Elaboracion de Un Filtro para Limpieza de Aguas en Peceras
Elaboracion de Un Filtro para Limpieza de Aguas en Peceras
Jos Fernando Marn Villa.1, Alexander Lezcano Silva.1, Jorge Alejandro Rueda Monsalve.1., 1 Estudiante de Diseo e Integracin de Automatismos Mecatronicos., Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Medelln, Repblica de Colombia; [email protected], [email protected], [email protected]
Introduccin: Condiciones de asepsia dentro de cualquier hbitat es de vital importancia para que dentro de este se lleven a cabo de manera correcta las interacciones entre organismos y su entorno, que permiten un correcto desarrollo de la vida. Una pecera es un micro hbitat adaptado, de uso ornamental, dentro del cual se pretende emular las condiciones de salubridad que encontraran los animales que lo habitan si estuviesen en un ecosistema natural, no perturbado. Se sabe que para trasmitir dichas condiciones ambientales estables, hacia un ambiente pisccola, se debe garantizar las correctas propiedades del agua, el cual juega el papel de elemento clave dentro del entorno pues es a travs de este que se desarrollan todas las interacciones de los seres vivos y el ambiente que los rodea. Las caractersticas de salubridad que deben permanecer dentro del agua son: Aireacin Baja concentracin de patgenos Baja concentracin de sedimentos
Esto se logra a travs de un correcto tratamiento de aguas el cual debe hacerse de forma peridica, este debe incluir labores de limpieza de recipientes, cambio de agua, etc. Dentro del rea donde se desarrolla el problema, se cuenta con personal para tales labores, pero por razones de prioridades y presupuesto no es posible llevar un control constante sobre la limpieza de las peceras; por ello es de suma importancia encontrar un mtodo mediante el cual la limpieza de estas y su respectivo tratamiento de agua se d de forma continua, para evitar acumulacin de agentes patgenos que impidan el correcto desarrollo de los seres que habitan dicho ambiente. Como mecanismo que pretende dar respuesta a dicha problemtica se propone un filtro para agua de trabajo continuo, basado en un sistema de control de lazo abierto, puesto que se espera que el filtro, en este caso el sistema de control, independientemente de la concentracin de cualquier elemento posiblemente perjudicial, operar de forma continua sin que la entrada
vari el efecto
Carbn
Localizacin del problema: La labor de control se llev a cabo en peceras localizadas dentro de las instalaciones del Centro de Tecnologa de la Manufactura Avanzada del SENA, institucin del estado Colombiano ubicada en el barrio el Pedregal, Municipio de Medelln, Departamento de Antioquia. All dichas peceras presentan problemas de salubridad a causa de la acumulacin de elementos de desecho, producto del metabolismo de los peces, los cuales deben ser removidos de su ambiente mediante un sistema que permita su fcil captacin y extraccin.
Se pretende hacer pasar todo el volumen de agua dentro de las peceras a travs del filtro, con ayuda de una motobomba sumergible de baja potencia, generando un gradiente de concentracin y succin a lo largo de la pecera, que determinar el sentido del flujo del agua dentro de esta como lo indica figura 1.
Materiales y mtodos: Un filtro es un elemento dentro de un sistema de filtrado que permite la captacin de algn tipo de sustancia en suspensin dentro de un fluido, a travs de un medio filtrante. En este caso se utilizar como medio filtrante una serie de elementos dispuestos en fila de la siguiente manera. Gravas, alumbre de
Figura 1. Diagrama informativo, expresa el sentido del flujo de agua dentro del estanque.
Cada sistema de filtrado necesita materiales que a los cuales se hace relacin de costos en las tablas del anexo 2.
Resultados y discusin Se propuso 3 sistemas para llevar a cabo la labor de filtrado, todos ellos basados es la generacin de un gradiente de succin y concentracin que determine el sentido del flujo del agua. (Ver anexo 1) Esto se
fundamenta en la hiptesis del medio continuo de la mecnica de fluidos, en la que se considera que propiedades como densidad y temperatura son continuas a lo largo del espacio ocupado por el fluido y la segunda ley de la termodinmica que define el sentido en el que se lleva a cabo todo
proceso, de un gradiente de mayor concentracin a uno de menor concentracin con la imposibilidad de que estos procesos se den en sentido contrario. El primero consiste en un sistema de filtro continuo, donde todos los materiales filtrantes se encuentran dispuestos uno tras otro en un solo contendor, a travs del cual se conduce el agua. El segundo sistema consiste en un sistema segmentado, donde cada elemento filtrante se encuentra contenido por separado en un recipiente distinto, cada uno interconectado por una manguera; su principal ventaja es la limpieza o recambio de cada segmento por separado. El tercer sistema consiste en tres elementos filtrantes dispuestos en contenedores anidados, uno dentro del otro y que dispersar el agua filtrada uniformemente a lo largo de la pecera. Las concentraciones de agentes qumicos filtrantes utilizadas para tratamiento de agua, alumbre de potasio y carbn activado, fueron medidas y dispuestas de acuerdo a las cantidades apropiadas para el volumen de agua involucrado en el proceso, posteriormente se decide que dichos elementos no deben ser dispuestos en forma granulomtrica fina, puesto que el aumento del rea superficial expuesta, llevar a una ms rpida disolucin produciendo un cambio repentino en las concentraciones de la pecera, lo que podra generar consecuencias no previstas. De este modo la forma correcta en la que se encontraran estos elementos ser en cantos gruesos.
