UNA VISION
AL POLISTER INSATURADO
CONCEPTOS
POLISTER INSATURADO:
Es una resina viscosa (espesa) que pasa al estado slido permanente cuando es mezclado con un promotor y reaccionado con un catalizador, el cual al ser combinado con refuerzos (fibra de vidrio) o rellenos (cargas) se logra obtener
variedad de piezas o productos con distintas formas y usos
CONCEPTOS
Promotor:
Acelerador de la descomposicin del catalizador
Catalizador:
Endurecedor de los polisteres insaturados
Sistema cataltico:
Es la proporcin de promotor y catalizador usado en el polister para endurecerlo y curarlo
CONCEPTOS
Tiempo de gel:
Momento entre el estado lquido al estado gelatinoso de un polister insaturado
Tiempo de desmolde:
Tiempo que se necesita para desmoldar una pieza
Curado final:
Dureza mxima que logra la resina, es medida con durmetro
CLASIFICACIN POR SUS PROPIEDADES
Resinas Ortoftlicas:
Resinas de uso general Poca resistencia a los qumicos Deterioro rpido
Resinas Isoftlicas:
Muy buena resistencia a los qumicos Muy buena resistencia a la corrosin Alta resistencia a la humedad ( modificada con NPG)
CLASIFICACIN POR SUS PROPIEDADES
Resinas Vinil ster:
Muy buena resistencia a los qumicos a temperatura Muy buena resistencia a la corrosin Alta resistencia a la humedad
Resinas Epoxi ster:
Excelente resistencia a los qumicos a temperatura Excelente resistencia a la corrosin Baja contraccin
SISTEMA CATALTICO
SISTEMA 1
Acelerador : Secante de Cobalto (Su proporcin depende de
su contenido de metales)
Catalizador :
Perxido de Metil etil Cetona (MEK-P) o Perxido de Ciclohexanona (Su proporcin depende del contenido de Oxgeno presente)
ACELERADOR COBALTO
Dosificacin:
1 3 centmetro cbico por kilo de resina diluida cuando su
uso es con fibra
1.5 4 centmetro cbico por kilo de resina diluida cuando su
uso es con carga
CATALIZADOR
MEK-P
Perxido de Metil Etil Cetona (MEK-P) Su activacin depende de sales metlicas como el Cobalto Segn su contenido de Oxigeno activo acelera el tiempo de gel
y curado de la resina
Dosificacin: 10 20 centmetro cbico por kilo de resina diluida Se puede usar hasta 40 centmetro cbico por kilo de resina
SISTEMA CATALITICO
COBALTO - MEK-P
Ventajas:
Se obtiene piezas claras La pieza mantiene su color Posee resistencia moderada a la luz ultravioleta del producto
curado
La pieza curada no contiene estireno residual Desventajas:
Es sensible a la humedad Es sensible a la temperatura Es sensible a la cantidad de pigmentos y cargas
SISTEMA CATALTICO
SISTEMA 2
Acelerador : Dimetil anilina (DMA)
(Producto muy venenoso, amarilla la resina)
Catalizador : Perxido de Benzoilo (BPO)
(Se puede usar en polvo o en pasta)
ACELERADOR AMINA
La amina comnmente ms usada es la dimetil anilina (DMA) El DMA solo, hace que la resina pueda ser catalizada
exclusivamente con BPO
Dosificacin:
0.5 5 centmetro cbico por cada kilo de resina diluida
CATALIZADOR
BPO
Perxido de Benzoilo (BPO) Su activacin depende de aceleradores aminas o temperaturas
elevadas (>70C)
Dosificacin:
2%- 4% en peso con respecto al peso de la resina diluida 2%-3% en peso con respecto al peso del compuesto
SISTEMA CATALITICO
AMINA - BPO
Ventajas:
No es sensible a la humedad Prcticamente no es sensible a los pigmentos y cargas Aplicable a bajas temperaturas, incluso a 0 C puede lograrse un
curado razonable
Desventajas:
El color del producto curado va de amarillo a caf El producto curado posee pobre estabilidad a la luz ultravioleta Un relativo contenido de estireno residual se obtiene en las piezas
curadas a temperaturas, especialmente si su dosificacin es elevada
CATALIZADOR
OBSERVACIN:
La mezcla directa con el acelerador produce descomposicin
violenta que puede degenerar en incendio, an en pequeas cantidades
El catalizador controla el calentamiento y la dureza final de la
pieza
El endurecimiento inicial de una pieza no depende directamente
de la cantidad de catalizador, sino ms bien del acelerador
Los perxidos se almacenan separados de otros productos
qumicos, de modo especial de los aceleradores, su lugar ha de ser fresco y protegido del sol
ESTABILIDAD
Los poliesteres insaturados se copolimerizan con el tiempo Los rayos solares inciden en la estabilidad del polister
Se garantiza tres meses de estabilidad
Las resinas del tipo isoftlica tienen mejor estabilidad que las
del tipo ortoftlica
ALMACENAMIENTO
Almacenar en lugares oscuros a temperaturas entre 20 25 C Evitar contacto con piso caliente
No usar envases plsticos transparente
No usar envases contaminados Tener cuidado de la contaminacin por otro producto
No almacenarlo junto con agentes oxidantes
POLIESTER FLEXIBLE 22000
CARACTERSTICAS APLICACIONES
Polister ortoftlico Polmero flexible Bajo calentamiento Curado muy lento
Modificador
vibraciones
para
soportar
Fabricacin
ortopdicas
de
piezas
POLIESTER FLEXIBLE 26000
CARACTERSTICAS APLICACIONES
Polister isoftlico
Modificador
vibraciones
para
soportar
Polmero flexible
Bajo calentamiento
Fabricacin
ortopdicas
de
piezas
Curado muy lento
Preparacin de planchas para
superficies slidas flexibles
POLIESTER USO GENERAL 30000
CARACTERSTICAS APLICACIONES
Polister ortoftlico Curado lento
Piezas reforzadas con fibra de
vidrio
Polmeros semi rgidos Buenas propiedades mecnicas
Regular estabilidad a la
humedad
Laminados Arreglo de carroceras Revestimientos
Baja solubilidad al estireno
monmero
Artculos decorativos
Coladas arquitectnicas
POLIESTER USO GENERAL 33000
CARACTERSTICAS APLICACIONES
Polister ortoftlico Curado medio
Piezas reforzadas con fibra de
vidrio
Laminados Construccin de carroceras Recipientes / Revestimientos Piezas de prensados y moldeo Vanidades domsticas Mrmol sinttico
Polmeros semi rgidos
Muy buenas propiedades
mecnicas
Muy buena estabilidad a la
humedad
Buena solubilidad en estireno
monmero
DIFERENCIA
ENTRE LA 30000 CON RESPECTO A LA 33000
Mayor distorsin al calor Baja fuerzas mecnicas Baja resistencia a la abrasin Baja resistencia a los qumicos Mayor mantenimiento a las piezas Baja dilucin con el estireno monmero
