Investigadores notables y sus aportes a la biologa.
Sergei Winogradsky
L
os seres vivos, entre otras caractersticas, poseen la capacidad de transformar la materia y la energa; lo que conocemos como metabolismo. Por una cuestin evidente de tamao las plantas y los animales fueron los primeros tipos de organismos que demostraron, a los primeros naturalistas e investigadores, su participacin en las transformaciones de materia y energa. A partir de mediados del siglo XIX, en parte por el desarrollo del instrumental microscpico y seguramente por la creciente curiosidad cientfica, un nuevo mundo microscpico se hizo notable a los ojos de los investigadores. Fue Louis Pasteur (1822-1895) quin brind por primera vez las pruebas suficientes de que los microbios nos acompaaban en nuestra vida cotidiana y participan en numerosos procesos, entre ellos los involucrados en los ciclos de la materia.
Retratos fotogrficos de Sergei Winogradsky en diferentes pocas.
A partir de estos primeros pasos, el estudio de los microorganismos se dividi en dos corrientes que emplearon diferentes mtodos y que pretendan responder diferentes respuestas. La corriente de la microbiologa mdica, liderada por Pasteur, Ferdinand Cohn (1828-1898) y Robert Koch (1843-1910), buscaba encontrar a esos pequeos responsables de las enfermedades infecciosas. La corriente bioqumica, en cambio, pretenda conocer los mecanismos qumicos producidos por estos microorganismos y que influan en los ciclos de la materia. Entre los investigadores destacados de esta lnea estaban: Martinus Beijerink (18511931) y el destinatario de este artculo: Sergei Winogradsky (1856-1953) (ver Figura 1). Esta ltima corriente de investigacin dio origen a lo que hoy es una ciencia por si misma pero que para ello debi atravesar por diferentes etapas: la microbiologa de suelo. De un comienzo meramente descriptivo abocado a saber que tipos de organismos haba en el suelo pas a una etapa ms experimental que buscaba reproducir
Biolgica - Nmero 18- Octubre a Diciembre 2010
Figura 1: Las fotos de Sergei Winogradsky no abundan. En estas tres se lo puede observar en diferentes momentos de su vida.
www.boletinbiologica.com.ar
26
los procesos biolgicos que posea este procesos qumicos edficos. Una vez conocidos investigador. Su trabajo, aunque referido y detalles de los procesos involucrados en el desarrollado con clulas, microscopios reciclado de los nutrientes y materia y cultivos, estaba integrado y pensado orgnica, el siguiente paso fue la a nivel de ecosistemas y a uno de los implementacin de tcnicas de El suelo es un ecosistemas ms pisoteado y fertilizacin con fines de mejorar la mundo viviente menospreciado: el suelo. produccin agronmica. La ltima saturado de seres etapa, y seguro la ms compleja, tiene vivos y con una Su infancia transcurri sin mayores relacin los procesos de formacin de variedad que sobresaltos en el seno de una familia suelo y la influencia de los seres vivos desafa a toda rusa pudiente. Le sigui una en estos procesos. imaginacin adolescencia que le permiti vagar por S.V. diferentes actividades sin saber muy Los aportes de Winogradsky a esta bien que hacer. A los 17 aos comenz ciencia fueron fundamentales, pero a estudiar leyes, tal cual su padre y hermano, en la cun conocidos son? Sin pretensiones de biografa Universidad de Kiev. Pero las leyes no lo exhausta, repasaremos algunos momentos de la cautivaron y pas a las ciencias; pero longeva vida de este investigador. tampoco lo cautivaron. Comenz a estudiar msica y tampoco le gust, y Sergei Winogradsky vivi 97 aos, La habilidad de a los 21 aos retorn a las ciencias, naci en Kiev (actualmente capital de un organismo de esta vez en la Universidad de San Ucrania) en 1856 y falleci en Briellevar a cabo Petersburgo. Los docentes que tuvo Comte-Robert, comuna cercana de cierta funcin bajo en esta segunda oportunidad parece Pars, en 1953. Repasando los aos, condiciones de que convencieron a este indeciso casi coinciden con el tiempo laboratorio y en un joven. transcurrido entre la publicacin del cultivo puro no Origen de las Especies de Charles prueba que este A los 23 aos, en 1879, se cas con Darwin y la publicacin de la organismo lleve a Zinaida Tichotzkaia con quien estructura del ADN por parte de cabo la misma permaneci casado 60 aos y tuvo 4 Waston y Crick; cien aos funcin en el hijos; dos aos despus se gradu. revolucionarios en la biologa como suelo ciencia. S.V. La mayor parte de sus trabajos los realiz en su pas natal y en Francia. Cul fue el aporte de Winogradsky Su carrera como investigador se vio afectada por y por qu este investigador? Ms all de los aportes los vaivenes polticos de la poca. Primero la guerra a la bacteriologa que hizo este hombre de ciencia, de su pas con Japn (1905) y posteriormente la me interesa mucho contar la mirada sistmica de Primera Guerra Mundial hicieron que estuviera alejado de la investigacin por ms de una dcada. Luego la revolucin bolchevique en 1917 hizo que tuviera que irse de su pas.