Se espera que las gravas capten algas verdes y eliminen slidos en suspensin, no removidos por sedimentacin adems de aportar sales minerales. En el proceso se involucran fuerzas de cohesin entre el material suspendido y las gravas, adems de fuerzas de atraccin electrostticas de tipo Van der Walls y London. Para que la probabilidad de contacto entre las partculas de grava y el fluido sea mxima, se decide utilizar varias dimensiones granulomtricas de gravas, dispuestas en forma errtica y no compacta para no generar presiones negativas sobre la motobomba, debido a que se puede dificultar el flujo por compactacin. El alumbre de potasio, cumplir funcin bactericida y aclarante de agua, dado que hace las veces de agente floculante, precipitando sedimentos en suspensin que generan turbidez. El carbn activado servir para retener elementos qumicos, que se puedan acumular a causa de la polucin dentro del centro. El algodn sinttico es un filtro fino, su funcin dentro del proceso consiste en retener toda partcula no retenida en los procesos precedentes. Se compara cada filtro en funcin de cualidades como, Economa, facilidad de elaboracin, facilidad de montaje, facilidad de limpieza. Los resultados de la discusin se expresan en la tabla 4
FILTRO Economa Elaboracin Montaje limpieza Total 1 5 5 5 3 18 2 5 5 5 5 20 3 3 2 3 2 10 Tabla 4. Se mide sus cualidades es una escala subjetiva de 1 a 5 donde 5 es mxima calificacin.
Economa representa que segn el presupuesto dado de 20mil pesos, este no sea sobrepasado, ni se acerque al umbral. Elaboracin implica el uso de elementos sencillos de fcil acople y la menor ocupacin de herramientas complejas o que no sean de fcil acceso. Montaje de refiere a la rpida instalacin dentro del estanque, con el menor uso de otros elementos. Limpieza se refiere a que cada una de sus partes pueda ser limpiada rpidamente y si es por separado, ser mejor. Puesto que el filtro nmero 2 no supera el presupuesto ni se acerca demasiado al umbral, obtiene el mayor puntaje en la escala, posteriormente, su elaboracin es simple puesto que los materiales se pueden conseguir listos segn las dimensiones requeridas, no se hace mayor uso de herramientas, obtiene la mxima calificacin en elaboracin, Su montaje no toma ms all de unos minutos, se dispone en orden simple y su limpieza puede llevarse a cabo en cada elemento por separado.
El filtro 3 obtiene el menos puntaje, entre otras cosas, porque su dentro de su elaboracin se hace necesario el uso de herramientas como el taladro y brocas, que no siempre se encuentran a disposicin.
Conclusiones: Puesto que el estudio no incluy medicin de variables ambientales, se propone para un prximo, que se monitoreen parmetros como aireacin, iluminacin, ruido, agentes qumicos etc. Y se proceda a establecer hiptesis con sus respectivos mtodos de prueba, con el fin de reconocer completamente la dinmica del micro hbitat tratado, poder definir y tratar de forma asertiva cualquier circunstancia que se presente dentro de este.
Referencias: Cisneros O. Zasha., (2012), Tesis de grado; Diseo de una planta de tratamiento de aguas, para ser vertidas en causes naturales.; Universidad Nueva Esparta, Caracas Venezuela. Lpez Alberto., Vallejos Mara., (2011) Efecto genotoxico del
plaguicida fipronil en condiciones de laboratorio; UNMSN, Facultada de ciencias biolgicas. Revista del consumidor., ed 281, (2000). Calidad de filtros purificadores de agua.
1 Motobomba. 2 Segmento de tubo, elemento filtrante gravas. 3 Uniones de PVC 1,5 de dimetro. 4 Segmento de tubo, elemento filtrante, alumbre de potasio. 5 Segmento de tubo, elemento filtrante, carbn activado y gravas. 6 Segmento de tubo, elemento filtrante, algodn sinttico. 7 Tapn de PVC 1,5 de dimetro. 8 Direccin de flujo.
1 -
5-6
1 Motobomba. 2 Segmento de tubo, elemento filtrante gravas. 3 Segmento de tubo, elemento filtrante, alumbre de potasio. 4 Segmento de tubo, elemento filtrante, carbn activado. 5 Segmento de tubo, elemento filtrante, gravas. 6 Segmento de tubo, elemento filtrante, algodn sinttico. 7 Tapn de PVC 1,5 de dimetro.
8 Direccin de flujo.
7 5
1 Motobomba. 2 Segmento de tubo, elemento filtrante, alumbre de potasio y algodn sinttico. 3 Segmento de tubo, elemento filtrante, gravas. 4 Segmento de tubo, elemento filtrante, algodn sinttico. 5 Perforaciones. 6 Direccin, salida del fluido. 7 Tapn de PVC 2 de dimetro. 8 Direccin de flujo, entrada.
FILTRO 2
ELEMENTOS Tubo de PVC de 1.5 pulgadas de dimetro y 1 metro de longitud. Tapn de 1.5 pulgadas de dimetro.
COSTO UND 3000 400 200 200 200 500 1000 12000
COSTO
HERRAMIENT A segueta
FILTRO 3
ELEMENTOS Tubo de PVC de 1.5 pulgadas de dimetro y 1 metro de longitud. Tubo de PVC de 2 pulgadas de dimetro y 1 metro de longitud. Tubo de PVC de 1 pulgadas de dimetro y 1 metro de longitud. Tapn de 1.5 pulgadas de dimetro. 0.25 kg de piedra alumbre (material floculante) 0.25 kg de algodn sinttico. 1 m de manguera plstica 1 motobomba sumergible.
CANTIDAD 1 1 1 2 0,25 1 1 1
COSTO
HERRAMIENTA Segueta
3000
Cuchilla
2500
2000 400 200 500 1000 12000 Taladro
Total