=
OBJECIONES HECHAS
BOR PERSONAS MUY DOCTAS
CONTRA LAS PRECEDENTES MEDITACIONES,
GON LAS RESPUESTAS DEL AUTORPRIMERAS OBJECIONES
(De sn sabio tedlogo de los Paes Bajos)*
Sesonss
No bien conocf vuestro deseo de que examinase con
‘nidado ls escrtos del sefor Deserts, consideré un debet
dlr satiafaccisn en este punto a personas que me ton tan
tara, ello tamo para davos tesimont del apreco ep que
tengo vests amistad, como pate que os conse a ins
Siencia © inmpertecién de ingen; # fin de gue, en ade
Ite, ds cnmige de alee av cia, te ae
ty oe shoréis ep otra ocasion carga tan pesada, si mis
fers no bestan «Hever a
Avmi entender, puede decise en verdad que ef sear
Descartes es home de superior ingenio y modest profan
da, en quien i sigbiere Momo, maldcinte si los hubo *
Iulia nada seprensible, Pienco, dice, luego 209 say incl
eT resamina misne 9 a ei, Crit. Pues be
Defvat, tengo tn mi Tae Mess de as cosas, sobre
{Se un se perfctimo © infinit. Lo cneedo. Ahore bess
$9, que no aleanzo s poteer In realidad objetive de tl ide
ho. poedo ser su cause, luego su cause ha de ser igo mis
perleto qoe 30, 7, por conignicnte, existe un ser distin
Te mn y que poses meyores perfectoner que 70. 0) come
‘ce San Dionisio, et ef capitulo qunto de lor NOMBRES
DIVINOS" bey one tetraieca gue no pose els ela mae
Tare pope tm por presto
tps dita sin mala hs
cane SE Ate el a fet hare
"rr fen ne Aa de ae
tools guna dear dh cn ca, enpre
iy Ba convo msn poe ie
free tS80 MEDITACIONES/ DESCARTES
sera de las demi cosas, sno que sbars 9 contione en th
Gor toda simpltcrdes sv lontaion gunn, caste eres
‘say em el sey on item todu cos eth encerada tomo
gins ri "
veya a ftiginme essa, pose ya 0 cape eon
Igtado como el acrusnte Bupa’ sft, nieg, sprue
{eho no quero asenue de tan gran fowibre , sin em
Spo, co puedo asentis. Pues os pregunta na den cau
i sopte O eine bs Benge ee
en pilin” Fes So ec seamen ce
mendiienr, equd es? Sie ceo logue en tempos mit
fosefaren rats de queef tio del enndimienso cumple
it oma de un objeto, lo gus, sin dad, ex mera denon
nacisnexiseea,v no afade raided suing al cos, Pos
fst como el hecho de gue alo fea visto 10 cy, en ti, ah
this que el acto que ls vston drige haia i, fualinete
Theho de que alg sea penealo, 0 exe cbjevamane en
Sl stn oa the ot cup
del esprit la que puede soceee sit movimiento aco
bio alguno eg lato, y hasta sia que la cos eit, Siendo
4h, gor qué indagt la etvta de algo que no es en 200,
‘gue GF ern denominacin y pura aca”
Yeon tod, este hombre tan eminent dice que para
4ue une iden conoiga ll realidad objetion mds Ben gue
I ote, debe sin duds recibilade algtna canta. Al conte
‘os de pinging, pues Ia realidad oberiva es uns pura de
finan, y no este en acto. Ahora Bien: luo de
st aly scl 39 uae fei agave
cele dene vets is, res ance
engo, pues, ideas, pero exas ideas no wenen cuss, 7
ge guto dec Santo Tomé
pues, tas npar gus la propsti6n Dios exit foese clare de
{bp y cogent propane mls Te
bien spleme, roma de las palsbres de San Joan Da-
tris tf conncintonto de que esave Dios etd natura:
mente inpeio ene espiriw de todos los bombres; lego es
Tha ce cor deny 9 gue no recent Pracbe para ser
Eonocda* A o'cual responde: Conocer gue vate Dios
{eneal y, como el ice ton clerte confusion, « saber" et
Exonto que Dios ex te betind del hombre, ex eta frpreve
tor aturles em nosotros" ero eso noes eke, cOnDeEY
Jin mas que Dios existe, axl como tener covocimieto de
due tien sguien no et conocer a Pedro, eciae See Pedro
Ste tients eeésern, Comet sera der ge a Dios,
io Sotocamossopin certo specoeralonles sentios, 32
Sine fi lke © como st primero pevfectsimo, o bien
Smeuanlo ser qie comprende y abst, confusemente y en
feral tas Ine coss pero 20 con Ta comprersign rc.
fal desu er prop, ve que on ete sentido es ifiito, ¥.
Sot ct estontcido, Se que e)sefor Desc
Wine epee ig oe ago
oponer; cm todo, creo que estas alepciones, hechas a
form e'manes slo de Sern, harem que se aeaerde de
Pave die Bocso, «sabes gue hey cert noiones com
esque lo Tor stbos puclen conocer rin neesded de
Druck, de mado que no es de extranet sens desean
Mie iss prepuntn, mucho, y se detenen lspe sempo
fh is comideaton de fo que sben que ha ido exablecto34 seeprraciones/nescantes
como ptimery ptincipal fandamento de todo el aunt, y que
Sie embargo 80 alanean entender sin age aveguscon
Poo ah pe
as nigumes concediendo aque pracpio, y supon-
sgn gue ae see, clara 9 dimen, en Se
fers de ali> Que exe teria ere"? ext con tl cor
te, gue debo ertar af menos tov tego de lo emsonca
bin coma ate aa oe ena de verdad de os
ton concebr an Bios (es dei, wn ser tumamenteprfcio)
gee fete le existent de io gue repmgne concer au
‘montada ots gue fatto ale “Agu cat edo de la
Sesto: quien hora cela, debe confesare vencilo, por
to ques ent era, pues tengo que habérmels con tn poe
‘o1o adver, conviene que eague un poco, pata dient
AT aos por ain tempo, puerto que he ce ser rene,
fs Go op te ns
YY, en primer lugar aunque no proctdames agul por
surorda Sina slo por tadn, sn enbarg, a0 sea due pee
teses yo ofoncrme for pure captiho a fa0 gran epi,
GSourhud Santo Toméer que a hace + sf mismo la obj
Sign que sigue: Nada mis comprender To que sg is
flab Dist se sabe gue Dior tvs pues con el tem
endo algo, mayor gu fo cad nade puede penere. bore
Son sonelt gue ets en ol entendntonto jo rede
cpm ef ge gon groint¥ or
thoi rentende te palabra Bis, Dior etd en el ener
‘imiento», consghememonc, tambien on fe redid?
Git piensa pone fo ce, Die
3 aguelo cayo mayor no puke conshine, shore bien
Saullo cuyo mayor no ‘use concebise implica lx ox
scar lego Diner om cos conch io,
ipa La essen, po tant, no puede sri ser con
cebido sin lle. Decide sora: cis no ex eee mismo
‘apomenio del senor Dexarer? Sano Tomés defiig at 3
Dios ever eayo mayor no pucde concebinse El ene Des.
cartes o lame at sor supromamente perleca, sept es,
nus mayor mee puede coneeine, en elec, Broxgue
Santo Toms: auld cayo mayor no’ puede concebirce tw:
lcs ly existe, pet ot ae mo Tuera pods concebne
Sigg ain mayor, «stber: alga cya concepcdn tngete fa
xirenea” hea a schor Descartes se srwe de goal
premisa menor en st angumenta? Ts es un scr spree
Sent perfecto; ahora bn, um sean ince a exten
Duct a, no sta supcmamentepefenta. Santo Tom
onjectowes ¥ RESPUESTAS 8
coneclaye: por eto, se eniende fe palabra Dios, Cis ett
foal enieaimiento, 9, sonsguentemente, también en is
‘lad! Es dace: portent de que le extlneta etd om
brenda en ef cncepro 0 moc de an 17 cx30 major mo
Duce conebiie, 4 gut que dicho ser existe. El schot
Bescates sonluye lo mismo: Mat, die, de no poder yo
oncebir» Diot nn exitenie, 1 que ge to exitencia 5
inseparable de El, por tonto, gue reimente existe Res
oda ahora Santo Toms, nto 4s imo como al sear
Searte,Jupucsto, die, gue fodor enienden gue te Pla
Bre Dios spice to gue'¥t he dic, a tber, aula ayo
mayor no puede cnctbre, de ello nose sigue gue la cova
"Tenflceda'con ee nombre erste on la naturales, sno slo
Gn ia aprebenstin del entndinionte. Yna puede decore
{ue eines on Le realidad, sto s0 concede gue ba) om la
Feidad sgn cova cso mayor no puede rt conebide, >
(qe abiertamente ncgon ghicnes des que No a Dios.
ontorme esto, responds yo 4 mi ver 20 pos palabras
tongue se conda que el sr svpremamente perfec i
flies ens solo nombre la exiscencia, no fe sigue sin em
Deco dc expt ently co
sino tan slo que el concepo 0 torn’ del se supreme
tneme perfecto end nsepatsblemeste aida al de existe.
Ga. De eal no. puede conse que la existenca de
Dios sn algo en aco, so se sone gue deb ser supe:
‘amentepeseco existe costo poet of exe cio contended
ac foe ls pesos te, nde a xis
vent mii. eran depute tana fs
1 algi sla am espa, La composcicn de palabras ln
gene coment "meine dos pares; 4 aber
lin y Ta exisencay Yu que, supe Goa u Of, m0 que
dt la lama compoictn, Puce Hen: aeaso Dios ha
onocdo clara y dasintamene, desde tala eteniad, dh
‘a composicisa? Ia ‘dea de ella, en cuano tal compe
Sicsn, gacaso no inclaye eencakmeote ambas pte? Es
sce’ pertenece la existe la eserca del compues
letin eStente? Yon todo ee conocimiento que Dios ha
reid dee od enn ace i sie ere
tent una ott dels partes del compuesto, 8036 suo.
Be gi Ge ene nt pom, ee ct, cone
total Bel i d,s and yo con cre
Lal de ese inciya la cise, bo Te sigue do ah que
Gia exiatencia sea algo en seo, Hino suponcs que tal Set86 eprrAciONEs/ DESCARTES
npr exist; pnt eee, nt Gon ut dts pr
Feiones, tended ambien en actor de ln existence: Por
consulate, bay que probar por owa via que dicho sr
PH a ete ue a
a anton re gee hay ee lary cece) pus co
fieso que el trato con tan ilustre ingenio me ha fatigado
vite gee cat bo puso oy Sere stint ee
lw) suey, peso probes pared esses ot
fouas pueden vo concians drdntanene 7 pr pede
ES fo" doo que ave dsr aor oes oy on
Exot, fuer d qus poy conn un soe ita
por tbat degen baat con que ante eles mate
er Gens qe me orm Seto y pone ett
[een rely i de ratty deat odo dingo
Hotca de Dice su misindi,pes fe een ie,
ics de casqucr gprctn dal fnendimenty reson
formal diferent, ob oete gua fa mano er ot
erg se mal roanontente ogame: te ston
pred ser once por seerase dete miscrdtego
Fred lane ete pot Seprde, few tens Soe
Teapots Ge wnt coe
Ey et scores counts tenia que decd suto
que me babi popucior voor tocr sets er It
fice on prongs n'a favors no set fl ice
sl enter Beecarea «op tnmrae elgpreca por be
iene vepado un tt; 8 es en favor so, eco
atc alate so tua ne cone ten, co tne me
or pone Poss aie tn wzlo de move eb tr cane,
Gebel cab Boe
RESPUESTAS DEL AUTOR
ALAS PRIMERAS OBJECIONES
‘echas por um sabio tedlogo de los Patses Bajos
Sefores":
Recononco que habéis suscitado contra mf un pode-
roso adverse, euyo ingen ¥ dacria me hubirtn aco
Hero abajo stan devoro y amable tclogo no hubiers
prefeido favrecer la enune de Dios 9 la de este debi
Mciensor, en ver de combats con rods eo fuer Empe
ro, aun cuando proeeer hae sd bones. a ees
pavia yo la censure intentate prevslerne ded por ello,
fr sgul mi propdsito mis bien el de descubrit el arco
Se eh py rate, Se espns cma
Hea comenzado exposiendo can brevedad le pnc-
pal ran parm empleada para proba is existeneia de Dios,
2 in de que losers Te rvieren ben presente Lego,
tras dat suintemente aquiscencia a aquelis cose que
junpido estar To bastante demeosrades, spoydndols as con
su autorided, ha Depido al tudo de la dfcliad, que et
fisher lo ie ha de emendere bajo el sombre de es, ¢
and og ele ge
bien, yo e escrito en alga lugar gue la idea
cr a misma tora conch, 0 penta, en catia tt ob
tivamente ent entendimtonto, el finge entones entender
tnler palabras de muy otro modo que come fer die, fin
Ge darme cea pera eplicely con min landed Estar
bjetioamente, dice, en ef entendimiente, sipiica que ef
Sete dal entendimiena cumple le forma’ den objeto, Lo
Cal 30, €3 sina mere denomtnaiOn cxiriiece, no afade
‘ealdad olgona a le cose, ectera Debe naatee que él se
‘ele » a ross msm ge est fuer del emendinsento,
fespecto de le cual ex, Gettamente, denominacdn ext.cy MEDITACIONES/ DESCARTES
seca ol aug sit objetivamente eo ef entendimiento: pero
Jo hablo de fa iden que aunca ext fern el exendimien
&, y sespeto de la cual sitar objetioumente no sigoiica
ta cos que est e0 el entendinieno ta y como sob
Ise eta habanero As pr eo len
reutara gue cimo e afecado sol por err objetva
Bente en mi enendinieato, bien se le reapondera ditendo
Ge exo slo le sfecta-« modo de denomincién excise,
Ser, que Ta operacisn de a cacndimento cumple Is
forma de te objeto: muss se pregunn gut el ies dl
sol y se responde que cs la ‘coau pemady en cuanto goe
‘i objeswamense oo el entendinento, nadie eotendert
Ge se tat dc sol mismo en cuanto que dich denomins
ion exrnsers est reslence en Yen este tino cto,
Shia obetivamente en el entendiminta to guetté dois Gus
el cnrendimiento cmpla so operaign io a form de un
objet, sino estar en el entendimiento tal y como los objevos
cstdn habituamente co ly de suerte que In ides del tl es el
Sol misiza gue existe en el entendinvento, m0, en verdad
iermalmence como existe en el cel, sino chyeivamen
te, 8 dec ta y como los chjetos existen habituaimente en
cfnm cn sane i dy
mis impesfacta que aquela ora por la ave essed
fra" del entendimiento, mis, con td, nde une pra
ads, como ya he dicho dete.
