0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas10 páginas

Charlas de Seguridad de 5 Minutos para Supervisores

Este documento presenta una colección de 177 charlas de 5 minutos sobre temas de seguridad laboral destinadas a supervisores para promover la prevención de accidentes. Las charlas cubren temas generales como caídas, herramientas, maquinaria, electricidad, incendios, vehículos, protección personal, químicos, soldadura y más. El objetivo es ayudar a los supervisores a educar a los trabajadores sobre los principales riesgos y mejorar la seguridad en el trabajo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas10 páginas

Charlas de Seguridad de 5 Minutos para Supervisores

Este documento presenta una colección de 177 charlas de 5 minutos sobre temas de seguridad laboral destinadas a supervisores para promover la prevención de accidentes. Las charlas cubren temas generales como caídas, herramientas, maquinaria, electricidad, incendios, vehículos, protección personal, químicos, soldadura y más. El objetivo es ayudar a los supervisores a educar a los trabajadores sobre los principales riesgos y mejorar la seguridad en el trabajo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARA SUPERVISORES

INDICE

Prefacio
Advertencia
Cómo servirse de las charlas de 5 minutos

GENERALIDADES
1. La unión hace la fuerza
2. Perjuicio de las diversiones ruidosas
3. Aguafiestas
4. Conservemos lo que tenemos
5. Mirar siempre antes de actuar
6. Sé prohíbe escupir
7. Orgullo… fuente inagotable de satisfacción
8. ¡Ay!
9. Conocimientos básicos que deben poseer los supervisores
10. Ambulancia o valla
11. ¿Cómo está?
12. Primera norma de prevención de accidentes “TRABAJE CORRECTAMENTE”
13. La prevención de accidentes es responsabilidad de todos
14. Los veteranos también necesitan ser entrenados
15. Destrucción de mitos irrazonables
16. Combata el miedo al fracaso
17. La cooperación
18. Incluso si las lesiones son pequeñas?
19. Las pequeñeces de la vida
20. La puntualidad en el trabajo
21. El trabajo en equipo
22. Como prevenir el estrés por calor
23. Mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo
24. Sugerencias
25. Dónde está el buzón de sugerencias?
26. Los colores hablan
27. Aguinaldos originales y prácticos
28. La seguridad paga
29. Por qué tenemos un programa de seguridad
30. Los accidentes no son casuales
31. Los “casi-accidentes” son advertencias
32. Nadie trata de echarle la culpa a nadie
33. Inspecciones

34. Los avisos tienen un significado

35. Los incidentes son advertencias

36. Hoy no es lo mismo que ayer

CONDUCTA GENERAL
37. Planeando lo inesperado
38. No maltrate sus manos
39. Todo el mundo está en contra mía
40. Objetos que caen
41. Peligros elevados
42. Ayuda económica
43. Cuidado de la piel
44. Las manos
45. Importancia de los primeros auxilios
46. La lucha contra el catarro
47. Urgencias en las emergencias médicas
48. Respiración artificial
49. Lesiones en los vestuarios
50. Cadena de hábitos
51. Todo es cuestión de actitud
52. Nunca se es demasiado viejo o sabio para aprender
53. Los trabajadores que piensan evitan accidentes
54. Entrenamiento del trabajador nuevo
55. Un alfiler para desinflar el globo del pánico
56. Es Ud. Un corre riesgos?
57. Sentido común
58. Cuando ocurre un accidente
59. Los excesos no son buenos
60. Salud y dólares
61. La seguridad es cosa personal
62. Conservemos lo que tenemos
63. Trabajar en equipo evita accidentes
64. Piense primero y evite accidentes
65. Conozca su oficio
66. Los buenos hábitos ayudan
67. Las bromas pesadas son peligrosas
68. Qué hacer en caso de accidente grave
69. Todavía depende de Usted
70. Todos los accidentes deben ser investigados
71. Los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
72. Seguridad y seguridad

ORDEN Y LIMPIEZA
73. El orden y la limpieza en el lugar de trabajo

74. La importancia del orden y la limpieza en la planta


75. Pasillos libres de materiales
76. Mantenga sus manos siempre limpias
77. La limpieza y la seguridad
78. La ropa de trabajo
79. Baños y roperos
80. Qué tanto orden y limpieza
81. Aseo y orden en su lugar de trabajo
82. Pasillos y corredores

CAIDAS
83. Recomendaciones para el uso de escaleras portátiles
84. Subiendo y bajando
85. Más peligroso que el monte Everest
86. Peligros inherentes a las ascensiones
87. Ascenso por escaleras fijas
88. Vigile sus pasos
89. No hay nada chistoso en las caídas
90. Cómo usar una escalera apropiadamente

HERRAMIENTAS MANUALES
91. Ver para creer
92. Almacenamiento y manejo de herramientas de mano
93. Herramientas accionadas por aire comprimido
94. Esmeriles
95. Herramientas para empuñar
96. Sus herramientas

ELECTRICIDAD
97. Informar los peligros eléctricos
98. Electricidad estática
99. Cajas de fusibles
100. El doble aislamiento de las herramientas mecánicas
101. 110 voltios de electricidad
102. La electricidad para quienes no son electricistas
103. La electricidad para los electricistas

INCENDIOS
104. El fuego nos puede quitar el trabajo …o la vida
105. Datos importantes sobre extintores portátiles
106. Se pueden evitar los incendios causados por cigarrillos?

