabras Mal Usadas y El Periodismo . Capítulo I.

DANTESCO y la Dominación Lógica

Por: Francisco Astudillo Pizarro

Este comensal de lo innecesariamente complejo Y cotidiano es y siempre ha sido un


crítico de los sistemas de comunicación de masas y de una de sus unidades
genéticas, el periodismo.

En esta tertulia hay mucho argumento para sostener lo anterior y sutilmente


insinuado pero quiero ubicar la reflexión en (mediante un procedimiento léctico) el
uso cotidiano que los periodistas hacen de unas cuantas palabras, eso como texto y
en función de ese fenómeno realizar un ejercicio de con.texto y llegar finalmente a
un sub.texto.

Entonces entrando en terreno epistémico voy a tomar comentarios y frases


discurseadas (texteadas) en casos concretos por los periodistas y jugar en las reglas
del ejercicio propuesto por ejemplo cuando el periodista titula "DANTESCO
ESCENARIO EN CONCEPCIÓN POR DESTRUCCIÓN Y SAQUEOS", el periodista
dice retratar mediáticamente dos cosas pero en realidad no hace sino no hacerlo, es
más lo que en realidad hace no es eso sino dos actos distintos.

Voy a analizar el contexto, Concepción destruido y en incertidumbre total, "apagón


de la vigilancia formal". Lo que sucede ya lo explique desde la sociología
durkhemiena en esta misma tertulia, si quiere saber la explicación busque el
artículo y lea ahora yo sigo con otro fenómeno vinculado.
Que se busco hacer desde parte de la hegemonía política-moral y los medios de
comunicación, simple adversarizar (para los que no lo comprendan sigan el link),
de esta forma se buscaba estigmatizar a las capas populares como que el desorden
fuese producto de su condición social-moral y no de lo que realmente fue, y que lo
que fue? nos responden esto los elementos de contexto y mi explicación sociológico
cultural. En ese sentido es y ha sido observable que el comportamiento moralmente
cuestionado por la sociedad chilena NO FUE EN MODO ALGUNO UN
COMPORTAMIENTO HOMOGENEO EN NINGÚN SENTIDO, es más el saqueo
penquista fue realizado por amplios sectores sociales en los que sectores medios y
acomodados constituyeron relevante presencia y actuación.

Entonces lo que se busca es por parte de la hegemonía cultural y moral de este país
es auto exculparse mediáticamente culpando al otro, el más desfavorecido en las
relaciones solidarias de poder, eso es. Ahora ¿como se explica? para eso puede leer
siguiendo el link.

Pero sobre lo mismo ahora profundizaré, y esto esá muy vinculado a la sociología
del diablo, de mi autoría y del que extraigo el constructo Adverzarizar. ¿por que?
¿por que del diablo? daré una explicación con vacíos sólo para que usted lector llene
ese vacío y complete el cuadro, sólo le diré que puede ayudarse leyendo mi
sociología del diablo.

Pero vamos otra vez al titular, esto dice y parte con DANTESCO y luego sigue
ESCENARIO EN CONCEPCIÓN POR DESTRUCCIÓN Y SAQUEOS", ya vimos lo
segundo ahora vamos a lo primero que lo deje para el final porque es lo mejor
jajajajja.

Dantesco................ entrar en esto supone develar la fundamentación de la


imbecilidad o la mala intencionalidad de quienes titulan y utilizan las palabras,
cualquiera de las dos salidas los deja mal.

Sigo profundizando, pregunto para esto ¿como se ha utilizado y utiliza la palabra


Dantesco en la cultura y en medios?

La Respuesta es muy simple: INFIERNO, y si seguimos (como la cultura hace) el


pensamiento lógico (hegemónico instrumento de dominación) ¿que tenemos?,
Respuesta: tenemos frase lógica, si infierno entonces diablo.
Ahora eso es respecto al como se USA la palabra dantesco en los medios, pero la
pregunta radical es ¿DANTESCO ES REALMENTE SU MALA UTILIZACIÓN
SEMÁNTICA?

la respuesta es simple y también radical. NO, dantesco no es su mala utilización.

