100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Plan de Trabajo Actividades Cívico Patrióticas 2012

Este documento presenta el plan de trabajo para las actividades cívicas y patrióticas del colegio No 7089 "Romeo Luna Victoria" en el 2012. El plan describe las fechas y responsables de las diferentes actividades como la ambientación del colegio, charlas en las aulas, y una feria escolar sobre las regiones del Perú. El objetivo es conmemorar el aniversario de la independencia y promover el sentido cívico y patriótico entre los estudiantes.

Cargado por

JorgeCárdenas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Plan de Trabajo Actividades Cívico Patrióticas 2012

Este documento presenta el plan de trabajo para las actividades cívicas y patrióticas del colegio No 7089 "Romeo Luna Victoria" en el 2012. El plan describe las fechas y responsables de las diferentes actividades como la ambientación del colegio, charlas en las aulas, y una feria escolar sobre las regiones del Perú. El objetivo es conmemorar el aniversario de la independencia y promover el sentido cívico y patriótico entre los estudiantes.

Cargado por

JorgeCárdenas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES CVICO PATRITICAS 2012

I.- DATOS INFORMATIVOS


1,1 INSTITUCIN EDUCATIVA 1,2 NIVEL 1,3 UGEL 1,4 DIRECTOR GENERAL 1,5 SUB DIRECTOR DE PRIMARIA 1,6 AO LECTIVO 1,7 TURNO 1,8 PROFESORES RESPONSABLES : N 7089 Romeo Luna Victoria : Primaria : 07 : Jorge Vidal Pacheco : William Omonte Andrade : 2012 : Maana y tarde : Profesores del 6to grado: Mariluz Requena, Socorro Paredes, Alejandro Sols, Rina Garca, Vctor Yangali y Jorge Crdenas

II.- PRESENTACIN
El presente plan de trabajo tiene la finalidad de establecer los lineamientos que orientarn las actividades a desarrollarse en el nivel primario de nuestra Institucin Educativa conmemorando el 191 aniversario de nuestra Independencia Nacional, basados en la misin fundamental que cumple la escuela como espacio de formacin integral del estudiantes, inculcando no slo valores morales sino tambin de carcter cvico patritico.

III.- OBJETIVOS
3,1 Conmemorar el 191 aniversario de nuestra Independencia Nacional. 3,2 Afianzar el sentido cvico patritico, el amor y el respeto por los smbolos patrios. 3,3 Motivar la participacin de los estudiantes y la comunidad romena en las actividades cvico patriticas a desarrollarse en el mes de julio.

IV.- ALCANCES
Direccin General y Sub Direccin de Primaria. Plana docente de Primaria. Auxiliar general de Primaria y auxiliares de aula. Personal de Servicio de Primaria. Alumnos de Primaria (ambos turnos) Padres de familia. Comisin encargada (Profesores del 6to grado)

V.- PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES


FECHA

RESPONSABLES
Auxiliares y personal de servicio. Profesores de aula. Profesores de aula. Sub Director, Comisin de profesores (6to grado), profesores de aula.

Ambientacin del pabelln de Del 9 al 16 de julio Primaria. Ambientacin de aulas Del 9 al 16 de julio Ciclo de disertaciones alusivas al mes Del 23 al 26 de julio patrio (dentro de sus propias aulas) Feria regional Conociendo el Per 26 de julio

VI.- TAREAS COMPLEMENTARIAS


A continuacin se detallan las tareas complementarias que permitirn el cumplimiento efectivo de las actividades programadas, las cuales ponemos en conocimiento de todos los responsables para ser difundidas.

o o

Durante el mes de julio toda la comunidad romena portar en el pecho la escarapela, como smbolo de patriotismo. En el ciclo de disertaciones a realizarse en el aula se debe incidir en los temas de identidad cultural, patriotismo, precursores, prceres, smbolos patrios, proclamacin de la independencia y lo ms importante es que cada estudiante pueda reconocer el significado de la Independencia. Los profesores de aula coordinarn con sus respectivos padres de familia y alumnos para realizar la ambientacin del aula con motivo de las Fiestas Patrias. Si el aula es ocupada en dos turnos, adems debe haber una coordinacin entre los profesores de cada turno.

