0% encontró este documento útil (0 votos)
12K vistas3 páginas

Ejemplos de Acuerdos

El acuerdo establece un nuevo horario escolar de 9:00 a 13:00 horas para los alumnos de la Escuela Secundaria 148 en la Ciudad de México debido a los altos niveles de contaminación en el Valle de México. Los alumnos deberán permanecer en las aulas durante el recreo y se les prohibirá realizar actividad física hasta nuevo aviso.

Cargado por

PamelaCoba
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12K vistas3 páginas

Ejemplos de Acuerdos

El acuerdo establece un nuevo horario escolar de 9:00 a 13:00 horas para los alumnos de la Escuela Secundaria 148 en la Ciudad de México debido a los altos niveles de contaminación en el Valle de México. Los alumnos deberán permanecer en las aulas durante el recreo y se les prohibirá realizar actividad física hasta nuevo aviso.

Cargado por

PamelaCoba
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACUERDO 

   NUM.   51

México,   D.F.,   a 1 de Diciembre de 2009.

DIRECTOR DE LA ESCUELA
SECUNDARIA 14 8  EN EL D.F.
PRESENTE

Con motivo de los altos índices de contaminación que se han venido registrando en el Valle de México, comunico a
usted el horario escolar a partir del día 16 del presente mes.    Los alumnos que asisten a esa escuela al digno cargo
de usted,   lo harán con horario de 9:00 a 13:00 horas y se mantendrán en las aulas escolares durante el tiempo de
recreo,  además se abstendrán de efectuar cualquier tipo de ejercicios físicos,  hasta nuevo aviso.

Atentamente

EL SUBSECRETARIO

PROFR.   CONRADO GONZALEZ LUGO


Ejemplo de acuerdo de confidencialidad
Acuerdo de confidencialidad

Entre los suscritos a saber, por una parte ______________, mayor de edad y
domiciliado(a) en la ciudad de ___________, identificado(a) como aparece al pie
de su respectiva firma; y por la otra, _____________, también mayor de edad y
domiciliado en la ciudad de __________, identificado(a) como aparece al pie de su
firma , quien actúa en nombre de ______________, se ha acordado celebrar el
presente Acuerdo de Confidencialidad que se regirá por las siguientes cláusulas,
previas las siguientes
CONSIDERACIONES

1. Las partes están interesadas en


______________________________________________
2. Debido a la naturaleza del trabajo, se hace necesario que éstas manejen
información confidencial y/o información sujeta a derechos de propiedad
intelectual, antes, durante y en la etapa posterior.

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO. El objeto del presente acuerdo es fijar los términos y


condiciones bajo los cuales las partes mantendrán la confidencialidad de los datos
e información intercambiados entre ellas, incluyendo información objeto de
derecho de autor, patentes, técnicas, modelos, invenciones, know-how, procesos,
algoritmos, programas, ejecutables, investigaciones, detalles de diseño,
información financiera, lista de clientes, inversionistas, empleados, relaciones de
negocios y contractuales, pronósticos de negocios, planes de mercadeo e
cualquier información revelada sobre terceras personas.

SEGUNDA. CONFIDENCIALIDAD. Las partes acuerdan que cualquier información


intercambiada, facilitada o creada entre ellas en el transcurso de
______________________, será mantenida en estricta confidencialidad. La parte
receptora correspondiente sólo podrá revelar información confidencial a quienes la
necesiten y estén autorizados previamente por la parte de cuya información
confidencial se trata. Se considera también información confidencial: a) Aquella
que como conjunto o por la configuración o estructuración exacta de sus
componentes, no sea generalmente conocida entre los expertos en los campos
correspondientes. b) La que no sea de fácil acceso, y c) Aquella información que
no esté sujeta a medidas de protección razonables, de acuerdo con las
circunstancias del caso, a fin de mantener su carácter confidencial.

TERCERA. EXCEPCIONES. No habrá deber alguno de confidencialidad en los


siguientes casos: a) Cuando la parte receptora tenga evidencia de que conoce
previamente la información recibida; b) Cuando la información recibida sea de
dominio público y, c) Cuando la información deje de ser confidencial por ser
revelada por el propietario.

CUARTA. DURACION. Este acuerdo regirá durante el tiempo que dure


_______________ hasta un término de tres años contados a partir de su fecha.

QUINTA. DERECHOS DE PROPIEDAD. Toda información intercambiada es de


propiedad exclusiva de la parte de donde proceda. En consecuencia, ninguna de
las partes utilizará información de la otra para su propio uso.

SEXTA. MODIFICACIÓN O TERMINACIÓN. Este acuerdo solo podrá ser


modificado o darse por terminado con el consentimiento expreso por escrito de
ambas partes.

SÉPTIMA. VALIDEZ Y PERFECCIONAMIENTO. El presente Acuerdo requiere


para su validez y perfeccionamiento la firma de las partes.

Para constancia, y en señal de aceptación, se firma el presente acuerdo en ___


ejemplares, por las partes que en él han intervenido, en la ciudad de _________ a
los ______ (__) días del mes de _______ de ___________ (200_).

Firma

También podría gustarte