IESRC
ARTCULO DE DIFUSIN N6 AO 2009
International Electrical Safety & Reliability Consultants
Nota publicada en Junio de 2006
NFPA 70E: Herramienta clave
para un programa de seguridad elctrica exitoso
Por Lic. Alejandro M. Llaneza, e Ing. Enrique Manuel Santom Tapia
Heridas graves y fatalidades como consecuencia de accidentes elctricos, ocurren a diario alrededor de todo el mundo. Esto ha estado presente desde la creacin de los primeros sistemas elctricos de potencia... Pero hoy, sabemos que los principales peligros elctricos que el trabajador elctrico enfrenta cada da son, claramente, dos: el choque elctrico y los relmpagos de arco. En Latinoamrica, sin embargo generalmente no se tienen estadsticas precisas sobre los accidentes ocurridos a causa del fenmeno del relmpago de arco; y esto se debe en gran medida a que muchas veces no se tiene un buen entendimiento de este grave peligro ni de sus alcances. Por ejemplo, se ha acumulado un sinnmero de estadsticas de accidentes elctricos causados por choques elctricos y otros catalogados como incendios, cuando en realidad estos eran todos de origen elctrico y se deban en su mayor parte a relmpagos de arco. En los EE.UU. se reportan a diario entre 5 y 10 accidentes elctricos con heridas graves de quemaduras, y muertes por exposicin a relmpagos de arco. Y esta estadstica podemos fcilmente duplicarla si tenemos en cuenta los casos no reportados oficialmente o que son atendidos en clnicas privadas. En Amrica Latina, a su vez, estas cifras son an ms crticas debido a la falta de atencin que se le presta al fenmeno. Afortunadamente, en los ltimos tres aos se ha hecho un gran esfuerzo promoviendo el desarrollo de programas de seguridad elctrica actualizados, basados en la norma NFPA 70E, Norma para la seguridad elctrica en lugares de trabajo. La NFPA 70E se ha desarrollado debido a la gran necesidad de lograr un entendimiento mas cabal de los peligros elctricos y por la necesidad que exista, y se haca cada vez ms urgente, de lograr una mejor implementacin de programas integrales de seguridad elctrica. La misma, es una norma de consenso general que refleja muchos aos de experiencia de importantes participantes de la industria en general. Cuenta con cuatro captulos principales y varios anexos, que en su totalidad atienden las necesidades fundamentales de la seguridad elctrica, enfocndose en las prcticas seguras de trabajo, el uso de los equipos de proteccin personal adecuados, los requisitos de seguridad relacionados con el mantenimiento del sistema de distribucin elctrico, los requisitos de seguridad para equipos especiales y los requisitos de seguridad para las diversas instalaciones. El Captulo 1 se ha convertido en el foco principal de la Norma y trata todo lo relacionado con la seguridad y las prcticas de trabajo. Uno de los temas que conlleva un cambio de paradigma para las compaas latinoamericanas, es la necesidad de tener el diagrama unifilar de su sistema elctrico actualizado, con estudios elctricos de coordinacin de protecciones, cortocircuito y anlisis de riesgos por relmpago de arco. nicamente en posesin de estos estudios uno podra determinar los niveles de peligro existentes en cada uno de los equipos elctricos de su instalacin, para as poder luego establecer cules son las
www.IESRC.com
IESRC
IESRC
modificaciones necesarias en el sistema que logren reducir los valores de energa incidente, y finalmente hacer la correcta seleccin del Equipo de Proteccin Personal (EPP) adecuado para cada tarea. La energa incidente est relacionada con los niveles de peligro presentados por un relmpago de arco. Al suceder una falla por arco elctrico, se genera un relmpago y rfaga de arco, los cuales presentan una gran variedad de energas concentradas que son liberadas en fracciones de segundos (energa infrarroja, ultra violeta, gases, plasma y metales fundidos, entre otras). La unidad de medida utilizada para medir la energa incidente mayormente infrarroja es caloras por centmetro cuadrado (cal/cm2), y este es el valor utilizado para medir el nivel de riesgo y seleccionar la proteccin necesaria que deber proveer el EPP. Si bien la mayora de los pases latinoamericanos cuentan con normas o leyes de seguridad que obligan al patrn a realizar anlisis de riesgos en sus instalaciones y seleccionar adems el EPP adecuado para