Enseando guitarra clsica en la UAS Por Heriberto Soberanes Lugo En los aos 60s.
Inicia la enseanza formal de la guitarra en nuestro estado. El Centro de Estudios Musicales de la Universidad Autnoma de Sinaloa contrata al profesor Trinidad Burgos, guitarrista de orquestas de baile de la poca, para que ensee guitarra orquestal; Trini, como cariosamente se le llama, incluye en sus clases algunas lecciones de guitarra clsica de aquel famoso autor argentino Julio Sagreras. Podemos pues considerar a Burgos el iniciador de la enseanza que nos atae. Por el 64, el maestro Miguel Armenta Lara, poseedor de modestos conocimientos que sobre la guitarra clsica haba obtenido en cursos por correspondencia, se hace cargo de iniciar, en la mencionada institucin, la enseanza del instrumento en la modalidad acadmica -su mtodo de cabecera era el del italiano Matteo Carcassi-. Tuve oportunidad de conocerlo en funciones y constatar apreciables resultados en sus alumnos. Pedro Caldern, reconocido cantante y guitarrista hoy ya fallecido-, ingresa, posiblemente en 75, a nuestro centro de estudios. Se conforma as, con l y los anteriores maestros, el plantel que la UAS destina a la enseanza de la guitarra clsica en una primera poca. Los mencionados profesores pioneros en la enseanza del arte clsico de la guitarra, Burgos, Armenta y Caldern, se circunscribieron a la docencia, pues su ejecucin musical pblica la dedicaban a otros gneros: Burgos, con una orquesta en la que actuaba como guitarrista acompaante; de Lara no conozco que haya tocado en pblico lo clsico; y de Caldern s que prefera para sus presentaciones la modalidad de trova (en la que por cierto era merecidamente apreciado). As que, pese a contar con un plantel de profesores que enseaban la guitarra clsica, este prcticamente no la difunda, en consecuencia la guitarra de concierto era, sin exageracin, un bicho raro.
En 1981, decido dejar la ciudad de Mxico -donde hice mis estudios de guitarra en el Conservatorio Nacional de Msica-, para regresar al terruo. Me trajo principalmente el inters de aportar algo a favor de la enseanza y la difusin de la guitarra clsica. Un grupo de amigos, conocedor de mi intencin, me organiza un recital en nuestra ciudad. Convocan mis allegados al evento a probables interesados en contratarme como profesor, la EMUAS entre ellos. Se da la invitacin por la UAS. Das despus de ella el entonces rector Jorge Medina Viedas, despus de darme entrevista reglamentaria con amplio interrogatorio pasaporte que debo a otras amistades-, da su visto bueno al asunto. El primer da hbil de septiembre de 1981 me integro a la Escuela de Msica de la UAS para realizar funciones de docencia, investigacin y difusin. Mi ingreso coincide con el retiro, por jubilacin, de Burgos y de Armenta y en consecuencia, comparto con Caldern la enseanza del instrumento. Cuatro aos despus, ste ltimo decide separarse de la institucin por personales razones. Me quedo solo con la responsabilidad. En esa poca (1985) la matrcula de interesados en aprender la guitarra clsica haba aumentado considerablemente; en consecuencia se ocupaba de ms personal docente para atender a la creciente demanda. Ante las necesidades anunciadas en el prrafo anterior la UAS acept que se seleccionaran como auxiliares dos de mis mejores discpulos para atender a los principiantes (tener un profesionista especializado estaba fuera del alcance territorial en esa poca). As que esta responsabilidad recay, entre otros, en dos navolatenses: Carlos Candelario Beltrn Jacobo (quien despus emigra a la ciudad de Mxico para realizar estudios profesionales de msica siendo sustituido por Jorge Rocha Prez), y Francisco Flix Medina. Estos ltimos an permanecen en funciones. A ellos, con el paso del tiempo, se les han sumado otros profesores que adems de ser egresados de nuestro plantel, lo han sido de la Escuela Nacional de Msica (UNAM) y an de instituciones del extranjero: hablo de Ral Carrazco Cota, quien adems de guitarrista clsico es destacado jazzista; del recientemente licenciado en guitarra clsica Erwin Rodrguez Garca, de Marco Vinicio Camacho, con maestra en la disciplina, y del pasante de doctor en msica
2
