0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas4 páginas

P.A. Problemas Ambientales de Mi Comunidad

Este documento describe un proyecto educativo realizado por un sexto grado en Venezuela sobre conciencia ambiental. El proyecto busca desarrollar una conciencia ambientalista en los estudiantes a través de actividades como investigaciones sobre el medio ambiente, análisis de problemas como la contaminación y campañas de concientización. El proyecto integra diferentes áreas como lengua, ciencias naturales y matemática para explicar contenidos relacionados al medio ambiente.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas4 páginas

P.A. Problemas Ambientales de Mi Comunidad

Este documento describe un proyecto educativo realizado por un sexto grado en Venezuela sobre conciencia ambiental. El proyecto busca desarrollar una conciencia ambientalista en los estudiantes a través de actividades como investigaciones sobre el medio ambiente, análisis de problemas como la contaminación y campañas de concientización. El proyecto integra diferentes áreas como lengua, ciencias naturales y matemática para explicar contenidos relacionados al medio ambiente.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin U.E.E. Ntra. Sra.

Virgen del Carmen 6to. Grado Seccin B Docente : Leydi Mediavilla Lapso de ejecucin:28/04/11 al 31/05/11

Diagnstico:
Actualmente la comunidad donde est ubicada la institucin presenta un deterioro ambiental, ocasionado por sus habitantes, esto conlleva a enfermedades respiratorias, observndose deterioro de las plantas, contaminacin del agua, aire y contaminacin sonora entre otras. En tal sentido, el sexto grado seccin B aborda esta situacin a travs del siguiente proyecto en busca de posibles soluciones y al mismo tiempo involucrar a padres y representantes y comunidad adyacente a la institucin con el fin de lograr o crear una conciencia conservacionista o ambientalista en la bsqueda de una mejor calidad de vida . As lo contempla el PEIC de nuestra Institucin: Promocin de una Cultura Ambientalista.

Propsito:

Se aspira que durante la realizacin de este Proyecto de Aprendizaje el alumno y alumna desarrolle una conciencia ambientalista orientada a la divulgacin de conocimientos, aplicacin de estrategias y acciones que determinen el pensamiento crtico-reflexivo, que permitan la consolidacin de una cultura conservacionista de su comunidad. As mismo, se plantea los valores hacia los recursos naturales y componentes del ambiente, como elementos necesarios para la vida en el planeta tierra.

Ejes Integrados: Ambiente y Salud Integral y trabajo


Liberador.TIC.

Contenidos Contextualizados e Integrados a las reas de Aprendizaje (Estrategias, Ejes y Recursos)


