100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas2 páginas

Hidrolización de Triglicéridos Por Una Lipasa Estimulada Por Hormonas

La lipólisis estimulada por hormonas como la adrenalina y el glucagón hidroliza los triglicéridos en los adipocitos en glicerol y ácidos grasos a través de la lipasa sensible a hormonas. Los ácidos grasos son transportados por la albúmina en la sangre a otros tejidos para su uso como combustible, mientras que el hígado convierte el glicerol en glucosa a través de la gluconeogénesis o piruvato a través de la glucólisis.

Cargado por

Felipe
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas2 páginas

Hidrolización de Triglicéridos Por Una Lipasa Estimulada Por Hormonas

La lipólisis estimulada por hormonas como la adrenalina y el glucagón hidroliza los triglicéridos en los adipocitos en glicerol y ácidos grasos a través de la lipasa sensible a hormonas. Los ácidos grasos son transportados por la albúmina en la sangre a otros tejidos para su uso como combustible, mientras que el hígado convierte el glicerol en glucosa a través de la gluconeogénesis o piruvato a través de la glucólisis.

Cargado por

Felipe
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Hidrolización de Triglicéridos por una Lipasa estimulada por Hormonas.

Considérese por ejemplo el caso de una persona que comienza a


ejercitarse al despertar de su sueño nocturno, su almacén de glicógeno
será bajo, pero los lípidos estarán disponibles para brindarle energía,
pero para esto deberán pasar por una serie de procesos catabólicos para
forman energía utilizable en el cuerpo. El proceso inicial para la
utilización de la grasa como fuente de energía es la hidrólisis de los
triacilgliceroles con fin de liberar los ácidos grasos.(1)

En condiciones de ayuno, se liberan las hormonas glucagón y


adrenalina que se unen a los receptores de 7 hélices transmembrana
(7TM) que activan a la adenilato ciclasa un enzima que aumenta la
concertación de AMP cíclico a partir de ATP. Este nivel aumentado de
AMP cíclico estimula entonces a la proteína quinasa A, que fosforila a
dos proteínas clave:

• La perilipina A, una proteína asociada al glóbulo de grasa.


• Lipasa sensible a hormonas ( HSL )

La fosfoliración de la perilipina A reestructura la gota de grasa de tal


forma que los triacilgliceroles se hacen más sensibles a la HSL. La
lipasa fosforilada hidroliza los triacilgliceroles a glicerol y
ácidos grasos libres. Así pues la adrenalina y el glucagón promueven Figura 1
la lipólisis.(1)(3)

Los ácidos grasos liberados no son solubles en el plasma sanguíneo, así que la
seroalbumina se une a los ác. grasos y les sirve de portador, de esta forma los ác. grasos
libres vuelven a ser accesibles como combustible para otros tejidos.(1)

Fig 1: Hidrólisis de
Triacilgliceridos en glicerol
y ácidos grasos (1).

Fig 2: Proceso lipolítico


realizados por una lipasa
sensible a hormonas (1).

Figura 2
El hígado capta y fosforila el glicerol formado en la lipólisis. Luego, lo oxida a
dihidroxiacetona fosfato, que a su vez isomeriza a gliceraldehído 3-fosfato. Esta molécula
es un intermediario tanto de la vía glicolítica (degradación de glucosa) como de la
gluconeogénesis (síntesis de glucosa). Fig 3. (1)(2)

Así pues, en el hígado, que contiene las enzimas apropiadas, el glicerol puede convertirse
en piruvato o en glucosa. El proceso inverso puede ocurrir por reducción de la
dihidroxiacetona fosfato a glicerol 3-fosfato, es decir que el glicerol y sus intermediarios
glicolíticos son fácilmente interconvertibles. (1)
Figura 3

Adrenalina Gluconeogénesis
Glucagón Glucosa

Glicólisis
Piruvato
Glicerol Hígado

Triacilglicerol
Oxidación de ácidos
grasos Acetil-CoA
Ác. Grasos

Ciclo de Krebs
Otros Tejidos
Adiposito Esquema 1
Lipólisis. Utilización de ác. grasos como combustible y
metabolismo del glicerol dependiendo de la vía glicolítica
o gluconeogénica (1).
Bibliografía.

1.-Jeremy M. Berg, Jhon L. Tymoczko, Lubert Stryder. Biochemitry 6° ed. New York: W.
H Freeman and Company, cop. 2007.
2.-José María, Armando Teijón. Fundamentos de Bioquímica Metabólica 3°ed. Grupo
editor Alfaomega. 2005.
3.- David L. Nelson, Michael M. Cox. Principios de Bioquímica 5° ed. Barcelona Omega,
2009.

También podría gustarte