100% encontró este documento útil (4 votos)
46K vistas6 páginas

Pruebas de Campo - Educacion Fisica

Este documento resume las diferentes pruebas de atletismo que componen las competiciones de campo y pista. Describe brevemente las carreras de velocidad como los 100m y 200m, las pruebas de vallas como los 110m vallas, las carreras de media distancia como los 800m y 1500m, las carreras de larga distancia como los 5000m y 10000m, y la maratón de 42km. También menciona algunos de los mejores atletas en cada especialidad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
46K vistas6 páginas

Pruebas de Campo - Educacion Fisica

Este documento resume las diferentes pruebas de atletismo que componen las competiciones de campo y pista. Describe brevemente las carreras de velocidad como los 100m y 200m, las pruebas de vallas como los 110m vallas, las carreras de media distancia como los 800m y 1500m, las carreras de larga distancia como los 5000m y 10000m, y la maratón de 42km. También menciona algunos de los mejores atletas en cada especialidad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio:

I.E.P. “Alfredo Rebaza Acosta”

Curso:

Educación Física

Alumno:

Gianfranco Antón Aguirre

Profesora:

Miriam Goicochea Arana

Grado y Sección:

5º “D”

Año Lectivo:

LAS PRUEBAS DE CAMPO


Pruebas de Campo, término que denota un conjunto de pruebas celebradas como
competiciones entre individuos o equipos —normalmente amateurs— en reuniones en
pista cubierta o estadios al aire libre. Las categorías básicas del deporte combinan
pruebas de carreras y marchas con lanzamientos y saltos. Las carreras, que
constituyen la mayor parte de las pruebas de atletismo, varían desde los 50 m lisos en
pista cubierta, hasta la carrera de maratón, que cubre 41 km. 947 m. En Estados
Unidos y Gran Bretaña las distancias se expresaban en millas, pero desde 1976, para
récords oficiales, sólo se reconocen distancias métricas (excepto para la carrera de la
milla). En Europa y en los Juegos Olímpicos las distancias se han expresado siempre
en metros. En este artículo se usa el sistema métrico para expresar las distancias.

   Las reuniones al aire libre se celebran generalmente en un estadio o un campo de


atletismo construido alrededor de una pista hecha de ceniza, arcilla o material
sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m, tiene forma ovalada, con dos
tramos rectos y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (o pruebas de
campo) se disputan en la zona comprendida dentro del óvalo. Hay pruebas especiales,
como el decatlón (para hombres) que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de
campo, y el heptatlón (para mujeres) con cuatro pruebas de campo y tres carreras.

He aquí las diferentes


especialidades o modalidades de las
que consta:

Carreras de velocidad
      Las carreras más
cortas son las de
velocidad, que en
pista cubierta se
corren sobre distancias de 50 y 60 m y
al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. En
este tipo de carreras, el atleta se
agacha en la línea de salida, y al sonido
del disparo de un juez de salida se
lanza a la pista y corre a la máxima
velocidad hacia la línea de meta, siendo
fundamental una salida rápida. Los
corredores alcanzan la tracción situando los pies contra unos bloques especiales de
metal o plástico llamados estribos, diseñados especialmente para sujetar al corredor y
que están colocados justo detrás de la línea de salida. Las características principales
de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprenden una buena elevación de
rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de
unos 25 grados.

    Los corredores pueden usar diversas estrategias durante las carreras. En una
carrera de 400 m, por ejemplo, el corredor puede correr a la velocidad máxima durante
200 m, luego relajarse un poco otros 150 m, para finalizar de nuevo con otro tope de
velocidad. Algunos corredores prefieren correr 200 o 300 m a la máxima velocidad y
luego intentar resistir el resto de la carrera. Cuando el corredor aminora la marcha, lo
hace para conservar energía, que utilizará en el momento en que efectúe de nuevo un
esfuerzo máximo.