Entonces si no es por que se utiliza mas? la respuesta tiene una matriz


cultural, en la que la dominación lógico moral (para profundizar en esto
último atentos a una próxima entrega de esta tertulia) es preponderante pero
también lo es la identificación del actor, agente y agencia en el plano del
conocimiento. En ese sentido simplemente puedo hacer otra pregunta. ¿habrá
alguno de estos "profesionales de la comunicación" alguna vez siquiera hojeado La
Divina Comedia de Dante, Respuesta: lo más probable es que no. Otra pregunta: si
el que lo usa (la palabra Dantesco) no ha leido a Dante y con seguridad no sabe
nada de dante entonces como sabe?

Respuesta: es que NO SABE. Otra pregunta: ¿y si no sabe por que lo usa?:


Respuesta: porque lo usa en un medio de comunicación (que expande lo que
publica) entonces lo que comunica masivamente es NO SABER.

Entonces si anteriormente mencione (y lo desarrollaré en una próxima entrega en


profundidad) la dominación como un fenómeno lógico moral, el mal uso de la
palabra Dantesco es no saber y su comunicación masiva es expandir a las masas el
no saber lo que resulta es que usando inversamente su propia herramienta
comprendemos que en este elemento lógico se encuentra el sustrato de la
dominación, por tanto los medios de comunicación masivos podríamos por fin
rebautizarlos como medios de dominación masiva, porque ahora disponemos de la
prueba criminal en su contra.

Entonces esta mala utilización nos lleva a la dominación cultural.

Algunos tal vez ya piensen que deba cerrar el artículo pero no puedo hacerlo sin
pasear por la respuesta correcta, Pregunta: ¿cuál es esta?, Respuesta: la correcta
utilización del término Dantesco.

Profundizo ahora en la respuesta ya que esta no es absoluta y por tanto no sería lo


arrogante de plantear que la mía es "La Respuesta" pero es otra respuesta y no es de
dominación como la de los medios. Dantesco tiene que ver primero con la obra de
Dante, de lo que en realidad nos concentramos todos en LA DIVINA COMEDIA.
Esta tremenda obra poética literaria y mística, es mucho menos leida que
comentada superficialmente lo que es un hecho lamentable pero lo cierto es que
primero el término infierno en la cultura occidental está tomado principalmente de
esta obra en ese sentido la palabra, término o como diría Saussure en la lingüística
general el SIGNIFICANTE Infierno viene principalmente de la Divina Comedia,
cierto, en nuestra cultura es muy cierto pero hay un problema puesto infierno es
palabra, término, significante y por tanto signo entonces debemos usar esa
revolucionaria y libertaria herramienta que es la pregunta otra vez........ si infierno
es signo y todo signo tiene significado (o contenido de conocimiento o simbólico)
¿el significado del infierno de la obra de Dante y el significado del infierno de la
cultura son los mismos? Respuesta: NO

La Divina comedia es un viaje simbólico que el autor hace por tres mundos, es un
tránsito de aprendizaje. El infierno, el purgatorio y el paraíso en la obra de dante no
son entidades independientes sino momentos de un mismo proceso, el aprendizaje,
la vida.

Es más si usted lee (se los recomiendo a todos por cierto) el infierno de dante no
tiene fuego ni calor ni nada de lo que en los medios se le atribuye sino frío y falta de
movimiento, puesto representa por contraste una cualidad distinta pero
complementaria a los dos momentos que completan la obra.

Por tanto el Significado esto es el contenido simbólico de infierno en Dante, no es


de dominación sino de liberación, de aprendizaje.

Conclusión, las instituciones sociales como la educación disciplinante (escuelas,


universidades etc) y medios de Comunicación (dominación) esconden el significado
puesto esto supone seguir masificando el NO SABER...... y por tanto ahogando la
posibilidad de saber y en consecuencia la liberación.

También podría gustarte