0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Plan de Negocio

El documento presenta un proyecto de negocio para abrir un restaurante ecogastronómico en Xalapa, Veracruz. Detalla los objetivos, mercado meta, competidores, inversion inicial y gastos requeridos, asi como la estrategia de promoción y ventas proyectadas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Plan de Negocio

El documento presenta un proyecto de negocio para abrir un restaurante ecogastronómico en Xalapa, Veracruz. Detalla los objetivos, mercado meta, competidores, inversion inicial y gastos requeridos, asi como la estrategia de promoción y ventas proyectadas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Proyecto de Negocio

Nombre de la empresa: Nombre del/los dueo(s): Daniela Rodrguez, Mnica Yunes Fecha(s) de Nacimiento: 22 de Mayo de 1982, 11 de Febrero de 1982 Domicilio de la Empresa: Ciudad: Xalapa Telfono Casa: (229)2798817 Correo electrnico: [email protected]

Actualmente, la exigencia por una alimentacin ms saludable invade los medios de comunicacin, alimenta las reflexiones gastronmicas, mdicas y cientficas, generando instituciones, departamentos en universidades y, por supuesto, nuevos mens y restaurantes. La Ecogastronoma, es una nueva forma de concienciacin alimenticia, a travs de cruzadas contra las caloras y los productos qumicos y una lucha anti fast-food. el ambiente social actual no parecen obedecer a estas premisas. En Mxico, dentro de 10 aos, el 90% la poblacin podra padecer obesidad o sobre peso, segn estim el IMSS en el 2008. Las cifras son menos optimistas en la prediccin de diabetes infantil o arterosclerosis y accidentes vasculares.
La ecogastronoma, se entiende entonces como la bsqueda de utilizar productos amigables con el ambiente social y natural, porque creemos firmemente que es el futuro. Tenemos que ser muy conscientes con la Tierra y con nosotros mismos

Nuestra idea se basa entonces, en abrir un restaurante ecogastronmico, con la firme misin de crear una verdadera Revolucin de Comida, cambiando la forma actual de comer, brindndole a las familias la libertad y el derecho de poder comer verdadera, fresca, rica, natural y sana comida; pudiendo educar mediante el ejemplo, de cmo podemos cambiar nuestros hbitos, teniendo como recompensa una mejor calidad de vida. Nuestro giro ser la comida francesa, como base, por tratarse de un tipo de comida muy represnetativa del ideal que manejamos, por tener como lnea base los productos frescos y orgnicos, y uan gran variedad de platillos que incluyen carnes, quesos, frutas y verduras naturales, cocinados de una manera que se aprovechen sus nutrientes, preservando un gran sabor y calidad. Pensamos como objetivo principal, crear una nueva experiencia en torno a la comida, que se vuelva un estmulo para todos los sentidos y rebase lacostumbre actual de comer solamente para saciar solamente una necesidad bsica. Nosotros creemos firmemnte que tenemos las capacidades y habilidades necesarias para poder llevar a cabo un proyecto de este tipo, debido a : . Somos licienciadas en ciencias de la comunicacin . Tenemos estudios de Posgrado en Administracin y Marketing . Tenemso amplia experiencia en la imagen y posicionamiento de productos . Tenemos amplia experiencia en la administracin y marketing de emepresas restauranteras y franquicias . Tenemos una amplia conciencia social y actualmente manejamos una constante prestacind e servicios a neustra comunidad. Tenemos alianzas para trabajar de manera gratuita con asociaciones civiles, organizamos eventos deportivos y culturales sin fines de lucro, damos plticas a estudiantes de bachillerato y universidad, y tratamos de crear conciencia social a travs de nuestros actos Adjuntar curriculums:::::::::::: Licencias y Permisos: A) Arrendamientos necesarios B) Arreglos que hars en tu negocio C) Licencias y permisos necesarios D) Reglamentaciones ambientales y de higiene E) Costos F) Tamao del negocio G) Lugar para establecerse H) Accesos I) Seguridad . HABILIDADES Y CAPACITACIN PARA EL NEGOCIO