Tolera menos cargas inertes
Baja resistencia a la humedad
POLIESTER USO GENERAL
CON PROTECTOR ULTRA VIOLETA
33000 U.V.
CARACTERSTICAS
APLICACIONES
Polister ortoftlico Curado medio Polmeros semi rgidos Muy buenas propiedades
mecnicas
Preparacin de Gel-coat Preparacin de Top-coat
Planchas translcida
Construccin de carrocera Recipientes sin color Piezas de prensados y moldeo
Muy buena estabilidad a la
humedad
Buena solubilidad en estireno
monmero
Buena resistencia al
amarillamiento
POLIESTER GEL-COAT
PROTECCIN Y ESTTICA CON ULTRA VIOLETA
33107
CARACTERSTICAS
Polister ortoftlico Curado medio Polmeros semi rgidos Promovida y tixotrpica
APLICACIONES Carroceras (exterior-interior) Nutica (cubierta) Mrmol cultivado
Mrmol sinttico Sanitario
Muy buenas propiedades
mecnicas
Construccin de paneles,
terrazas
Muy buena estabilidad a la
humedad
Buena resistencia al
amarillamiento
Depsitos de agua
ISOPOLIESTER
CON PROTECTOR ULTRA VIOLETA
46000 U.V.
CARACTERSTICAS
APLICACIONES
Polister isoftlico Curado rpido Polmeros rgidos Excelentes propiedades mecnicas Excelente estabilidad a la humedad Buena solubilidad en estireno monmero
Preparacin de Gel-coat Arreglo de moldes
Revestimientos y recipientes Carroceras y embarcaciones
Tuberas, silos y chimeneas
Buena resistencia al
amarillamiento
Muy buena resistencia qumica,
corrosin y abrasiva
Piezas de prensados y moldeo
Onix, Superficie slidas Moldeo por pultrusin Compuesto para piso
ISOPOLIESTER GEL-COAT
PROTECCIN Y ESTTICA CON ULTRA VIOLETA
46105
CARACTERSTICAS
Polister isoftlico Curado rpido Polmeros rgidos Promovida y tixotrpica Excelente propiedades mecnicas humedad
APLICACIONES
Moldes Carroceras
(exterior - interior, suelo)
Nutica (casco, cubierta)
Mrmol cultivado
Mrmol sinttico Sanitario
Excelente estabilidad a la Buena resistencia al
amarillamiento
Construccin de paneles,
terrazas
Muy buena resistencia qumica,
corrosin y abrasiva
Depsitos de agua Cmaras frigorficas
POLIESTER RESILENTE 22620
CARACTERSTICAS APLICACIONES
Curado rpido Promovida para catalizar con
Perxido de Benzoilo
Masilla para automotores
Muy buena tolerancia a las
cargas minerales
Imprimaciones en madera y
metal
Excelente lijabilidad
Muy buena resistencia a la
humedad
Excelente estabilidad
POLIESTER
NO INHIBIDO CON EL AIRE
87000
CARACTERSTICAS
APLICACIONES
Polister ortoftlico Tiempo de gel largo Curado rpido Polmeros rgidos Baja viscosidad Muy buenas propiedades
mecnicas
Laca para maderas o enchapes
TINTES
TONO CONCENTRACION
BLANCO AMARILLO
Teido: 5% - 8% / Color slido: 12% - 15% 7% - 10%
AZUL VERDE
ROJO NEGRO NARANJA
3% - 5%
3% - 5% 3% - 5% 7% - 10%
RETARDANTES DE LA LLAMA
Agentes de proteccin contra el fuego
COMPONENTE LQUIDO
Compatible con las resinas poliesteres Su exceso disminuye las propiedades mecnicas Emigra a largo plazo
TIPOS DE ADITIVOS
Derivados fosfohalogenados del hexacloropentadieno Fosfato de tricresilo Dimetil metilfosfonato Polmeros de epoxi brominado
RETARDANTES DE LA LLAMA
Agentes de proteccin contra el fuego
COMPONENTE SLIDO
Se agrega a la resina como carga Reduce la transmisin de la luz Reduce la resistencia a la intemperie
TIPOS DE ADITIVOS
Trixido de antimonio (producto venenoso) Trihidrato de aluminio (20% - 40% p/p) Borato de cinc (15% - 20% p/p) Parafina clorada con 70% de Cloro (4% - 8% p/p) Parafina clorada + Borato de cinc (10% - 15% p/p)
AGENTES DESMOLDANTES
SOLUCIONES
Alcohol polivinlico, Metil Celulosa, Agar-agar, casena, etc.
CERAS Y EMULSIONES DE CERA
Cera de carnauba, crema de silicona
DESMOLDANTES INTERNOS
Estearatos y organofosfatos (Tooling Gel Coat)
PELCULAS
Polipropileno, polietileno, Mylar, Teflon, Acetato de celulosa, etc.