107. Prevengamos el fuego


108. Qué hacer en caso de fuego
109. Conozca la localización y el uso de los extintores
110. Líquidos inflamables

MAQUINARIA
111. Seguridad en movimiento
112. Uso de la maquinaria
113. Movimientos giratorios
114. Desatascando una máquina
115. Puntos de pellizco
116. ¡Respeten los resguardos!
117. No podemos ganarle a una máquina
118. Guardas
119. Uso no autorizado de máquinas

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE HERRAMIENTAS


120. El almacenamiento adecuado evita accidentes
121. Manejo y limpieza de tambores
122. Limpieza de tambores
123. Cilindros de Gas comprimido
124. Cómo levantar pesos
125. Apilamiento de materiales
126. Descarga de vagones y carros
127. Manejo seguro de cilindros de gases comprimidos
128. Manejo de tambores
129. Especialidad de levantamientos
130. Operando con grúas
131. Lo sabia pero…. Se le olvidó

PROTECCION PERSONAL
132. Ropas protectoras
133. Protección personal (1)
134. Protección para la cabeza
135. ¿Oirá Ud. tan bien mañana?
136. Los ojos
137. De qué pie cojea
138. La moda se impone
139. Protección para usted
140. Por qué usar gafas
141. Los zapatos de seguridad salvan sus dedos
142. Protejan sus manos!
143. Los cascos de seguridad
144. Protección personal (2)

VEHICULOS
145. Debemos conducir a la defensiva
146. Tácticas del manejo defensivo
147. Un amigo fiel para toda la vida
148. Carretillas motorizadas
149. Manejo de carretillas
150. El alcohol y los accidentes
151. Consejos de Papa Noel a los conductores
152. CO, el enemigo invisible
153. Carritos manuales y de motor
154. Manejo defensivo

LA SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO


155. La bebida de la vida
156. Hay que dominar las preocupaciones
157. Protección de los niños en la casa
158. Seguridad después del trabajo
159. Al ir y venir del trabajo
160. Seguridad en el hogar

QUIMICOS
161. Lavado de ropas contaminadas con pesticidas
162. El control de los mosquitos
163. Líquidos corrosivos
164. Peligros en el manejo de la gasolina
165. El ácido Sulfúrico
166. Aerosoles
167. El uso seguro de los pesticidas
168. Colocación de mascaras de gas
169. Ácidos y bases
170. Medidas de prevención contra la sosa cáustica
171. Evitación de los peligros derivados de los solventes

BLOQUEO Y SEÑALIZACION
172. Uso de candados
173. El candado siempre

SOLDADURAS
174. Soldaduras
175. Conocimientos esenciales para realizar soldaduras profesionales

CABLES Y ESLINGAS
176. Inspección de cables
177. No solo las cuerdas de las horcas son peligrosas
PREFACIO
Esta colección de “CHARLAS DE CINCO MINUTOS” representan algunas de las cosas que el
Supervisor puede presentar a su personal para adelantar campañas contra los accidentes laborales.
En estas charlas se han acentuado los aspectos de carácter general y de conducta personal de
los trabajadores, porque consideramos que, a pesar de tratarse de asuntos y ocurrencias obvias, es
conveniente recalcarlos en toda campaña de seguridad.
Además; se han seleccionado algunas con el propósito de ayudar a reducir los accidentes que
ocurren en:
- El manejo de carga
- Caídas de las personas
- Maquinaria
- Herramientas manuales
- Electricidad
- Incendios
- Vehículos
- Manejo defensivo
- Bloqueo y señalización

Estas son las causas más importantes de accidentes y lesiones de trabajo, según la experiencia
y para cumplir nuestro deseo de aumentar la defensa contra las que constituyen la mayor amenaza
de lesión y daño que existe hoy en el trabajo.
No es necesario conservar el orden riguroso de estas charlas, sino que deben utilizarse de
acuerdo con las necesidades que presente la realidad misma de la empresa y los oficios que se
desempeñan, sirviéndose de la oportunidad para su mejor resultado.
ADVERTENCIA

Señor Supervisor:

