Regulación Jurídica de Las Relaciones Privadas
Regulación Jurídica de Las Relaciones Privadas
Sinopsis De La Unidad Curricular Regulacin Jurdica de Las Relaciones Privadas Descriptor. La funcin del nuevo modelo de Estado contemplado en la CRBV en la intervencin de las Relaciones Privadas, es decir, como el Estado democrtico y social de derecho y de justicia se vincula a las particulares a travs de lo contemplada en la normativa civil venezolana. As como el papel del Derecho Civil y su posicin sistemtica en el ordenamiento jurdico, el porque de una regulacin pblica; eficacia y aplicacin de las normas jurdicas. Derecho de las personas, derecho de las obligaciones, contratos y garantas; estudio del Cdigo Civil de Venezuela. reas del derecho implicado: Derecho Civil. Justificacin. A pesar de la antigedad de nuestro cdigo civil vigente (data de 1942) y de haber transcurrido mas de veinte (20) aos de su ltima reforma, ste sigue formando parte de nuestro ordenamiento jurdico, y en virtud de ello, cabe plantearse lo siguiente Ser que este cdigo continua dando respuesta a nuestra realidad, en lo referente a las relaciones jurdicas actuales?. Es difcil responder a esta interrogante, cuando sabemos que desde el inicio ha sido una norma impuesta e inspirada en una realidad ajena a la nuestra (su origen se remonta a un proyecto franco italiano). En este orden de ideas, estando en el inicio del pleno siglo XXI, donde nuestra realidad jurdico-social ha evolucionado enormemente, es menester realizar un estudio del papel del cdigo civil y su pertinencia en el ordenamiento jurdico actual, en virtud de ser la norma vigente que rige las instituciones de personas, obligaciones, contratos y garantas que son el eje central de las relaciones privadas, objeto de estudio de esta unidad curricular.
De acuerdo a este planteamiento, se hace imprescindible reconocer que la sociedad evoluciona y por ende su sistema jurdico, de all que el Estado tiene como funcin principal velar por la creacin de normas que vayan de la mano con nuestro contexto socio jurdico actual, tomando como ejemplo la promulgacin de la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela en 1999. As tenemos que el propsito fundamental de esta Unidad Curricular es el desarrollo de un profesional con alto sentido tico, con dominio propio de su realidad y que est en constante reflexin sobre su entorno, comprendiendo el derecho desde la diversidad cultural y permitindole as su desenvolvimiento efectivo al momento de realizar reflexiones criticas vigente. Finalmente, es importante destacar que el proceso de formacin aqu propuesto debe ser construido a partir de la complejidad y la transdisciplinariedad, donde pueda desarrollarse un espacio para decir, escuchar, hacer y deshacer, incorporando saberes propios de cada participante, y recorriendo las diferentes reas del conocimiento cientfico jurdico y los medios alternativos de resolucin de conflictos, mediante la fusin de los conocimientos terico-prcticos. Resumen de Contenido El contenido de esta Unidad Curricular se encuentra desarrollado en dos mdulos; el primer modulo va referido a la posicin del Estado en la intervencin de la relaciones privadas, la historia y evolucin del Cdigo Civil, y una ltima parte que va referida a todo lo relativo a las personas y la personalidad segn el derecho Positivo Venezolano. El segundo modulo hace referencia a dos grandes instituciones del derecho civil como lo es las obligaciones y os contratos y las garantas. Todos estos contenidos sern abordados con la finalidad de construir nuevos principios jurdicos basados en los valores universales propuestos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, los cuales son capaces de sustituir a aquellos que emanan de las ramas jurdicas tradicionales pertinentes en nuestra actual realidad social. y que no son de la legislacin civil
Objetivos. Objetivo General. Analizar las Relaciones Jurdicas Privadas enfocando Justicia. Objetivos Especficos. Conocer el fundamento constitucional, legal y el inters social del Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia en la regulacin de las Relaciones Jurdicas Privadas. Analizar la evolucin del Derecho Civil desde el derecho Positivo y su regulacin en las Relaciones Jurdicas Privadas. Ampliar la visin integral de Persona en las Relaciones Jurdicas Privadas. Identificar las Obligaciones como eje central de las Relaciones Jurdicas Privadas en la actualidad jurdica social. Esquematizar los diferentes tipos de Contratos segn el derecho civil vigente segn el nuevo modelo de estado contemplado en el artculo 2 de la CRBV. Analizar la importancia de las Garantas en las Relaciones Jurdicas Privadas en el Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia. la pertinencia del
Contenido Programtico.
