0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas3 páginas

La Psicología Humanista Como Nuevo Paradigma Psicológico

La psicología humanista propone que las características más importantes del ser humano son la libertad, conciencia y creatividad. Surge como una tercera fuerza que busca entender al ser humano de manera integral, más allá del conductismo y el psicoanálisis. El enfoque humanista utiliza métodos cualitativos flexibles para comprender la motivación y significado de las acciones humanas sin reducirlas a conceptos abstractos.

Cargado por

iraaular
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas3 páginas

La Psicología Humanista Como Nuevo Paradigma Psicológico

La psicología humanista propone que las características más importantes del ser humano son la libertad, conciencia y creatividad. Surge como una tercera fuerza que busca entender al ser humano de manera integral, más allá del conductismo y el psicoanálisis. El enfoque humanista utiliza métodos cualitativos flexibles para comprender la motivación y significado de las acciones humanas sin reducirlas a conceptos abstractos.

Cargado por

iraaular
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La psicologa Humanista como nuevo Paradigma Psicolgico La psicologa humanista plantea que las caractersticas ms sensibles del ser

humano son la libertad, conciencia, creatividad, valores y sentimientos, lo que le ha permitido desarrollar y estructurar mtodos apropiados para estudiar dichas caractersticas. Este enfoque epistemolgico y metodolgico cuya visin es integral respecto a la complejidad del ser humano, es lo que lo ha ido llevando a tener mayor auge en los ltimos aos y a convertirse en un nuevo paradigma psicolgico. El movimiento humanista se ha manifestado en todos los aspectos y manifestaciones del ser humano, no solo en la psicologa, sino tambin en la sociologa, antropologa filosofa, etc. ya que se busca dar respuestas a los problemas humanos. En la evolucin de la psicologa como ciencia se han destacado tres enfoques que son empirismo clsico que perciba a la psicologa como una ciencia puramente descriptiva, el empirismo lgico que predomin en 1930 y 1960 y en el cual integra el pensamiento lgico, a las descripciones por lo tanto se empiezan a desarrollar hiptesis y a formular las teoras. Despus de la segunda Guerra Mundial surgi un enfoque que va ms all de los dos anteriores, denominado al metaciencia que plantea que la cultura influye en las formulaciones tericas, por lo tanto todas las teoras son metaciencia. El enfoque humanista de la psicologa tiene un marco de referencia amplio y complejo, porque no ve al hombre y a su comportamiento solo como resultado de las influencias o impulsos internos, como el psicoanlisis o de fuerzas externas o ambientales como en el conductismo, si no que no desea dejar por fuera las caractersticas del ser humano como lo son la autorealizacin, el actuar con propsito, ir tras una meta, los valores y el amor, por lo cual se les presenta un desafo a la hora de desarrollar mtodos y tcnicas que sean cientficos sin dejar an lado su objeto de estudio. Esto ltimo es una de las cosas que ms me ha llamado la atencin de La Psicologa Humanista, ya que por ser su objeto de estudio el ser humano, tomando principalmente las caractersticas antes mencionadas no se pueden usar tcnicas matemticas y operacionales, por lo cual buscan comprender a las personas y darle significado a sus acciones respecto a su motivacin a travs de metodologas cualitativas ya que son ms flexibles y se pueden adaptar a las caractersticas de cada persona. Adems no se interesan en la validez del conocimiento en s, si no en la validez de procedimientos metodolgicos para enriquecer el conocimiento y comprender el hombre como persona nica. El surgimiento de La Psicologa Humanista, se debi a la insatisfaccin por las direcciones opuestas en las que se haba dividido la psicologa (Psicoanlisis y Conductismo), y a la necesidad de desarrollar metodologas naturalistas y descriptivas, por ende surgi esta Tercera Fuerza y es necesario destacar que La Psicologa Humanista no rechaza modelos y analogas de otras

corrientes de investigacin psicolgica, al contrario, las utiliza como complementos , y adems considera y desarrolla su propia perspectiva del ser humano , por lo tanto este enfoque tiene una visin ms amplia ya que adopta un paradigma epistemolgico sistmico. Algunas de las caractersticas principales y representativas de este enfoque son que centran su atencin en la experiencia humana consciente, la conducta externa es secundaria y posterior, adems depende del significado que le de la persona. Tambin hace nfasis en cualidades profundamente humanas como las ya descritas entre las caractersticas principales que tomaban en cuenta los humanistas. Asimismo tienen significado y valor en la eleccin de problemas de estudio y especial aprecio por la dignidad y el valor del ser humano con inters en el desarrollo de su potencial. En cuanto a su metodologa cientfica son fieles al objeto estudiado por profundo y complejo que sea, por eso, no buscan manejar al ser humano mediante abstracciones y conceptos porque esto no les permite llegar a la experiencia real de cada individuo, su metodologa es flexible y gil ya que es capaz de adaptarse y entender la estructura de las vivencias de cada ser humano. Tambin lo perciben como un todo en el cul sus partes estn relacionadas entre s, por ende su metodologa es holista. Por ltimo, se centran ms en los problemas que en los mtodos, ya que plantean que los medios no deben prevalecer sobre los fines, si no depender de estos, no como otras orientaciones que se centran ms en sus tcnicas y las usan como va para lograr algo confiable. El progreso de la ciencia y del conocimiento no puede depender solo de la acumulacin de datos, hechos, y tcnicas cientficas, es necesario un mtodo que logre una sntesis de todo lo recolectado para que no se pierdan o dispersen dichos conocimientos. Tambin es importante el avance, ya que cada comunidad adopta un paradigma nuevo en la medida en que ofrece nuevas respuestas y en la capacidad para resolver problemas, de ah la necesidad de que las teoras anteriores no se conviertan en dogmas. Aunque los paradigmas anteriores estn en guerra con los nuevos, por no considerarlos cientficos al romper o cambiar sus criterios establecidos, pero estos procesos son necesarios para que ocurra el desarrollo de las ciencias, todos los individuos tienen puntos de vista distintos, de acuerdo a su historia de vida nica e irrepetible, por lo tanto es indispensable el debate de criterios y no solo el pretender quedar estancados en una teora y obligar a los dems a encajar dentro de estas. Por lo tanto los representantes de la psicologa humanista, proponen diversos puntos de vistas sobre los que se debera construir dicho paradigma cientfico y humanista: Reconocer la prioridad de la experiencia inmediata, porque es la que se vive antes que ninguna otra conceptualizacin. Comprensin de la naturaleza y de la conducta. Adoptar un enfoque descriptivo para que los fenmenos hablen por s mismos. Mxima relevancia a los presupuestos.

Descubrir lo que est presente para luego llegar a descubrir la situacin como un todo, en sus relaciones, contextos y significados. Presencia del cientfico en la ciencia, para ser ms objetivos.

Aunque la psicologa cientfica humanista no es empiricista ni positivista, es emprica porque se basa en la experiencia, y positiva porque afirma la realidad. Adems ha contribuido en la psicologa actual ya que mediante su inconformidad y crticas a las corrientes dominantes en la psicologa (Conductismo y Psicoanlisis), estas han cambiado un poco su radicalismo. Otros aportes son los de el existencialismo, la fenomenologa y otra percepcin del ser humano, tomando en cuenta su creatividad, amor, sentido de vida, libertad y autorealizacin, investigndolo a travs de mtodos cualitativos.

También podría gustarte