‘Yeuanda el docte telogo dice haber equivoco en
las palais ane pure made ates incteme ol sue seabo
de Exponcr,temieno que 70 00 lo adie. Pues det, en
primer lugar, que una cosa exntnte cm el entendimienta
por medio oe au idea, noes om ser tel actol, 0 8, 20
Sune cose que est fier del entendinento, To gue
Sen, ¥ Wuego dice tambien que a0 <9 une cosh Unde
por el esis, o sa, in er de T828n, sno ago teal 9 di
Uitamente concede: yal deir eno admit todo canto
hnedicho yo. Afade, sn embargo, que puesto que exe cose
46lo concebida,y no existe em ato (es dai puesto oe
Sélo tna des, y no algo facen cel entendimento) puede
lereamente ser toncobide, pero on modo alguno puede et
“ausada, es dai, ve 00 necesita causa pata exe furs
Gel entendimiento; ¥ yo convengo en exo, pero certamente
ecsiard una causa para ser concehia, y so de esto se
{esta agol Ya lgvienconebieae eo su expt In ion
Ge vae migeina somamene arificoss y cessed, sera
‘eomblepesna cil acun de vn, 0 da
ta tespuesta stsfoctoria quien ders que ex 1 nos
‘ada fen el eatadinient,y que, por tat, 09 pucde
‘oprReroNEs ¥ RESPUESTAS 8
sex canada, sino slo coneebidas pes lo gue se pregunta
Su en pretimente, sor que ses es consid. Tampoco
Ettari'coo decir que ef eotndiniento mismo es st us
segue a i ae de unopened
0 hay duds, pero To que se pregunt, ex cul cn la cause
EB arate oie hay ela Poe comtenienio
tet ides ta aac obetive ns Hen que tal oto, ello te
‘idberd sin dudes alguna case; yl arto objetivo cs 2
cet ide lo que a taldad objeriva oa le ide de Dice.
Glnamente a dicho arulico pueden aubulesele casas di
vets o bid una migufa rll anerionnente mst, # cy
demejnaa ae ha formato lates, 0 bien un prfundo cono
Smo de le ecines, pos por el satendieno, 0
bien, sso, ana gran sstcen de ingen, por euya virial
fn poco 'ser invert fa mighs, sin previa Senda
ee que too exe ania, que en la idea est
ivament, ba de eat formal oemineatemente en
oalguera que tia ser Y fo ino ay que pe
calidad cictiva que exh en te ide de Dis. Pero,
tn este shiz sato, edonce podremos hala toda esa tee
{Whe pert, sno en ef Dow gue sxe ramen?
Mi peepee incerlocitor visto muy len todo exo; por
tio, cong que es Taznable pregunta por gue uta ea
Sone rand bem sn ota og 98
‘Sepanda by respondido, en primer lugar, que gucede con
{oder tas ideas a mmo’ que 90 be esertoacerde la idea
se thinete «saber: yo, caro meta to aye frit
fos on gar alguna del mando, mo deja de aber ceria
Iaturdaee, © forma, v cience detcrmineda del inguo,
fucesinmutabley cero, gue eph mo neces cause.
tsa ve muy bien que ts no es satslacroriy pues, aun
tendo inmutable y ererna lr oaturalesa del tig, 0
Dor ello deja Ge sce tamale pregusar por gue su idea
{sti en nsotoe, Por eo ha afadido: sf zis en que oF
Se gee Ta eg le pert dene ip,
‘edt. Goya fespotsta 90 parece spificat sino que qe
tes oc aleen en ere puro de mi opin, nada Yrori]
odin responder. Bes, en efecto, ect que la eea de
‘Star ls idee de Die on osotos cs In impetecon de
nos epi, ale tao co dec a Iain de i
firaroa toe igus muy arom is bied que tne
erie, er moc ignorance la mein.
fs aljcn iene la idea de uns méquina lo més
ficiot imaginable, de ah se comduye muy ben que tl90 MEDITAGIONES/DESCARTES
rms que objetivamente, y 00 seslmente™, Por ly misma
Fazin, puesto que tenemos en nosotros la Wea de’ Dios
tn la que se convene tods perfecicn concebibe, de ello se
{nfiere con tod evidencia que ean idea depende y procole
de alguna caysa que contene relmente ens toda G1 per
fees, a saber: del Dios efectvamente existence. Y, sin
dda, no paeoera que hay mis clficoltad en admit Io se
undo gue To Primero, si, ax! como no todos los hombres
Son pertos en mecanica ~-y por eso no todes pueden tenet
ideas de méguines may arficicas--, ampoco tvieran to
dos la misma facltad de conceit Is idea de Dios. Pero como
fea lta fault este igualmente impress en el epirita
dos yo aderinan ue proce de ote ate
oroiror mismor, siponemos entonces que pertenece « la
Baturaent de nieste espctu, Y ello np sit ret6n, pero
clvidemor uns cos digna de consideacién mis que ots
Sana,» de ls coal dependen rade la foerss,clardad bue:
ta intligencia de ete argumento, «saber: gue dica fraliad
de tener em she tdee de Dior no Podri hallarse en nototro,
5H nuestro esprit ura so una cove finite, conve To er
fete, » no teviere a Dias por cause de ta yer. Por esta
azn me preguntaba yo sy taisme podtia exstir, en el
fas de que Dios no existiera; 9 no tao para afadit una
‘Go diferente de ls anterior, como pats cxpica ext mis
ta con exactted "
de hse cor de i avers me ao
wota diffi, y gue podrla concitarme Is animadversion
Ee'tnuchos; pute Compara mn ergmento con oro, tomado
de Santo Toms y Arstcles, como si qusiers asi forearme
‘desltar por ghé, sl ando el mismo camina qbe ellos,
los he seguido en today yo le ruego, empere, qoe me per
rite n0 bablar de Jos ded, y dar s6la tas de las cosas
‘que yo he estita ™. ¥ ast, he de deci en primer hugar que
thi aigumento no ésté fundado en haber percbido’ yo, en
is congener one cnn nat ie
ferry ello, ep pate, pong he creda que in exitencia de
Bios'ea ehucho mis Cedente que inde cualquier cose sen
sible, ¥, en patte, porgbe no vei adnde podria levarme
fesn sucesign de czusas, no era conocer imperfecta
‘Se mi erpsits, on cuanto que yo no pooda entender emo
pueden sucedetse desde toda le eteraidad infntas cosas,
Bo que haya habido une primera, Bues, eo verded, de gue
$yo.no pueda entender esa'n0 se sique que tengn gue haber
tuna eats primera, como tampaca se save, dena
‘entender obine na cantded finite pueda’ adm
Alivsiones, que tongs que haber una ultima divsi, tala
COBIECIONES ¥ NESPUESTAS 3
uals cnn ya op spi snd divi
yma eneer ino ar eso he preferido fur.
cle de serie alguna de causal, que me es melo C000.
ue inguns ott cose p A epunarne aera ded
‘inn of ec oni orig gv rt ep
jo anterormente, cuanto saber qué case me coneerva
ors finde Ubine po exe malo de oda seis y sore
in te cata Adds, tmpoco be pretendido saber cal
Gila cama demi ser, en cnio que estoy compocso de
Serpe 7 aime, sine so y precast enchant gue 2
tne on gue fen. Loin eh de oes vlldad ca ce
tints, pots aif fe podido liane taocho mejor de los
Prejiin considera To que dit ia or ua, otro:
Blom slam, 9 tener Pot cet gle nada puede bee
Eni que yo so concnea dealin modo. Muy ote cota
Sets endo que nacido dem pae, considerate gue
‘ni pad procedia a au vez de mi abuelo, no pudiendo
poser a lini en en averiguctn de or pies de mis
Paces concipee que ay une cause primes, Adc, no
Ee ndagado alo cl es la causa de ai ser tn cuanto soy
tha ent penn, io, y sobre ido, en evento quero
beace que hay en i, ene muchos troy penal, I
Wes icun tt sapremente peter, pc deem toe
pre ere mda. Bes ha,
forgue es idea me pemite conser lo que Dice es al si
werrae ln modi cx gue so ctu de Evoces f. cpt
Ie ices dela verdad Tic, no sede, ventana
cost repnat s ates de ster To gut on Ba segundo
itp’ porque eq isa Hes me da cation de extinat
si soy por al mismo o por oto, y e teonoeer mis de
feces ¥en vecer gu, conden la que te ens 20
‘Glo qe ter tiene ia cna, sino, semis, ue dice
Catecondene cn i toda sue de pesissone”y por to
Saori, Po ine yoo he dicho st ese
‘oa cot oa ce cleat de dlc ocr hg
Sis er dl todo orto sundo we crownsebe'y goiter
Si de fincas exes gue ton irentes desu ele
tomo gue le prccelen em el tempo, no ptece que en ete
Caos da eguficaclondeba ser ecansctta si tanto por
Se llo ens ie (pues cia goors que Una coe
Dicde ser diferente deaf mma a prsedene a ¥ misoa
‘Be ear ce bn fxg i Slt mt
faa que cr propo de Ia exls eicente peceer en
tiempo aw elec! poesia quel cotaro, bablando oo92 MEDITACIONES/DESCARTES
propieded, no eecibe el nombre nil nansraleza de causa
Efiente sino cuanda produce so efecto, y, por tanto, antes
del efecto, no es tal causa efiiente, Pero a uz natural sh
nos diets que no hay cosa alguna de la que n0 sea lice
Dreguntar por qué existe, es decir, indagar su causa ef
lente, 0 blea, ses que no la tiene, aveniguar por gué 30
in neve, Be manera que, ex sl iso de que 70 pensats
aque singuna coon pote ser con relaciin » sf misma la que
Invexunseficiente eso felon a su efecto, no por el,
13} mucho menos, pode concuis que hey una Causa primers
Soo que, al contario, Boreas de maevo Te cauet de xt
Inad frimern,¥, de ota ome, eds Hegarte yas nore
que en esr, fueae In primers Pero ex que, adem yo
{Hino por entero que puede haber algsna’ com poseedoea
‘eiine potecia ten peande e inagotable, que no presse de
‘concurs alguno, 1 part exsr m pats cooservase, senda
fui dg agin modo causa de si misma. ¥ plenwo. qu as) es
Dios, Nétese que, aunque yo exstiera dose roa la cers
‘dad y no habits por rento nada tates de mi, sin embargo
al'vet vo que pueden diinguire y separae las partes el
tiempo, no podléndose contr entones, det hecho de ex
fie 90 ahors,qbe exsied despa salve que —por wi de
Ge po om toy eel w tent cr tg mpmeteo por algun
‘aus, vesultaia gue 0 pondea dificltades para Ihmar
‘fcente sla exits ue esheets de conned, 0 se, due
‘te conserva. Pues del mismo modo, manque Dies bays
‘xistido sempre, sn embargo, puesto qe es El mise quien
fe conserva, parce gue puede ser Lamado con propiedad
fees der mimo, Coin goa, ef cane 9
Ie eefico agi ¢ una conseryacian produc pau ile
realy posisivo de la causa cliente, sto que digo ian silo
ue la eencin de Dior er tal, que es imposible ue na
erate sempre)
Sentado «x0, fel me sek responder al asunto de
la dissincién ene low dos sentidos dean palabras por,
dlstindén uc, sia me advierte el dace tedlogo, debe set
‘Bose, aveque quence piensan, steniéadone » ia
sigifcacion restiiva de efcee, ser imposible que una
ora sea causa sficente des! misma, y a0 advierten ago
ningsn orzo gioero de onus que tenga tlacioa 7 analog
fon la eicene; ming ls tals digo no sctetombren
tntender ra cost, cuando dicen que algo et por 1 sino
‘gee ese alg cece’ de cans: con toi clo, a quieren pat
thietes em a sealidad ands bic que en Jas palabras, stone:
‘erin ficlmente que el sentido negivo de lst palabss
por if alo procede dela impetecion de espists mano,
‘OBIECIONES ¥ RESPUESTAS 3
sin que tenga fondamentaslguno en las cess, habiendo, en
ambi, ote sentido positive, exigedo por la celiac misma
‘dese cous, y sobre el coal se apoya exchsvamente i a
|junento. Ai, por ejemplo, st alien piensa que so cro
or ge slo ge dc es ego ee
nota, yd. no sma lo que pense por st alguna pes
Ua, ‘sino slo por modo negative, pues no. coor crass
slgsoa de dicho cucrpo. Peso exo aepiye cir imperfce
ida en 8 uc, com reconocerd hugo Heliment, sf com
Sidset que ar pore del Sampo no depends Ia tins de
Hous 9 ue por tno, de a spin gue be beh,
sein la oil ese cuespa a sido por hasta dl pers, no
Se
feprediaca concinonmene, Pls entonces, vendo. que 1
fan laden dl cuerpo potencia alguna de exe ganero, le
secon gue ceo 9 pra ¥ xe
‘ho modo, cuando detinos que Dios pots, pocemos tam
in, sin dade, entender eso segatvament, pensacdo slo
(gue 3 exten care de aina pero cuando hemos ind
{edo anes Ta causa por a gue es, 0 por la gue n0 cea de
fer, consderanda Ik intensa ¢.icomprensiiie po
ig cote eos‘ ae tn
ay ping gue i de ser In ena por fg que Dios cs
Fine dat de set enoacs Sens gue DidBel por mo
J de un modo vegative, sna, al conti, Buy pose
‘meme. Pues aunque no hag falta decir que Dior e casa
tficiene de x mismo, a0 sca que empecemos + dapat
sobce paleboer, sin embargo, poce vemor que Jo aie hace
Ge El seu por af (es doc: que po tng causa sits
des mismo) no procede de la nada, sino ela eel 9 ver
Gliders inmenaidal de s0 poten, oon es del todo cto
pensar que Dios hace con slain a mismo lo que la casa
Cfiiene hace con relacgn a su efecto, y, pot Io tanto, que
ts por af de un modo positive. Es guonente lio que cada
Gaal se pregunte,respecto de i mismo, ses por sien ese
mismo sentido, y, dado que no halle en pptencs alguna
‘capaz de conservarlo siquiera un instance, concluiré con
2h qu es por oto, ¢ inclso por oto qu, ai Ye, es pot
4 pues sendo agucuestin de tepo lesen y 0 del
pene de fur ao pede, rede condone
Fr nic yo he ob
‘ectto, a saber: que ai siguerapucle legatse« una ve
ind casa, pes aguela peimern cya potenia lanza 494 DEDYEACIONES/DESCARTES
conservar algo que etd fuera de sf con més rnin s¢ con
servarl o l'oinina on oluud de si Pople Potencia y de
i Ey Ei, por ora pare, pe toda Inia
tiene uno ean, eso en veda que tl lumarda es ler,
pero no eatf Lien expresida i estelve las difiulades
pes, hablando con propiedad, a limitacin es tan slo
Iegatién de une pefecion mayor, 7/00 es In negacin le
ke seule ci cna ms eat sare
Sea certo que toda cosa Tnitade lo es por ui clus, con
todo, eso ne es de suyo manifesto sing que debe sr pro
bade independientemente Pues, come bien respond nucsto
su tedlogo, una ose puede ser lmtada de dos canets
bien porgie quien Is ha prodocido 1 le ha dado. mds
perfeccions,o bien porque f1 naturales ex tal que oo ft
Podido resbir-mis gue certo nitero de ella al modo
ean no perenece als naturale del tridngle tener ns
e'tres ledor. Pero ie parece ago de nye evident, sin
‘Deceidad de proc, que todo lo‘que exist, es por Une
‘Sus, 0 por ef mismo como por una causa pues dado que
oncibino! bin, 00’ sblo ls eisai the sa negecoa,
‘no podemos imaginar nada que sea por si de manera Que no
haga fala dar razdn® de por gue existe mis bien gue
so existe. Yai, dehemos interpret siempre las palabras
{er por si poslivamente, como un sr ue ee por una case
‘aber: lr sobredundanels de 50 prop potencia, I cul
2 pnd eit ta Dies coma pede donee
trae cent
Lo que desputs me concede el sbio doctor, munque
en efeco no adnita dda slguna, ef, sin embargo, tan pos
rece cbjeto de consderain, y revit tl impotancs pars
Tiber 2 la ilcofia de las ticles en que perce. eat
eavucis, que al confrmatio con #0 sutorided, me sia
fo poow en a proptato
Pregunts di empero,en este panto, y con muche
raaén, a tengo tn conoctmient claro y distor del infiia;
pes aunque yo haya procoredo prevent tl sbjedén, in
Embargo, ella'se presenta ran facimente 2 todo el mundo,
ue seule necstrio consideraiaagul con tn poco de a
Bltud, Por ell, disé en primer lugar que el ifinio, en
TE ete pao yl sient Cigna, eI ud. frances
1661 (2 etl teste ape no, correponde ninguna de fe
‘lin nina'y oe debe ser aide de Censor. pot To gos Adar
emer po Telecel, dislocate. Adam.