Biolgica - Nmero 18- Octubre a Diciembre 2010
Primeros aportes
En 1885 comenz a investigar en el Instituto Botnico de la Universidad de Estrasburgo dirigido por Antn de Bary (1831-1888). Su objeto de estudio era un tipo de bacteria que crece en agua sulfurosas: Beggiatoa beggiatoa. Esta bacteria posee la particularidad que sus clulas son muy grandes y por lo tanto fciles de observar (ver Figura 2). Por esta poca estaban en disputa las ideas de pleomorfismo y monomorfismo. La imposibilidad de realizar cultivos de bacterias puros llev a pensar que la morfologa de las bacterias e incluso su metabolismo iban cambiando con las condiciones del cultivo; es decir que un mismo tipo de bacteria poda presentar diferentes morfologas; a esto se lo conoce como
Figura 2: Filamentos de Beggiatoa sp en los cuales puede observarse los grnulos de azufre en su interior. La barra negra mide 20 micrmetros lo que muestre que se trata de bacterias muy grandes y fciles de observar. (Foto: Rolf Schauder).
www.boletinbiologica.com.ar
27
pleomorfismo. Mientras que el monomorfismo planteaba que la morfologa de las bacterias era invariable para una misma especie y por lo tanto una caracterstica til para la determinacin y clasificacin. Esta confusin era producida por el hecho de que las condiciones y los cambios en los cultivos favorecan el desarrollo de diferentes tipos de bacterias. Winogradsky puedo desarrollar un mtodo de cultivo que imitaba el medio natural de Beggiatoa y as pudo obtener cultivos que conservaban sus caractersticas fisiolgicas y morfolgicas con el tiempo, lo que apoyaba el monomorfismo. Pero en 1887 obtuvo otros resultados que seran fundamentales para uno de sus principales aportes. Sergei not que en este tipo de bacteria se formaban corpsculos de azufre cuando haba cido sulfhdrico (sulfuro) en el ambiente (ver Figura 3), pero desaparecan cuando la concentracin de sulfuro disminua (2 H2S + 02 2 S + 2 H20) . Dedujo que la oxidacin del cido sulfhdrico a azufre elemental poda proveer protones y electrones para producir un gradiente que a su vez genere energa; a esto lo denomin inorgoxidacin. Adems not que los cultivos de Beggiatoa no crecan en medios con presencia de compuestos orgnicos, cul sera entonces la fuente de carbonos? dixido carbono?; sus trabajos posteriores daran las respuestas.
Figura 3: Dibujos de Sergei Winogradsky de filamentos de Beggiatoa. De izquierda a derecha: a) filamentos que estaban en un medio con H2S, b) sin sulfuro por un da y c) sin sulfuro por dos das. Se ve como los grnulos van desapareciendo a medida que se agota el sulfuro en el agua.
Del azufre el nitrgeno
Biolgica - Nmero 18- Octubre a Diciembre 2010
A los 31 aos y luego de la muerte de Antn de Bary, Winogradsky se traslad a Zrich donde comenz a investigar sobre la oxidacin del nitrgeno en el suelo. El ciclo del nitrgeno (ver Figura 4) actualmente es bien conocido al igual que los organismos que intervienen en cada paso. Una de las caractersticas principales de este ciclo es que
Figura 4: Ciclo del nitrgeno. Los nmeros representan los diferentes pasos del ciclo, explicados en la tabla de la figura. Las flechas sealan los pasos esclarecidos por el trabajo de Sergei Winogradsky. Fuente: Pablo Otero.
www.boletinbiologica.com.ar
28
Figura 5: Diferentes estrategias descriptas para la obtencin o produccin de materia orgnica en los seres vivos. (Fuente: Pablo Otero).
