Análisis de Objeto Técnico de La Máquina de Coser
Análisis de Objeto Técnico de La Máquina de Coser
TALLER COMPUTACIÓN
FICHA TÉCNICA
La máquina de coser
Fecha: 28/10/2008
1
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ÍNDICE
TÍTULO PÁGINA
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 2
ORIGEN Y EVOLUCIÓN........................................................................................... 2
IMPACTO SOCIAL.................................................................................................... 3
REPERCUSIONES.................................................................................................... 3
2. ESTRUCTURA
3. FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO EXTERNO............................................................................ 9
FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN FUNCIONAR EL OBJETO..... 10
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CIENCIA.................................................. 10
PROPUESTAS DE INNOVACIÒN........................................................................ 11
2
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
El primer intento conocido en un dispositivo mecánico para coser fue por el alemán nacido
Charles Fredrick Wiesenthal, que estaba trabajando en Inglaterra. Se le concedió británica de
Patentes N º 701 en 1755 para un doble señaló aguja con un ojo en un extremo. Esta aguja
fue diseñada para ser pasado a través de la tela por un par de dedos mecánicos y
comprendidos por el otro lado por un segundo par. Este método de recrear la mano de coser
método sufrido el problema de la aguja pasando a través de la trama, en el sentido de toda la
longitud del hilo tenía que hacer lo mismo. Las limitaciones mecánicas significan que el hilo
tuvo que ser breves, que necesitan frecuentes paradas para renovar el suministro.
En 1790 British Patente N º 1764 fue otorgado a Saint Thomas, un ebanista de Londres.
Hacia 1833, el norteamericano Walter Hunt (inventor del imperdible), construyó una
máquina para pespuntear, accionada por una manivela. Se valía de dos hilos, uno encima de
otro debajo de la tela, para formar un punto entrelazado. Una aguja con el ojo en la punta
formaba bucles con el hilo superior a través de la tela, y una canilla pasaba el hilo inferior a
través de los bucles. Hunt vendió su invento al fabricante neoyorquino George Arrowsmith en
1834, pero por falta de capital no se comercializó.
Los sastres de Boston William Grover y William Baker habían patentado en 1851 una
máquina de coser y fundaron una compañía para fabricarla. El mismo año, Allen Benjamin
3
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Wilson, de Michigan, había patentado un dispositivo de gancho rotatorio que cosía a
cadeneta con más rapidez. Formó una compañía con un fabricante de hebillas llamado
Nathaniel Wheeler. En 1854, Wilson inventó la barra dentada situada debajo de la tela para
hacerla avanzar regularmente después de cada puntada.
Las industrias del vestido y del calzado crecieron espectacularmente a partir de 1860 e
impulsaron el desarrollo de máquinas de coser especializadas, como las que confeccionan
ojales. La reducción del tiempo de fabricación hizo descender los precios de la ropa. En 1889
se introdujo el motor eléctrico, pero tardó en instalarse en las máquinas domésticas.
Los fabricantes industriales prefirieron el punto de cadeneta por su mayor rapidez: las
máquinas modernas pueden llegar a 7.000 puntadas por minuto y utilizan una bobina de hilo
mucho mayor que las máquinas de canilla. Pero este punto resulta inadecuado para el uso
doméstico porque si se rompía un hilo podía soltarse toda una costura. La máquina
doméstica más moderna de pespuntear está controlada por circuitos de microprocesadores
programados por botones sensibles al tacto. Puede coser en zigzag o hacia atrás; hacer