asnery [Ep 88). (de T)
‘OBIECIONES ¥ RESPURSTAS 95
cuanto jnfinito, no pucde en verdad ser abareado *, pero
‘puede, con todo, sor entenidor pore emender laa
Gistinaente que una cou ev tl ie en elt no poeleh
ladle linen es To mimo. que entender laramente ue
cr infint, Y hago agul-datincén ent indefindo it
‘ito. Silo lame init, hablande con propiedad, « aoclo
fn qe en modo alguno enevento limits, 9, e ete st
tidy slo Dion es into, Peo + aquel css elas que
délo bro cleo respecto no veo limite —como la ext
de los espacios imagination, la mult de Toe simero, la
‘cnando alien dice, pismo, luego 40) 0 exite, 90 inline
fo existenca del pemsamiento como ai few In conclusion
Se un slogiemo, sing como ago toro por sf mismo, coe
templado por sinple ingpecign de epiit. lo s evden.
te, pues, lo deaujese mediante un slots, tendia gue
Faber enablecido ances esta premisa mayor: ado cugnro
‘lenis, ero existe Y, muy al contri, a esto iltimo lesa
por sentir misma ‘en su interior que er imposible ue
pense si no existe. Pues es propio de suesto expe for.
fos ovstiogs emtals «parr del commis de
as pariulares .
Puce bien: no niewo que wn aten puede conocer com
lavdad que lar éngulos de un tridngule len dor recor
sélo costengo que No lo conoce mediante una Gencia ver16 MnprrAcrones/ouscanres
dodera y cert, pues aingin conocimienro que pueda de
Sin modo ponctse en dude poo ser llamado cenca;
Supuesto que'se wota de un ato, no puede estar seguro de
fo eagadare cn aguello gue le parce ceteris, e990
he mostrado anterormente; y ounque 230 no pare mien
6s en dicha duds, lla puede con todo presntécl, sila
considera o alguien se la propane: y no estard nue ibe del
peligro de dua, no resonocepretiamente que hay Dios
no imporia si acmo cree que hay demostracionss que
prochen que Dios no existe; pis, senda falsas como son,
Sempre puede hacrecle ver dita falseld, y entonces com
Bard de'opinisn, Lo coal no seré dif, si la Gnica ra26n
gue fda es la que adadls ca ence lngat, a aber: gue fo
jue es inlinito on chalgnier gbnero de perfecciOn cxceye
ae ot ere : 7
1 0 primer lugar, se le progunta en virtud de
cyt es prop de a naturaleca dct infiv exckit Yodo los
dls seres, nc tazonable poded responder, yx que, con
in palabra tnfinito, no es costumbre entender aque gee
tnclaye In existenca de las coss nits; 3 €l no: puede so
ber nada aceren de la natrafeza de una cosa que piensa m0
ser nada ei, por 10 tant, toner ntturaleza—y sino lo que
‘st contenido en la signficacln ordinara del nome de
“Ademés, ede qué servitia la infinite potenca de ese
limagnarioinfinito, st -onca podiera crese nada? Y por
‘him, concsbimos ficmente, por experimentar en nos
‘ott mismos ceria potenca de pensar, que tal potenca
peda resid en algin otto, y basta en mayor grado que
fm nosotor: pero sigue pensemar que sumente haa ef
Infinit, no. temeremos por ello que ia nucstea se haga
menot, Lo mismo sutede con todos los demis wtributos de
Dio, y Basta con It potenca de prodocir efectos fuera de
si mismo, con tal gue pensemos que no ay ningun
ogotts que no este sometida ala volun ae Dios. y. por
Io canto, puede entenderse que Dios es infinito sin excl
sién alguna de los conse creat.
"En carta lugar, cxendo digo que Dios no puede
enti ni cometer {raude, ceo estar de acuerdo con todos
Tos teslogos que han sido y seris. Y todo To que alegsis
cn contra no tene mayor fea que si, hablendo vo nesido
‘que Dios se encoleriase, 0 que estuvits sujeto a las d=
this pasones del alma, me rebtises con Tos pusies de le
Bseriure en que parecen atibusele certs pasiones fv
mands. Pues todot conccen bien la distincia ente sts
DOn/ECIONES Y muSPUESTAS ur
imaperss de hablar de Dios, gue In Eseriurs usa de oni
taro, somodadas a la canada del wulgo y ave sin dada,
fonvcnen ago de verdad, ms slo encanto Tera «lot
frmtres, yt que expresan tha verdad mds ps, que 10
muda de nacuelea y'que bo toma en cuca a los bom
tres; de eran ilsimesdebemos vaernos al floslse, y 70
he tenido que nsat sobre odo de ells co mis, medic.
tes, pes eo dicho fog nino soponia yo conocer hombre
alenno, ya mi ee no Gi a como compuesto
' e Sven lo em ead on dit
lgar de la entire gue Se expresa eon plas, sin slo
dele alicia itera y fora contenida en el engato; aun
crc, sin embargo, las palabras del proeta meneionadas por
Sours (dentro de cuarnts dar’ Nini ror desraie)
bo aon siguin una mente verbal, sino ane’ simple ame
tera, earo cumplimiena depen de wna consist y cnn
dose die que Dior be endureido ef eorasin del Paras
ogo semejance, no debe crecrse que haya hecho exo port
tivament, tino sslo de uo. modo negative, a saber! 00
‘orginal Farin one gril eficee pore converte
7 S susie ‘condenar, oy todo, a gulenes dicen que
os pede proferin, + través de Jos pets, alguna men
Srn verbal, domo agus de que tush los mie come
engin a Jos enfermos con e fin de saatios, extando ast
tenia de a malls que ondnaramence halls co el
fal. Nis ain: comprobamoe a eres que no engatia ce
Ie aur ge Don oo Be day
‘mens compli fer pot it aatorcer ee he sd
EE or Bios ora la comervacion de st cuerpo, ¥, con
todo, cea natutsleea le engafin pes que el beber te ts da
Sow, Maz ya be explcao, en'la seata mecliaién, emo
puede ser fo compart con fe bonded y verdad de Dios
ero tocante alas cosas gue n0 pueden ser expli
de sue a ern rs
txacias, que, de se flos, no podvlan corregitse con otrok
‘tis clson, ob modiane ie aye de ninguna ot ocultad
fatral- sostengo con Grmeaa que no podamos ser ene
fades, Pues sendo Dios al supremo sr, ba de see tambien,
Y necesaramente, supremo bien supeema verdad; nor Jo
Tanto, repugna a'la edn que provenga de El algo cond.
ente'a In alsedidl de un modo postvo. Mas envorces, pes
te pocde haber de rel en ncsottos que no, noe hays sido
dda por El (segin se ha demostao al probar 80 estem.
{35} pues hay'en nosotros una factled real pars conocerus MEDITACIONES/ DESCARTES
4 disingir lo verdadero 4 l flo (como ae proc po In
imple tenia de haber ea nosouos Tas Heat de verdad
faledad), a dich facliad no te incinee » In verdad, al
renot cuando vesmor de ell como es debido {es deci,
Cando no prestamas contevinienro mds gue a To que en
chimes dare y discntamente, ya gue no puede imarintse
de otto modo el recto uso de tal facultsd), no faltarian ra-
ones para tenes por bulador al Dion ve ns Te ad
vss i nest tie te Di
ingit qve nos egal, ses que quetemos poner en Gola
let gc cli de tam ne pee
fue exo no pate siquies fingts, fuera en adr que
{ales cose som por entero verdaderes y sgursias
citer, enpre, ue peste en yes
petsaba yo haber result con roiciene caidad en fas a
ch expliearé aqui de nuevo el fundamen sobre el
She pice dear oer be
‘ite oximero que, no bien pens cone clare
mente algun vered, nes setimos naturlmente ineiados
PeeratY i tal creencn es tan fuerte que Dos hace ia
poste dudar de lo gue ati ceemos, nada mis hay qve i
Eager: poseemos to la cetera que’ puede raronablemente
devearse, Pues ve pede importaros que slguien mae
te ser also lor ojor de Dios o de los angeles aqull de
fiya verdad estamos entersmente persuades, ni ue
Ge, entonces, es faleo en Grins absolutes?” Por que
Fetos de pecocaptrnos pot est falsdad abolts, 51 00
ecroe en ell yl tan sigulera la sospechamos? ‘uss
Elie soponindo agi wos eeenela operas ta fre
gu en moo alguna pucde er desta, siendo entonces
{i'mismo que ona cares perfecsine
"Mar puede ddcse de que hays una cere tl, 0
bona perauasin ie tes firme e mutable
ieee, no suse bers oats cots oe
ras y confuse, por pequedla que sea la oscutidad 0 coat
eo gue en elas notemor; pace dich oseurdad, sa i que
San, caus hestene pore cerns doder de ells, T
poco. puede aberla reaperto. de la costs slo. percbides
for Ke semis, por cara que sea dich percepaisn, puet
Feros advert muchas veces que puede darse enor eh
clon, come cond un hidrpica viene sd, 0 el cio
final Ta niet, pues Exe o la ve as com menos ca
istic que aoocossoendo Ta vemos Blanes. AS puss,
Ste al Severn, serdadlo en la cons que el esi
once cara disntamente
CCnyECIONES ¥ RESPUESTAS vy)
Pace, exe cam cot, it bay tn els 3 «
ta veg eel, gor noveinpoable po elas in
Gout dso Smo et Gracie aer eno lense
Plenty v que lo print fo pic te Maker a hele
Bint po cab scr de fees er cee ger
ccerteza es perfecta.
Poco pedemos dude de les cos sin pene en
ch po fe he
— +é=—=—Se
podcnon 1 pores daat Se eins en shes
* de nla tale dec tue bomos experimented ma
chat oes tor hy pris: foes han tape coe
fees Set con tds add quel a et sh. oes
rere a me, beee py fe co ies bap eae
‘pens ben cele a dade ss petepen 6d ol
‘ailsien, tbo slo's sepals ioe elo ac be
senior oe ag fa prio, Tampoco sve dena
{Sie gue als coms te anes Dit 4
sf ci dmc prem pri
Se dimes ston sen oe tangce Y aes peed
ins de ello. nd “ 7
2 cts cous gue ngs emendimiento concbe
nig cs S's Her wc
tome de gps conourions Spee yr alent wt
fjamos, n0.podemos dodar de elas. Mes como podemos
alate de as ron y rede oo cheney cop
Alsons de elas send, moe enoocs ie coetibn de
fay inf ce nena
soluntad core eh polo de exrovirie Cuando secwnita los
=e eae ee oe120 MEDITAGIONES/DESCARTES
tanto menor cuanto mis clas Ia cost que concebimos
Snes de presttle mueseo consentimiento, ¥ sue come
ie aa ens jan in concn de Sata? Abo.
en: lana osrurs © conisa una concepcion pore ehi
alls se contiene algo n0 concc. ¥, por fo tant, To ue
objets tocane le fe que debe abraarc, no ene mater”
fuerea conta mi, que contra todos los que no han clea
anc hms a dae veda, no dee
contra nadie. Pues, aun se diga gue la fe dene por a
eto coss oss sn embargo, sell en aya vit a
eqezmos,n0 es oscuro, sino mde claro que toda lz atuca
Pues debe hacerse distnetsn enere Ta materi o cosa sla
gue prestaos nesta ceeneia, la £2250 formal gue Mue-
ela voluntad 4 prstrsela y on esta sola raz6n foetal
bretendemos que haya clardad 9 evidencia
TEn cuanto ala materia, adie be negado nance que
peda ser oscars, y hasta [a osctidad misma pues, cosnda
Io ae i iad debe ser cma de et pon
a eqivoctrc, ea enerid sme le que me sive somo
‘atria para formar un ico claro y distin
‘Ademis, debe noire. que la cridad 0 evdencia
qe pure provocar Ia ereancia en festa volunta ede
ds geaeros: uno, que parte de In loz natoral, off que
proce de ln gratia diva. Pues bien: aungue de ordinatio
5 diga que ln fe versa sobre const oscutss, se entende 20
solamente de materia, y no de la eaasn formal en cya
virtd cremos; al contario,dicha ttn formal const en
era luz interior con ls que Dios aos ilemina de un modo
Sobrenatural, yacas a ala conamae en aye ls coms
‘ropaesias « noes eceacia nos han sido reveladas por El,
Sendo eateramente imposible que mienta y nor enside: 10
Goal es mis seguro que cualquier otra luz natural, y has,
2 nen, nda evidente, a casa de fa ie dete grace,
YY, certamente fos Tuscon y demés ities, a
azar It telgin estan, no pees por D0 querer sentir
a eae canto gue 09 sca no Pca,
o bien porgue se essen a fa gracia divina que se hala en
interior, 9 bien porque, al peear de otras muneras, se hacen
indignos de recibir esa gracia. Y me atrevo « deciesin rodeos
‘que un infiel desprovisto de toda gracia sobrenatural, y del
{Odo Ignoraote de qu han sda reveladay por Dio is costs
{8 que cteemos nortror ls cristiano, sicon todo, ata
for algén fo raronamfento se inclines eect caus mis
fois cones gue pac sesan oscar 09 por clio dee
"ade se infil, do gue mir bun peach algo usr dea
‘OnyECIONES ¥ RESPUESTAS ra
fazén como es debido®. ¥ no creo que ningin reblog orto-
dloxo haya pensado ues cosa divunta de estos nt quienes
ison us miediacones tendein mecivo pars creer que be
Gesconcedo dicha lo scbrenatral, pce, en coat, en
in ge he indagalo cudadowaments fa suse del ertor, be
dic‘ crpresaes gue tis dione ef intron de muito
pentaminto a fn de que Site te mueva a queer, 9. con
(og mene nities
or To deans, cs rgo que records que, tcante 2
lo que ls velanrad puede sbrnr. he pusso sempre somo
Cidade ditngle entre fa pric Gln vida le co.