MOLDE DE POLIESTER
Tratamiento de encerado
MOLDES NUEVOS O REACONDICIONADOS
4 5 capas continuas de cera con reposo de 1 hora por capa Aplique a las 24 horas colocar 1 capa de cera y pulir inmediatamente
Unte 2 4 capas continuas de cera con reposo de 20 a 30 minutos por
capa; pula a los 30 minutos
Aplique 2 4 capas continuas de cera con reposo de 15 a 20 minutos
por capa; pula a los 30 minutos
Use 1 capa de cera despus de cada desmolde
MOLDE DE POLIESTER
Tratamiento de encerado
REPARACIN DE MOLDES
Forme una pasta con resina # 46000 U.V. , espesante y trihidrato de
aluminio (no necesario)
Limpie con diluyente el rea a reparar y raspe ligeramente Una vez catalizada la resina,
rellene el rea a reparar e inmediatamente roce en forma de spray una solucin de parafina al 10% en estireno
Lije y pula hasta obtener el brillo deseado
Esperar un periodo mnimo de 2 semanas para proceder aplicar el
tratamiento de reacondicionado.
GEL COAT
Proteccin y esttica a los productos terminados
CARACTERISTICAS
Se usa con o sin refuerzos (Velo) directamente al molde pulido Forma superficie uniforme que permite, de ser necesario, aplicacin de
pintura
Impide que el material de refuerzo aflore a la superficie Mejora las propiedades de resistencia a la intemperie, a los qumicos,
al agua, etc.
El brillo depende del brillo que refleje el molde pulido
GEL COAT
Proteccin y esttica a los productos terminados
ESPESORES SUGERIDOS
Fabricacin de molde Piezas convencionales o pintadas
0.7 - 1.0 mm 0.25 - 0.3 mm
Gel coat con resistencia al intemperie
o retardante al fuego 0.45 - 0.55 mm
Gel coat para artculo de uso
domstico, muebles para bao y cocina mrmol sinttico, etc. (uso sanitario)
0.5 - 0.9 mm
(600 gramos de Gel coat por metro cuadrado de aplicacin equivale a 0.5 mm de espesor)
GEL COAT
Proteccin y esttica a los productos terminados
FORMULA BSICA
Resina 86 - 92 Estireno monmero 11 - 5 Espesante
1.5 - 2
Agente U.V. Cobalto 12%
0.14 - 0.25 0.04 - 0.2
RECOMENDACIONES
No gelificar a bajas temperaturas Comprobar la homogeneidad del catalizador No usar disolventes de pinturas Evitar exceso de: Espesor, catalizador y curado Controlar la humedad del aire cuando se aplique en spray No aplicar el laminado si el gel coat no est bien gelificado Evitarla presencia del desmoldante en el molde
Defectos en Gel Coat
Burbuja de aire en el espejo
Ocasionado por:
Aire atrapado / disolvente Pelcula mal aplicada o Gel coat muy
viscoso Agente desmoldante con silicn Contaminacin con agua o disolvente
Sugerencias:
Aplicar gel coat en tres pasadas transversales. No emplear disolventes Disminuir la presin y distancia de la pistola al molde Chequear: Viscosidad de material y desmoldante Secar rodillos y brochas de rolado
Defectos en Gel Coat
Arrugas o piel de caimn
Ocasionado por:
Gel coat no curado Condensacin en ambientes fros con
alta humedad
Posible condensacin de vapores de
estireno que no permiten buen curado
Sugerencias:
Incrementar catalizador, ajustar tiempo de gel Chequear espesor, viscosidad y tixotropa del gel coat Ventilacin intermitente para evitar condensacin del estireno Iniciar y terminar la aplicacin fuera del molde Evitar la aplicacin a temperatura menor de 15C y humedad relativa mayor de 90%
Defectos en Gel Coat
Ampollas
Ocasionado por:
Al reventar tienen olor
caracterstico a catalizador
Presencia de agua, aceite Secado incompleto del
desmoldante
Sugerencias:
Posible goteo del catalizador proveniente de la pistola Chequear lneas de aire-filtros Secar brochas y rodillos antes de su uso en el enrolado Chequear la pelcula seca cuando se use desmoldante soluble al agua o alcohol
Defectos en Gel Coat
Separacin del laminado
Ocasionado por:
Gel coat muy viscoso, sin
tixotropa, o excesivamente catalizado con alta exotermia
Pelcula seca antes del laminado Humedad condensada en la
pelcula antes del laminado
Contaminacin con
Sugerencias:
desmoldante
Ajustar la viscosidad con estireno y agente tixotrpico
Usar refuerzo de menor gramaje en la primera capa Disminuir catalizador y el tiempo entre la tactocidad del gel coat y el laminado Suavizar la pelcula seca del gel coat antes de laminar
Defectos en Gel Coat
Estrelladura concntrica
Ocasionado por:
Generalmente en los moldes se
presentan por golpear el laminado al desmoldar y se reproduce en la pieza
Sugerencias:
Prevenir el desmolde con aire, cuas, martillo hidrulico, etc.
Usar mazo de hule Corregir molde para evitar repeticin en la pieza
Defectos en Gel Coat
Estrelladuras lineales
(Patas de araas)
Ocasionado por:
Exceso de espesor en el gel coat Desmolde prematuro de pieza
Si se repite en forma no paralela,
proviene del molde
Sugerencias:
Ajustar el espesor hmedo del gel coat entre 0.5 a 0.9 milmetro
Permitir mayor curado de la pieza No someter a esfuerzos al desmoldar o aumentar espesor del laminado
Defectos en Gel Coat
Estrelladuras Radiales
Ocasionado por:
Pelcula muy gruesa o resina
reactiva
Exceso de estireno, cargas, o poca
resina en el laminado
Dao por impacto en el uso
Sugerencias:
Chequear espesor del gel coat y la reactividad de la resina a usarse en
el laminado No excederse del 20% peso de estireno en la resina para laminado Reformular con resina adecuada
Defectos en Gel Coat
Ojo de pescado
Ocasionado por:
Moldes con suciedad o desmoldante
con silicona no bien pulido
Contaminacin o sapilcaduras de
aceite o materiales incompatibles con el gel coat
Falta de tixotropa en el gel coat
Sugerencias:
Asegurar limpieza y pulido del molde No tocar con las manos desnudas el molde Drenar lneas del aire comprimido, chequear filtro aire / aceite Adicionar 0.1% 0.2% peso de agente tixotrpico al gel coat
Defectos en Gel Coat
Escurrimiento
Ocasionado por:
Falta de tixotropa Exceso de carga Presin alta Angulo y distancia inadecuados de aplicacin curado
Movimiento del molde antes de su
Sugerencias:
Chequear el ndice tixotrpico del gel coat
Aplicar el gel coat en tres pasadas de 0.15 0.3 milmetro de espesor Corregir alimentacin y/o boquilla, ajustar presin entre 15 30 psi Aplicar con movimientos perpendiculares al molde y a distancia entre 40-50 cm. No mover el molde durante el gelado