ojales y coser botones; zurcir, bordar, realizar calados y jaretas
2. Evolución.
Los inmensos cambios que la tecnología ha impuesto a lo largo y ancho de todos y
cada uno de los rubros industriales -y quehaceres domésticos- del mundo, se han
hecho también presentes -no podía ser de otro modo- en el ya muy clásico negocio
de las máquinas de coser. Habrá que dejar de lado todas esas evocaciones históricas
pretéritas para abrazar un presente mucho más cómodo y funcional; el trabajo de
utilizar un aparato de este tipo ya no deberá ser considerado como una especie de
castigo. Desde las máquinas de coser industriales hasta las máquinas de coser para
el hogar; toga la gama se ha visto ciento por ciento revolucionada con avances
tecnológicos impresionantes. Y junto con el cambio definitivo en este tipo de
máquinas ha venido a aparecer -obviamente- un inmenso cambio en las formas y
técnicas de la fabricación -y reparación- de ropa. Mil tipos de punto distintos hacen,
hoy en día, a una gama prácticamente infinita de variables estéticas y de
indumentaria. Máquinas ciento por ciento automáticas que permiten al operador
trabajar de forma muchísimo más cómoda y liberada; funciones específicas que
permiten realizar combinaciones y diseños varios. Todo un mundo nuevo ha venido a
florecer en este antiquísimo rubro industrial. Pasemos a ver, entonces, algunos de los
modelos más recomendables de máquinas de coser que pueden encontrarse en el
mercado.
4
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
La marca Singer es, sin ningún tipo de dudas, una de las más clásicas en este rubro.
Desde su primogenio modelo de construcción recta (máquina de coser tradicional, de
forma estética reconocible para casi todo el mundo) hasta el más novedoso
FLORENCIA 67, presenta una gama de productos particularmente aplicables al
quehacer doméstico. Así, por ejemplo, el modelo FLORENCIA 62 tiene la
posibilidad de trabajar con varios modos automáticos, tiene función de brazo
libre y es especialmente adecuada para trabajar sobre telas elásticas; tiene,
asimismo (igual que el modelo 15 CH, que es el más clásico de la marca), un diseño
de estructura recta, y puede elegirse entre varios colores (aunque el más fácil de
encontrar es el blanco). El recién mencionado modelo FLORENCIA 67 -hablamos
siempre de la misma marca Singer- es, sin lugar a dudas, una joya absoluta en
la fabricación de este tipo de herramienta. A la vez que es completamente
automática presenta alrededor de 100 funciones de trabajo especificas; está pensada
para poder trabajar sobre –prácticamente- cualquier tipo de material que se nos
ocurra; tiene función de brazo libre y presenta discos ya incorporados; hablamos de
una máquina de coser verdaderamente increíble: ¡hasta es capaz de coser
alfombras!; puede, asimismo, trabajar con dos agujas y distintos colores de hilo.
Así que coser ya no será más, entonces, el trabajo de valientes sufridas y mujeres,
que resignan el resto de su vida a los quehaceres del bordado y la reparación de
ropas. A partir de ahora cualquiera que lo desee puede aprender, de manera fácil y
rápida, a manejar una máquina de coser.
5
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
4. Repercusiones (consecuencias. Alcances o repercusiones en el futuro)
En el futuro las máquinas de coser se va a hacer más Tecnológicas y van a hacerse de otro
material. Estas máquinas de coser van a tardar en desaparecer porque no hay quien la
supere.
6
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ESTRUCTURA
1. IDENTIFICACION DE LAS PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO
Cantidad Unidad Descripción Características Costo
3 Unidad Son de metal Son delgados y cumplen con una función $
1 Unidad Son delgados Tiene una forma ovalada $
1 Unidad Son delgados Son tubitos pequeños de 10 cm de largo $
1 Unidad Son de metal Son redondos y ruedan $
1 Unidad Son de metal Es un tubo delgado doblado $
1 Unidad Son de metal Es una rueda grande que puede girarse $
2 Unidad Son de metal Son pares de tubos que van conectados $
a cigüeñal
1 Unidad De hule Son como ligas grandes que giran para $
resistente que funcione la máquina.
1 Unidad De metal Son delgadas y puntiagudas $
1 Unidad De metal Son rasposas para arrastrar la tela $
1 Unidad De metal con Es una rueda que gira para dar potencia $
plástico a l máquina.
1 Unidad De metal Es metal que aplasta a la tela para que $
no se mueva
Costo Total $
7
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA (en 2° o 3° dimensión) el formato es el siguiente
8
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
9
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
4. PROCESO DE FABRICACIÓN
10
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
11
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
FUNCIONAMIENTO
1. Funcionamiento externo:
NO
¿Ya Sigues cosiendo
acabastes?
SI
4. Propuestas de innovación
13