templacidn de Iu. verdal Pues, en lo que conceme + ia
Pein eo ew co meno ie de
2 seesiree squat cont gee conocemon com Percea
vida, sostenendo, al contri, ave ieiso 50 siempre
Dede aguardare conocer ls mGrveroinile, sino que 8
‘eee, cate muchas cose mal conocidas etnias, ha qh
scopes una y determinate a ella, tan est, rtel eon
igual firmeas'—“mienteas no advirtatos zones en conte
fe a Ts obideamos caeogdo por sotones cetn y eden
‘hinge, sepin expligud ya en el Dseuso del método,
gina 26 Mas cuando slo se tata de contempla la verded,
ein bo nei une ves Geax prc suze
ent itincin? Poet bens que, en mie meditaconer
trata alo de i contemplacin ce Ix verdad, apart de que
-ells misma lo delaan por lo he afimado cepresamen
tent pane, endo one me rn xt
imi dada 9 desonfignad en ete pay tpuetio que a0 me
Atanas som lu ie
(Elida, sino stl ola eorigucion dela verdad
x Ur, soa blir a cor
sisn den sgn” posto e0 forma for mi pare ave
foto cei em la ate omy pn
obtener Ie cnclusin. que qerds, [a premisa mayer
Echuca ser aslo que concebiot con carded y distincton
que pertenece a la naturaleza de una cosa, puede verdadera-
rene decir o afirmarte que pertenece oi natarlere de di
he cone, de eta sucre, al pcm comendi( tan fo
tana rept nly sperta.Pero Ta mayor de mi argue
rmento cena: Io que coneebimos con claidad ditinctin
fie pevientce a [a natandeca de ina cot, puede verdadere
Sento tive simare de era mii com. Bx det go
Tet animal pertencee Ia epecia 0 tatraleza dl Bambee,
fusde afemate que el hombre e animal fel que sus.
Bulos valgan dos fctos perteoece ala navralesa de tdogu-122 MEDITACIONES/ DESCARTES
lo rectilineo, puede afirmarse que los éngulos de un tridn-
gulo rectilineo valen dos rectos; si existir pertencce a la
naturaleza de Dios, puede efirmarse que Dios existe, etc
Y la menor decia: abore bier, e6 ari que exitir pertenece a la
twats Ze Dis Send een fou ba be conte
Como yo Be hecho, aber, por consult, puede a
smoscVerdadeamente de lot que exe, 9 no tome vse
Tor presen por compete, podonsh oimar eet:
deronente gate prec ae merece de Dios
or ln cant, para hase avo de Ie excepeion goe
ocions stig, habs teri oe gop ee
Mee ido gue fo gue cmtinos co Cased ¥ Sin
2s ue perce ob natin de on can no Yor all
fund sites deca Gnas no Sex el taurine de
{icon ge ponte, dey no ses entation Nas
fei leneg ude dfl'er tin crcpon, Psy ©
BE Gut pub poe enn, ce.
fe cuanto po vepoga al penseeno ure, eh c%0
tendo erevden ea tle Se Bes a ne
e's x pole, pos slo sop on els ogo
aspect ce einamene ue prone, 7a os
fe pope que fopgne tl pesenien p emery har
mes e ben iene gua ota pose, por pst ol
fkjero mismor a cual af craene con Ie precoder
me potter conc del entendmicte oman, yo
Io"tano, no ine mie fers pur cbligaron eps
tatu de Doe o sv seri, dein qu ene pa
EE Gero hae le donee
minao; Poe po gel sey Que oe wigs gue In eure
Ea poe, ogo fp nga
tua por pare de conwjo o pena (ao qb, por
Sri nda ns cous contr ea el concep de
peter iva et congas ents x deal odo gut
Ralamos conuadicitn sn dear que algne de elles ho per
teone tin natura de Die, prs mgs table Que
ter poate gu migen dow tenes fs pe dnglon de mn
‘tridngulo, 0 que exista quien estd actualmente pensando; y
fn ayer toda pout teach ig cro eh ad
de lo que percibimos por medio de los sentidos; y asi, podtd
esate ty el coocnsentn humo, poe dn eta ©
ferdamer agen.
‘Fm cunt al arumento qe compas con fo,
«pec yotcontti fe Duras etn
lnc el pee ne ef eomtadcia negro, eve
ero ‘ereiatenc kabland, pero formalmente es un soi
onectones ¥ neseunstas 2
sma, Pace, en la premise mayor, la palabra conreditorio se
refire al concepto dela cauna en cuya virtud Dios puede
sti, 9, e0 ln prensa menor, se Feliere slo al concepio
de la exlstencia » naturale de Diog, como rerlta de que,
8 negrmos ia mayor, babeé que probarl a
Sis oo ee ani ae x
pues no podsiaasgodrscle ona suicente pare producto,
Sora bien, segin se ha concedido en menor, m0 eb cont
tradicorio gue exists, ego, et
Ys negamos a ene, habe que probetls ae
[No entrafa contadiecién aquela cose cava concepta
formal no In encerra; es asl que en el concepto formal de
lavexistencia 0 naturales divine nada hay que eacierre co.
‘aici, veg, ee
‘De eats mere, la palabra coniradiccién esti tomada
gecesi Bros Bs meer op eo
‘a rads, en la cone misma, que impida que ta
exists, 7 sin embargo, te conciba algo por parte Ge st
‘aus, ge imps que la cota se produsce, Pues bien: aun.
“gue fo. conebames a Die sao may imperfectamentey no
por ello es menor citto que so naruraleaa es posible, 0 so,
Fo contadicioria; como tambida es Gerto qe podemor ait
sar que la hesos exainado cuidadosanenie conncido
‘on clavidad (saber, lo bastante pare conocer gue elle
poste gue fe perence existe nee). Pac oda
cen © pebsamnient, que no ponds wn Ia tens que se
oncridien; no. pocde cadkar en cose aigune que eté
era del entendimiento, pues, pore sla hecho de estar fe
del entendimiento, ep evidente gue dha cosa 00 &
cootaditoria, sino posible
‘Aor bien i impostidad que allan en mves-
toe penatnientorprocae acl de er tos oreton co
{eos pede de fs geo y dion
fo tant, para poder aegurat que conocemos la na.
ralee de Dior Io bastante some pare stber que no hay
tontradccén en que exist, bsta con entender dare y ie
fintamente todas las cose. oe en lla peribinos, aunque
{sis sean ty Pte comasodas con las qe no perms,
> Sepltos Sa eect exes Inn (implicants sve impor.
siktas) ei ven bel Vga Ten ane out tose om, 7
ret perms de me sir ey du ot de Feole, toute implcece,
oc alpen Inplicoe acomeecline tends gue a
"Eee en tanclany orm pies que corce ey
‘bepie eee 9 qi uassjéumor amplindian ines eo
seaipoeded (ae124 MmDTTAGIONES/DESCARTES
4 advenicsdemds que Ia exstencianecearia es una de exes
{ae perabidat en EL
En retina luge, ya en ol resumen de mis met
clones expliqué ct motivo de no haber tatado acerca de la
{tmoreaiad del alms: Masariba me he reerdo 4 a prac
ins que considera suficiene, de a soci ene ef epiite
1 too género de citpo
En cuanto vo aue afd, que de le distncd one
sing y enero no 16 iene gue sul se lamar, es
podria dectse que Dion lea otdrgado ana narrdlece tak
fe arc cab em cn de cero cnt
fo tener nada que rexponder pace no. psumo de podet
determiner, mediante Ie fucres del eonamienta humeno,
algo que s5lo depende de la ibe volumad de Dios. El co
Aggies aaa non cna ae el pn iret
fnumana en tanto que fier de los demfsevcrpos, se cour
pone adlo de lereseonfigurecién de lo miembros y otros
fcidentes semejanics 7, por ultimo, que Ia mictee del
Guerpo depende sco de Ceres division o cambio de Figura
Abora bien: no poseemos argumento ni ejemplo alguno capaz_
te petsuadienos de que a muerte 0 again de una sibs:
tot cong, den postr den ve ce
Yun modo —ademis no del expt, sao de cuerpo,
‘ue cs realmente dsdinvo del expsta Ya sigeera tenets
frgumentos o efempos que non petsuadan de que hay suber.
‘ancl capaces de ser aniguladis. Lo cal bast pars ton
slate que cl eepricafo lm del hombre es inortal, en 1a
Sa que it Gilosoie natural puede entender de eo®
Masala pregunta de si Dive, mediante st sbsolta
potest be demi sans ina Duane
{cen de exis al mismo tiempo que los cuerpes lo ue
cstin unias,sdlo Bios puede rsponder. Y senda sf que
ses ha revelado que eo no suetird, no debe qusdaros
dhe slunatocante a es punto
Po lo demas, debo datos las gracias po baberos dig-
ado, con tanta amsbiidad y frnquezs,sdvertiome no 20
gucllo que. ov ba parcido merster explicaén, sno
también de Is aificlades que podcan oponcrme lo seo,
‘© algunos detractores envidiosos. Pucs ae ae ia
Sas que me proponds no vet ninguna que a0 haya ref
0 explicado ya en mis meditaciones (asi, por ejemplo, cuan-
te babels alegado acer de las moses producidas por el
f21,0 de los Canadienses, Ninivits,‘Turcosy cosas pore
Hl, np puede ecules 2 gulens, sigucndo ol orden
‘OBIECIONES Y RESPUESTAS 125
de mis meditaciones, prescndan por algia tempo de todo
fo que han aprendido por los sentido, ¥ atendan s6lo al
itndo deta Sana ran6m,y por elo ila yo haber rotted
ya todo eso) igo gue auaque ello sea af, pcoso con todo
ey bcos 4 me pope Dok
{0 espero. que sean muchos fos leores tan aentos
fserito por mi, que, Hegados al Final, reeuerden todo To le
ances: y quienes no lo hasan hallardn fécimente ditt
cultades, que luego werd satisfecas com esta respuesta, ©,
AM menos, tendean octige, mediante lia, de cxninar fe
ver ce ms ciao" a
Por la que concieme al eonasio que me ye
Aksponga mie stones seg ef mes’ de le geimera,
‘fin de que lot lectores paedan comprendedae de uaa ofen
da, os dite ahora en au€ manera he pretendido ya segut
mao, cinerea inci
a cl metodo. de oe ganetns dstingo dos cosas
+ tea ete, ese es
primer lugar deben ser conccides sin el allo de las $f
buientes, lis siguientes deben estar dispuestay de tal modo
fue se emuestensblo por las anteriores. Pues bien: yo he
{inentado, en ln medida de lo posible, seguir exe orden en
iis meinciges Por so he aad, oe feed
accra de la distiocign enereexpitins y cuerpo, y's slo eo
Insects y por sso he omiido michas conn lo largo Ge
ted al tad, pet orensponian i expacion de mu
‘La manera de demostrr es doble: una procede por
andlns_¢ resalecén, ott por sila 9 compudion
El ands mocrea el verdadero camino por el que
sa coxa hu sido meteicamente consteida*, y maciieta
sino os efector dependen de ls cama (3); de suerte que,
el lector sigue dicho cami, y se hie bien vo todo cuanto
fociern entender a ons st emostada tan pertetaene,
la hard van suya, como sl isto lo hubiera ado
‘Mas este géoeo de demostacin oo stve para con
wencer Tos lectores testaudos 0. poco altos” Puss 3
Seopa ln atencin el is minimo deale devel, sus cone
Slusioaes ao. puresrin ‘necezaias; y no hay costumbe de
Teaducimce iment (ieenta on ata) por
Bedesetes, y dave in seinen de nn principals sxones
‘Bt emplesdas pars demovaet la cxsence de Diov ye
dlscincién que mets entre el espe ef conspo humano;
lovgue scan notes de poce wid fin de aia la tem
860 dela lector (6)RAZONES
(QUE PRUEBAN LA EXISTENCIA DE DIOS
¥ LA DISTINCION QUE MEDTA
ENTRE EL ESPIRITU ¥ EL CUERPO HUMANO,
DISPUESTAS A LA MANERA GEOMETRICA
Deensicrones
L. Con el nomire de nensaméento, comprendo todo
lo que ests en nosotros de modo tal, que somos inmediara
sente conscentes (7) de ello. Asi son pensamientos toda las
operaciones de Je voluntad, del entendimieno, de la imagi
facién y de los sentidas. Mas he afadido inpibdiatamente
{fin de exeluir las cosss que dependen y som consecencia
de nuestros pensammientos: por ejemplo, el movimiento vo:
Tuntario cuenta com la volunead, desde Iuego, como prin.
tipio suyo, pero él mismo no es'un pensimiento,
TI. Con la palabra idee, entiendo sauella forme de
todos nuestros pensimientos, por cays percepcién inmediats|
tenemos consciencia de ellos“. De suerte que, cuando en
tiendo To que digo, nada puedo expresar con palabras sin
(gue sea cierto, por eso mismo, que tengo en mi la idea de
| cote que mis palabras significas. Y asi, no designo con
cl nombre de idea las soles imgenes de mi fantasiay al con-
teario, no Tas llsmo agaf ideas en cuanto estén en la fants-
sla copérea (er dois, en cuanto estin pintadas en clertas
partes del cerebro), sino sélo en eusato informan el espiciea
mismo aplicado a esa parte del cerebro,
2 gBeled bind een i
sroleea cova rps por i dwn cas
© eb cond erica ids; yen el mmo sentido pode130 Msprractones/DEScARTES
hablarse de una perfeccién objetiva, un artificio objetivo, ete.
pinta sates t
ideas, extd también objetivamente, 0 por representacién, en
ms =
IV, De Jas mismnas coses, se dice que estén formal~
‘mente en los objetos de las ideas, cuando estén en-ells tal
como lap concebimos nosotros; y se dice que estin eminen-
temente, cuando no estin de ese modo, pero son ten gran
dder que pueden split ese defect con su excelencia
V. Toda cosa en le cual, como en su sujeto, esté
fasita algo, © s¢8, por Ie cual existe algo que concebimos,
fe decir, siguna propiedad, cualidad o aeributo del que te.
feemos en nosotros wna idea real, es lamade Substancia,
ues la sola idea precisa de substancia que tenems es la de
aque se trata de una cos en la cual existe formalmente 0
tminentemente lo que concebimos, 0 ser, Jo que esté obje-
rivamente en alguna de nuestas ideas, pues le luz natural
os entefia que la nada no puede tener atributo alguno rel
VI._Lasubstanca en gue est inmediatamente insito
el pensamiento es llamads aqui Espiritu. Con todo, tl non
bre es equivoco, dido que a veces se Te atribuye al viento
© # licores muy sutiles (8); pero 90 encuentro oto mejor.