TOP COAT
Proteccin y esttica a los productos terminados
CARACTERISTICAS
Es una pintura de polister sin brillo Se lo utiliza en la superficie que no posee gel coat Proporciona esttica a la pieza y evita que aflore el refuerzo Se aplica entre 200 - 300 gr./m, equivalente promedio de 0.4 mm de
espesor hmedo
Se obtiene una pelcula curada y seca promedio de 0.3 mm (8 mils)
TOP COAT
Proteccin y esttica a los productos terminados
FORMULA BSICA
Resinas Estireno monmero
80 - 90 7 - 10
Cargas Espesante Agente Ultra violeta Cobalto al 12% Solucin de parafina al 10%
70 - 100 3 - 5 0.14 0.25 0.08 0.15 0.5 - 2
FIBRA DE VIDRIO
MAT DE HILO CORTADO
APLICACIONES Moldeo por contacto Impregnacin continua
PRESENTACIN 300 - 375 - 450 g/m
FIBRA DE VIDRIO
MAT DE HILO CONTINUO
APLICACIONES Moldeo continuo Moldeo entre molde y
contra molde
PRESENTACIN 300 - 375 - 450 g/m
FIBRA DE VIDRIO
MAT DE SUPERFICIE
Usado como refuerzo en los gel-coat
APLICACIONES Moldeo por contacto PRESENTACIN 30 - 35 g/m Peso del rollo = 10 kilos
FIBRA DE VIDRIO
ROVING
APLICACIONES Moldeo por proyeccin
simultnea
Moldeo por pultrusin Moldeo para preparar
cuerpos huecos: Enrrollamiento Centrifugacin
PRESENTACIN Bobinas de 17 - 21 kilos
FIBRA DE VIDRIO
WOVEN ROVING
Es usado como refuerzo estructural
APLICACIONES Moldeo por contacto Moldeo a baja presin
PRESENTACIN 330 - 600 - 800 g/m
RELACION DE FIBRA DE VIDRIO CON RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE PROCESO
Proceso manual:
Fibra de vidrio tipo Mat Resina + Estireno 30% peso 70% peso
Proceso manual:
Fibra de vidrio tipo Woven Roving Resina + Estireno 50% peso 50% peso
RELACION DE FIBRA DE VIDRIO CON RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE PROCESO
Proceso continuo:
Fibra de vidrio tipo Roving Resina + Estireno
(planchas)
25% peso 75% peso
Proceso continuo:
Fibra de vidrio tipo Mat & Roving Resina + Estireno 50% peso 50% peso
Proceso continuo:
Fibra de vidrio tipo Roving Resina + Estireno
(pultrusin)
70% peso 30% peso
RELACION DE FIBRA DE VIDRIO CON RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE PROCESO
Proceso por proyeccin:
Fibra de vidrio tipo Roving Resina + Estireno 25% peso 75% peso
Proceso por embobinado:
Fibra de vidrio tipo Woven Roving Resina + Estireno 70% peso 30% peso
RELACION DE FIBRA DE VIDRIO CON RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE PROCESO
Proceso por prensado en fro:
Fibra de vidrio tipo Mat Resina + Estireno 35% peso 65% peso
Proceso por prensado en fro:
Fibra de vidrio tipo Woven Roving Resina + Estireno 60% peso 40% peso
APLICACIONES con fibra de vidrio
Defectos en laminado
reas blanquecinas
Ocasionado por:
Exceso de dilucin de la resina con
estireno
El aglutinante de la fibra es
incompatible con la resina, provocando falta de humectacin
Sugerencias:
No excederse del 20% peso de estireno en la resinas
Alargar el tiempo de gel para permitir mayor humectacin Usar agente humectante en la resina
Defectos en laminado
Afloramiento de fibras
Ocasionado por:
Resina con exceso de estireno y
sin absorbedor U.V.
