Caso Campo Algodonero: Violaciones graves a derechos humanos y derecho de acceso a la informacin
El derecho de acceso a la informacin es un derecho fundamental que sirve al ejercicio de otros derechos humanos. La relacin entre el derecho de acceso a la informacin y el cumplimiento de las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos para protegerlos, promoverlos, defenderlos, y garantizarlos, ha sido reconocida e incorporada en la normativa del derecho de acceso a la informacin, siendo as que leyes como la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental explcitamente prohben la reserva de informacin relacionada con la investigacin de violaciones graves a derechos humanos. Sin embargo, las autoridades mexicanas se han mostrado renuentes para difundir informacin relacionada con la investigacin de graves violaciones en esta materia, lo cual tiene afectaciones en la imparticin de justicia, la rendicin de cuentas y el inters pblico de conocer el estado de la situacin de derechos fundamentales. Expediente en el IFAI 4951/12 caso Campo Algodonero Antecedentes: El 4 de noviembre de 2007, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos interpuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una demanda en contra del Estado Mexicano relativa a los homicidios de Claudia Ivette Gonzlez, Laura Berenice Ramos Monrrez y Esmeralda Herrera Monreal, quienes fueron encontradas sin vida el 6 de noviembre de 2001 en el predio conocido como Campo Algodonero en Ciudad Jurez Chihuahua. La sentencia de la Corte, emitida despus de 5 aos de proceso sealaba entre otras, la obligacin del Estado mexicano de conducir eficazmente los procesos penales en curso para sancionar a los responsables materiales e intelectuales de la desaparicin, maltratos y privacin de la vida de las jvenes Gnzalez, Herrera y Ramos; tomar las medidas necesarias para evitar la repeticin de hechos similares; y proveer regularmente de informacin a los familiares sobre los avances de la investigacin y darles pleno acceso a los expedientes, entre otras medidas de reparacin y no repeticin. El ejercicio del derecho de acceso a la informacin El 29 de junio de 2011, la organizacin Observa Ciudadana solicit a la Secretara de Gobernacin, la informacin proporcionada por el estado de Chihuahua a la Secretara de Relaciones Exteriores para la integracin del Primer Informe del Estado Mexicano sobre las medidas adoptadas para el cumplimiento de la sentencia de la Corte en este caso. La respuesta
http://www.mexicoinformate.org.mx @mxinformate #transparenciaya
El 8 de septiembre de 2011 despus de hacer uso de la prrroga, la Secretara de Gobernacin reserv la informacin por 1 ao sealando que la informacin fue reservada por el Estado de Chihuahua. El 29 de febrero de 2012, el IFAI resuelve: El ltimo prrafo del artculo 14 de la LFTAIPG establece claramente que no podr invocarse el carcter de reservado cuando se trate de la investigacin de violaciones graves de derechos fundamentales o delitos de lesa humanidad. Por lo que en el caso Campo Algodonero, tratndose de un tema que est ntimamente relacionado con los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano en la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer y otros instrumentos internacionales, no se encuentra argumento alguno que sostenga la reserva. El IFAI recupera la sentencia de la Corte Interamericana y seala que la misma establece que los resultados de los procesos deban ser pblicamente divulgados para que la sociedad mexicana conociera los hechos del caso. A nivel estatal, la organizacin debi presentar un amparo en contra de la resolucin del Instituto de Transparencia del Estado de Chihuahua (ICHITAIP) ya que confirmaba la reserva de informacin de la autoridad en relacin al informe del Estado de Chihuahua sobre el cumplimiento de la sentencia de Campo Algodonero. La informacin puede consultarse en el recurso de revisin 70-2011 , donde en cumplimiento de la sentencia producto del amparo promovido por la organizacin, el ICHITAIP deja sin efecto el acuerdo mediante el cual la Secretara de Gobierno reservaba la informacin solicitada.
http://www.mexicoinformate.org.mx @mxinformate #transparenciaya