0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Arbitrje Nuevo

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Arbitrje Nuevo

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ARBITRAJE

CONCEPTO
DEC. 1818 DE 1998
ES UN MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL LAS PARTES INVOLUCRADAS EN UN CON FLICTO DE CARCTER TRANSIGIBLE DEFIEREN SU SOLUCION A UN TRIBUNAL ARBITRAL. EL CUAL QUEDA TRANSITORIAMENTE ENVESTIDO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA.

MODALIDADES
 EN  EN

DERECHO(ABOGADO) EQUIDAD (SENTIDO COMN) (Peritaje)

 TECNICO(ESPECIALISTA

DETERMINACION DE LAS PARTES, ANTE EL SILENCIO SERA EN DERECHO.

CLASES DE ARBITRAJE
ART. 116 DEC.1818/98
 INSTITUCIONAL

O LEGAL(Se realiza a travs de los Centros de Arbitraje)

 INDEPENDIENTE(Es

aquel que ocurre por fuera de los Centros de Arbitraje) estn regulados por la ley

 Ambos

CARACTERSTICAS ESENCIALES


PRIVADO (Es un acuerdo entre las partes- Es un contrato partesentre particulares para resolver privadamente un conflicto)

VOLUNTARIO (Nadie obliga a la celebracin del acuerdoacuerdoLas partes expresan libremente su voluntad de someter sus diferencias a la decisin de un tercero, en los trminos convenidos por ellos mismos)

obligacin del tercero es obligatorio para las partes)




DECISIN OBLIGANTE (El cumplimiento de la

no est en las partes, sino en poder del rbitro o del tercero)

CONTROL DEL TERCERO (La decisin frente al conflicto

VENTAJAS DEL ARBITRAJE




INFORMALIDAD (Las partes determinan las reglas del juego y fijan el procedimiento gil, cmodo y simple) VELOCIDAD (Las partes buscan una solucin rpida, con trmites y plazos cortos) ESPECIALIZACIN (Las partes pueden buscar especialistas en la materia del conflicto y asegurar una decisin atinada. ECONOMA (Los procedimientos simples reducen los costos para las partes. Hay un inters en resolver pronto el conflicto) PRIVACIDAD (Cuando las partes desean mantener el conflicto por fuera del dominio pblico) CONFIANZA (La designacin voluntaria del tercero supone que hay grados de confianza en el escogido.

CLAUSULA COMPROMISORIA
 EVENTOS

FUTUROS.  EN EL MISMO DOCUMENTO U EN DOCUMENTO ANEXO,  ES AUTNOMA  PUEDE REGLAMENTAR EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR.

REQUISITOS DE LA CLAUSULA COMPROMISORIA


NOMBRE

DE LAS PARTES. CONTRATO AL QUE SE REFIERE,

POSIBLES CONTENIDOS DE LA CLAUSULA COMPROMISORIA.


 ESPECIFICACIN

DE LOS CONFLICTOS A SOMETER,  ELECCION DE LOS ARBITROS,  PROCEDIMIENTO A SEGUIR,  DURACION DEL PROCESO ARBITRAL.

COMPROMISO
ART.119 DEC 18181/98
 CONFLICTO  CUALQUIER

PRESENTE DOCUMENTO

REQUISITOS DEL COMPROMISO


 NOMBRE

PARTES,

Y DOMICILIO DE LAS

 INDICACION

DE LAS DIFERENCIAS Y CONCFLICTOS QUE SE SOMETERAN, DEL PROCESO EN

 INDICACION

CURSO.

ARBITROS
 NUMERO  SI

IMPAR

LAS PARTES NO LO DETERMINAN SERAN TRES, CUANTIA UNO.

