0% encontró este documento útil (0 votos)
677 vistas2 páginas

Fechas Import Antes de La Cultura Fenicia

Las fechas más importantes de la cultura fenicia incluyen el 3200 a.C. cuando los egipcios importaban madera de cedro de Fenicia, el 1200 a.C. cuando desarrollaron un alfabeto fonético de 22 letras y una cultura fenicia distintiva, y el 146 a.C. cuando Roma destruyó Cartago y terminó con la última ciudad fenicia importante.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
677 vistas2 páginas

Fechas Import Antes de La Cultura Fenicia

Las fechas más importantes de la cultura fenicia incluyen el 3200 a.C. cuando los egipcios importaban madera de cedro de Fenicia, el 1200 a.C. cuando desarrollaron un alfabeto fonético de 22 letras y una cultura fenicia distintiva, y el 146 a.C. cuando Roma destruyó Cartago y terminó con la última ciudad fenicia importante.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fechas importantes de la cultura Fenicia

3200 a. C.: los egipcios ya importaban madera de cedro de Fenicia, de la ciudad de Biblos.

2500 a. C.: los puertos fenicios más importantes Biblos, Tiro, Sidón y Beirut surgieron como
ciudades estado independientes.

1200 a. C.: se desarrolló un alfabeto fonético de 22 consonantes, así como una cultura y un
idioma considerado fenicio.

877 a. C.: el rey asirio Asurbanipal visitó las ciudades de Fenicia, las cuales pronto
comenzaron a mandar regalos como tributos a su imperio.

814 a. C.: buscando su expansión hacia el oeste, Tiro fundó la ciudad de Cartago en el norte
de África como una colonia.

573 a. C.: después de que su predecesor derrotara a Asiria, el rey Napolasar II de Babilonia
obtuvo el control de Tiro.

539 a. C.: el emperador persa Ciro el Grande conquistó Babilonia y Fenicia se convirtió en una
provincia de su gran imperio.

332 a. C.: Alejandro Magno derrotó a Tiro, la única ciudad fenicia en ofrecer resistencia contra
su conquista de Persia.

264 a. C.: La Primera Guerra Púnica empezó porque Cartago y Roma pelearon por obtener el
control de Sicilia. Hubo una segunda guerra en el 218 a. C. en la península Itálica.

146 a. C.: Roma quemó Cartago, terminando la Tercera Guerra Púnica y aniquilando la última
ciudad importante de la cultura Fenicia.

p. 60

Límites

Norte: río Pronetes


Sur: Palestina
Oeste: mar Mediterráneo
Este: dos cadenas montañosas: Líbano y Anti-Líbano.

El territorio era muy largo, pero de ancho iba de 20 a 30 km. El terreno era muy accidentado y
no permitía suficiente espacio para la práctica de la agricultura.

Actividades primarias: pesca y explotación forestal. Un poco de agricultura y ganadería.


Actividades secundarias: artesanías.
Actividades terciarias: navegación (transporte) y comercio.

Fenicia nunca formó una nación, porque estaba organizado como ciudades estado
independientes entre sí, con sus propias autoridades y leyes. Mantenían buenas relaciones
entre ellas.

Aunque tenían reyes, el poder lo tenían los ricos. Este sistema recibe el nombre de
plutocracia.

Colonias: los fenicios fundaron muchas ciudades cerca del mar para que funcionaran como
puertos y escala en sus viajes en el mar Mediterráneo.
Fundaron factorías para poder producir artesanías que podían intercambiar.

Ciudades importantes: Ugarit, Biblos, Sidón, Araut y Tiro.

Tenían mucha influencia de Babilonia y de Egipto, porque en algún momento fueron


conquistados por ellos.

Ejercicio de animales

Definición de palabras:
Trueque
Costo
Precio
Ganancia
Valor
Púrpura

También podría gustarte