Pruebas de Campo - Educacion Fisica
Pruebas de Campo - Educacion Fisica
Curso:
Educación Física
Alumno:
Profesora:
Grado y Sección:
5º “D”
Año Lectivo:
Carreras de velocidad
Las carreras más
cortas son las de
velocidad, que en
pista cubierta se
corren sobre distancias de 50 y 60 m y
al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. En
este tipo de carreras, el atleta se
agacha en la línea de salida, y al sonido
del disparo de un juez de salida se
lanza a la pista y corre a la máxima
velocidad hacia la línea de meta, siendo
fundamental una salida rápida. Los
corredores alcanzan la tracción situando los pies contra unos bloques especiales de
metal o plástico llamados estribos, diseñados especialmente para sujetar al corredor y
que están colocados justo detrás de la línea de salida. Las características principales
de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprenden una buena elevación de
rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de
unos 25 grados.
Los corredores pueden usar diversas estrategias durante las carreras. En una
carrera de 400 m, por ejemplo, el corredor puede correr a la velocidad máxima durante
200 m, luego relajarse un poco otros 150 m, para finalizar de nuevo con otro tope de
velocidad. Algunos corredores prefieren correr 200 o 300 m a la máxima velocidad y
luego intentar resistir el resto de la carrera. Cuando el corredor aminora la marcha, lo
hace para conservar energía, que utilizará en el momento en que efectúe de nuevo un
esfuerzo máximo.
Vallas
Las pruebas de vallas son carreras de
velocidad en las que los competidores deben
superar una serie de diez barreras de madera
y metal (o plástico y metal) llamadas vallas.
Las carreras de vallas al aire libre más
populares, para hombres y mujeres, son los
110 m vallas, que se corren con las
denominadas vallas altas; los 400 m (con
vallas intermedias) y los 200 m, con vallas
bajas. En los campeonatos nacionales en pista
cubierta se suelen correr los 60 m vallas. Las
vallas altas miden 107 cm de altura, las
intermedias 91 y las bajas 76.
En todas las distancias hasta los 110 m inclusive, la primera valla está a 13,72 m de
la línea de salida y el resto de las vallas están separadas 9,14 m; la distancia desde la
última valla hasta la meta es 14,02 m. En distancias superiores a 110 m pero que no
exceden de 200, la primera valla está a 18 m de la salida y el resto están separadas
18 m. En los 400 m, la primera valla está a 45 m y el resto están separadas 35 m,
quedando 43 m desde la última valla hasta la meta. En la prueba femenina de 110 m
vallas, la primera está a 13 m de la salida y la separación entre ellas es de 8,5 m,
quedando 10,5 m desde la última valla hasta la meta.
Maratón
La prueba más larga de las competiciones de campo y
pista (42,195 km), y la última de los Juegos Olímpicos de
Verano. La maratón ha llegado a ser muy popular y las
carreras más importantes —como las celebradas cada año
en Londres, Boston, Chicago y Nueva York— pueden atraer
a más de 20.000 corredores y cientos de miles de
espectadores.
Lanzamiento de disco
El disco es un plato con el borde y el centro de
metal que se lanza desde un círculo que tiene un
diámetro de 2,5 m. En la competición masculina, el
disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro y de
44 a 46 mm de ancho; pesa 2 kg; en la femenina,
mide entre 180 y 182 mm de diámetro y de 37 a
39 mm de ancho y pesa 1 kg. El atleta sujeta el
disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado
del lanzamiento, luego gira sobre sí mismo
rápidamente y lanza el disco al aire con una
extensión del brazo.
Lanzamiento de jabalina
La jabalina es un venablo alargado con la
punta metálica que tiene una longitud mínima
de 260 cm para los hombres y 220 cm para las
mujeres, y un peso mínimo de 800 g para los
hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un
asidero de cordel de unos 15 cm de largo que
se encuentra aproximadamente en el centro de
gravedad.
Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero
sólo la distancia desde el lado interno del arco es válida. Los lanzadores deben
permanecer en la pista y no tocar o pasar la línea de lanzamiento. La jabalina debe
caer primero con la punta. Los participantes hacen tres lanzamientos y los siete
mejores pasan a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos. Las clasificaciones se
basan en el mejor lanzamiento realizado por cada competidor.