0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas22 páginas

Futures Group Arbol Pertinencias

El documento describe el árbol de pertinencias y el análisis morfológico como técnicas de investigación de futuros. El árbol de pertinencias divide un tema amplio en subtemas de manera jerárquica para analizarlo en mayor detalle. El análisis morfológico mapea opciones para identificar nuevas oportunidades de productos. Estas técnicas se originaron en los estudios del científico Zwicky y se usan comúnmente en pronósticos tecnológicos y generación de ideas para nue

Cargado por

doam7
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas22 páginas

Futures Group Arbol Pertinencias

El documento describe el árbol de pertinencias y el análisis morfológico como técnicas de investigación de futuros. El árbol de pertinencias divide un tema amplio en subtemas de manera jerárquica para analizarlo en mayor detalle. El análisis morfológico mapea opciones para identificar nuevas oportunidades de productos. Estas técnicas se originaron en los estudios del científico Zwicky y se usan comúnmente en pronósticos tecnológicos y generación de ideas para nue

Cargado por

doam7
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

RBOL DE PERTINENCIAS Y ANLISIS MORFOLGICO


por The Futures Group

TRADUCCIN AL ESPAOL: CUERPO DE TRADUCTORES DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIN - ARGENTINA TRADUCTOR: MARIA GABRIELA BALBO LENGUAJE TCNICO (versin en espaol): EDUARDO RAL BALBI, Director de EyE BUENOS AIRES, ARGENTINA 2004 ISBN: 987-98351-1-5
Esta traduccin corresponde a la Seccin N 12 de la publicacin Futures Research Methodology, Version 1.0, de Jerome C. Glenn, Editor, publicada por el Millennium Project del American Council for the United Nations University, Washington, USA, 1999. ISBN: 0-9657362-2-9, en formato electrnico (CD).

Hechos los registros y depsitos que marca la Ley. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproduccin, copiado, fotocopiado o duplicacin total o parcial sin la autorizacin expresa del editor. Las impresiones totales o parciales efectuadas por los propietarios de este CD quedan comprendidas en las restricciones de duplicacin y circulacin mencionadas. El contenido de este CD puede ser utilizado como referencia, citas o apoyatura bibliogrfica, siempre que se explicite en todos los casos la fuente. Buenos Aires, Argentina, 2004

495

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

PGINA EN BLANCO

496

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

NDICE
AGRADECIMIENTOS I II ANTECEDENTES DESCRIPCIN Anlisis del rbol de pertinencias Anlisis morfolgico APLICACIN VENTAJAS Y DESVENTAJAS FRONTERAS EJEMPLO DE APLICACIONES

III IV V VI

BIBLIOGRAFA

497

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

PGINA EN BLANCO

498

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

AGRADECIMIENTOS
El editor general desea agradecer a los correctores del presente documento, quienes realizaron sugerencias y contribuciones muy importantes: Peter Bishop, de la Universidad de Houston; Larry Hills, del Organismo de Desarrollo Internacional de Estados Unidos; y Peter Metter, de Fachhochschule Wiesbaden. Por ltimo, un agradecimiento especial a Neda Zawahri por su apoyo al proyecto, a Barry Bluestein por la investigacin e informatizacin y a Sheila Harty por la edicin final del presente documento. Gracias a todos por sus contribuciones.

