0% encontró este documento útil (0 votos)
722 vistas1 página

Cultura Sicán Religión y Muerte

El documento resume los descubrimientos arqueológicos recientes de la cultura Lambayeque en el norte del Perú, incluyendo nuevos murales descubiertos en el Palacio de Úcupe y decenas de cerámicos encontrados en el sitio arqueológico de Ventarrón. También describe las características únicas de la tradición funeraria durante el apogeo de la cultura Lambayeque entre los años 900-1100 d.C., como tumbas verticales de la élite ubicadas debajo de estructuras monumentales y

Cargado por

inesvictoria
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
722 vistas1 página

Cultura Sicán Religión y Muerte

El documento resume los descubrimientos arqueológicos recientes de la cultura Lambayeque en el norte del Perú, incluyendo nuevos murales descubiertos en el Palacio de Úcupe y decenas de cerámicos encontrados en el sitio arqueológico de Ventarrón. También describe las características únicas de la tradición funeraria durante el apogeo de la cultura Lambayeque entre los años 900-1100 d.C., como tumbas verticales de la élite ubicadas debajo de estructuras monumentales y

Cargado por

inesvictoria
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

a4 Tema del da

EL COMERCIO sbado 17 de diciembre del 2011

En marzo, un equipo de investigadores del Museo Tumbas Reales de Sipn En julio, hallan la tumba de un sacerdote que contena restos humanos y descubre nuevos murales en el Palacio de cupe de la cultura Lambayeque. decenas de ceramios en la zona arqueolgica del Ventarrn, en Pomalca.

descubrimiento. El equipo de investigadores del Museo Nacional de Sicn realiza las excavaciones desde hace seis meses. Aseguran que necesitan presupuesto propio para continuar con sus labores.

Cultura Sicn: religin y muerte


La tradicin funeraria de Sicn Medio se muestra nica en la historia La antigua cultura Lambayeque se desarroll entre los aos 750 y 1375 d.C.
TExTo: wilfredo sandoval FoToS: dante piaggio

Durante la poca de mayoresplendor llamado Sicn Medio (9001100 d.C.), los pobladores de la antiguaculturaLambayequeseextendieron desde el valle del Chira, al norte, hasta el valle de Moche, al sur, y desarrollaron una tradicin funeraria de lite que fue nica en la historia prehispnica. Las tumbas fueron pensadas como pozos verticales y contaban con una planificada distribucin por debajo y alrededor de las estructuras monumentales, as como con una gran acumulacin de bienes sin precedentes. En Pomac se document una tumba que contena ms de una tonelada de objetos de metal (oro, plata, cobre). El perodo Sicn Medio fue fundamentalmente religioso y estaba dominado por las imgenes de Naylamp o amlap (ave del agua) que representaban universos paralelos (sobrenatural y natural). La deidad era omnipotente, controlaba todas las fuerzas celestiales, terrestres y acuticas para la vida y la abundancia. El culto del ancestro ligado al agua es fundamental en la ideologa religiosa Sicn. Entre los legados que dej la sociedad Sicn Medio destacan sus tecnologas, especialmente la manufactura de cermicas y metales. La riqueza econmica, influencia polticayelprestigioreligiosoalcanzadosduranteelSicnMedionotuvieronrivalenelPerdelapoca. La cultura Sicn se desarroll en la regin de Lambayeque entre los aos 750 y 1375 d.C. Tambin es conocida como cultura Lambayeque. En la antigua lengua muchik, Sicn significa casa o templo de la Luna; nombre con el que se conoca en la poca de la Colonia el rea del actual Santuario Histrico Bosque de Pomac.

capital. El templo de barro en Tcume, la capital de la cultura Lambayeque, fue edificado hace ms de mil aos.

trabajos. El director del Museo de Sicn, Carlos Elera, lidera un equipo de ms de diez especialistas que continan removiendo la tierra. En la imagen, mientras descubren tres cuerpos humanos.

maniatados. Al parecer varios cuerpos fueron lanzados desde lo alto, algunos incluso presentan las manos y tobillos atados.

SEPA MS

de pomac han sido extrados varios smbolos de la identidad peruana como el tumi de oro y las mscaras de ojos alados, que fueron parte de la parafernalia funeraria de la lite sicn enterrada en el santuario de pomac. este fue el centro del poder poltico, econmico y religioso ms importante de lambayeque prehispnico, desde el ao 800 a 1532 d.C. en la cuenca del ro la leche se recopil la historia y leyenda de naylamp, personaje mtico de lambayeque.

animales. Se ha encontrado tambin objetos con representaciones de animales as como restos de perros y camlidos.

huaco. Vasijas, urnas y huacos con representaciones humanas y animales tambin se encontraron en las excavaciones.

También podría gustarte