Fundamentos de La Regulacin Pblica en La Relacin Privada. Base Constitucional. Potestad Organizativa, Reglamentaria y Regulatoria del Estado. Orden Pblico e Inters general, Social, Comunitario e Inters Familiar. Aplicacin y Eficacia. Legitimidad en el campo del Derecho Civil de las Relaciones Privadas. Socialismo del Siglo XXI como visin del Estado Social de Derecho y Justicia de la Republica bolivariana de Venezuela en las Relaciones Jurdicas Privadas.
Nociones Generales De Derecho Civil. Aspectos Histricos del Derecho Civil. Derecho Civil en Venezuela. Anlisis Social del Derecho Civil. El Derecho Civil como Derecho Positivo: Cdigo Civil y Leyes Especiales. Fuentes del Derecho Civil. El Derecho Civil visto desde mundiales. Personas. Concepcin desde el punto de vista sociolgico y jurdico de Persona. Persona y Personalidad. Tipos de Personas: Persona Natural y Jurdica. Registro Civil. Capacidad: Adquisicin, Prdida (Inhabilitacin, Interdiccin No presencia y Ausencia: Presuncin de Muerte ) y Extincin. Tipos de Capacidad. Teoras de la Personalidad: Vitalidad, Viabilidad, Concepcin, Figura Humana, Eclctica. Derecho de la Personalidad: Nombre, Nacionalidad, Estado Civil, Domicilio. los Distintos Modelos Sociales, Polticos y Econmicos
Obligaciones. Obligaciones: Conceptualizacin, Caractersticas, Elementos Constitutivos. Fuentes de las Obligaciones segn el Cdigo Civil Vigente. Clasificacin. Efectos segn el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: El Incumplimiento Involuntario Causa Extraa No imputable: Caso Fortuito. Fuerza Mayor. Hecho del Prncipe. Hecho del Tercero. Perdida de la Cosa Debida. El Hecho del Acreedor y La Culpa de la Victima. Elementos de la Responsabilidad Civil: El Dao, La Culpa y la Relacin de Causalidad. Diversas Especies de Obligaciones: Obligaciones Pecuniarias, Obligaciones Naturales, Obligaciones Condicionales, Obligaciones a Trmino, Obligaciones Conjuntivas, Alternativas y Facultativas, Obligaciones Solidarias. Efectos y Extincin de las Obligaciones: El Pago La Novacin, La Delegacin, La Compensacin y La Remisin de la Deuda. La Confusin y la Prescripcin. Anlisis Crtico y Reflexivo de las Obligaciones: Concepcin Capitalista de las Obligaciones y Enfoque Social de las Obligaciones. Contratos. Hecho Jurdico. Acto Jurdico (Acto Jurdico de Carcter No Patrimonial. Acto Jurdico de Carcter Patrimonial). Contrato. Conceptualizacin del Contrato. Formacin del Contrato. Elementos del Contrato. Elementos Objetivos: Las Partes Contratantes. Elementos Subjetivos: Consentimiento. Causa y Objeto. Vicios del Consentimiento: Error (De Hecho. De Derecho), Dolo, Violencia (Absoluta. Compulsiva).La Causa Teora de la Nulidad del Contrato: Nulidad Relativa (Anulabilidad) Nulidad Absoluta (Causa Ilcita. Objeto Ilcito). La convalidacin del Contrato afectado de Nulidad
Relativa. El Principio de la Relatividad de los Contratos. El Principio de la Autonoma de la voluntad de las Partes y su interpretacin en el marco de la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela. Interpretacin de los Contratos. La Accin Resolutoria. La Excepcin de Non Adimplenti Contractus. Teora del Riesgo: Res Perit Domino y Res Perit Creditoris en los contratos de Tracto Sucesivo y de Ejecucin Instantnea. Efectos Secundarios de las Obligaciones La Accin de Simulacin. La Accin Pauliana, La Accin Oblicua. Clases de Contratos. Tipos De Contratos. Garantas. Conceptualizacion de Garantas. Elementos. caractersticas especificas Trabajo Final. Al final del curso el estudiante debe estar en capacidad de sealar cual es la importancia de la regulacin de las relaciones jurdicas privadas, comprendiendo el papel del Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia como regulador de las mismas, ello sobre la base de la existencia del