Falta de velo en la superficie Uso de Roving como capa final Resina escurrida en aplicaciones
Sugerencias:
verticales
Para aplicaciones a la intemperie usar absorbedor U.V.; el exceso de
estireno degrada a la resina Para resistencia qumica al exterior usar velo como primera capa Cuando se requiere esfuerzo estructural, no terminar la capa exterior con fibra Roving , usar Top Coat si se desea acabo exterior En aplicaciones verticales usar resina tixotrpica
Defectos en laminado
Agrietamiento
Ocasionado por:
Exceso de resina que provoca alta exotermia y un mayor grado de encogimiento Laminado sujeto a cambio bruscos de temperatura Refuerzo insuficiente que impide buena humectacin inter-laminar
Sugerencias:
Corregir cantidad y tipo de resina, aumentar refuerzos
Permitir curado antes del desmolde o esfuerzos mecnicos
Defectos en laminado
Ampollas
(Exposicin a la intemperie)
Ocasionado por:
Sugerencias:
Mala impregnacin de refuerzos Tiempo de gel corto Disolventes atrapados Humedad en refuerzos o cargas Condensacin de humedad lluvia/fro Ataque por smosis
Mejorar rolado/ajustar tiempo de gel-viscosidad
No usar disolvente para disminuir la viscosidad a la resina Chequear las materias primas antes de procesar Usar gel coat y resinas que sean apropiadas a la pieza fabricada
CARGAS Sus efectos hacia el poliester
BENEFICIOS
Disminuye costo Incrementa el volumen de la pieza Influye directamente en el comportamiento final de un compuesto
PROPIEDADES OTORGADAS
Dureza, rigidez, color, resistencia a la abrasin Resistencia qumica, reduccin a la llama Reduccin de encogimiento, genera menos calor durante el curado
CARGAS
CARGAS
DUREZA MOHS
TALCO TALCO CHINO CARBONATO DE CALCIO ALMINA SILICATO DE CALCIO MICROESFERAS (slidas o huecas) TIERRA DIATOMCEA
1 1.5 3 3 5 - 5.5 5.5 6.5
MRMOL SINTTICO
Mrmol artificial
Formulacin
Resina 33000 Cobalto 12% Carbonato de calcio
malla 50 -150
100 partes 0.13 partes 120 - 180 partes 180 - 120 partes A convenir 1 - 1.5 partes
Carbonato de calcio
malla 200 - 300
Pigmento base y veta MEK-P
Se puede usar: Polvo de mrmol o marmolina
MRMOL SINTTICO Defectos en tableros
Flambeo hacia la cara exterior
Relacin carga/resina no adecuada (4-5/1 carga/resina) Carga sin el tamao adecuado (30/80 fino/grueso) Exceso de vibrado (5 a 7 minutos)
Flambeo hacia la cara interior Resina muy reactiva o exceso de catalizador
Desmolde rpido. La pieza verde no se coloca en una superficie adecuada sometiendola a esfuerzo
Distorsin del producto
Desmolde muy prematuro
Muy poco cobalto Catalizador no bien mezclado, distorsiona la pieza donde cura primero
MRMOL SINTTICO Defectos en tableros
Grietas uniforme
Relacin carga/resina no adecuada Desmolde prematuro Resina muy reactiva o sobrecatalizada Carga con tamao de partcula no adecuado
Tiempo de desmolde muy largo
Falta de catalizador o catalizador no adecuado Carga hmeda que imposibilita un buen vibrado Pigmentos oscuros Temperatura de operacin inferior a los 20 C
ONIX
Forma popular del mrmol cultivado
Formulacin
Resina 33000 Acelerador 55028 Frita de vidrio Pigmento base y veta
100 partes 0.44 partes 270 partes A convenir
MEK-P
1.2 - 1.5 partes
Se puede usar: Trihidrato de almina
SUPERFICIES SLIDAS
Formulacin
Planchas trabajadas como madera
Resina 46000 U.V. 100 partes Cobalto al 12% 0.1 partes Acetilacetona 0.5 partes Trihidrato de almina densificado (0.043 - 0.19 mm) 185 partes Pigmento o tinte A convenir Polvos de S.S. Densificados de colores slidos A convenir
MEK-P
1.0 - 1.5 partes
COMPUESTO PARA PISO
Formulacin
Pisos monolticos susceptibles a los qumicos