Pvel Meza Peraza. As, con calificados guitarristas, se conforma la actual planta docente que atiende nuestro instrumento en el antes Centro de Estudios Musicales y hoy Unidad Acadmica Escuela de Msica de la UAS. La formacin de ejecutantes de guitarra clsica, en un principio dirigida a los culiacanenses, se ampla recibiendo aspirantes de otros municipios del estado (Mazatln, Los Mochis, Guasave, etc.), de fuera de l (Obregn, La Paz) y, a travs de cursos que como maestro invitado realizo en otros lugares del pas. La calidad educativa de la enseanza de las seis cuerdas en nuestra universidad tambin ha progresado: de formacin tallerstica en sus principios, pasando por un nivel tcnico no registrado, hemos llegado a nuestro presente, donde, junto a los talleres tradicionales, ofrecemos una carrera tcnica debidamente registrada y, desde 2007, una licenciatura en msica que contempla tres acentuaciones: perfeccionamiento instrumental, jazz y docencia en msica. La guitarra clsica, que al inicio de los ochentas, era una rareza en esta regin, se convierte en un instrumento de todos conocido. Tal realidad se logr, en parte, gracias al apoyo que sobresalientes discpulos, egresados de la Escuela de Msica de la UAS, han aportado. Aparte de los mencionados en prrafo anterior, contabilizar, con alto riesgo de omisiones atribuibles a mi desgastada memoria- a los siguientes: Aldo Rodrguez, compositor y divulgador especialmente desde su trinchera, el programa Hablemos de Msica, en radio UAS-; Carlos Candelario Beltrn Jacobo, maestro del instrumento en la Universidad de Aguascalientes; Manuel Tanamachi, profesor de talleres de iniciacin de las seis cuerdas; Francisco Bibriesca, divulgador internacional; Daniel Camero, especialista en instrumentos antiguos y hoy formador de guitarristas en la Escuela Superior de Msica de Sinaloa; Rodolfo Prez, con estudios superiores de msica en la UNAM, y hoy con su propia academia en Culiacn. Mencin aparte merecen los mazatlecos que madrugaban para venir desde el puerto a atenderse una vez a la semana: Lus Frayde, formador en Mazatln, y Ren Bez, hoy un virtuoso del instrumento y profesor de la Escuela Nacional de Msica, la ms importante del pas. De consideracin especial son los guasavenses que con idntico itinerario, o radicando temporalmente aqu, le dedicaban sus afanes a nuestro instrumento:
3
Ramiro Sandoval y Rodrigo Ivn Cota de la Cruz, hoy profesores en su municipio, y los sobresalientes Jess Juregui Melndrez y Edgar Garca Arias. Regresando a nuestra capital resear que los culiacanenses Juan Carlos Verdejo y Rafael Montoya Salazar son activos difusores de nuestra modalidad; que Leoncio Bernal, es un talento mayor en la msica popular, que Edgar Gerardo Flix se perfecciona cada vez ms, y an agregar, como ejemplo extremo de inters en prepararse, a una excepcional pareja de novios que hace muchos ayeres, una vez por mes va trasbordador naval, salan de La Paz BCS para presentarse a nuestras clases de guitarra Entre nuestros alumnos, en consonancia con el tipo de universidad que es la nuestra, recibimos de todos los niveles socioeconmicos, y de muy diversas ocupaciones, as tenemos estudiantes desde de primaria hasta de profesional; y profesionistas como abogados, mdicos, ingenieros; amas de casa, pescadores, mecnicos, empleadosde toda esta amplia gama de gente muchos estudian en la UAS, o lo han hecho, la guitarra en su modalidad clsica. Una consecuencia de este trabajo acumulado fue, en 2001, el nacimiento de la Fundacin Cultural de la Guitarra A. C., idea de ex-discpulos mos, organismo al que me distinguieron pidindome presidir en una primera poca, y que cada ao, en el mes de marzo, convierte a nuestro estado en el principal polo de atencin de los amantes de las seis cuerdas en todo el pas, con la realizacin del Festival Internacional de Guitarra Culiacn. Como feliz resultado de cuarenta aos de trabajo conjunto de la UAS, pueblo, artistas e instituciones diversas, contamos en el presente con una numerosa poblacin sensibilizada hacia nuestro instrumento. Prcticamente todos los habitantes urbanos -hay que decirlo, lo rural an espera- conocen la guitarra clsica; aquella que en los lejanos sesentas, cuando iniciaban su enseanza en la UAS Burgos, Armenta y Caldern; aquella que hace veintisiete aos, cuando me sum al esfuerzo universitario, se consideraba, en el mejor de los casos, un bicho raro. Culiacn, marzo de 2009, actualizacin: junio de 2011
Heriberto Soberanes Lugo, Concertista en Guitarra Clsica y Premio Estatal de las Artes 1998, se incorpor a la UAS en septiembre de 1981, como profesor de la Unidad Acadmica de Artes, Escuela de Msica, donde contina su labor de educador.