Hemos obtendio capacitacinen un programa de desarrollo emprendedro por medio de la Universidad Cristbal Coln, para incubar y desarrollar una empresa, tambin conocimientos en Administracin derivados de una maestra trunca en Administracin, de un puesto por 1 y medio como contralora en la empresa contable C&H, y una maestra en Mercadotecnia por la Anahuac NUESTRO MERCADO Nuestro mercado meta es un pblico A-B y C+ para los servicios bsicos que ofrece el restaurante, pero tambin manejamos una opcin de plan como empresa socialmente responsable, donde se le brindar a la comunidad en general la oportunidad de preparar con nosotros sus propios alimentos y ensearles los valores de la nutricin con los elementos de su entorno, as como eventos y banquetes que enseene a la comunidad a cambiar poco a poco sus hbitos alimenticios en su familia y sus hijos, para tener una mejor calidad de vida. Estamos seguros tendremos xito con este proyecto por el hecho de manejar un propuesta culinaria nueva, que no nada ms alimenta, sino ayuda a mejorar la salud y la relacin que tenemos con nuestro enotrno actual. En un pas dodne las costumbres culinarias estn muy arraigadas con alimentos que generan obesidad y desnutricin, es nya necesario comenzar a hacer ajustes en torno a nuestros alimentos, porque stos no son el problema en s, sino cmo los estamos usando. Las difrencias que presentamos ante nuestros competidores son las siguientes: - Somos una propuesta nueva y diferente - Buscamos una nueva concienciacin enotrno a la comida - Manejamos alimentos totalmente frescos - Promovemos la idea de la comida sana con un excelnte sabor y una gran calidad - Queremos manejar mens diversos, en donde se pueda ir variando las texturas y sabores de la comida y que los comensales tengan lal oportunidad d eprobar nuevas y constantes experiencias culinarias - Somos una propuesta nica en el Estado Nuestros principales competidores son: - Los restaurantes temticos, y de autor en la ciudad, Xalapa, Veracruz b) Explica cmo hiciste tu investigacin de mercado y cules fueron los resultados. (Adjunta pruebas de tus resultados). P. Ej.: Datos Escritos como estadsticas, encuestas, directorios y otras fuentes de informacin. Datos de Campo como investigacin de clientes potenciales mediante cuestionarios, entrevistas, observacin de la competencia, etc.

. Proporciona detalles de tus principales competidores, sus fuerzas y sus debilidades Quines son tus competidores? (Proporciona evidencia). Cmo te dars a conocer ante tus clientes? Estartegia de promocin, mezcla promocional Publicidad

peridicos Manejo de redes sociales, cuentas en facebook y twitter Televisin Publicidad btl Relaciones pblicas Eventos de comida para la comunidad, en donde se les brinde asesora gratuito e insumos necesarios para que las personas de bajos recursos aprendan a preparar comida sana abos costos yd e esta manera poder educar sobre la importancia d ela comida sana para las familias y sus hijos Ventas Alianzas con empresas, instituciones y dependencias para ofrecer nuestros servicios y preciso preferenciales Promocin Acorde al mes una promocin especfica

ANLISIS DE VENTAS Modelo. Negocio enfocado en la venta de comida ecogastronmica. Pblico objetivo. Niveles socioeconmicos medio-alto y alto; son personas preocupadas por su salud que gustan de experimentar cosas nuevas. Infraestructura. Local de 40m2 aproximadamente en una zona transitada y bien ubicada, como el Centro en la Ciudad de Xalapa. Debe estar decorado de manera acogedora. Personal. Dueo(s) del negocio, 4 meseros, 1 chef, 3 ayudantes, y una persona de limpieza. Inversin inicial. $383,000 Margen de utilidad. 14 a 17 por ciento. INVERSIN INICIAL ($) Infraestructura Depsito y renta del 1er. mes (local de 45m2) 30,000 Remodelacin del local, sealizacin, barra y anaqueles 100,000 Equipamiento Mobiliario 80,000 Equipo de cocina 23,000 Loza, utensilios de cocina 20,000 Insumos primer pedido 70,000 Trmites y otros gastos Trmites 10,000 Honorarios 25,000 Otros 25,000 Total 383,000 Cifras en pesos (IVA incluido)