Resina 46000 U.V. Estireno monmero Cobalto al 12% Arena slica
325 malla 100 partes 10 partes 1 partes 250 - 450 partes
MEK-P
3 - 5 partes
PIEZAS DECORATIVAS
Formulacin
Resina 33000 Estireno monmero Cobalto 12% Carbonato de calcio malla 325 Talco malla 325 Espesante Pigmento o tinte MEK-P
93 partes 7 partes 0.1 partes 150 partes 80 partes 0.5 partes A convenir 1.0 - 1.2 partes
MASILLA
Formulacin 1
Resanador automotivo
Resina 22620 Talco malla 325 Micro esfera de vidrio
Formulacin 2
100 partes 87 partes 10 partes
Resina 22620 Talco malla 325
100 partes 150 partes
Catalizador BPO
2 partes
APLICACIONES GENERALES
AERONUTICA
Antenas Blindajes Postes para alas Hlices y rotores de helicpteros Paneles y revestimientos internos Pantalla de radar
APLICACIONES GENERALES
AGRICULTURA
Invernaderos Asientos, guardabarros, cabinas y otras piezas de tractores Bandejas para cultivos hidropnicos Cabinas y techos para maquinaria agrcola Engranaje y elementos mecnicos para maquinaria agrcola Tolvas para aplicacin de fertilizantes Equipos fumigadores, rociadores y pulverizadores de plaguicidas, insecticidas, fertilizantes, etc. Tanques y piletas para vinos y espumantes
APLICACIONES GENERALES
MUEBLES Y DECORACIN
Asientos y pupitres Cunas para beb Divisiones Estatuas general Estatuas religiosas Escultura Marcos para cuadros Piletas y fuentes para jardn
APLICACIONES GENERALES
APLICACIONES MILITARES
Autocisterna Balsas Barcaza de desembarco Bombas, cabeza de proyectiles, cohetes balsticos y torpedos Carrocera blindadas para camionetas, camperos, etc. Cascos de proteccin Lanchas patrulleras de desembarco Tanques y cisternas Tubos lanza torpedos Tubos lanza cohete
APLICACIONES GENERALES
CONSTRUCCIN Y SANITARIOS
Andamio colgantes Cabina para ascensores Cabina para duchas Cmara y conductos de aire acondicionado Cpulas Divisiones de ambiente Paneles prefabricados para interior o exterior Construcciones prefabricadas en general permanentes o desarmables, para escuelas, vivienda, explotacin minera, etc.
APLICACIONES GENERALES
DEPORTES Y RECREOS
Raquetas Toboganes acuticos, trineos, trampolines Tablas hawaianas para surf Palos de golf y hockey Pabellones completos para parques de diversin Embarcaciones de todo tipo para pesca, caza y regata a vela o motor Cuadros de bicicletas
Caas de pescar Cascos de proteccin
APLICACIONES GENERALES
ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA
Artefactos para iluminacin Bobinas y soportes para bobinas Cajas de acumuladores Carcazas para mquinas elctricas Paneles para tablero Placas para interruptores, disyuntores, contactores
APLICACIONES GENERALES
INDUSTRIA METALURGIA, MECNICA, FUNDICIN
Cabinas para gras, excavadoras, tractores industriales Caretas para soldadores Discos abrasivos cortantes de alta velocidad Modelos y placas-modelos para fundicin
APLICACIONES GENERALES
INDUSTRIAS QUMICAS, ALIMENTICIAS Y COLATERALES
Revestimientos anticorrosivos en general Separadores centrfugas Tanques de elaboracin, transporte y almacenamiento Tolvas Torre de lavado y enfriamiento
APLICACIONES GENERALES
MARINA Y NUTICA DEPORTIVA
Balsas salvavidas Barcos pesqueros, barcazas
Botes y embarcaciones de servicios, de salvamentos, de paseo, de
competicin, etc.
Corazas y blindajes Escotillas
Mstiles
APLICACIONES GENERALES
TRANSPORTE POR CARRETERAS Y SOBRE RIELES
Ambulancias Cajas de transporte productos corrosivos a granel Carrocera completas para taxis, deportivas
Furgones frigorficos Guardabarros en general mnibus, trolebs y vehculos de transporte colectivo
Tanques de combustibles
Vehculos blindados