499

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

PGINA EN BLANCO

500

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

ANTECEDENTES

El "rbol de pertinencias1" es una tcnica analtica que subdivide un amplio tema en subtemas cada vez menores. El resultado es una representacin pictrica con una estructura jerrquica que indica cmo un tema determinado puede subdividirse en niveles de detalle cada vez mayores. El "anlisis morfolgico" es una tcnica complementaria, a menudo utilizada junto con el rbol de pertinencias, destinada a identificar oportunidades para los nuevos productos. Esta tcnica implica el mapeo de opciones para obtener una perspectiva general de las soluciones posibles. El anlisis morfolgico fue aplicado por primera vez a la industria aeroespacial por F. Zwicky, profesor del Instituto de Tecnologa de California. Zwicky opt por analizar la estructura de la tecnologa del motor de los aviones a reaccin. Su primera tarea fue definir los parmetros importantes de la tecnologa del motor de los aviones a reaccin, que incluye el mecanismo del sistema de propulsin, el oxidante y el tipo de combustible. Luego continu analizando detalladamente cada uno de los componentes de estas tecnologas. Una vez agotadas las posibilidades segn cada encabezamiento de los parmetros, los enfoques alternativos se unan en todas las permutaciones posibles: por ejemplo, un estatorreactor que utilizaba oxgeno atmosfrico y combustible slido. Para algunas permutaciones, ya exista un sistema de motores a reaccin; para otros, no se dispona de sistemas ni productos. Zwicky consideraba que las permutaciones representaban "celdas vacas" como un estmulo para la creatividad y en cada caso se preguntaba: "Por qu no?" Por ejemplo, "Por qu no puede existir un reactor cermico de doble flujo de propulsin nuclear?" A pesar de que Zwicky acu la expresin "anlisis morfolgico", la tcnica era anterior a l y su origen se remonta a Ramn Lull (1235-1315), de acuerdo con Lucien Gerardin. Zwicky fue el primero en utilizar esta tcnica en las aplicaciones modernas. El anlisis morfolgico se ha utilizado principalmente en los pronsticos tecnolgicos y en la "ideation" (entendemos por este trmino: "la generacin de ideas") acerca de nuevos productos. Sin embargo, la tcnica tambin puede utilizarse en la construccin de escenarios.

N del T. Tcnico: utilizamos el nombre de rbol de pertinencias, aunque pueden encontrarse referencias a este enfoque como rbol de relevancia.

501

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

II

DESCRIPCIN

El anlisis del rbol de pertinencias ha demostrado ser un estmulo intelectual muy importante para garantizar que un determinado problema o cuestin se elabore en detalle y que las relaciones importantes entre los items considerados se reflejen tanto en situaciones actuales como potenciales. Un rbol de pertinencias se asemeja mucho a un cuadro organizacional y presenta informacin en una estructura jerrquica. La jerarqua comienza en un elevado nivel de abstraccin y desciende en grados de detalle cada vez mayores en los subsiguientes niveles del rbol. Las entradas en un nivel determinado, cuando se consideran de manera conjunta, estn destinadas a describir cabalmente el item respecto del cual estn relacionadas en el nivel inmediato superior. Tericamente, cada entrada en un nivel determinado es ortogonal; es decir, que no debe superponerse con ninguna otra entrada, de este modo se torna exclusiva respecto de otras entradas. Por ltimo, en un nivel determinado los items deberan analizarse "segn el mismo punto de vista". En la prctica, es frecuente que estas condiciones no puedan alcanzarse. En caso de ser elaborada apropiadamente, la estructura puede brindar un amplio entendimiento del tema objeto de anlisis. Por ejemplo, en el caso que aqu se presenta, las entradas en el rbol describen las caractersticas sociales y econmicas de los intereses importantes relacionados con el aprovechamiento de la tierra. De este modo, las ramas principales del rbol podran incluir: el gobierno, el pblico, la actividad comercial y la industria -dado que todas estn relacionadas de alguna manera con las reglamentaciones federales sobre el aprovechamiento de la tierra y a su vez reflejan el impacto de estas reglamentaciones. Para el pblico, esta rama podra describirse en trminos de propietarios y locatarios; los propietarios, a su vez, podran describirse en trminos de las condiciones de vida, servicios disponibles y calidad ambiental de su lugar de residencia. En niveles ms detallados, las condiciones de vida podran definirse an ms segn las restricciones sobre la propiedad relacionadas con el tamao, tipo y ubicacin de la residencia; condiciones impuestas a la propiedad de segundos hogares; gastos de adquisicin; impuestos, tasas hipotecarias, etc. todas estas constituyen variables cuantitativas.