la mayor parte del nitrgeno se encuentra en forma gaseosa (N2) y no disponible para la gran mayora de los seres vivos. El resto de los compuestos que poseen nitrgeno pueden ser orgnicos (protenas, aminocidos, etc.) e inorgnicos oxidados (ej.: nitrato) o reducidos (ej.: amonio). Sergei Winogradsky hizo invaluables aportes para desentraar este ciclo de la materia tan complejo. El descubri que la nitrificacin (oxidacin de amonio a nitrato) se produce en dos pasos: NH3+ NO2- y NO2- NO3- y que cada uno era realizado por diferentes organismos (ver Figura 4). El primer paso los producen bacterias del gnero Nitrosomonas y Nitrosococcus, mientras que el segundo es producido por bacterias del gnero Nitrobacter; en ambos casos en presencia de oxgeno.
Una nueva forma de ganarse la vida en los seres vivos
Biolgica - Nmero 18- Octubre a Diciembre 2010
Sin duda alguna la clasificacin en auttrofos y hetertros es muy til y descriptiva, pero incompleta. Sucede que no todos los hetertrofos son iguales, ni todos los auttrofos obtienen la energa de la luz (ver Figura 5). Sergei Winogradsky y sus investigaciones dieron con una nueva forma de obtener energa y por lo tanto una nueva estrategia metablica: los organismos quimioauttrofos. Los auttrofos poseen la capacidad de producir su propio alimento, para lo cual requieren de una fuente de energa, de carbono, nitrgeno y poder reductor. En el caso de las plantas y algas, la luz
Figura 6: Principales diferencias entre los quimioauttrofos y los quimiohetertros (la gran mayora de los hetertrofos: animales, hongos, etc.). (Fuente: modificado a partir de Madigan, 2004).
www.boletinbiologica.com.ar
29
provee la energa (fotoauttrofos), el agua el poder Los problemas polticos continuaban, pasada reductor, el dixido el carbono y los dems la Primera Guerra Mundial vino la revolucin compuestos inorgnicos el resto de los nutrientes. bolchevique (1917) y las familias adineradas fueron Pero Winogradsky descubri que algunas bacterias forzadas a dejar Rusia. Sergei se march solo a auttrofas obtiene la energa de Zrich, dejando a su esposa en oxidar compuestos Kiev por problemas de salud. inorgnicos, y no de la luz (ver He determinado que las fallas Despus de 17 aos, a partir Figura 6). de mis predecesores se de una copia de la revista debieron a la utilizacin de los Zentralblatt fr Bakteriolge, Las bacterias nitrificantes medio de cultivo y aislamiento descubri que los avances en crecan en un medio carente de de microbios, tan ampliamente microbiologa del suelo haban materia orgnica, con amonio difundidos en el presente. Los sido realmente escasos y como nica fuente de organismos nitrificantes resan reinici sus investigaciones. En nitrgeno y en ausencia de luz. crecer en estos medios 1922, a los 66 aos, demostr Todo indicaba que fijaban el S.V. la existencia de bacterias carbono a partir del dixido quimiolittrofas que podan presente en el aire; obtener energa de la oxidacin de Fe+2 a Fe+3. experimentos cuantitativos hechos por Winogradsky le demostraron que la cantidad de materia orgnica formada era proporcional a la Fue en ese mismo ao que Emile Roux (1853cantidad de amonaco o nitrito oxidada. 1933), lo invit dirigir la divisin bacteriologa agrcola del Instituto Pasteur. En 1923 fue elegido A partir de esto Sergei Winogradsky estableci miembro honorario de la Academia de Ciencias las condiciones que deba cumplir un organismo de San Petersburgo. para ser considerado quimioauttrofo. 1. Crecer y desarrollar en un medio completamente mineral con materia inorgnica capaz de oxidarse. En el caso de las bacterias nitrificantes, este compuesto es el amonaco (NH3). 2. La oxidacin de dicho compuesto inorgnico debe ser la fuente de energa. 3. No se requiere de fuente de materia orgnica y su presencia dificulta o impide el crecimiento. 4. El dixido es la nica fuente de carbono.
Biolgica - Nmero 18- Octubre a Diciembre 2010
Ms aportes.