su trabajador, es comn ver que estas no tratan los peligros especficos ni dan las herramientas necesarias para realizar estos anlisis de riesgos. Que son, justamente, los que permitiran seleccionar luego el EPP correctamente. La NFPA 70E es una herramienta nica para adquirir el conocimiento bsico necesario para realizar los anlisis de riesgo, y seleccionar el EPP adecuado. Los estudios de peligro de relmpago de arco y la seleccin del EPP son tareas sumamente importantes en la implementacin de un programa integral de seguridad elctrica. Es por eso que los mismos deben ser realizados por personas con vasta experiencia que posean un amplio conocimiento en la materia. Existen en el mercado compaas que hacen estos estudios y la seleccin del EPP, pero son pocas las que realmente entregan resultados fehacientes que permitan alcanzar un programa de seguridad confiable. Que estas compaas realicen estudios de coordinacin de protecciones y de cortocircuito, entre otros, no significa que sepan hacer anlisis de riesgos elctricos. Incluso, la mayora de las compaas que hacen esos estudios no conocen este ltimo tipo de anlisis, ni tienen el conocimiento necesario en sistemas de EPP para brindar la seguridad que debe garantizarse a los trabajadores. Un error o una pobre decisin en estos estudios puede significar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente de relmpago de arco. Por lo tanto, siempre se deben solicitar referencias previas de trabajos en este campo a las firmas de ingeniera; ya que de nada sirve un estudio si no se lo sabe interpretar correctamente y utilizar sus resultados favorablemente.
www.IESRC.com 2
International Electrical Safety & Reliability Consultants
En la industria, en el mundo real, es comn encontrar deficiencias de diseo en los sistemas elctricos de potencia; de lo cual se deriva una compleja problemtica, afectando la confiabilidad del suministro elctrico que sostiene la produccin, as como la seguridad del personal que opera y mantiene estas instalaciones. Este tipo de deficiencias en el sistema son ms comunes de lo que se cree y generan la presencia de los fenmenos que provocan fallas de arco; que son las ms destructivas al tiempo que representan el mayor peligro potencial para el personal y las instalaciones. Muchas veces no es suficiente slo el estudio de cortocircuito y coordinacin de protecciones para resolver esta problemtica: las soluciones necesarias van ms all. Asimismo, es necesario reconocer el rezago cultural del personal electricista en todos los niveles con respecto al conocimiento de los riesgos del trabajo con electricidad, lo cual muchas veces deriva en malas prcticas de trabajo, exceso de confianza, y la carencia de herramientas y equipos de proteccin personal adecuados. Siendo, todas estas, costumbres asociadas directamente a las principales causas de accidentes graves y fatales.
IESRC
IESRC
Tenga en cuenta que los temas ms importantes a tratar a fin de implementar un programa integral de seguridad elctrica exitoso, son: la sensibilizacin del personal administrativo sobre los riesgos elctricos, la capacitacin del personal, las prcticas seguras de trabajo, la ingeniera de control, y el uso del EPP adecuado. La deficiencia en cualquiera de estas cinco reas, podra derivar en un accidente. Con el conocimiento que hoy se tiene en lo que respecta a la seguridad elctrica, no debemos permitir que sigan ocurriendo accidentes elctricos con resultados de heridas graves o muertes. Dado el peligro que enfrentan los trabajadores elctricos a diario, la direccin (patrn) debe actuar con urgencia mediante un plan adecuado que permita alcanzar la mxima seguridad posible para su personal (empleado). NFPA 70E es la herramienta ideal para lograr este objetivo, y es sumamente importante apoyarse en compaas experimentadas en la materia para alcanzar resultados exitosos. Por Lic. Alejandro M. Llaneza, e Ing. Enrique Manuel Santom Tapia
International Electrical Safety & Reliability Consultants
Sobre los autores:
Lic. Alejandro M. Llaneza, Director General y Consultor Principal de IESRC, compaa especializada en la implantacin de las normas NFPA 70E y 70B, que a travs de estudios de ingeniera, consultora y capacitacin asiste a numerosas compaas a lo largo de todo el continente americano. Con oficinas en USA, Mxico y Sudamrica.