502

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

politicana al so cion bre aprov echam delatierra iento gruposdeinters im rtantes po

el gobierno

el pblico

n egocios e in stria du

legislacion

adm inistracio n

pode ju r dicial

propieta rios

lo rios cata

urbanizadores

finan cistas

fabrica ntes

industra serv iciO S

F ederal -n ero m -presu esto pu E al stadu -n ero m -presu esto pu Local -n ero m -reade in ters

F ederal -n ero m -presu esto pu -ju risdiccin E al stadu -n ero m -presu esto pu -ju risdiccin Local -n ero m -reade in ters

F ederal E al stadu

C dicion on es devida -restriccion es alapropiedad -gastos -im estos pu -tasas h ipotecarias

C dicion on es deV ida -alqu iler -tarifas especiales

T ierras D ibles ispon C o om -u bicacin -restriccion es

S ervicios con a D ibles E om ispon -tipo -costode S ervicios latierra -gastos D ibles ispon -tasas de -tipo in ters C alidad -gastos pu A bien m tal -im estos -dispon ibilidad -con in tam . aire C alidad -con in tam . A bien m tal agu a -con in aire tam . -con in agu -calidaddela tam . a tierra calidaddela

C dicion on es E m con icas -dem da an dedin ero -tasas de in ters -im estos pu O de ferta D ero in -can tidad -tasa preferen cial

C dicion on es E m con icas -ven enel tas m ercado -ofertade din ero -gastos de din ero -gan cias an -im estos pu R estriccion es O perativas -reglam tacioen n locales es -reglam tacioen n sobre es con in tam acin

C dicin on es E m con icas -ven enel tas m ercado -ofertade din ero -gastos de din ero -gan cias an -im estos pu R estriccion es O perativas -reglam tacioen n locales es -reglam tacioen n sobre es con in tam acin

En el caso de la actividad comercial y la industria, sus intereses podran estar representados por los urbanizadores, financistas, fabricantes y las industrias de servicios. Los fabricantes podran describirse en trminos de su condicin econmica relacionada con las ventas de varios productos, la oferta de dinero, el costo del dinero, las ganancias y las distintas reglamentaciones impositivas -todas ellas constituyen variables cuantificables. Las restricciones operativas para los fabricantes podran definirse mejor segn los distintos criterios locales y las reglamentaciones sobre contaminacin. Las mismas condiciones econmicas 503

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

tambin podran describir a los sectores industriales ms importantes, tales como agricultura, industria qumica, energa, fabricacin de alimentos, metales, minerales, transporte, etc.. El objetivo del anlisis del rbol de pertinencias es llevar el nivel de detalle hasta el punto en que los items o cuestiones pertinentes sean lo suficientemente claros, preferiblemente en trminos cuantificables, de modo tal que pueda revisarse su naturaleza segn las condiciones actuales y las opciones posibles. En el caso del aprovechamiento de la tierra, es ms probable que se efecte una evaluacin de las demandas y actitudes acerca de las consecuencias de futuras polticas federales alternativas sobre el aprovechamiento de la tierra. Las evaluaciones alternativas surgen debido a que la creacin de un rbol de pertinencias a menudo origina conocimientos acerca de las condiciones futuras e intereses importantes que no constituyen factores actuales en la toma de decisiones. El anlisis morfolgico es un mtodo de "ideation" (entendemos por este trmino: "la generacin de ideas") de probada eficacia que da lugar a la "invencin organizada". La tcnica permite la existencia de dos elementos fundamentales: el anlisis sistemtico de la estructura actual y futura de un rea de la industria (o dominio), as como tambin los vacos fundamentales en esa estructura. un fuerte estmulo para la invencin de nuevas alternativas que llenen estos vacos y cumplan los requisitos impuestos.