 Especialistas de la prueba: -100 m.à Maurice Greene (USA) / F. Griffith (USA)

                                        -200 m à F. Frederick (NAM) / Marian Jones


(USA)

-400 màMichael Johnson (USA)/Marita Koch (ALE)

Vallas
    Las pruebas de vallas son carreras de
velocidad en las que los competidores deben
superar una serie de diez barreras de madera
y metal (o plástico y metal) llamadas vallas.
Las carreras de vallas al aire libre más
populares, para hombres y mujeres, son los
110 m vallas, que se corren con las
denominadas vallas altas; los 400 m (con
vallas intermedias) y los 200 m, con vallas
bajas. En los campeonatos nacionales en pista
cubierta se suelen correr los 60 m vallas. Las
vallas altas miden 107 cm de altura, las
intermedias 91 y las bajas 76.

    En todas las distancias hasta los 110 m inclusive, la primera valla está a 13,72 m de
la línea de salida y el resto de las vallas están separadas 9,14 m; la distancia desde la
última valla hasta la meta es 14,02 m. En distancias superiores a 110 m pero que no
exceden de 200, la primera valla está a 18 m de la salida y el resto están separadas
18 m. En los 400 m, la primera valla está a 45 m y el resto están separadas 35 m,
quedando 43 m desde la última valla hasta la meta. En la prueba femenina de 110 m
vallas, la primera está a 13 m de la salida y la separación entre ellas es de 8,5 m,
quedando 10,5 m desde la última valla hasta la meta. 

Especialistas de la prueba:       -110 m.và Colin Jackson (GBR)

                                                -100 m.v à Y. Donkova

                                                -400 m.và Kevin Young (USA)/Kim Batten


(USA)

Carreras de media distancia


Las carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se
conocen como carreras de media distancia. Las más
populares son las de 800 m, 1.500 m y 3.000 m.
Aunque no es una modalidad olímpica ni se disputa
en los campeonatos del mundo, otra carrera que se
mantiene en el calendario atlético es la carrera de la
milla, de las que existen algunas famosas por el
nombre de la ciudad donde se celebran. La prueba es
muy popular y los corredores de elite la cubren con
regularidad por debajo de los 3 m 50 sg. El primer
corredor que logró bajar de cuatro minutos fue el
inglés Roger Bannister, que en 1954 lo hizo en 3 m 59,4 segundos. Los competidores
en carreras de media distancia deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar
quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la carrera
mientras que otros mantienen el mismo toda la prueba. El corredor finlandés Paavo
Nurmi, que ganó una medalla de oro en la prueba de 1.500 m, en los Juegos
Olímpicos de 1924, llevaba un cronómetro durante las carreras para comprobar su
marcha. La forma de correr más apropiada para las carreras de media distancia difiere
de la utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es mucho menos
pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo hacia adelante del cuerpo es menos
acusado.

   Especialistas de la prueba: -800 m.à Kipketer (DIN) / Kratochvilova(CHE)

                                                -1500 m. à Morceli (ARG) / Qu Yunxia (CHI)

                                                -3000 m. à Daniel Komen (KEN) /Sonia O


´Sulivan (IRL)

Carreras de larga distancia


    Las carreras por encima de 3.000 m se
consideran pruebas de larga distancia. Estas
carreras son muy populares en Europa, donde se
celebran con frecuencia carreras de 5.000 y
10.000 metros. El estilo utilizado por los
campeones de la distancia evita cualquier exceso en
los movimientos; la acción de rodillas es ligera, los
movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las
zancadas son más cortas que las de las carreras de
velocidad o media distancia.

    Entre las carreras más agotadoras de larga


distancia están las de campo a través (o cross) y
maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre pistas
de composición variada, las de campo a través se realizan sobre un terreno tosco y
natural. Debido a la variedad de condiciones y lugares no suele haber récords en éste
tipo de carreras. Las carreras de maratón se corren normalmente sobre carreteras
pavimentadas. Los corredores de ambas pruebas deben aprender a ascender colinas
con zancadas cortas y eficientes y a descender con rapidez sin agitarse ni
descontrolar el paso. Es esencial un paso uniforme y mantenido.