Como la seguridad es el programa de los trabajadores, las reuniones deberán ser conferencias
en las cuales participarán activamente, discutiéndose problemas de importancia para todos.
Pero en seguridad, como en todo, hay varias clases de reuniones: algunas son buenas;
algunas son malas; algunas peores que si no hubiera habido reunión.
No se trata simplemente de reunir a la gente y decirles: “compañeros, se están presentando
algunos accidentes que nos están fastidiando. Deben tener más precaución. Tengan presente que
hay que hacer seguridad. No lo olviden. Hasta luego”.
Ni tampoco ponerse a divagar sobre un tema, vacilar y tartamudear, hablando de generalidades y
de la importancia de no accidentarse.
No canse a sus oyentes con largos discursos con los cuales al finalizar han quedado peor
enterados que antes.
Las reuniones así son un fracaso, porque nadie participa, excepto usted, obteniendo como
resultado que nadie contribuye al planeamiento de problemas o con sugerencias que ayuden a
resolver los problemas existentes.
Son un fracaso porque usted no está preparado para enseñar ni la gente para aprender. Para

esto también existe una técnica simple:

Realizar una charla en la que todos participen requiere cierta habilidad:

1. Prepare su charla
2. Obtenga participación
3. Use la demostración
4. Use ayudas visuales

Probablemente al principio tenga que llamar la atención de la gente y estimularla a hacer


preguntas o sugerencias para poner las cosas en marcha, pero con la práctica se interesarán. Para
entonces estarán aprendiendo juntos: usted el arte de manejar una reunión y ellos como participar
activamente.
Sin embargo, usted hará el tonto si habla mucho de seguridad y no hace al mismo tiempo algo
práctico para corregir las condiciones y los actos inseguros. Hay que hacer algo más que predicar:
practicar personalmente la seguridad, demostrar con actos que se cree en lo que se dice.
Estas charlas semanales le darán la oportunidad de tratar con sus trabajadores sobre asuntos
específicos del oficio y al mismo tiempo crear una conciencia que contribuirá al éxito de sus
labores.

COMO SERVIRSE DE LAS CHARLAS DE CINCO MINUTOS

Estas charlas de seguridad de cinco minutos, han sido preparadas por el Consejo
Interamericano de Seguridad (CIAS), para el uso de Supervisores, especialmente. Han sido escritas
por hombres que tienen años de experiencia en el campo de la seguridad, poniendo así esa
experiencia al servicio de todos aquellos que deseen utilizarla provechosamente.
PREPARANDO LA REUNION PARA LA CHARLA DE SEGURIDAD

1. Programe la reunión por lo menos con una semana de anticipación, de forma que tenga la
oportunidad de familiarizarse con el tema que se va a discutir. Usted debe ser capaz de presentar la
charla deuna manera convincente, sin leerla, con sus propias palabras.

2. Verifique la reunión directamente en el taller. El espacio para sentarse no es absolutamente


necesario, porque las reuniones son cortas, pero compóngaselas de manera que todos puedan verlo y
oírlo fácilmente.

3. Reúna de antemano todos los materiales que intenta usar en la reunión (carteles, literatura de
reparto, tarjetas, etc.) Cuando sea posible utilice el equipo existente para ilustrar sus puntos de vista.
Por ejemplo, mangos rotos de martillos, herramientas deterioradas para demostrar como pueden
causar accidentes, extintores de incendio, elementos de protección personal para demostrar su uso
apropiado.

COMO DIRIGIR ESTA REUNION

1. Celebre una reunión de charla de seguridad cada semana.


2. Limite cada una de las charlas a cinco minutos (en lo posible).
3. Empiece la reunión felicitando a sus trabajadores por alguna buena labor reciente o
Haciéndoles una crítica constructiva en tono amistoso.
4.Dicte la charla en sus propias palabras, con sus propios ejemplos. Para cada charla lleve sus
apuntes o tenga a mano este folleto para consultas o referencias fáciles, pero no lo use sino
exclusivamente para recordar o esquematizar lo que usted debe decir en su propio lenguaje.
5.Haga que la gente participe. El propósito de estas charlas es hacer que los trabajadores
piensen sobre los problemas de seguridad. Una de las mejores maneras de obtener esto es convertir
la charla en una discusión. Haga que nombren y señalen los riesgos y los remedios que puedan
ponerse. Estimúlelos para que presenten sugerencias que mejoren las condiciones de seguridad de
su departamento.
OTROS ASUNTOS QUE SE PUEDEN TRATAR EN LA REUNION
OTROS ASUNTOS QUE SE PUEDEN TRATAR EN LA REUNION
Revise las lesiones que se hayan sucedido durante la semana anterior.