504

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

III

APLICACIN (CMO HACERLO)

El anlisis morfolgico implica el mapeo de una disciplina a fin de obtener una perspectiva amplia de las soluciones existentes y las posibilidades futuras. Zwicky deline cinco pasos bsicos en la evolucin del mtodo morfolgico: 1. formulacin y definicin de un problema; 2. identificacin y caracterizacin de todos los parmetros para arribar a una solucin; 3. construccin de una matriz multidimensional (caja morfolgica) cuyas combinaciones incluyan todas las soluciones posibles; 4. evaluacin del resultado basado en la viabilidad y obtencin de los objetivos deseados; y 5. anlisis detallado de las mejores posibilidades, considerando los recursos disponibles. Los pasos 2 y 3 conforman el ncleo del anlisis morfolgico, dado que los pasos 1, 4 y 5 a menudo estn relacionados con algunas formas de anlisis. El paso 2, la identificacin de parmetros, implica el estudio del problema y la presentacin de soluciones para desarrollar un marco de referencia. Este paso puede implicar la elaboracin de un rbol de pertinencias que ayude a definir un tema determinado. Una vez que se identifican los parmetros, puede organizarse una caja morfolgica que enumere los parmetros en una dimensin. La segunda dimensin estar determinada por la naturaleza del problema. CAJA MORFOLGICA Valores Parmetros Parmetro A Parmetro B Parmetro C Parmetro D

505

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

Por ejemplo, la empresa McDonnell Douglas conforme a un contrato con la Administracin Nacional de Aeronutica y Espacio utiliz el anlisis morfolgico en un estudio de planificacin astronmica. La tcnica se utiliz para explorar tres dimensiones: los cuerpos celestes, partes del espectro electromagntico y parmetros de inters especiales, tales como la resolucin angular. La siguiente matriz fue desarrollada de manera tal que cada celda represente una serie de mediciones posibles. EJEMPLO DE UNA CAJA MORFOLGICA
MEDIO INTERESTELAR
GALAXIAS QUASI ESTELARES

NEBULOSAS

ESTRELLAS

FUENTES DE RAYOS GAMMA

FUENTES DE RAYOS X

SATLITES

PLANETAS

COMETAS

RAYOS GAMMA

X OOOO O XXXX XXXX

XXXX X

RAYOS X

OOO OOOO OOOO OOOO XXX OOOO OOOO X O OOOO OOOO X OO X XXX O

XXX

ULTRAVIOLETA

OOO XX XX OOO

GALAXIAS X

SOL

VISIBLE

OO

INFRAROJOS

OOO

RADIO DE MUY BAJA FRECUENCIA

X O

Fuente: Theodore Gordon y M.J. Raffensperger, "El mtodo del rbol de pertinencias para planificar la investigacin bsica", A Guide to Practical Technological Forecasting, New Jersey: Prentice Hall, 1973.

El objetivo de la morfologa es organizar la informacin de un modo pertinente y til a fin de ayudar a resolver un problema o a estimular nuevos mtodos de pensamiento. Para la construccin de la morfologa no existen modos "correctos" o "errneos". El conocimiento profundo de un problema o cuestin, sin embargo, resulta esencial para desarrollar el marco de referencia morfolgico ms efectivo. El marco de referencia morfolgico podra incorporar un rbol de pertinencias y definir los parmetros de la industria del entretenimiento mediante uno de dos diagramas morfolgicos:

506

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

Morfologa del consumidor. La morfologa "de la demanda" identificara los parmetros y subparmetros claves del entretenimiento respecto de las cuestiones, intereses y necesidades del consumidor. Morfologa del productor. La morfologa "de la oferta" identificara los parmetros y subparmetros claves del entretenimiento respecto de cmo las distintas opciones estn disponibles para los consumidores. Las opciones de entretenimiento actuales podran ordenarse en este marco de referencia, y el anlisis de las tendencias describira las fuerzas que moldean el futuro de la industria y ayudan a identificar nuevos objetivos de oportunidad.

507

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

El consumidor de entretenimiento
EL CONSUMIDOR DE ENTRETENIMIENTO

SEGMENTOS

RESTRICCIONES DEL ESTILO DE VIDA

VALORES

POR GRUPO DE EDADES

TIEMPO

TIPO DE ACTIVIDAD

DINERO JOVENES ETC. ADULTOS MENTAL/ PASIVA FISICA/ ACTIVA

EDAD MEDIA

RECOMPENSA

ETC.