VII. La substancia que es sujeto inmediato de le
ibn, y de los aecidentes que presuponen extensisn,
como fa figura, la situacisn, el movimiento local, etc, v€
lame cuerpo. Lego se indagard si le substancia lnmeda
esprita es la misma que llamemos cuerpo, ©
trata de dos substancias diversas y separedas.
VITT, Liememos Dios « Ja substancia que entende
‘mos supremamente perfeca, y en Ja cual nads concebimos
que incluya defect alguno, © limitacién de la pesfescsa,
TX, Cuando deckmos que un autibuto esté conte:
sido en i ntren 9 concept de une cos, mona ta
ono si digsemor que tal atributo es verdadero respecte
de esa cots, que puede afirmarse que estén ell,
X. Se dice que hey distinc. real entre dos subs
tancias, cuando cada une de elles puede existr sin Ia otra
‘OByECIONES Y RESPUESTAS 1
Posruranos *
Postalo, en primer lugar, que ls lectores consideren
un débiles son Tat tanones que hasta ahora lex ham hecho
dar eto « sos sentdos, y cain iniertos los juicios que
Teen anda ste ells a come a decent
Suieran lho. de no confer ya en low sentido. Pos
cro que ello es necesario pate poder conocer la verdad de
3 cote, oe deen debs wet
im segundo ingsr, pido que consideren sw propio
ecru, 5 colon spun utes son dels gue se.
Drona 'no poder dodar em modo alge, incluso. aungoe
fopuseran que todo fo recbido por medio de lov sents
focse enteamente faso; y que no interrumapan dicha
Sideracién hasta‘no haber adquirdo el hibita de conce
Gistinuament, de Geer que su coocimiento es mis fal
gue al de cosiguer cose compres.
Ey tre lag, ae esaninen con denis
proposcones que no requleren ser Conocids,
F enyas nociones balla cals cua! deni de sf msm, cone
Socede con @sta: gue sna mits cole no puede ser 9 m0
sera le vet, que la nade no puede ser cate cficiente de
«aie lg ees poo eos sce a a clara
ntendimjento que la toraleza les ha otergado, pero qoe
se halla turbada 9 oscureeids por Iss perccpciones de los
fentidos. Que le cercen, digo, en toda su putess y Ure
Ae prcuiios, pues de ena suerte les puzecern evident lo
sions ge Nee vend, _
i euarto lear, que examines las ide de aquells
torlees qe renen em ef aroestrutes slaves como
sscede con ls del trngulo, Ia del cindradoy o ln de ota
figara cualquiera; y asimismo fa naturales del espe, Ja
Gel cuerpo, y sobre todas ells, Ja de Dis, es dec le de
to ser suprememente perfecto. Y advievtan ser verdadert
Is simacidn de qoe toda ere cost contienen fo que care
mente concebimos que contenen. Por ejemplo, coo0 en Ia
fntralea del eingulo recline estf contenidn que su
toes gus valgan dos rectoe, yen fe naturaena del cuerpo
a ce sd compre bad us
40 conedimes cosa extensa tan pequefia ue, no posamos
fv, sl menos con el pensaneot), ex verdadera fe af
STrdecince por sorlads el nce deonde (at
pottelate) (Ne dh TS :132 MRDITACIONES/DESCARTES
macién de que los tres éngulos de vodo triéngulo rectilinea
Sta es ny el Cc dle
ung io go an Igo deo #
crate Etat Sa? cents eo
Siu ony alan ie we ov es
Surlos ir efien pose en ceramene comet
(ire cl ey de i leone one
FEE sh lon ato Ynys
gh Dore, po Innis lta traps goo,
Feo ened toh pte ead Ce pe,
{ee oncinieo de gue do eg nine pony
sings com por dl Bet hay en lcs
Gb alguns come paca, mnt gue Oo 9
Giendp io un bo concn
Be soo agri comer, cihdoneste
ladon lo ete ao a pcgton ce da 9
ipsa pa pesca cof, deo
Gs he hind etm median de acne t
‘nics nme copes Sn on oF
Sarr pes wort epee npr son eer ae co
fei, Jee babes Cpa | ens nope der
iS epee ut ves nea apes
"Eto aor em eto, avin
ae as hn emote ala re cee
Seid, 9 ge nn bn ened verdad a ne
por tur oo as cu ec ecatete,cneen
Ss fr dee a om end
fin pri defor smh, 0 algun spon
citi a a te cons tones, Bene
‘endmtny nie con cra dpe’ Y a
Siete senin por wearer «Inde oe as
ghertin, ange Go soar mise ore
Rar sr ner apni desta hao po
fos emo tera Sen a eno tna, Sh
rete wr hc
[Axioms © Noctones comUNES
1. No bay cosa alguna existente cuya causa de esis:
tic no pueda ser indagada. Pues del mismo Dios puede eso
inagarse; no porque necesite causa alguna para exist, sino
porgue la inmensided misma de su naturaeza es ln cxusa 0
‘axin de que no la necesite
DOBJECIONES ¥ RESPUESTAS 33
II._El tiempo presente no depende del inmediata
mente anterior; per ello, no es menor la causa que se pre
‘sa para contervar una cova, que para productla por vez
primera.
TIL Ninguna cose, ni perfeccién alguna de ella
cxistente en acto, puede tener por causa de su existenca
Js nada, 0 sea, slgo no esistente
TV, Toda cvanta realidad o pecfecid hay en una
cosa, se halla formalmence, 0 bien eminentemente, en si
‘cus primera y rata
V. De ello se sigue también que la realidad obje-
tiva de nuestas ideas reguiere wna causa que contenga esa
‘misma realidad, ao a6lo objedvamente, sino formalmente,
O-eminentemente. Y debs notatse que este axioma es an
neeesario, que de Al solo depende el conacimiento de todas
Tas cosas, canto sensibles soma no seasibles. Asi, por ejem
plo, epor qué sabemos que el cielo existe? Sera porque lo
Yemos? Mas dicha visiéa so afecta al espitita sino en tanto
‘que idea: una idea, digo, inherente al mismo espiria, y 00
tina imagen pintada en la fantasia: y, a propésito de esa
‘dea, no podemos creer que existe el cielo, si no suponemos
‘que la relidad objeiva de toda idea debe tener una crust
‘que exists realmente, enya causa juzgamos sere cielo mis
‘ma; ¥ To mismo gcurre con las demas ideas
VI. Hay diversos grados de realidad o entidad: la
substancia tiene més realidad que el acidente 0 al modo, 7
la substancia infinita, mis realidad que la finite. Por ello
hay asimismo mis realidad objesiva en la idea de substanci
gegen de acdc, yen ees de baci fini ge
‘VII, La volumad se endereza al bien que conoce
= ch eu modo olunatio Me (eves aa co
dda en conocer algunas perfecciones de que carece, al panto
se las dard a sf misma, «i ello estd en su poder, pues sabré
que es un bien mayor el poseerlas que ef catecer de ells.
VITT, Quien puede lo més, 6 lo ms dificil, puede
in lo menos, o Io mis fac
IX. Es mis, o mas diffi, crear 0 conservar una
substania, que creat 0 conservar sus atributos 0 propiedades:134 MEDITACIONES DESCARTES
pero no e¢ més, o més dife, crear unw coss que conservar
J, segin ya se ha dicho,
said Ua einen, ef commie ce a ée
‘cualquier core, pues mot conti sino es bajo
la forma de algo que existe; pero hay esta diferencia: que,
fen of concepto de una cose limitada, so esté contenida
‘existencin posible © contingents, ven el de wn set supre
mente periect, estf comprendida la existencin perfecta y
PROPOSICION PRIMERA
Se conoce la existencia de Dior, considerando
simplemente su naturale
Depostrecién—Decir que un atributo esté conte-
nido en Titnaturalezs © concepto de una coss, monta tanto
como decir que tal aribuco ex verdadero reipecto de ese
cosa, o que puede afirmane que esté en ella (por Is defi
aiciéa TX).
“Ahora bien: es asf que la existencla necesaria sth
contenida en le naturaleza © concepto de Dios (por el axio-
ma X),
Por consiguiente, puede afirmatee on verdad que
la existencie necesrin es en Dios, 0 sea, gue Dios existe
‘Yreste silogiemo er el misma que he empleado en
imi resperta al sexto articula de ertas objeciones) y ma com
clusién puede ser conocida sin prueba por quienes se ballen
libres de todo. prejuicio, como ha quedado dicho en el
‘guinto postulado. Empero, como no es fécil sleanzar tan
tran clatidad de espirtu, intentaremos probar la misma co
por otras vas
PROPOSICION SEGUNDA
‘Simplememte por ester sw idee en nosotros, se demuestra
bpor rus efectos le exittenciz de Dios
Demostracién—La realidad objetva de nvestras
equiere ona cnuss que contengs esa mista realidad,
lonrectows ¥ mspUESTAS 135
‘no s6lo objetivamente, sino formalmente, o eminentemente
thot axiom V)
‘for ben: ox axl que tenemos eo cosas Inia
de Dios (por Its definciones Hy Vil) y qve ln veldad
shistiva de icha iden no ext contenide'cn notion,
ie einen ow ame Vi» ge
ne puede estar contenidn en ringin oto ager qe Dios
tsp (por la defnign VIEL). .
Br onsen, ea idea de Dios que exten nos:
tro pla + Dio cose eran ys, por lo to Dios
cle (pr sxe TD
PROPOSICION TERCERA
También se demuestra la existencia de Dios porgue
rorotrar orismos, gue poscemos ra idee, existinas
Demostracién—Si yo taviera al poder de conserves
me a mf mismo, con mayor raxén tendrfa el de darme «
las perfecciones de que carezco (par los axtomas VIIT y TX):
ppoes tales perfecciones no son sino atribatos de le substan
a, y yo soy una substance.
Mas yo no tengo potencia para darme sodas esas
perfecciones; pues, en e480 contraro, lat poseeria 92 (por
el axiona VIN}
Luego no tengo el poder de conservarme a mf mismo.
‘Ademés, yo no puedo existit sin ser conservado
rmientras existe, va sea por mi mismo —supuesto que tenga
potencia pare ello— ye por otro que tenge diche potencia
(por los axiomas T y 1),
‘Ahora bien: es asf que exist, y, can todo, no tengo
J potencia de conservarme a mi mii, como’ acaba dle
Probar
‘Luego oto es quien me conserva
‘Ademés, aquel que me conserva tiene eo sf formal:
mente, © emincntemente, odo Io que hay en mf (por el
axioma IV)
Ahora bien: es asf que en mi bay la idea 0 nocién
de mochas perfecciones que me faltan,junte con la idea de
5 I y VIII).
de les perfeccones esté también
fen agoel que me conserva136 MEDITACIONES DESCARTES.
Por skimo, aquel que me conserva no puede tener
Ja nocidn de algunas perfecciones que le falten, ai formal
‘mente, ni eminentemente (por el exioma VII); pues, tenien
do pouencia par conservare, sepin acaba de decise, con
‘mover sizéa la tendeia para dare esas perfeciones a si mis:
mo, si careciera de ellas (por fos axioms VIII y 1X).
Ahora bien: es asi que él ene la nocion de codas
las perfeciones que seaangaco que me faltan, 7 que s6lo
concibo puedan estar en Dios, como acho de’ probar.
Por consiguiente, las ‘posse todas formalmente, 0
ceninentemente, y-de este modo es Dios.
COROLARIO
Dios ba creado ol cielo y la tera, y todo cuanto en ellos
se contiene, 9, ademés, puede bacer iodo lo que concebinior
Cavaniete, @ la manera en que lo concebinos
Demostrecion Esto se sigue catamente de la pro
posicién anterior. Eo elec, hemos probade en ella
fencia de Dios, porque ex neces que exista un set nel
‘que extén contcnida,formalmente 0 eminentemente, todas
Its perfeccones de les que tenemos una idea,
‘Ahora ben: ca asf gue tenemos La idea de una po
tencia tan grande que slo quien La poce pocde haber cfex
419), no solamente cielo ser, sino tambien todas las
‘Bemis conan que concesnoa como posibles
or conigeienie, a prdvar a eaitenda de Dios,
probumot a la ver e500
PROPOSICION CUARTA
Espiritu y cuerpo som realmente distintos.
Demostracién.—Todo lo que conssbimes con clari-
dad puede ser producido por Digs a la manera en que lo
‘oncebimas (pot al corolano ancerior).
‘Ahora bien: concebimnos con clardad el espitita —es
deci, una substancia pensante— sin cuerpo —es decir,
‘una substancia extenss— (por el postulado 2); y, por ota
‘OByECrONES RESPUESTAS BT
parte, concebimos también con clara el cuerpo sin el ee
pire (lo que cancedess zado el mundo)
Lyego, en virted al menos de la omnipocencia de
hos a epi puede exis el cuerpo, yo erp sn
el espiciu
‘Ademés, las substancias que pusden existir una sin
cotta soa realmente disciaas (por la definicién 0
‘Shora bien: es asi que espirita y cuerpo son substan-
ias (por las definiciones V, VI y VII} que pueden exist [a
tuna sia Ia ota (como acabo de probit).