Explica tu poltica de establecimiento de precios. 9. b) Cmo estableciste tu monto de ventas mensuales? 10. Escribe una lista completa de equipo y material necesario para tu negocio. Establece las razones por las cuales los necesitas y los costos que representarn. Considera todas las opciones: P. Ej.: Equipo de segunda mano Equipo nuevo Renta de equipo No olvides incluir: Tarjetas de presentacin, etc. 11. Investiga todos los tipos de seguros que necesitars incluyendo sus precios. P. Ej.: Seguros de inventarios Seguros contra incendio o robo Seguros a los empleados Seguros para automviles Equipo y Transporte 10. Proporciona detalles del equipo (incluyendo el de transporte) necesarios. Por qu necesitas el equipo mencionado? Seguros

Notas de Gua

Gastos Personales Diarios 13. Detalla en la siguiente forma tus gastos personales mnimos y tus ingresos. No incluyas costos causados por otros negocios que te pertenezcan. COSTOS ANUALES ESTIMADOS
Hipoteca Renta Mantenimiento, Cuota de Colonos, Agua Gas, Luz

Seguros Personales (vida, salud, casa) Alimentos, Gastos de la Casa Ropa Telfono Televisin por cable / satlite Entretenimiento (incluyendo restaurantes y otros lugares) Suscripciones (peridicos, revistas, asociaciones, etc.) Tenencia y seguro de automvil Mantenimiento de automviles Gastos de los hijos Plan de Ahorros Pagos por Prstamos Otros (especfica) Gastos extraordinarios Subtotal de Gastos (A) Ingresos Estimados Total de Ingresos Familiares (incluyendo el de la pareja) Otros ingresos (especfica) Subtotal de Ingresos (B) Total de Ingresos Mnimos Anuales (A menos B)

Si tus ingresos estimados (B) exceden tus gastos estimados (A), debers decidir la cantidad de dinero propio que podrs invertir en tu negocio.

Notas de Gua Flujo de Efectivo a) Considera variaciones en ventas a lo largo del ao dependiendo de la temporada (P. Ej.: El gas aumenta sus ventas en temporada de invierno por el fro)

b) Asegrate de que estas proyecciones se acerquen a la realidad y cubran tus necesidades de sobrevivencia. c) Los ingresos pueden llegar ms tarde que las ventas. P. Ej.: Algo que se vendi en Enero podra cobrarse hasta Marzo. (Recuerda que tener el efectivo en mano es ms favorable que las ventas a pagos diferidos, especialmente cuando apenas ests comenzando tu negocio). d) No sobreestimes lo que necesitars de inventario. S realista. e) Algunos costos pueden dividirse hasta en periodos de 12 meses para pagar un poco cada mes o cada cuatro meses. f) Toma en cuenta que las fechas para pagar tus prstamos varan. Algunos pagos los tendrs que hacer meses despus de que inicia tu crdito.

Pronstico de Flujo de Efectivo


Mes INGRESOS Ventas Ingresos varios Crdito de JEMAC Total de Ingresos Gastos Iniciales Enero Febrero Marzo Abril

Nombre de la empresa:
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

GASTOS
Materiales Compras de Inventario Pago a Proveedores Sueldos Renta Luz, Gas Publicidad Telfono Seguros Mantenimiento Transporte Intereses Pago de deuda (JEMAC) Pago de deuda (Otros) Honorarios Otros Total de Gastos

Ingresos menos gastos Saldo Inicial Supervit o Dficit

También podría gustarte