MATERIAL

ETC. EMOCIONAL POR ESCALON DE VIDA MIXTA/ COMBINADA SOLTEROS/ SOLOS

FAMILIAS

CON HIJOS

SIN HIJOS

ETC.

508

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

El productor de entretenimiento
EL CONSUMIDOR DE ENTRETENIMIENTO

SEGMENTOS

UBICACION

ETC.

PRODUCTO

DOMESTICA

VIVO

MERCADO PERSONAL MERCADO LOCAL MERCADO REGIONAL INTERNACIONAL

GRABADO

OTRO

SERVICIOS

SOCIAL

MERCADO NACIONAL

INDIVIDUAL ETC. ETC. ETC. ETC.

Los parmetros en un nivel de detalle apropiado formaran una matriz morfolgica. Las dimensiones desde la morfologa del consumidor seguiran el eje horizontal; las dimensiones desde la morfologa del productor seguiran el eje horizontal. A continuacin figura un ejemplo preliminar de este tipo de matriz.
CONSUMIDOR PRODUCTOR
PREMIO MATERIAL JUEGOS MESA CASINO MAQUINAS A FICHAS DISCOTECA PREMIO PREMIO EMOCIO MIXTO NAL PREMIO MATERIAL PREMIO EMOCIO NAL PREMIO MIXTO PREMIO MATERIAL PREMIO EMOCIONAL PREMIO MIXTO SOLO (TODAS LAS EDADES) ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD MENTAL FAMILIAS CON HIJOS ACTIVIDAD FISICA

PRODUCTO VIVO PRODUCTO GRABADO

JUEGOS

TEATRO CINE

PRODUCTO MIXTO

PARQUE DISNEY

SERVICIO INDIVIDUAL SERVICIO SOCIAL DISCOTECA

509

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

Michel Godet afirma que el anlisis morfolgico tambin es apropiado para la construccin de escenarios. El Instituto Hudson combin el anlisis morfolgico con los escenarios a fin de crear una variedad de amenazas nucleares y mundos posibles. Godet describe los escenarios como configuraciones de componentes, tales como demografa, economa, etc. con un determinado nmero de estados posibles para cada uno de estos componentes. En esencia, un espacio morfolgico puede definir una gama de escenarios posibles.

IV

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Una serie de ventajas avalan estas tcnicas, incluyendo: La provisin de nuevos conocimientos. El material a menudo se presenta de manera tal de lograr un mayor entendimiento de un concepto. Los rboles de pertinencia pueden analizar detalladamente los temas de un modo ms novedoso y perspicaz. El anlisis morfolgico brinda conocimientos claves respecto de nuevas orientaciones de la investigacin. Abundancia de datos. El anlisis morfolgico puede ofrecer un gran nmero de combinaciones y permutaciones an sin explorar. Anlisis sistemtico. Estas tcnicas permiten la realizacin de un anlisis sistemtico de la estructura actual y futura de una industria (o sistema) y la identificacin de vacos claves. Las posibles desventajas incluyen: La superabundancia de posibilidades. El anlisis morfolgico puede ofrecer demasiadas posibilidades. Las opiniones humanas an son necesarias para orientar los resultados. El error humano. Tanto el desarrollo de los rboles de pertinencia como de las cajas morfolgicas exige la formulacin de opiniones crticas. Si los procesos de pensamiento subyacentes no son perspicaces, los resultados de estos mtodos estarn incompletos.