__, Por consiguiente, espsits y cuerpo son reulmente
istintos
Debe notarse que me he servido aguf de In omni
potencia de Dios para construir mi prueba, no. porque sea
Acesaria una potencia fuera de fo comtin para sepazar esp-
Fina y cuerpo, sino porgue, habiendo tratada solamente de
Dios'en las propasiciones anteriores, slo de El podia sacar
mi prueba. Y a0 importa en modo alguno Ia potencia en
cuya virtud dos cosas se separea, al objeto de conocer que
centre ellas hay distinc realTERCERAS OBJECIONES
bechas por un célebre filésofo inglés,
‘com las respuestas del eutor
OBJECION PRIMERA
AcERCA BE LA PRIEERA MEDIZACION. DE LAS CORE CUE
PUEDEN PONERSE EN DUDA
Resulte bastante claro, on virtud de lo dicho en
este mediteciin, que no bay sefal cieria y evidente me
diante la cual podamos distinguir nuestros sues respecto
dela vigiia 7 12 verdadere percepeién de los sentidos; », Por
Yo tanto, que las tmdgenes de las cases gue tenemos estan.
do despiertos, no som accidentes unidos ¢ objetor exteriore,
ni erguyen pruchs suficiente de que esos objetor exterioret
realmente existan. Por ello, 1 nos pesemos tan zdlo por los
Sentidos, sin recurir a raxonamiento alguna, justo rd que
dudemos de si existe algo 0 no. Reconacemos, pues, la Ser
dad de esta meditacion. Mas como ya Plat6n habld de tal
incertdumbre de las casas sensbles, 9 lo mismo otras ant
ot fildvofos antes 9 después de. ¥ como le dificaltad
que Bay pare discernir la vigil del sueho no ex nade difcd
de advertin. bubiora yo preferido gue tan excelente aator
de nuevas especulaciones re bubiese abstentdo de publicar
‘ovar tam visias,
RESPUESTA
Les razones para dudar que este filésofo toma aqui
por verdaderas, no las preenté Yo mds que como verosimi-
les; y he hecho uso de ellas, no pare propalarlas come nove-130 seeprrAciOnss/ DESCARTES
ddades; sino, en parte, pata preparar el expt de los
lectores 2 la consideracién de las cosas propias del entendi
‘niente (a quyo fia me han parecido siempre muy necesa-
ae); eo parte, para poder responder a elas en las medita
gles sgsenes; yn pare, tambiée para declarat coin
itmes y eeguras ton las verdades que luego peopongo, pues
to pueden ser quebrantadas por dudas tan geacrales ¥ pro
fundas. ¥ no las he taldo a colcida por dnima de glois,
fino que pienso que me he visto obligado a explicadas, no
menos que un médioo viene obligado » describir a enfer
smechael enya coracidn quiere easeBar
OBJECION SEGUNDA
ACERCA DE LA SEGUNDA MEDITACION. SOBRE LA NATURALE:
‘2h DEL ESPIRITU HUMANO
Soy une cose pensante. Muy bien dicho: pues de gue
yo pienso, p de gus tengo ana tea -derprto 0 dor
see inte due soy ponsente, dela que ese: dos cre
Spe fet 98 soy pene fe mime, To
bp de que so) pentane ie sigue que exist, pact agullo
fue pies no pce ter whe nada, Ma a ds nace cuando
Iiesro axtor shade decir, wo espinal Un eD-
{Cinco rs. Pact nome aren ue ao
sranietos lo siguientes: Soy pecan, luego toy pensusien
{or 2 bien, soy inteligent, fuego soy un inteleca. Pues de
ES mtima manera podria deci: sy paca, ego 809
fuse. El senor Decares,entonces, comiders que sn lo
Immo el que cntionde 9 la intlecion gue ev acto 0
gral meres, die ter {0 misma la coca gue entende 9 ef
Sntendimionto, que ex wna fcuted 0. potencia de Ta cove
fe entende Sin embargo, fodes fos flzojos hacen disin
Sun ent: de una parte suet, y de ote, sus fauledes
Sector ok dec ont propiedaes 9 eres: pues tacos
Zee cosa mivma que ey, ot esenla. Ast pues, puede
“nccdr gue na sora povante oz hres del esprit, la
teain 0 a entendimionto, sod algo corpdre: se pretend
{o'contrario, poro ip n0 extdprobado, Yin embargo, 0
to conte 4 fandamenta de la condlsion que ef sehor
Boscovs parece querer etableer
Dice on el mismo luge: Ya a2 que soy, ahora pete
dbo saber gud ty Jo, ve he feconoeldo ser” Aira bien eb
OnyEcIONES ¥ RESPUESTAS 141
sy ero ue tc 9 cnc de ne
Suitats tethers ere
ct eat ol cnr de por
Pig ea Tene nf
ie reat oe ee
See copies pe oe ey si eet
ee eer ee le ee
bap nt te ean pale a
fo fa ie eae tne
Winks te ne fs er
ee ee eer
suite cin oe Ie gated oe,
Se ata tege ee lee alreiaes
meee
RESPUESTA
2 di oo xin a entnds
sient, win reco, ste 0 be qui sigaay coy
ombres solamente [as faculaceas sino tas Coss Gorse Se
in acltad de penser, segin ex corre entender ln dos
prises plas, "con bastante fecuach tambien is
Soe htm he explcado exo tants wees, de manera tan
explcis, que no ates baber motivo aguro de dod
Bofig Alalano puede fubetparad entre el asco
1g pentmi, pahe pco se chine saps toe
Sa kel, mien que f pensaninte we enleade, ¢ vea MSDITACIONES/DESCARTES
Se
Sot sane ee!
A detec Se ask
se ee oe ee ee
ee ee ee
con entendimiento quiere decitse la cosa misma que en-
se ceeirine gi fae oe nie a
oe ee ont ee oe Pee
heer eee eae
pen ae terette ener
Bee aa eee 2 Pa yee
eee eee eels
a
Se ey er pee
See ee
(ost ce re
prelate
Son Gare ues ome
Puede suceder, dice, que una cosa pensante sea algo
Ce ee es ene
ila fcc x ter
tee al
Pete ee
eee to Eh oa
ee soe oe
a al a ole
a ceseee eee tage faee
afar fsielenuetatems oe
‘zany Migice, y esta conta tole manera ordinate de
aes ae
pepe ee eae
See oe era cae nade
ete ed Sy ons Sa mal oe
SE ee ct
ST i sc gion yom nad i
nd So tS
eects
1c el color, la dureza, la 1, etc., NO pertenecen a fe
Say esse bem ore roa 2
eee eee
oo AS
‘en absoluto, de la raz6n formal del espiritu, y ni siquiera
Spee
onmictones ¥ REsPUESTAS 9
Ni hace al caso decit, como este fiévofo, que un
pensamiento no puede ser miata de otra pensamicnto, Ne-
‘ie mis que dha fingido que eso sea ae, Antentarécxplcat
Soul todo el problem en pocas palabia.
Es Sito gurl pega no pd dae oe
ona peasante, 9, en gente, ningun accents o acto puede
dlarse'sin una 'substancia, de Ia cl sea acto, Peo coma no
‘onocemot It subrtancia por si nim y de un modo inme
di, sino stlo por ser sujeto de certo sero, conviene 2
lavraxén y el ueo comin lo pide, que desgneanoe con pals
brat stn Tas substencar que son sujetos, sega sabe
ros, de actos 0 accidenes enteramente ising; tue est,
‘xaminaremos si ceoe dstinros nombres signin cosee c-
fercntes, 0 bien una sola y aime cov. Does bien: ay cier
tos acos que llamamnescorpérecs (com el taf, Is Tgura,
movimiento, y demés cose que no pueden concebiese sin
texted de eapaco},y llamamos cuerpo a ls subetancla en
ue resden; 10 pede imaginarse que haya una substan
‘Ge sea el sujeto de le figura, otra el del movirieato loca,
Stoéters, pues todos esr aetoncoiociden ent sen res
poner ia extensin, Hay, ademés, otros actos que lamamos
Iretae emg ened, qr nag ety)
cual coinciden entre sie presoponer a,
Jn peveepeign la conicinciay y decimon que fn sobstancia
cen que Tesden ex una cota pentorte, o.un esphite, 9
mot llmeria de cualquier oie mode, eon tal que 0 la cow
fundamos con la sultancin compres, puesto que Tos actos
Intelecevles no guardan afinidad eigone con lor compéreoe,
Jel penstmiento que es aquello eo. que conoverdan los
Primeros— difire por completo de la cxtensign, que es lo
comin os segue oe
cess dor sobstancias, Hcl sed stber, por lo dicho eo la me:
‘Gtciin sexta, #1 900 una sola cos, 0 si son don diferentes.
OBJECION TERCERA
2Qvé es lo gue puede distinguitse de mi pensamien-
to? 2Qbé es Io que pueda decir que estd separado de mi
ssmo?
"Acaso alguien responda asi ¢ esta pregunta: yo mi
mo, que pienso, soy distnto de mi pensamento; 9 aunque14 aaprracionss/pescanres
este ultimo no est# en realidad separado de mi, con todo
Ss diferonte de mi mismo: tal y conto el paseur, segin se
‘Eo, se dstingue de quien pasea. Pues si ol senor Descartes
Imostrase que quiew entiende 7 al enlendiveionto som sna
isons cos, caeramos en esta manera eteoldtica de bablar
cl entendiméento entionde, [x vista ve, el querer quiere, 9,
Segin ana legit aalogia, el paseo —o, al menos, la fa
Sultad de parear— se pasearé; todo lo cual serie oscuro, int
ropio, ¢ indigo de la scortumbrads apudeze del soho Det
RESPUESTA
No niego que yo mismo, a pinto, sx dito de
si pesamiento, como ia betas oer des modo, pero
fn al gat conde prepunto: gud 7 9 gue puede diy
fire de mi pensamieto?, te teliezo alos dveron mo
ds del pectaienta gue sl se enn, y no a ssn
Cin; y undo thao: gud cr logue poodo doc ue etd
‘eparado de mi mins. slo quiere dette tls et
soos del pensamiento gue ha e0 mio poten fener ex
tensa algora fuer de mi. ¥ 1 veo qoe motivo de daa
Dede haber en ello, por qué se me acacia oscrtdad
eve pt
OBJECION CUARTA
Debo, pues, convenir en que yo no puedo concebir
To que es ess cera por medio de le imasinacién, y si =5lo por
medio del eatendimiento.
Hay gran diferencia entre imeginar, ex decir, tener
alguna idea, ) concebir con el entendimiento, ex deci, ie
ferir mediante o ratonamiento que dgumna cosa es, 0 qe
‘existe; empero, el sefor Descartes no nos ba explicado es8
diferencia Lor antiquot peripatéicos ban encefada también,
con bastante cleridad, que la zubrtancia no 10 percibe por lat
sentidos, ving ane re colige mediante la rexé
(Qué dirtamor abora, ri acar0 el raconamiento. no
ese otra cosa que wa unin 9 concatenaciin de nomtbres
‘mediante la palabra es? De abi se seguiria que, mediante 1a
opyuciows ¥ eespuesras 145
razén, no conctuimos nada tocante a la naturalecs de las
‘ovat, sin Jalo tocante a sus denominaciones. Es decir: que,
or Ja raxdn, slo vemos si urimsos bien o neal los norebres
elas cosas, seein las comvenciones que Bemos establecido
{a capricho respecto del significado de estas timas. Si ello
ass, como on efecto puede ser, el taxonamlento dependerd
ide lor nombres, &st08 de la tmaginacion, » la imaginacion
‘szaso deponda (regi plenso) del movimiento de los Srzenos
Gel cuerpo; de ents merle, ol expritu no yard otra cose que
tun movimiento que se produce en cietas partes del cuerpo
orginico ®
RESPUESTA
He explicado en la segunda medicacion I diferencia
aque, mesa entce la imaginacisn y el pro concept del en
iendimine, ando, lejemple dl ty he dara
les cowas que en ella imagioamos,y las que canesbimos con
al solo entenditiento; mes también be explicado en ot
ftwae cémo entendeinos una cors de atodo dstingo 4 como
fa'tmaginamss, af decir, por ejemplo, que para imeginss un
‘Pentigono,peceitamoe una expecta train de gepirita qoe
for represeme dicha figura (es dei, s08 cnet lados yal
tspacio que encetran), Jo cual ao ef nectar peta conce-
Bicla Abora bien: la unin en que el razonamiento consste
20 es lade los nombres, soo la de las cosas que los nom
bres sigititan, y me tesuia extrafo gue Puede ocriele
aalgien lo contrat. Pues equien dada de si un feencés
{un alemén pueden tener los mismos peneamients o rao:
Zamicnros rocate a las isms cosas, aunque las palabras
que conciban scan completamente ditintas? .No se com
dena sf mismo maestao SiGsof,casnda babls de conven:
Giones a cape rexpecto del significado de las palabrat?
ues, si sdmite que las pelabressigitcnn algo, por qué
se resis a teconocer que auestos casobumlencos versa
sobre la coma significa, més bien gue sobre las pslabras
Jolas? Y, cletamente, de igual manera y con tan sto mo-
five conto concuye que el emirtu ex da movimiento, po
dela conclu que la ter eel cielo, o coslquier ote cosa
‘ge le plazcs; pes no bay en el mundo dos cosas que con-
engan inenos que movimento y expt, read como fon
dor géneror por entero dierent146 MEDITAGIONES/ DESCARTES
OBJECION QUINTA
Sonne LA TERCERA MEDITACION, D2 Dios
Algunos de entre ello (x sober, de entre lor pen:
‘mientor de or hombres) son com lat imsgenes de las co.
tis, « las Que convene sblo con propiedad el nombre de
ides, como.cuando pienso en un hombre, una guimers,
cielo, un_dagel, 0 Divs
Cuando pienso en sun bombre, me repretento una
idea 9 seaman [orate or ira eo 9 da
que puedo poner en dia ti se parece 0 n0 4 a Bombre
Eo smo sucede cuando pienro en el cielo. Cuando picnio
en una quiere, me represento we ide, 0 ee, una imagen,
Ge la que puedo poner en dude ies el reeto de algun
sina ein ee, mar ote pede xt 0b exo
fn otro tentpo, 0 bier geo ba existida munca ™
Y cuando alguien pens on un dngel a vces se apa-
rece a su spine la image de tne lame, otra la den
‘ito con las, imagen dela que ereo poder decir com celexa
(que o se pgrece 4 w1 Sngel 9, portent, que no ex la idee
‘de um ange, sino que, pues ércemos que bey ciateres ino
Sibler ¢ inmoterses, ue som mivitros de Dior, dans «
Cu ote ee aha be be ge sin
‘bang, [aide porta gue tmegna tn get ete compuesto
2 ies de cost vibes ”
‘Lo mirmo suede con ol venerable nombre de Dior,
de quien no tenemos ninguna imegen, 0104, wingna idea
Dor ello no wos extd permite adoralo Bel le forme de ua
frozen, mo sea gue nos pareica concebr lo gus es incom
we
‘Adl puer, no tenemos om nosotror, senin perece,
ide elgune de Dior. Pero, att como un ciego de nacimtonto
sue tebe eprosimado muchas veces al utyo 9 be sent
Incalor, recooce que bey egune cote que lo ba ealentado,
5; ayende decir gue ero se lama facg, nfere que boy fu
Beene rc ia a clr ee Se
terdad, ides o imagen alguna dl fuego gue aparece #2
Esprit, al tation ol hombre, endo gue dese bebe a
ina conta deus tiger oes, » otra couta de eta co
52,7 al sucesieamente, Hega por iltino # an fin, 0-10,
‘tna saposiion de que existe algane cause eterna te ta,
Dues no ba comersado munce a ter, 00 puede tote otra
aus anterior, de abl conclave necesmiamente gue bay 1
Ser etema que exile sn gue, con Lode, longa idee alguna
‘te pueda decir gue cs lade ete ter eterno, pero design co”
onrpcrowes ¥ meseusSTAS 17
al nombre de Dios « esa cose de que ls fe 0 le razin le
persuade.
