100% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas9 páginas

Diseccion Miembro Inferior Muslo Anterior - Alvaro Orozco

El documento describe el procedimiento de disección del muslo anterior realizado por Alvaro Orozco Muñoz en la Universidad Libre de Cali. El procedimiento involucró primero marcar el área con un marcador, luego hacer cortes superficiales con bisturí para separar la piel y grasa subcutánea con tijeras. Se identificaron y separaron los músculos, vasos sanguíneos y nervios del área usando sondas, tijeras y bisturí. Finalmente, se limpió el hueso femoral y se revisó el á

Cargado por

orlibe
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas9 páginas

Diseccion Miembro Inferior Muslo Anterior - Alvaro Orozco

El documento describe el procedimiento de disección del muslo anterior realizado por Alvaro Orozco Muñoz en la Universidad Libre de Cali. El procedimiento involucró primero marcar el área con un marcador, luego hacer cortes superficiales con bisturí para separar la piel y grasa subcutánea con tijeras. Se identificaron y separaron los músculos, vasos sanguíneos y nervios del área usando sondas, tijeras y bisturí. Finalmente, se limpió el hueso femoral y se revisó el á

Cargado por

orlibe
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Alvaro Orozco Muñoz Cód: 064323

Universidad Libre, Seccional Cali


Facultad de Morfología I, Anatomía
Junio 5 de 2007

DISECCION MUSLO ANTERIOR

PREVENCION

• Bata manga larga • Tapa bocas


• Gorro • Gafas (opcional)
• Guantes

PROCEDIMIENTO

Enfocar un punto de partida delimitando diámetros de disección


indicados. Se usó marcador Sharpie para marcar de forma específica
los cortes iniciales para empezar el trabajo de separación de piel.
Corte muy superficial con el bisturí quirúrgico delineando las marcas
anteriores.

Se agarró con pinza la piel por el lado del corte y posteriormente se


introdujo la tijera sin punta por la parte más superficial y realizando
un proceso de abertura de tijera se logró separar la piel de la capa
adiposa.
Se identificó totalmente la capa adiposa con grasa y se retiró
realizando un corte con la tijera sin punta. Luego de encontrarse
totalmente limpio, es decir, sin rastros de la capa adiposa mencionada
anteriormente, se procede a identificar la fascia más superficial.

(Tejido adiposo dentro del muslo)

(Tejido adiposo retirado del muslo)


Posteriormente con marcador Sharpie se delinea de forma precisa la
Fascia Lata para realizar un corte retirando aproximadamente el
ochenta por ciento; dejando únicamente la parte lateral que es
delimitada por el Músculo Tensor de la Fascia Lata.

Este corte se realizó introduciendo la Sonda Canalada boca arriba de


forma muy superficial para luego con el bisturí quirúrgico realizar el
respectivo corte.
Se identificaron los músculos anteriores y posteriormente con el dedo
de nuestra mano se presiona en los bordes de éstos para lograr
separarlos.

Igualmente se identificaron los posibles nervios, venas y arterias


presentes en el muslo antero-lateral. Posteriormente con precisión se
presionan con la garra sin punta y con el proceso de abertura de
tijera sin punta se lograron separar y limpiar consecuentemente.
Se identificó también el VAN Femoral y posibles ramos separándose y
limpiándose con el proceso anterior. Este proceso se realizó de la
siguiente forma: Inicialmente se introdujo la Sonda Canalada para
lograr separar lo anterior, posteriormente se empleo el proceso de
abertura de tijera para lograr una total limpieza y separación;
finalmente se realizó el corte.
Luego se identificaron algunos grupos de Nódulos Linfáticos
Inguinales Profundos que fueron disecados con el proceso usado
anteriormente para el VAN Femoral.

En última instancia se trabajaron los músculos Vasto medial y Vasto


intermedios para lograr identificar el hueso femoral, el cual
posteriormente fue limpiado.

(Hueso Femoral aún sin ser limpiado)


Se realizó una revisión total del muslo antero-lateral corrigiendo y
buscando posibles errores o rastros de tejido adiposo con grasa
respectivamente.

INSTRUMENTOS EMPLEADOS

1. Bisturí Quirúrgico 3. Sonda Canalada


2. Tijera sin punta 4. Pinza sin garra
PRESENTACION DIDACTICA

También podría gustarte