 MINIMA

CUANTIA EN LOS PROCESOS ARBITRALES


 MAYOR

CUANTIA( MS DE CUATROCIENTOS SALARIOS MINIMOS LEGALES MENSUALESMENSUALESPARTICIPACION REQUIERE DE APODERADO.  MINIMA CUANTIA(MENOS DE CUATOCIENTOS SALARIOS MINIMO LEGALES MENSUALES)  -NO REQIERE ABOGADO-UN SOLO ABOGADOARBITRO

CENTROS DE ARBITRAJE
 ESTUDIO

DE FACTIBILIDAD  RECURSOS LOGISTICOS,ADMINISTRATIVOS, Y FINANCIEROS  REGLAMENTO INTERNO,

TRAMITE PREARBITRAL
 SOLICITUD  AMPARO

DE CONVOCATORIA

DE POBRESA(MENOR CUANTIA O NO ASUNTOS PATRIMONIALES) DEL TRIBUNAL

 INTEGRACION

TRAMITE ARBITRAL
 ACEPTACION,

RECHAZO DEL CARGO DEL ARBITRO, O ARBITROS.  REMPLAZO.  ELECCIN DE CARGOS,  TRMITE INICIAL(INSTALACION-ADMICIN (INSTALACIONTRASLADO Y CONTESTACION)ART.430.C.P.C.
 CELEBRACION

DE LA AUDIENCIA  ART 432 C.P.C.  DIRECTOR DEL CENTRO

INSTALACION DEL TRIBUNAL


 CENTRO

PARA  EL ARBITRO QUE NO CONCURRA SERA REMPLAZADO,  ENTREGA DE LA ACTUACION SURTIDA,  RESOLVER POSIBLES SITUACIONES CON RESPECTO A LOS HONORARIOS.

DICTA FECHA Y HORA,

PRIMERA AUDIENCIA DE TRMITE


 COMPROMISO

O CLUSULA COMPROMISORIA- PRETENSIONESCOMPROMISORIA- PRETENSIONESCUANTA,  COMPETENCIA,  PRUEBAS  TRASLADO DE EXPEDIENTES  FIJAR FECHA PROXIMA AUDIENCIA

INTERVENCION DE TERCEROS
 CITACIN

Y VINCULACION DE TERCEROS,  ACEPTACION DEL COMPROMISO O CLAUSULA COMPROMISORIA,  SUSPENSIN DE LOS EFECTOS.  COSIGNACION DE HONORARIOS.

PRCTICA DE PRUEBAS
 NMERO

DE AUDIENCIAS NECESARIAS,  REGLAS DEL C.P.C.  ART.11, 12 , 13 Y 14 DEC1818/98,  ART. 21 Y 23 DEC 2651/91  COMN ACUERDO.

LAUDO ARBITRAL
FIRMADO POR TODOS LOS ARBITROS,  QUIEN SALVE EL VOTO JUSTIFICARA,  DETERMINACION SOBRE TODAS LAS PRETENSIONES DEBIDAMENTE MOTIVADA,  PROTOCOLIZACION E INSCRIPCION,  ACLARACIN, CORRECCIN Y COMPLEMENTACION,  RECURSO DE ANULACION


RECURSO DE ANULACION
 CINCO

DIAS,  PRESIDENTE DEL TRIBUNAL,  TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL,  CONTRATOS ESTATALES-CONSEJO ESTATALESDE ESTADO.

CAUSALES DE NULIDAD DEL LAUDO ARBITRAL


 

 

NULIDAD ABSOLUTA DEL PACTO ARBITRAL, NO HABERSE CONSTITUIDO EL TRIBUNAL EN FORMA LEGAL, CUANDO SE DEJAREN DE DECRETAR PRUEBAS SIN FUNDAMENTO LEGAL, PROFERIRSE EL LAUDO DESPUES DE VENCIDO EL TRMINO, PROFERIR EN CONCIENCIA SIENDO REQUERIDO EN DERECHO, ERRORES ARITMETICOS O DISPOSICIONES CONTRARIAS, CONCEDER MS DE LO PEDIDO O PROFERIR LAUDO SOBRE ASUNTOS NO SOMETIDOS, NO DECIDIR SOBRE LOS CUESTIONES SOMETIDAS

CAUSALES DE NULIDAD DEL LAUDO ARBITRAL


 CORRUCCIN

DE UNO DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL,  QUEBRANTAMIENTO GRAVE DE UNA NORMA DE PROCEDIMIENTO,  FALTA DE MOTIVACIN,

RECURSO DE REVISION
EL LAUDO ARBITRAL Y LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR SERN SUCEPTIBLES DEL RECURSO DE REVISION POR LAS MISMAS RAZONES SEALADAS EN EL C.P.C. -EXCEPTO INDEBIDA REPRESENTACIN Y FALTA DE NOTIFICACIN.

También podría gustarte