510

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

FRONTERAS

El amplio nmero de combinaciones derivadas del anlisis morfolgico a menudo constituye un impedimento para su uso. En un esfuerzo por minimizar este problema, Michel Godet introdujo un enfoque metodolgico a los escenarios, lo que implica una serie de pasos: la identificacin de criterios econmicos, tcnicos y estratgicos para evaluar y seleccionar las mejores soluciones; la identificacin de elementos esenciales y su clasificacin segn criterios de diferencias ponderadas; y la introduccin de limitaciones de exclusin o preferencia. Este enfoque ha sido integrado a un paquete de "micro-software" (MOPPHOL). The Futures Group (TFG) ha desarrollado un programa de anlisis informtico que facilita el proceso y organiza el resultado segn las prioridades. En un estudio reciente realizado para una empresa qumica, The Futures Group utiliz un programa de permutacin general, diseado segn especificaciones, para el cuidado de los alimentos, a fin de analizar el almacenamiento de los alimentos y las tecnologas de preparacin de los alimentos segn las prioridades. Se "corrieron" dos programas de permutacin: un programa de almacenamiento de alimentos y un programa de preparacin de alimentos. Estos programas permutaban todas las posibles combinaciones de elementos de los tres subsistemas a fin de formar un amplio conjunto de posibles productos. Para cada elemento del subsistema, se ingresaron dos nmeros a fin de describir el modo en que cada elemento cumple los dos criterios: posibilidades de transformarse en un desarrollo importante; y relacin con la empresa cliente. Los criterios se ponderaron en trminos de su importancia para el cliente. Por ejemplo, si un producto tiene muchas posibilidades de convertirse en un gran xito, entonces dicho criterio merece ms importancia que la relacin con la empresa cliente. El programa de computacin combin todas las permutaciones posibles de los elementos del subsistema y origin un puntaje para cada producto compuesto por tales elementos. Luego se clasificaron los productos segn el puntaje, de manera tal que los productos que mejor cumplan los requisitos figuraban en los primeros lugares en la lista. 511

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

Las siguientes publicaciones incluyen las nuevas evoluciones surgidas en el anlisis morfolgico:
Futures Publisher: Butterworth-Heinemann Linacre House, Jordan Hill Oxford, OX2 8DP UK Phone +44 865 310166 Fax: +44 865 310898 Futures Research [Zukunftsforschung] Publisher: Swiss Society for Futures Research SZF, Haldenweg 10 A, Muri, Ch-3074, Switzerland Phone: 031-952-66-55 Fax: 031-952-68-00 Futures Research Quarterly Publisher: World Future Society 7910 Woodmont Avenue, Suite 450 Bethesda, MD 20814 USA Phone: (301) 656-8274 Fax: (301) 951-0394 Futurescope Publisher: Decision Resources, Inc. 17 New England Executive Park Burlington, MA 01803 USA Phone: (617) 270-1200 Fax: (617) 273-3048 The Futurist Publisher: World Future Society 7910 Woodmont Avenue, Suite 450 Bethesda, MD 20814 USA Phone: (301) 656-8274 Fax: (301) 951-0394 Long-Range Planning Publisher: Pergamon Press Headington Hill Hall Oxford OX3 OBW UK Phone: (0865) 79141 Fax: (0865) 60285 Social Indicators Network News (SINET) Publisher: P.O. Box 24064 Emory University Station Atlanta, GA 30322 USA Phone: (404) 373-4756 Fax: (404) 727-7532 Technological Forecasting and Social Change Publisher: Elsevier Science Publishing Co., Inc. 655 Avenue of the Americas New York, NY 10010 USA Phone: (212) 633-3941 Fax: (212) 633-3990 Technology Forecasts and Technology Surveys Publisher: Technology Forecasts 205 S. Beverly Drive, Suite 208 Beverly Hills, CA 90212 USA Phone: (213) 273-3486

512

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

VI

EJEMPLO DE APLICACIONES

Las aplicaciones del rbol de pertinencias y el anlisis morfolgico son muy numerosas. Zwicky, creador del anlisis morfolgico, afirma que existen ms de 30 aplicaciones industriales. El Instituto Hudson combin el anlisis morfolgico con los escenarios a fin de crear una variedad de amenazas nucleares y posibles mundos futuros. El Grupo de Estudios de Observacin emple la tcnica de Thomson-CSF en un estudio de las comunicaciones de los medios masivos. The Futures Group incorpor los rboles de pertinencia y el anlisis morfolgico en numerosos estudios, inclusive la "ideation" (entendemos por este trmino: "la generacin de ideas") de nuevos productos para las empresas de productos de consumo y la definicin de los roles para los vehculos sin tripulantes en las misiones actuales y futuras de la Guardia Costera de EE.UU.