derecho positivo, y de la preeminencia de la justicia., teniendo en cuenta que el derecho positivo no debe ser una creacin abstracta producto de la reunin cerrada de los legisladores que integran la Asamblea Nacional, sino que por el contrario, debe ser expresin de la realidades sociales que en cada comunidad se viven, y que en definitiva debern ser recogidas en leyes que regulen sus relaciones, comprendiendo que no solo a travs del uso de la jurisdiccin es posible lograr la resolucin de determinado conflicto nter subjetivo, sino que existen y pueden irse generando medios alternativos y comunitarios de solucin de problemas de todo orden, social, jurdico, familiar. Vinculacin con Proyecto. En virtud de los parmetros establecidos por la Universidad Bolivariana de Venezuela de articular las Unidades Curriculares con el Proyecto Comunitario, llevado a cabo por los estudiantes, los docentes y la comunidad; la vinculacin de esta unidad Regulacin de las Relaciones Privadas Jurdicas consiste en reflexionar y construir conocimientos conjuntamente con la comunidad en la Clases de
cual se est realizando el proyecto, y de esta manera conocer cul es el enfoque de esa regulacin de las relaciones privadas segn el Derecho Civil Vigente y su pertinencia en el Estado democrtico social de Derecho y de Justicia, definiendo los mecanismos a travs de los cuales la comunidad puede consolidar una cultura de justicia social, paz y equidad, por medio del conocimiento del pluralismo jurdico existente en nuestro pas. En tal sentido, se contempla que los/as participantes en conjunto con la comunidad diseen nuevos modelos en la resolucin de las relaciones jurdicas privadas, tomando en cuenta el pluralismo jurdico, con el propsito de realizar cambios progresivos en los sectores ms desprotegidos, contribuyendo con la transformacin integral de las comunidades, en lo que se refiere al reconocimiento de sus derechos y deberes como ciudadano/as. Ubicacin de La Unidad Curricular En el Primer Semestre del Segundo Trayecto. La unidad curricular Regulacin Jurdica de las Relaciones Privadas, se ha ubicado en este semestre, porque se busca que el estudiante conozca, infiera y concatene la relacin que existe entre los conceptos de personas, obligaciones y contratos; para que de manera integral asuma los conocimientos del Derecho Civil venezolano, implementndolos en la U/C Proyecto II Conflicto Social y Ordenamiento Jurdico. Bibliografa. 1) AGUILAR GORRONDONA, Jos Lus.: Derecho Civil: Personas. Caracas. Fondo de Publicaciones UCAB. Dcima Segunda Edicin 1995 2) AGUILAR GORRONDONA, Jos Lus: Derecho Civil IV Contratos y Garantas. Caracas. Fondo de Publicaciones UCAB. Dcima Edicin 1996 3) ___________________: Cdigo Civil de Venezuela ARTCULO 1.185. Caracas. UCV Ediciones de la Biblioteca Ebuc 2001. pp 114-140, 305458
4) ___________________: Cdigo Civil Venezolano en los Inicios del Siglo XXI. Anauco Ediciones 2005. 5) HERNNDEZ, Santiago: Temas y Casos: La Fianza Civil. Caracas. Editorial Barreiron 2005 6) HUNG, Fernando: Derecho Civil I Personas. Caracas. Editorial Valiant 2005. 7) JAIMES, Yolanda: La Interdiccin. Caracas. Rectorado UCV. Tercera Edicin.1999 8) MADURO LUYANDO, Eloy y Emilio Pittier Sucre: Curso de Obligaciones Derecho Civil III. Caracas, Manuales de Derecho de la Universidad Catlica Andrs Bello, Publicaciones UCAB 2005 Dcima Sexta Edicin Tomo II. 9) MADURO LUYANDO, Eloy y Emilio Pittier Sucre: Curso de Obligaciones Derecho Civil III. Caracas, Manuales de Derecho de la Universidad Catlica Andrs Bello, Publicaciones UCAB. Dcima Primera Edicin 2005. Tomo III 10)MELICH ORSINI, JOS: EL Pago. Caracas. Publicaciones UCAB 2000. pp 19-34, 42-59, 62-67. 11)RAUBER, Isabel: Poder y Socialismo en el siglo XXI. Caracas-Valencia. Vadell Hermanos Editores 2006.