 Espec. de la prueba:-5000 m. à Haile Gebreselassie (ETI) / Fernanda Ribeiro (POR)

-10000 m. à Haile Gebreselassie (ETI) /Karolina Szabo (HUN)

Maratón
    La prueba más larga de las competiciones de campo y
pista (42,195 km), y la última de los Juegos Olímpicos de
Verano. La maratón ha llegado a ser muy popular y las
carreras más importantes —como las celebradas cada año
en Londres, Boston, Chicago y Nueva York— pueden atraer
a más de 20.000 corredores y cientos de miles de
espectadores.

La distancia se escogió para replicar la realizada por un


soldado griego desde la ciudad de Maratón hasta la de
Atenas en el año 490 a.C. para llevar la noticia de la victoria
de los griegos sobre los persas; la distancia actual de
Maratón a Atenas es menor de 40 km. La distancia moderna se estableció en los
Juegos Olímpicos de Londres (1908) y representa la distancia desde el castillo real de
Windsor hasta el estadio de White City en el oeste de la ciudad. Desde el inicio de las
olimpiadas modernas en 1896 hasta 1984 sólo corrieron hombres en la prueba. No
hay récords masculinos ni femeninos de la prueba porque cada recorrido de maratón
es diferente. Los mejores tiempos masculinos están por debajo de 2h 7m y los mejores
femeninos algo superiores a 2h 20m.

Lanzamiento de disco
    El disco es un plato con el borde y el centro de
metal que se lanza desde un círculo que tiene un
diámetro de 2,5 m. En la competición masculina, el
disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro y de
44 a 46 mm de ancho; pesa 2 kg; en la femenina,
mide entre 180 y 182 mm de diámetro y de 37 a
39 mm de ancho y pesa 1 kg. El atleta sujeta el
disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado
del lanzamiento, luego gira sobre sí mismo
rápidamente y lanza el disco al aire con una
extensión del brazo.

    El círculo está marcado por fuera con una tira


metálica o pintura blanca. Dos líneas rectas se extienden hacia el exterior, desde el
centro del círculo, formando un ángulo de 90º y para que los lanzamientos sean
considerados válidos deben caer entre estas dos líneas. Una vez que los atletas
entran en el círculo y comienzan el lanzamiento no pueden tocar el terreno de fuera
del mismo hasta que el disco caiga en el suelo.
    Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta la circunferencia
interna del círculo en línea recta. Cada competidor hace tres lanzamientos, después
de los cuales, los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos.
Todos los lanzamientos cuentan y los atletas se clasifican con arreglo a sus mejores
marcas.

Especialistas de la prueba: -Jurgen Schultz (ALE) / Reinsch (ALE)

Lanzamiento de jabalina
    La jabalina es un venablo alargado con la
punta metálica que tiene una longitud mínima
de 260 cm para los hombres y 220 cm para las
mujeres, y un peso mínimo de 800 g para los
hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un
asidero de cordel de unos 15 cm de largo que
se encuentra aproximadamente en el centro de
gravedad.

    Dos líneas paralelas separadas 4 m marcan


la pista de lanzamiento de jabalina. La línea de
lanzamiento tiene 7 cm de anchura y se
encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales de las líneas de marca
de la pista. El centro de este pasillo está equidistante entre las líneas de marca de
pista. Desde este punto central se extienden dos líneas más allá de la línea de
lanzamiento hasta una distancia de 90 m. Todos los lanzamientos deben caer entre
estas dos líneas.

    Los lanzamientos se miden desde el punto de impacto hasta el punto central, pero
sólo la distancia desde el lado interno del arco es válida. Los lanzadores deben
permanecer en la pista y no tocar o pasar la línea de lanzamiento. La jabalina debe
caer primero con la punta. Los participantes hacen tres lanzamientos y los siete
mejores pasan a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos. Las clasificaciones se
basan en el mejor lanzamiento realizado por cada competidor.

 Especialistas de la prueba: -Jan Zelezny (URSS) / Petra Felk (ALE)

También podría gustarte