Sergei Winogradsky continu investigando e hizo grandes aportes en temas relacionados con la fijacin no simbitica del nitrgeno (ver Figura 4) y en la degradacin de la celulosa. Realizando cultivos en medios sin fuente de nitrgeno y con carbohidratos como fuente de carbono, descubri que se formaba una capa en la superficie de bacterias capaces de fijar el nitrgeno gaseoso (estas bacterias aerbicas seran luego descriptas por Beijerinck como Azotobacter
La historia de la ciencia y poltica se mezclan
Sergei Winogradsky dirigi el Instituto de Medicina Experimental en San Petersburgo entre los aos 1902 y 1905 y fue editor de Archives of Science, revista editada en ruso y en francs. Don su sueldo para la construccin del laboratorio de bacteriologa, aunque luego ese dinero se destin a la construccin de la biblioteca. En 1905, la guerra entre Rusia y Japn quit recursos a la investigacin y l renunci a su puesto de director. Siete aos despus, luego de su alejamiento definitivo, el instituto se dedic completamente a la investigacin en medicina y l dej de investigar por ms de una dcada.
Figura 7: Dibujo de Clostridium pasteurianum realizado por Winogradsky.
www.boletinbiologica.com.ar
30
chroococcum) y por debajo creca un organismo anaerbico fijador de nitrgeno anaerbico: Clostridium pasteurianum (ver Figura 7). Pero sin duda los ms notable de este investigador fue su visin ecosistmica de los procesos en los cuales participan organismos tan pequeos y que eran estudiados por tcnicas, como los cultivos puros, que tendan ms a una visin reduccionista y no integradora. Winogradsky reconoca que el suelo era un ecosistema tan complejo que sus procesos deban ser estudiados en el medio natural, adems de aislar bacterias en cultivos. De hecho responsabilizaba a algunos fracasos a las investigaciones que se centraban en el aislamiento y cultivo en placas de los organismos de suelo. La habilidad de un organismo de llevar a cabo cierta funcin bajo condiciones de laboratorio y en un cultivo puro, no prueba que este organismo lleve a cabo la misma funcin en el suelo. He determinado que las fallas de mis predecesores se debieron a la utilizacin de los medio de cultivo y aislamiento de microbios, tan ampliamente difundidos en el presente. Los organismos nitrificantes resan crecer en estos medios
Robert Koch, en 1881, introdujo el uso de medios de cultivo diferentes al lquido. Primero utiliz rodajas de papa y luego placas de gelatina. Un ao despus, Walter Hesse emple el agaragar* como sustancia gelificante. En 1887, Friedrich Petri emple lo que hoy conocemos como cajas de Petri para el cultivo de bacterias.
*agaragar. (Del ingl. agar-agar, y ste del malayo agar-agar). RAE
Retiro y fin
Un ao despus que fallecera su esposa, en 1939, se retir definitivamente de la investigacin. A partir de su retiro, en 1949 comenz a traducir todos sus trabajos al francs. La obra final se llam Microbiologa del suelo: problemas y mtodos, cincuenta aos de investigaciones, y posee 900 pginas!. En la localidad de Brie-Comte-Robert, una pequea calle lleva su nombre (ver Figura 8).
Biolgica - Nmero 18- Octubre a Diciembre 2010
por Pablo A. Otero
[email protected]En 1933 describi, junto a una de sus hijas, un nuevo gnero de bacteria nitrificante: Nitrospira. En 1935 recibi la Medalla Leeuwenhoek que entrega cada diez aos la Real Academia Holandesa de las Artes y las Ciencias a investigadores que hicieron aportes significativos a la microbiologa.
Figura 8: Foto de la interseccin entre la Ru Louis Pasteur y la Ru Serge Winogradsky en la localidad de Brie-Comte-Robert, a 25 kilmetros de Paris.
Bibliografa
Gamazo, C. y otros. 2005. Manual prctico de microbiologa. 3ra edicin. Editorial Masson. Madigan, M y otros. 2004. Brock. Biologa de los microorganismos. 10ma edicin. Editorial Pearson Educacin - Prentice Hall. Postgate, Johh. 2009. Las fronteras de la vida. Editorial Crtica. Senez, Jacques C. 1962. Some considerations on the energetics of bacterial growth. Microbiol. Mol. Biol. Rev. Vol. 26, pp. 95-107. Stainer, Roger Y. y Ingraham, John L. 1992. Microbiologa. Editorial Revert. Waksman, S. y Starkey, R. L. 1931. The Soil and the Microbe: An Introduction to the Study of the Microscopic Population of the Soil and Its Role in Soil Processes and Plant Growth. Londres: Editorial John Wiley & Sons. Waksman, S. 1952. Soil microbiology. Londres: Editorial John Wiley & Sons.
VOLVER AL INDICE
www.boletinbiologica.com.ar
31