GUA DE LECTURA LA VOZ DORMIDA, de dulce chacn La lectura que vas a iniciar est situada en el periodo posterior a la Guerra
Civil espaola y surge de las conversaciones de la autora con las mujeres que, adems de perder una guerra, sufrieron un retroceso en los derechos que acababan de ganar y que, a pesar de ello, seguan conservando su dignidad, la lealtad hacia sus compaeras y sus ideales intactos. Es una novela dulce, personal y sencilla que nos retrata la desmoralizacin, las ideas polticas, la lucha y la sublevacin en pequeos detalles de la vida cotidiana del penal, los miedos pero tambin la esperanza y, sobre todo, las relaciones humanas. Te animo a su lectura! ESTUDIO DE LA OBRA ESTRUCTURA.1. La obra se encuentra dividida en tres partes. Seala los captulos de cada una de ellas, el tiempo transcurrido y los hechos acontecidos ms destacados. 2. La voz dormida est contada de forma lineal, aunque hay flashback continuamente debido a que los personajes hacen continuas alusiones al pasado, mostrndonos de esta manera las razones por las cuales se encuentran ahora en esta situacin. Seala ejemplos que justifiquen esta tcnica narrativa. 3. Por qu se puede afirmar que el narrador de la novela es omnisciente? Justifcalo con citas literarias de la obra. PERSONAJES.4. Hortensia, Elvira, Reme, Tomasa y Pepita forman parte destacada de los personajes principales de la novela. Escoge dos de estas mujeres y caracterzalas ayudndote del texto. 5. Benjamn, Javier Tolosa, doa Celia, don Fernando, doa Amparo, el Peque, Mercedes son algunos de los personajes secundarios que conviven con los anteriores y forman parte de sus vidas. Segn tu opinin, cul crees que tiene ms peso especfico en la novela? Por qu?
ESPACIO Y TIEMPO.6. La novela est ambientada, como hemos sealado anteriormente, en los primeros aos del franquismo cuando la represin era brutal y la guerra interna de cada uno segura, en una Espaa que estaba destrozada y el miedo a todo y a todos era lo que imperaba. Seala las referencias temporales concretas que aparecen en la obra y a qu hechos van asociadas. 7. La accin transcurre en dos espacios fundamentales. En primer lugar, la prisin de Ventas donde estn presas las protagonistas y la ciudad de Madrid, qu lugares concretos aparecen de esta ciudad? y a qu circunstancias van asociados? LENGUA Y ESTILO.8. El libro est escrito en un lenguaje sencillo. Abundan las oraciones simples y cortas, as como el dilogo directo, que transmiten dinamismo a la accin. Habrs observado tambin que la autora utiliza constantemente el futuro, para qu crees que lo emplea? TALLER DE CREACIN.9. Cmo imaginaras tu vida si no pudieras manifestarte libremente? Realiza una composicin personal de ms de diez lneas en la que expreses cmo seran tus sensaciones, vivencias, sentimientos
10. Tras la lectura y el anlisis de la obra, ya te has formado una
opinin sobre la misma, por qu crees que Dulce Chacn titula su novela La voz dormida?