SUGERENCIAS PARA LA AMBIENTACIN DEL AULA: o Conservar la infraestructura y el mobiliario en buen estado, limpio y ordenado en todo momento. o Tener todos nuestros peridicos murales actualizados. o Panel pedaggico, normas de convivencia, cuadros de asistencia y de responsabilidades visibles y actualizados. o Toda hoja de papel o adorno que se caigan o despeguen deben ser repuestos en ese momento, porque es tambin una muestra de orden. FERIA REGIONAL CONOCIENDO EL PER La feria estar a cargo de los profesores del 6to grado de Primaria, quienes coordinarn con el Sub Director para el xito de este evento que marcar el broche de oro de nuestras actividades por el mes de la patria. El da 5 de julio, en acto pblico entre el personal de primaria se sorte la regin que le ha de tocar a cada seccin el da 26 de julio, no est permitido hacer cambios posteriores al sorteo.(ver cuadro) La presentacin se realizar el da jueves 26 de julio desde las 8:30 am hasta la 1:00 pm, los alumnos y profesores deben permanecer durante todo ese lapso en la Institucin Educativa. Para evitar dificultades durante el evento se ha establecido que las medidas de cada stand sean de un mximo de 2m2. Los stands deben estar ubicados en el pasadizo que le corresponde a su regin, las cuales han sido distribuidas en tres grandes grupos: regiones cuya capital est en la costa, regiones cuya capital est en la sierra y regiones cuya capital est en la selva.(ver croquis) Los stands sern evaluados considerando un criterio en las reas de Personal Social, Comunicacin, Educacin Artstica y Ciencia y Ambiente. Criterios en la evaluacin del stand: - Ambientacin del stand (incluye cartel y fondo musical no estridente) - Exposicin hecha por los alumnos de la ubicacin geogrfica, resea histrica, lugares tursticos, personajes ilustres de la regin, recursos naturales, danzas, vestimenta, gastronoma y bebidas tpicas. - Toda exposicin debe estar apoyada en elementos grficos, fsicos, maquetas, vdeos, trpticos, degustacin, etc. Si alguna seccin prepara algn nmero artstico adicional, el estrado de ceremonias ser utilizado para la presentacin de danzas o interpretaciones musicales durante el desarrollo de la feria; coordinar hasta un da antes del evento con la comisin para su programacin. Se adjunta un croquis de ubicacin para que desde ya, cada seccin vaya previendo que si necesitase el uso de la electricidad debe conseguir una extensin que llegue hacia el lugar donde han de ubicarse, porque no se modificar la ubicacin de los stands por ningn motivo. Est terminantemente prohibida cualquier actividad pro fondos econmicos, por lo tanto se recomienda a cada profesor coordinar con sus padres de familia para evitar que se desvirte la naturaleza de este evento.

________________ SOCORRO PAREDES

________________ MARILUZ REQUENA

__________________ ALEJANDRO SOLS

_________________ RINA GARCA

_________________ VCTOR YANGALI

___________________ JORGE CRDENAS

STANDS DE LAS REGIONES DE LA COSTA

STANDS DE LAS REGIONES DE LA SIERRA


SERVICIOS HIGINICOS

STANDS DE LAS

REGIONES DE LA SELVA
PABELLN DE PRIMARIA

ESTRADO DE CEREMONIAS

JARDINES

PABELLN DE PRIMARIA
COSTA
Seccin 1ro Rojo 2do Azul 2do Rojo 3ro Amarillo 3ro Rojo 4to Azul 6to Celeste 6to Rojo 6to Verde Profesor Nancy Geldres Rosario Gmez Alicia Mndez Zaragoza Chanco Jeremas Trujillo Rosa Silva Rina Garca Alejandro Sols Socorro Paredes Regin ICA CALLAO LA LIBERTAD TUMBES LIMA metropolitana LIMA provincias PIURA LAMBAYEQUE TACNA Seccin 1ro Naranja 1ro Verde 3ro Verde 4to Amarillo 4to Rojo 4to Verde 5to Amarillo 5to Naranja 5to Rojo 5to Verde 6to Amarillo 6to Azul 6to Naranja

DA: Jueves 26 de julio HORARIO: De 8.30 am a 1.00 pm


SELVA
Seccin 1ro Azul 2do Verde 3ro Azul 5to Azul Profesor Cecilia Quiroga Marleni Castro Carmen Quijada Enma Ruiz Regin UCAYALI SAN MARTN LORETO MADRE DE DIOS

SIERRA
Profesor Molly Luperdi Mnica Macedo Mara Cabaas Sonia Salcedo Elizabeth Rodrguez Doris Zapata Mara Tantaruna Wilgen Jer Hayde Tenorio Elizabeth Carrera Vctor Yangali Mariluz Requena Jorge Crdenas Regin HUANCAVELICA AREQUIPA MOQUEGUA PUNO AMAZONAS NCASH AYACUCHO PASCO HUNUCO CUSCO CAJAMARCA APURMAC JUNN

NUEVO

SERVICIOS HIGINICOS

PABELLN DE PRIMARIA

ESTRADO DE CEREMONIAS

JARDINES

PABELLN DE PRIMARIA

DA: jueves 26 de julio HORARIO: De 8.30 am a 1.00 pm

Para evitar dificultades durante el evento se ha establecido que las medidas de cada stand sean de un mximo de 2 x 2 m2. Los stands de las regiones de la costa han sido reubicados en el pabelln de primaria (ver croquis) est terminantemente prohibido utilizar las aulas colindantes o las paredes de las mismas como parte de su stand o exposicin. Los stands de las regiones de la sierra han sido reubicados en el pasadizo techado llamado (prgola). Los stands de las regiones de la selva mantendrn su anterior ubicacin, pero se les proporcionar los 4 arcos de fulbito para que as puedan ser utilizados en su escenografa. Das antes de la realizacin del evento, la comisin sealar con pintura las ubicaciones exactas de cada seccin en su respectiva zona. Esta es una actividad cuyos beneficiarios deben ser nuestros estudiantes de primaria, por lo tanto ellos deben permanecer presentes durante el 100% del evento e interactuar con sus compaeros visitando, degustando, preguntando, tomando fotos, participando, exponiendo, etc. por lo que se sugiere que la participacin de los padres de familia sea limitada al horario de 11:00 am en adelante; antes slo ingresar el Comit de Aula o en su defecto una comisin de padres (mximo 5 personas) para apoyar en la instalacin del stand.

También podría gustarte