[email protected] El Lic. Llaneza es especialista en administracin de riesgos elctricos, desarrollo e investigacin de elementos de seguridad elctrica (EPP contra arcos elctricos, herramientas aisladas, etc.), consultor, instructor, educador en seguridad y elementos de seguridad para la industria en general. Autor y colaborador en artculos especializados y ensayos para revistas y portales de la industria, redactor de normas, estndares y procedimientos de Seguridad Elctrica, Implementaciones de la Norma NFPA 70E, Programas Integrales de Seguridad Elctrica y Programas de Elementos de Seguridad para corporaciones / compaas privadas y gubernamentales de la industria en el mbito mundial. Traductor, Conferencista, Seminarista e Instructor Oficial de la National Fire Protection Association (NFPA), para la norma NFPA 70E en Latinoamrica. Director y Consultor Principal del Equipo de Ingenieros Especialistas en Implementaciones de la Norma NFPA 70E para Latinoamrica. Enrique M. Santom Tapia, Asesor de la Gerencia a Soporte de Instalaciones de la Subdireccin de Produccin, de PEMEX Gas y Petroqumica Bsica. Ingeniero electricista especialista en sistemas elctricos de potencia, protecciones, confiabilidad, programacin del mantenimiento elctrico y clculos de energa incidente por relmpago de arco. Conferencista en eventos internacionales organizados por IEEE y NFPA, entre otros. Escritor y colaborador en artculos y ensayos para revistas y portales de la industria. Redactor de procedimientos crticos y especficos en seguridad y mantenimiento elctrico. Con amplia experiencia en la implementacin de la norma NFPA 70E, actualmente participa en el proyecto de implantacin de los Procesos de Seguridad y Mantenimiento Elctrico basados en la NFPA 70E y NFPA 70B. El Ing. Santom Tapia es tambin editor tcnico de la NFPA 70E, Norma para la Seguridad Elctrica en Lugares de Trabajo, Edicin 2004, revisin 2007. Tiene una amplia carrera, desempeando cargos tales como: Ingeniero de Operacin en Generacin Elctrica, Ingeniero de Mantenimiento Elctrico, Jefe de Mantenimiento Elctrico, Proyecto SAP/R3, Mdulo PM, entre muchos otros. Para contactar al ing. Santom Tapia puede escribrle a su correo electrnico:
[email protected].
Este artculo fue publicado en el NFPA Journa Latinoamericano en su edicin del mes de junio de 2006. Agradecemos los esfuerzos que realiza esta publicacin, y que redundan en beneficio de toda la industria en su conjunto. Conozca ms en www.nfpajournal-latino.com
www.IESRC.com
IESRC
USA
International Electrical Safety & Reliability Consultants
59 Monadnock St., Office 6 Dorchester, MA, 02125 Tel. (001) 617-314-6201
Una empresa que posee una organizacin que aprende, cuenta con un valor muy apreciado y necesario en la actualidad. Es aquella que cuenta con liderazgo sensible y capaz de reconocer los desafos que se enfrentan, identificar e implementar las soluciones y con capacidad para adoptar una nueva cultura organizacional, rompiendo costumbres, mitos y paradigmas. Actualmente todas las empresas enfrentan desafos de mercado, tecnolgicos, de seguridad y confiabilidad que ponen a prueba sus resultados y por tanto su permanencia. Es ahora cuando se requiere generar los cambios necesarios que le permitan superar obstculos y permanecer. Es as como avanzan las empresas.
14781 Memorial Dr. Office # 1465 Houston, TX, 77079 Tel. (001) 617-314-6201 Fax (001) 617-848-8171 [email protected]
Mxico Nicols Bravo 212, Colonia Atasta Villahermosa, Tab, 86100 Tel./Fax (052) 993-161-5752 Tel. (052) 993-318-0539 [email protected]
IESRC
International Electrical Safety & Reliability Consultants
Chile Valle de la Luna 702 Villa La Pradera Copiap Tel. (56) 9-82144251 [email protected]
Estos artculos llegan a usted por cortesa de IESRC en el marco de su Campaa de Concientizacin. Tienen el nico propsito de contribuir a la difusin de la seguridad elctrica, para aumentar el nivel de conocimiento de la comunidad y reducir las amenazas que a diario ponen en riesgo a los trabajadores y la propiedad. Para su reproduccin total o parcial solicitar autorizacin a [email protected].
www.IESRC.com www.nfpa70e.info
NFPA 70E Information IESRC