se Pues bien: como el sefor Descartes he partido de exe
ig tahers de gue tenemos en nosoires lo idea
42 Dias para probar el teoreme de que Dios (es decir.
tin ser omnipotente, sapientisimo, creador del universe, etc.)
existe, debid explicer mejor esa idea de Dios, y concir de
ale go slo su existent, sno también Ia erescibn del
RESPUESTA
Nuestro filéofo quiere entender silo, con el nom-
tre. de iden, las iégenes de las conas materiales pitadas
costa ope: 9, super, ae eo
tzar que no pude teperse una propiey veraders
Dios de um nee. Mas yo he adwerde tochar vce, +
recipient on ano Ta, ae Hho ey ted
fo que el esprita concibe de un mado inmediato; de syerte
se, cuando deseo 9 temo, como ala vez coneibo que deszo
temo, cueoto dichos querer y temor en el mimpero de las
Jatasy ie usado ese sombre por ser yz de con empleo
enite los fildsofos, que sgntican con as fovnas de ls
Percerinss del ependiniew vn, elle angie 20
Feemozcamos en Dios fants cl imaginscién corpore
fun; 7 a9 conosco otro nombre que sea mejor. Por lo de-
‘nis, pienso ber explicado sulicieneemente la idea de Dios,
pars aguellos que descen face en of setido que doy amis
palabras; nunca la expicaria bastante, desde lupo, pata
‘Genes preieren entendetias Ye otra manera, Por titimo,
x nada viene a cucnto lo que él afade acerea dela creaciéa
dite: oes he probate gue Diy ste ay de en
mnat si existe un mundo creado por El; io existe
Dios (er dec, un ser sbeolutamente omnipotent), a gue
ay uh tundo, debe haber sido reado por El.
‘OBJECION SEXTA
‘Otro, ademés (a saber: otros pensamientos), tienen
algunas otras formas: como cuando quiero, temo, afiemo o
niego; pues, i bien concibo entonces alguna coss de ls que
trata ia accién de mi expiritu, afiado asimismo algo, median-48 eprractonss/BEscanTEs
ts st ari, a a ides gue tengo de aga cosas y de este
fero de-péasamienos, unor'sop Hamados vokuscds 9
Hecioes,y ote, ios
Cuando alguien quiere o seme, tiene om x, ciert
Imante, imagen de a toa gue tome} dele acide
8 eral m1 ex ue, dem ee
trl pencantentaqiten quiere 0 tome. tangne on vor
Gd ten el tomor sn pentamiento, no 060 qué otro pense.
tmionto pate sor que tf de la cova tema. Paes gee ope
fora eel temor at Iein gue saree bala nonoton, sino
I ben de exe len," fete, engentalo por tea en
cl coraton, gee procs om geen fem exe ovina
trol que ammo bude? Pero xe mosimnento de butte no
Gr um pentamiento: por la tonto, onal tomar no bay otro
femsattento que el gue contate on ta imagen de te cose
Io mio puede decre del querer
“Adams, no pueden bacere atirmaciones mi negocio
ses sin ‘palabra ni womtbres; de abi gue Tos Brator no Put.
‘Ean afirmar ni neqar ignore cone pensamtento,. por
tanto, tompoco pacden baer cia sigs Yo embargo,
l pensaniont pace er terrane on nn, Bare ) 0
‘sual; pucy, cuando efirmamos gue wn bontbre carte,
lemon a ee fr
sad tid lor pe antenna eso
Dpentaminto de que lat nombres de que se compone lo
macién son los nombres de la ‘ose misma ees a
piri dal gue ‘firma; 20 mover mar gue conprender
fom ck pensenonto le seminaa dele cos, 15a ge dot
RESPUESTA
Es de suyo evidente que una cosn es ver un le6n y «
Ja vex temerlo, y otta cosa verlo solamente; asimismo, una
ons ey ver un hombre que core, y ot afimar que To ve
‘mos, Y nada advierto aguf que necesite respucsta 0 ex
OBJECION SEPTIMA
Sélo me queda por examinar de qué modo he adgui-
rido esa idea. Pues fo la he recibido de los tentidos, ¥
fnunca se me ha presentado inesperadamente, como las ideas
OByECIONES Y RESPUESTAS uy
de Is costs scoibles, condo tales cosas prctetan, 0
sen cr pion demi verona
Poder tumentatla odisminuisa en cose alguns, ¥, por com
Npuienee no. queda sino decir que, al igaal gue i idea de
i mismo, ha nacido conmigo, «park del momento mis
que yo he st creado,
Si no bay idea de Dios (y no ext6 probado que le
shaya), como, om feta, parece que ola bay, toda esta i
(queda es ivi. Bor oir parte a dea de mt miso brace
I te send a cuerpo, princgaimente de la tre, 9 1
afin no fen te ama Ms le ap ns
Item a inferie gue bey ago tneerade enol cuerpo bumano
due te da ob movimiento stimal por t-que tonto) se
Iueve; 9 4 eso, seu To gue fre, Sn tener idea alguns de
oo lamamor ai.
RESPUESTA
Si hay una idea de Dios (como es evideate que la
hay), toda esta objecién queda destruida; y cuando se
de que no tencaos idea del lina, sino gue éta se col
or Ie zap, e9 como a se een que 00 bay imagen de
sia pintada en la fantasia, sino que ae tend de ella esa
rocisa que hasta aqui vengo lamando con el nombre de idea
OBJECION OCTAVA
Mas In ot idea del sal provene de le rsonen de
la stonomtn, cr desir, de ices norones maids conga.
arectgus'no puede Baber x mtn temo mat
sana ides del ol yo s08 so Com tos 005, 9a cone
Gendt nr malin‘ rename strc apr
Tote aparece a la var pucr esto ili no es La tdez
esol sno ana conseuonte de met tachment,
{nl nos enseha que leiden dl sl seria mucho mayor, silo
‘tindtomor mas decor Ey verdad gue en tempor isin.
{or pucde Buber deter ideas dal al. por tempo, 1 fo
‘minor una oo ad con Toros, 9 ata Com ah anteoior
Devo le ratones de ta estromonta 0 bacen que la den del
fel rea mayor 0 menor, sno gue lo nor esc ete
eee Semible dato es enact150 -MeprTactones/DESCARTES
RESPUESTA
Une vez mis, Jo que aguf se dice que no es Is idea
del sol (descrbiendala, sin embargo}, ex precsamente fo
{que ¥0 lam iden. Y mientras nuestro flésofo no se pong
de acuerdo conmigo en el sentido de iss palabras, todo
‘cuanto’ me objete ser inti
‘OBJECION NOVENA
Es verdad que ls ier que me representanmobitan,
cias son alo tos ¥contenen (por as dacs) mds realided
hie, que aquelas que me tepreventan alo todos ©
fecidente, Y ms adn: [sides por ia que concbo un Dios
fepremo, etn, infnit, omnisent, omnipotene 7 ce
dor unjersal de tedes Is cost que etn fuera de El, xa
{dex “Sdigo— certamente tiene en af indy realidad je
tiva que as gue me repreentan substance finite,
‘Vengo adsiiendo ye etchar veces gue no lenemos
dea elgonatde Dios mi del tna; hada ahora gue tempoco
la tenemos dele sabstenca, Recononen gue a substance (et
‘cuanto es tna materia capex de recibir diversorazcldentes,
J injete« cambios) et accesible por medio del razouamter-
tos pero no ex concebibl, 0 se, no fonemos idea alguna de
tlis® 5) ext erat odo pucke deine que lat idea! gue
roy retro go 9 ater as
Fated objet gue apulier gue nor repreentan acide
fea? Por lo demas, conidee el sefor Descartes To que
‘idee decir om eat palabras nen tds realidad. cAdmite
TSCaEEed esr yl menor? O bin, pense gue tne
Car ero gue a conic page ex
Gar es0 con toda In elarided > eoldeniarequcida por
demostracin,'y con te taal be tretado «menudo de ofr
‘materia
RESPUBSTA
Hee dicho suchas veces que, con el nombre de idea,
designaba yo Jo que la zaxde misma nos hace conocer, ai
OBIECIONES ¥ RESPUESTAS 1st
‘como también todas las demés cosas que concebimos, sea
teal fuere el mado come las cancebimos. ¥ ya he explicado
astante emo admite la zealidad el més y cl menor, al
decir que la substincia et més que el mods, 7 que, sf bay
cualidades reales 0 substancias que sean incompletas, so8
también més que los medos, pero menos que las substancias
completas; x, en fin, que si hay una substancia infinita €
dient, tal substancia es més cosa o contiene més re
lidad que la substancia finita y dependiente. Lo que de Saye
= tan munifiesio, que no es preciso explicalo con més
ampliad *.
OBJECION DECIMA
Asi pues, sélo queda la idea de Dis, en le que debs
considerare #1 ay algo que no pueda proceder de mi mis-
‘mo, Por Dios entiende una substancia infinita, independien-
te, omnisciente, omnipotente, que me ha creado 4 mi mismo
y a todas las demis cosas que existen (si es que existe alew-
1a). Pues bien: eso que entiendo por Dios es tan grande
Yreminente que, cuanto més atentamente 1o considero, me
os convencido estoy de que una idea asi puede proceder
sélg de mi. Y, par consiguiente, hay que conduit necesari
mente, segin io antedicho, que’ Dios existe.
Gonsiderendo los etributos de Dios, 2 fi de tener
si la idea de El, y ver si bay algo en ella que no pueda
proceder de nosotros mismos, bala, i no me equiveco, que
lo gue concebimos Bajo el nombre de Dios, mi procede de
roiatros, mi es necetario que proceda de otra parte que de
los objetor exteriores, Pues con el nombre de Dios entiendo
tana substanca, ef decir, entiendo gue Dios exiite (no me-
ante idee alguna, sino por el razonamiento)infisita (es
ec, gue no puedo concebir wi imapinar sut limites, 0103,
partes tan remotes que no pueda imapinsr olras mds lejo-
das), de donde ve sigue que la palabra infinito no nos te
Dinisira la idee de Ta injinitnd divins, stvo la de mis pro-
Bis limites; independiente, es decir, gue wo concibo una
cause de la que Dior puedt provenir: de donde resulta
ue tea ge 30 tenga de I plabra independiente 0 &:
fds que la memoria ae mis propiat ideas, que emplezan
todas ex diversos tempos, siendo por ello dependientes.
Por eso, deci que Dios es independiente no es sito
decir que Dios esté entre las cosar caso origen 0 puedo132 LMRDITACIONES/ DESCARTES
imaginary decir que ex iliiva vale tanto como deci que
eae entre las cosas cuyos limites no podemos concebir-
Yad queda exci que haya una idee de Dios; pus cud
idee sti extn ies 9 Sorgen? ™
‘Supremamentecontcedor de todo, Pregunto aga! com
‘qf ideg entonde el sotor Deseret la intelecién de Divs.
reine Peano arin ge roe
ra entender su poten, que concizne 4 cosa: futur,
Er decir, no exitenier Sin duda, yo entiendo esa potenia
fn opt de fa tmagen 0 memoria de las cons pasaday,reo-
ano de este modo: att lo'ba bho, lacgo ha podido bo
Cerlowh por comsguiente, mientras existe, seqeird pudiendo
Sbrar de igual suerte, es deci tone potencia para ell.
‘Mors bien todas etarideas pueden provenir de los 0b
feta exterores
“Creador de toda las eotes que exten. Puedofoviar
sina maton de la ceacion por medio de lar cosas que be
‘soy por empl, puedo forte por babe visto aun bom
Tre nicer, 9 nego wrecer basta eleancar Ia forma 9 tamato
Que sbors tence 9 nae, em mi opin, piewa de. otra
‘Ranera la iden detgnala con ol nombre de Creador, Mas
so baste, «fin de prober la resin, con que Podaros ims.
(oar eeado al mando.
Yash aunque eteviera demottrado que existe un
ser ifinno, independnte, emmipotent, etn no be sigue
GE clo que existe un cyeodor, salvo gut te piense que ef
Sen ralonantenta el de inert, pariendo de que exiie
te cone quer tain puesia crane, ba eeado todas los
emis ta Sonitstin de que el mando ba sido ceedo alguna
bet por ella
a Ademés, cuando se dice que la ides de Dios y la de
nuestra tora bon nacido en motocras 9 extn en nostro,
Ime gustaria saber 3 piensan lt amas de quienes Guermen
rofndamante y ob sonar, Pact #8 mo pltsam, entonces#O
Tonen idea sens y, por consguione, no ete Hea ue
Baya nacido com goiotron y este em nosotros, pues lo gue
Ba mecido reside on nosotor est sempre preente 4 nue’
RESPUESTA
Ninguna cosa de las que atibuimos + Dios puede
venir de Yor objetoe ‘exteriores como de una causa ejemplar:
onpEctones ¥ sesrusstas 153
us mp ay o.oo
la costs compéteas. Ahora bien e& evident ue
ioe unio conto eon como dejan»
esas extrores, a0 piete legac 4 nuestro penance
{i'mediacion de ese cnt, in adlo en virad de la cause
de on difsrenin cr des, Dis
YY preguato de qué manera, a partir de las cosas ex-
tesiores, seen auesuo flsofo Ta iteleccisn de Dios, Pus
por lo gues mn toca, explco fiimente cuales Inte que
‘Shgo de Ey al dest gon om a pales ides, enicao soo
ip gue ex forma de alguna perceeion, pues sca concibe
algo in perio, y, portant, in tener eat forma 0 iden
ae la intlecis, quey ampli hasta el fait, 1 seve
par fora a ies def mlecisn diving? ¥ To itn eet
fe co0 fos demi atributos de Die
ies bien por eusnto he usado la idea de Dios, que
esti en nosotros, pra deosteur su existenca,y en ei se
Spee upc tay ge gi leo de Die
xine) sepogra 4 la razba que exsta alguna ota cost 00
treads por fl, se sigue earonces con dafdad que, demos.
tzada st exstencia, queda también demostado que el man.