Discuta:
1.¿Cuál fue la lesión?
2.¿Cómo ocurrió?
3.¿Cómo pudo haberse prevenido?
Revise las violaciones a la seguridad notadas durante la semana pasada.
Discuta:
1. La naturaleza de las violaciones
2. El peligro que representan
3. Haga crítica constructiva (no critique a nadie indicándolo por su nombre delante del grupo)
4. Revise el trabajo planeado para la semana entrante.
Discuta:
1. Riesgos con los cuales se debe tener cuidado
2. Equipo de seguridad que debe usarse
3. Procedimientos que deben seguirse

CHARLA N° 001
CHARLA N° 001
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Aunque la mayoría de nosotros tenemos nuestro trabajo, una tarea específica que nos han
encomendado, es decir, trabajamos más o menos independientes, durante las ocho horas que
pasamos en la planta hay innumerables ocasiones en que tenemos y necesitamos trabajar
dependiendo de los demás. No importa cuál sea nuestra tarea siempre forma parte de una labor
conjunta que llevamos a cabo en nuestra planta.
De buenas a primeras, el decir así, a secas, que todos ustedes tienen que trabajar juntos, puede
parecer un poco extraño. Pero no lo es. Todo lo que les estoy diciendo es que siempre tratemos de
trabajar pensando en los demás.
Por ejemplo, si cuando están trabajando en una tarea particular, ven a un compañero que está
levantando un peso demasiado pesado, deben acercarse a él y ofrecerle una mano, a no ser que en
ese momento estén trabajando en algo y no puedan dejarlo.
Quiero que algunos de ustedes piensen en algunas formas en que pueden ayudarse durante
el día. (El supervisor que da la charla anima a los trabajadores a que den algunos
ejemplos, y a continuación, les agradece sinceramente su participación).
Los ejemplos que han dado ustedes son muy valiosos, tratemos todos de ponerlos en práctica
cuando se nos presente la ocasión. Yo quiero hablar también sobre otros casos particulares en que
podemos trabajar juntos. Por ejemplo, pensemos en el mantenimiento. Generalmente, cuando
pedimos prestado un equipo o una herramienta en particular, que necesitamos, bien sea del almacén
de herramientas o de un compañero de trabajo, lo devolvemos tan pronto como finalizamos nuestra
tarea (especialmente si hemos firmado alguna tarjeta). Pero si por mala fortuna o mal uso se nos
deteriora la herramienta, ¿somos sinceros en admitir que la hemos deteriorado e informamos el
deterioro pare evitar que la siguiente persona que la vaya a usar se lesione? …
Yo sé que la mayoría de ustedes cuando ven la colilla de un cigarrillo encendida en el piso del
taller, del comedor, del cuarto de baño, etc., la apagan con el pie, ya que saben muy bien el peligro
de incendio que una colilla puede crear. Pero más de una vez se ha dado el caso de un trabajador
que declaró después de un incendio que él había visto la colilla encendida, pero que como él no la
había tirado, no creyó que era su responsabilidad apagarla.
Una de las mejores formas en que podemos trabajar en equipo, es manteniendo nuestra área de
trabajo siempre limpia y ordenada. Piensen por ejemplo en los trastornos y tiempo perdido que
ocasionan al trabajador del turno siguiente que tenga que trabajar en la misma tarea y en el mismo
lugar en que ustedes lo hacen, si dejan todas las herramientas desordenadas, los materiales tirados
por el suelo, el piso lleno de basura, etc. Piensen en el tiempo que tendrá que emplear ese trabajador
en ordenar y limpiar el desorden dejado por ustedes.
Vamos a mirar este tema del orden y la limpieza desde un ángulo un poco diferente. Piensen que en
un momento determinado necesitan ayuda inmediata de alguien, por ejemplo, necesitan un martillo,
y le gritan a un compañero, "¡alcánzame ese martillo inmediatamente!". El compañero quizás viene
enseguida en su ayuda, pero si ustedes habitualmente tienen su lugar de trabajo desordenado,
empleará cinco minutos en buscar el martillo y para entonces ya será demasiado tarde. Ustedes
saben muy bien a lo que me refiero. Pidan ayuda, la persona a la que han pedido ayuda no puede
encontrar lo que ustedes quieren, ustedes se ponen de mal humor, la otra persona se malhumora, y
no sacan nada en limpio.
El trabajar en equipo significa estar siempre conscientes de que nuestra tarea en particular es un
eslabón en la cadena de producción de la planta, y que nuestra tarea y la de los demás compañeros
están íntimamente unidas, por lo cual tenemos que auxiliarnos en todo momento, siempre que lo
necesitemos.
Como en cualquier otra actividad humana, en nuestra planta también - y quiero que no se
olviden nunca de esto, la unión hace la fuerza.

También podría gustarte