513

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

PGINA EN BLANCO

514

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

BIBLIOGRAFA
Ayres, Robert U. "Morphological Analysis." Technological Forecasting and Long Range Planning. New York: McGraw-Hill, Inc., 1969, Chap. 5, pp. 72-93. Barbiroli, Giancarlo. "Towards a Definition and a Dynamic Measure of Strategic Technology." Technovation (TCH). ISSN: 0166-4972, Vol. 12, Iss: 5, July 1992, pp. 285-296. Bridgewater, A. V. "Long Range Process Design and Morphological Analysis." The Chemical Engineer, April 1968, pp. CE 75-CE 81. Bridgewater, A. V. "Morphological Methods Principles and Practice." Technological Forecasting. R. V. Arnfield, ed. Conference on Technological Forecasting, University of Strathclyde, 1968. Edinburgh: University Press, 1969, pp. 241-252. Foray, Dominique, and Grubler, Arnulf. "Morphological Analysis, Diffusion and Lockout of Technologies: Ferrous Casting in France and the FRG." Research Policy, ISSN: 0048-7333, Vol. 19, Iss. 6, December 1990, pp. 535-550. Gerardin, Lucien. "Morphological Analysis: A Method for Creativity." A Guide to Practical Technological Forecasting. New Jersey: Prentice-Hall, 1973. Godet, Michel. From Anticipation to Action: A Handbook of Strategic Prospective, Paris, UNESCO, 1993. Gordon, Theodore, and Raffensperger, M. J. "A Relevance Tree Method for Planning Basic Research." A Guide to Practical Technological Forecasting. New Jersey: Prentice-Hall, 1973. Gregory, S. A. "Morphological Methods: Antecedents and Associates." Technological Forecasting, Some Techniques. Symposium at Aston University, Birmingham, September 9 and 10, 1969. Hall, Arthur D. "Three-Dimensional Morphology of Systems Engineering." IEEE Transactions on Systems Science and Cybernetics, April 1969, pp. 156-160. Makridakis, Spyros, Wheelwright, Steven, and McGee, Victor. Forecasting: Methods and Applications. New York: John Wiley & Sons, 1983.

515

Metodologa de Investigacin de Futuros

rbol de Pertinencias y Anlisis Morfolgico

Norris, K. W. "The Morphological Approach to Engineering Design." Conference on Design Methods. J. C. Jones and D. G. Thornley, eds. Elmsford, N.Y.: Pergamon Press, Inc., 1963, pp. 115-140. Royston, G. "Morphological Analysis and the Development of the Brewing Process." Technological Forecasting, Some Techniques. Symposium at Aston University, Birmingham, September 9 and 10, 1969. Watts, R. D. "Some Theoretical Principles in Morphological Analysis." Technological Forecasting, Some Techniques. Symposium at Aston University, Birmingham, September 9 and 10, 1969. Wills, R. J., and Hawthone, E. P. "Morphological Methods Applied to Metalworking Processes." Technological Forecasting, Some Techniques. Symposium at Aston University, Birmingham, September 9 and 10, 1969. Zwicky, Fritz. "Morphology and Nomenclature of Jet Engines." Review, June 1947. Aeron. Eng.

Zwicky, Fritz. "The Morphological Method of Analysis and Construction." Courant. Anniversary Volume. New York: Intersciences Publish., 1948, pp. 461-470. Zwicky, Fritz. Discovery, Invention, Research, Through the Morphological Approach. The Macmillan Co., 1968. Zwicky, Fritz. Morphological Astronomy. Berlin: Springer Verlag, 1957. Zwicky, Fritz. Morphology of Propulsive Power. Monographs on Morphological Research, No. 1 Pasadena, California: Society for Morphological Research, 1962.

516

También podría gustarte