Bo emtero, oder, todas las dems cons diferentes de Dios
{he existen, fan sido ceades por El
‘Cuando digo, por tiltimo, que una idea ha nacido con
nosoros, ogee ett inpresa naurementeren estat a
thn er de. que ct ore pete «aa
pentamiento: i asl tuviea que ser, no bubria singuna
Ge génere Sélo quero ded que en nosotoe mismoe tek
Gee faculiad de produces
OBJECION ONCEAVA
Y¥ toda la fuerza del argumento que he empleado
para probar la existencia de Dios consiste en que reconoz.
& que setie imposible que mi aaturaleza fuera tal cual e,
© sea, que yo suviese la idea de Dios, si Dios no exists
realmente: exe mismo Dios, digo, cuya idea esei en ml
Entonces, puesto que no ba sido demostrado que
tengamos on nototror la ides de Dios, y la religion crisis:
na nos obliga a creer que Dios es inconcebible ero et,
Segin mi opinidn, que no podemos tener ana idee de Ely
se sigue que no ba quedado demostrade Ta oxistoncia dé
Dias, 9 mucho menos la creacisn.134 MsDrTAclONES /DESCARTES
RESPUESTA
Cuando se dise que Dios es inconoebible, ello se re
fiere a une concepeisn que lo abargue de un modo total y
perfecto, Por lo dems, he explicado ya tantas veces cémo
x gue tenemos en nosattas Ia idee de Dios, que no podria
Snslstir agul sin esusar fasidio a los leetores
OBJECION DOCEAVA
SOBRE LA CUARTA NeRDHTACION. DiE LO VERDADERO
‘YUE Lo FALSO
De exe modo entiendo que el error, en cuanto tah,
ro es naga real que dependa de Dios, sio slo una prive
Blase defecto, y.por tanto, que no me lace fata para erat
{in paver que Dior me haya dado especialmente. :
Zito ex que le ignorancia es slo ume privecién
1y que, para igvorer, no se requiere faced alguna positive
Jaber inante al error, fg coue no es tan clara. Pues parece
pr at las pedis» demic cosas inanimades no pueden
Frrir es aélo porque ro tienen ta facultad de razoner wi de
Smoginar; por lo tanto, debe concluirse que, para erra, 36
reise wt entendimiento, 2, el menos, wa imedinaciéy
Prabos jaaltedes positvas, concedides « todos los que ye
tran, 9 so @ ellos
Miedo, ders, ef seior Descartes: hallo que mic
exons depp del come om sss stber
St facultad de conocer, v de mii facultad de elepir —o see,
Bi tre apbitsio. Bi parece baber contradicci6n con lo ante
Tebo™ Neteve, aderds, que el libre arbitrio ex supesto, sin
cor probade, viendo esa suposiior contraria « ta opinibn
de fos cavinists.
RESPUESTA
‘Aungue ses necestia, pate errr, Ie facultad de 1220.
nar (0 inde bien la de juzgar, esto es, alirmar 0 meget), por
(OnyRCIONES Y RESPUESTAS 155
Shs cs Son and Cer, nnd
Sik pds nose lar lame Gegas stl for 80 se eect
S202 Ye mini no fnber pin encontrar ate o-
{fs stan cbecones una comsecnencla que me pater bien
deducids de sus principios. * pees
‘Tocante a la libertad, nada be supuesto que no ex-
perimentemos 2 diario en nowtros mismos, 9 gve 0 $e8
fre cnn i ara pce do com
render que s digs que ay comtadicén et ello, res
de lo antedicho. = * wand
Mv mungoe scaso haya mochos que, al consderar
la pretdenscn divine, 0 pedan entender ono se con
thin'con pucsra iberied sin ebargo, no, hay nadie aie,
Sherindose solamente a si cusmo, see de nen que le
Stlontadyn hberad son tne sla ‘ost, oy mar Bem aie
to huy dlfereacs entre lo volunaro yTo Hire. Y no
Ete el logar pars exasina Ta opinin de Tos esvnists®
OBJECION TRECEAVA
‘st por ejemplo: cuando esto die paadog exam
tu yori ein algo en ef anda, y tefo a saber ave,
Akl solo hecho de examiner dia cicsn, s sega con
{ols evidencs que Se timo en 0 pode por menos
AEagar que une cose que so conceba con tanta clardad
fa veklndrn, = no posgue 4ello me fens east guna
eo, sin’ slo porque, de ona gran claided qve haba
Sit endef, dees aoe te nnn
Seta y con anes mayor Uiberad enw rer, cuanta
TBuncr fue ni idiferenae
Eveimonova de ballor —ana gra caida en ol ex-
sii irc 3 er nn i
le figure ow was onset per ae care de
Pree poner tal ardad, 9 ie oolatad wo ert, meno}
tne oofrar agulo dei no dude, que lade quien
pose ws stydadero conocimiento Ar pact, a carded
ace mug bie sora conse desu alpen morte con
toradee unc opin, poro de nade ferro poe saber com
‘rte gue ere opin vedaders
Femi labor que une tose es eerdadera, como
lambiég ef rer eh ela, dee aentimiont, So ose136 MEDITACIONES/DESCARTES
Cited tetromedia gue ere gusto be io pode
oe
a tet ete a
ae seas EES
RESPUESTA
Imporea poco que esa manera de bablat (une gran
arded) exe bien o tal eh a angutmentais, cont
Gp est, como ota prs cpl co ca
fd muesto pemsamienco, Bucs adie ignors gue ce pk
libra, ana clvdad en sf entndimieno, ae rleten + va
laridad 0 agudeze de conocimiento que acaso no tienen
todos cuantor creen que Is tesen; mas ello no impide que
Sea_muy dierenee dna opinion obstnada, conezbide sia
peeepeign idence
“Yreuando te dice que, quetémoslo © no, damos exe
dito a Jo que comcebines' con Haridad, menta ante como
decay, qutsimosla 0 Mo, deseamon ls costs bers
‘sand Tes conooetos con catidad cou manera de hablar
{Ganque no to queremes) ex ipa eh tales cast, puch
hay soneadiedn ente querer jbo querer ina misma east
OBJECION CATORCEAVA
Sonne La qumvta sseprractox. DE La BSENCIA
DE LAS COSAS CORPOREAS
Asi, por ejemplo; cuando imagino un widogelo, sun
a cyto te fir on ie re
tei pensaento, yun cuanto jams Ta haya Pubido, 0
‘Ej por ello de haber cleta nuutalns, o forms, 0 exenen
‘Se esa Figur, In cual es snmatable y eterna, no ha sido io
wentada por tly no depende en modo alguna de mi exp
OByECIONES Y RESPUESTAS 137
situ: y ello e& patente porave pueden demostarse diversas
propiedades de dicho tngulo, .
‘Simo bey slingulo algun en ninguna patt, no pus
do comprender to ts qe hay una nauraica eyo, pet
lo gue no ext en ningin lege wo exe absolute, 9, Por
fed, frp ene rnc ari Lea in
‘ilo gue tacitro ipbitn conctbe, procede de elt tidupe
{o°que bayamor stso, 0 bien ia hemos Jorado a” parr
de ls couse que Bem wits mas despuds de amar i
ples acount lotus psi tn sh onan lates
Je trdngulo, sungue esa Cora perezes, queda #l nombre
‘gualmente, si hemos concebido ana vez fon el pensonlon:
1 que ls dngulos de un tribngao valen dos T6108, 9 be
imo! dada af tnneula ete otro nombre: und cos 2170s
{tes Anguloy vile dos tote, avegue no bublere tring
ditintemrente puede ser Prodaciées por
Dine tal y canto Ter concbo, me baste com poder coneebir
dlare y distintamente sma cosa sn oire, pars estar seguro
de que la ang es diforente de le ott, 30 gue. al eros
fitted de la onnpotenci de Dios, pueden davse separ
, F entonces ye no norte eutl sea le potencs que
Dprodszes ese sepraciin, pare que me ses frzoso estar
Es como diferentes Por lo tao, puesto ene, por wa par
fo, teigo we ides clara 9 ditinte de mi mim, en cuanto
gue yo soy sonia cose gue pensa —) #0 extonsa—, 5,
Dor oa pate, tego wna iden divine del cuerpo, en ena
to que dies slo une cose exterse —-V no persaile~, ef
cierto entonces que ese yo (es devin, i ema, por Ue cul164 MEDITACIONES /DESCARTES
soy lo ue soy) ex enteramentedisints de mi cuerpo, 9 gue
Dede extra
‘Derenghmonos ago un momen, poss me pares qe
en es pocas plabrasteside todo el do de a dfcltad
tes que nada, pre ener poe verdadcra Ia pte
asa mayor de ete argumpento, no debe eotnderse relia
{todo glecro de conocimieno, yn) siguera a (odo © que
caro distin, sino ao al'que es pleno y enero lex
dein, que comprende todo cuanto. puede set conocido de
ta cosa). Pues el mismo sefior Descartes retonoce, ea sus
respuesta a as primeras obesones, que ace falta una
stneon red ang que basta con la formal, a Bo de que
tina cost see conebice de un modo ditato'yseparado de
ttt, mediante tna abstacién dl esplita se solo conibe
Ingres yen pas dea go as,
al timo lager:
Pero concibo perfectamente to que of cuerpo er (es
decir, concibo cuerpo eon ana cor complet) pesand
{la que es ana coca txtenca, mavble, dota de figura, et,
‘angie ncgue de dl todo cuanto perience @ fe naturales
Gel epi asimtsmo conctbo queef capita ena core
completa, que dade, entende, quiere, ete, aunque no le
Sonceda cots sguna de larga Se contonen on fa ides det
‘torpo. Luege, bay distncow real entre cuerpo ¥ exprt,
Einper, pers slguion pone eo dest premise
snenoe, sortenendo ge Index que de os mismo tenis
6 plese 7 enters, sno solo imperfect cuando os concebs
{vos mitoo (es dear, a wyestro epi) como uns cost
fenranteyn0 exten, ye om mado serene, snd
GF concebls (cs desir, ¢ westto cuerpo) com una eos e=-
teoea no peasnt, & preciso er como too lo ha eo
probado en To que habe dicho antes, pace 20 ceo que ea
tgp tan claro que debe tomare por un principio indemos-
ey que no requis prucha,
FE canto so primere pare, a sabe, ge conecbis
erfecamente lo qte a cuerpo ch pensendo slo que 2
find cosa extense, movibe, dotala de figure, ef, aunque
repair de dl todo cuanto perience le naturales dal
Dit, no ene mayor imporancis, pose goer mantuvese
{que mast exprta es corpore, no" queria decir con ell.
hue todo cuerpo fuse eprin,9, de tal ere, eh cuerpo
‘eral expres com ef genera ia expt, Peo el pero
poste chien aces sonabedeCie ee foo
‘que pron y pecan deh expec: de ai el aioma de
th pen, gin c'cal of se megs la especie, el ganero mo
fe meas) o ben donde ed el ginero, mo ee nctraro que
OByECIONES Y RESPUESTAS 165
esté la especie™. ¥ asi, puedo conceit Ia figura sin conc
bir fa vee ninguna de fas propicdades del crulo, Queda,
sntonces, por demostrar que al espiriy pueda entendesse
plena y enteramente sin el cuerpo
Ahora bien: a fin de probar esa proposicién, no he
tallado, en mi opinidn, mejor argumento en toda la obra
aque el que he alegedo al comienso, a saber: puedo negar que
‘aya cuerpo 0 cota extense alguns en el mind, 7, con todo,
eioy seguro. de que exato, mientras que lo miego, 0 se
mientras estoy pensando; asi pues, soy una cosa pensant,
3 im eros 9 enero no concer a condiments
ue tengo der misma,
Sin embargo, advierto que de ahi resulta s6lo que
puedo sdguisi cierto conoeimiento de mf mismo sin conor
fer cl cuerpo, pero lo que ain no esed del redo claro es que
dicho onocimiento sea pleoo y entero, de tal manera que
pueda yo estar seguro de que n0 me engi cuando excliyo
el cuerpo de mi esencia, Asi, por ejemplo, pongamos ge
guien sepa que ex recto el dngulo insert en un semicreu
bo 7 quer Por tanto, el eringulo formado por dicho dagulo
yf dismetro del caculo es un tsingulo reetdogulo; mas
Supongamos que, a la vez, 0 sabe ain, 0 inciwso niegs
~engutado por alin stisma— que el cuadrado de Ia base
Gl eingulo rectéegulo es igual Ta suma de los evadrados
de tos oxros dos lados: parece que, en vedic la razin
‘misma propuesta por el sefor Descartes, tended que contr
en su ervor yfalsaopiniGn, Pues dia: s€ com clardad
Y distincién que exe tiéngulo es recténgulo,y sin embargo
‘dado de que el cuadrado dela ase sea igual los cuadtados
de los otto lados: por consiguente, que el cuadrado de la
base iguale los cusdrados de los otros lados no pertenece
ala esencia de exe tiéngulo™
‘Ademis, aun nepundo que el cusdesdo de la base
inal os os as Ton oy vp, i embugs, de
ees un teiingulo reetngulo; y permancce en mi espirty
to's drtnto conocimento 6 qe sno de foe Sngulos
Ge exe tringulo es reco y, sendo ast ni Dios mistpo podsia
hacer que 0 fuese rectingulo, Por lo tanto, petmanecie-
do Ix misma idea en mi esptiva, no pertenece entonces a
53 esencia aquello que pongo en dda, 0 que inlus nicgo.
Recondemos, edemés:
Puesio que sé que todes fax cosas que conctbo clare
9 distintarente pueden rer producidar por Dios tal } como
lus concibo, me basta con poder concebir clara 9 distints
‘mente wa aa sin otra para estar seguro de que la una es
iferente de la otra, ya. que Dios puede separatla Puesi ezprracions/DEscARTES
tien: yo coi cite y diintamene ae dicho ingle
he srt Tage el cadrad Oe be tl
SRE EE foe cundeodos de Jos otror dos laos, Mego,
ie tee ina, Poe dae th
2 ot Pt Pc de apt bve no ule «Tos
Botley els vr ov dos
ea tede eaondete a eto, alo ue et
‘hombre: tio conoce clara y distintemente la naturaleza del
ha También podría gustarte
Descartes
Aún no hay calificaciones
Descartes
27 páginas
Descartes
Aún no hay calificaciones
Descartes
5 páginas
METZ, J. B. RATZINGER, J. MOLTMANN, J. (Et Al), Provocación Del Discurso Sobre Dios, 2001
Aún no hay calificaciones
METZ, J. B. RATZINGER, J. MOLTMANN, J. (Et Al), Provocación Del Discurso Sobre Dios, 2001
57 páginas
Goods
Aún no hay calificaciones
Goods
371 páginas