Recorridos por las instalaciones de la escuela, comunidad y hogar para determinar las prdidas de agua, contaminacin del suelo, y aire. Toma de fotografas para verificar informacin. Discusin y posibles soluciones a emprender para ahorrar el agua, evitar la contaminacin del suelo y aire.( Lengua, Ciencias Naturales sociales y matemtica). Realizacin de investigaciones sobre el medio ambiente. Lluvia de ideas y construccin de conceptos a partir de los conocimientos previos. Uso de lminas y presentacin y elaboracin de dibujos Mapa de conceptos y construccin de Figuras Planas Y cuerpos Geomtricos en base a comparaciones con elementos de la naturaleza (el sol, la tierra y otros elementos). (Lengua, Ciencias Naturales y Matemtica). Explicacin sobre la Tierra sus componentes y sus movimientos. Anlisis y reflexin de lecturas, dibujos mapas conceptuales, recuento de clase anteriores, producciones escritas, participacin oral, presentacin de lminas y/o dibujos alusivos a la Tierra y sus movimientos .Medidas de tiempo, resolucin de ejercicios para calcular horas, minutos y segundos de acuerdo a situaciones de la vida cotidiana. (Lengua, Ciencias Naturales y Matemtica). Capas y componentes de la Tierra, elaboracin de mapa conceptual, dinmicas de interaccin grupal, presentacin de lminas y/o dibujos. Uso de tcnicas como el dibujo, las lneas, pincelado, texturas y otras.(Lenguaje, Ciencias Naturales y Esttica). Anlisis, compresin lectora y participacin oral relacionada a los estados climticos en Venezuela, fenmeno del nio y efecto invernadero).Participacin oral y escrita. (lengua, Ciencias Naturales y sociales). Anlisis de contenidos y explicacin de conceptos relacionados a qu es un ecosistema? , la cadena Alimentaria y el Proceso de respiracin. Resolucin de problemas matemticos.(Lengua, Ciencias naturales, Educacin Fsica). Resolucin de ejercicios y problemas de la vida cotidiana aplicando la multiplicacin y divisin de nmeros naturales).Participacin oral, Feed back. (Lengua, Ciencia Naturales y Matemtica). Trabajo en equipo, indagacin bibliogrfica y construccin de conceptos: La familia y los derechos de los ni@. Deberes y derechos familiares. Manejo de las leyes (C.R.B.V y LOPNA).(Lengua, Sociales y Matemtica). Revisin de recibos de luz, gas, telfono y agua para determinar los costos de estos servicios y establecer relaciones entre el presupuesto familiar (concepto y caractersticas): Resolucin de operaciones matemticas estimando el gasto en base al presupuesto familiar aplicando la suma y resta. (Lengua, Ciencias Naturales y Matemtica). Charlas de concientizacin, transferencia de aprendizajes, Anlisis y comprensin del tema, participacin oral y escrita. (Lengua, Ciencias Naturales y Sociales). Observacin de video relacionado al reciclaje y su importancia (explicacin, comentarios, discusin grupal, produccin escrita de acuerdo a lo observado. (Lengua y Ciencias Naturales). Elaboracin de normas, afiches, carteles y/o dibujos con mensajes alusivos a evitar la contaminacin del aire, El agua, Anlisis de la importancia de filtrar y hervir el agua, consecuencias cuando las personas no consumen agua potable. Establecimiento de diferencias entre el agua potable, destilable y dura, Ahorro energtico (luz), (Lengua. Ciencias Naturales y Sociales). Establecimiento y elaboracin de normas y medidas para racionalizar el agua y la energa elctrica en el hogar, la escuela y la comunidad. Elaboracin de dpticos, trpticos, afiches y peridicos murales relacionados a la conservacin de los recursos naturales, da mundial de no fumar, y da del rbol.(Lengua, Ciencia Naturales, Sociales, Matemtica y Esttica). Realizacin de campaas en la escuela y en la comunidad contra la contaminacin del aire, suelo, agua y sonora. Colocacin de carteles, afiches y dibujos (Ciencias naturales y sociales). Participacin de docentes, alumnos (as), Padres, representantes y comunidad en Actos Culturales alusivos a la conservacin del medio ambiente.(Da mundial del ambiente).Actividades especiales cierre final de Proyecto.

Propsitos Especficos:

Plan de Evaluacin: Indicadores:


Observacin

Estrategias de evaluacin:
Tcnica Instrumento Lista de cotejo Escala de estimacin Lista de de cotejo Escala de estimacin Registros Descriptivos Desde el 28/04/11 Hasta 06/05/11 Fecha

Desarrolla contenidos educacionales relacionados al Participa espontneamente en la planificacin y recurso Agua y medio ambiente, con un enfoque ejecucin del proyecto. conservacionista, contemplando la ejecucin de Maneja conceptos relacionados al tema en actividades complementarias donde el alumno (a) estudio. participe activamente. Construye conceptos en base a sus conocimientos previos. Desarrolla la competencia comunicativa a partir del uso Busca informacin y emplea la tecnologas adecuado de la lengua oral y escrita para comunicarnos Interacta permanentemente con diversos tipos de efectivamente con nuestros semejantes, en diferentes materiales escritos para la bsqueda de situaciones. informacin. Use las tcnicas de dinmicas de grupo, exposicin, Elabora mapas de conceptos a travs de la discusiones grupales debates mapas de conceptos y informacin recibida que le permiten interpretar mentales e investigacin registro para comentar, mejor el significado de las cosas. discernir y discutir informacin obtenida. Participa en dinmicas de discusin grupales Use los aspectos normativos de la escritura, como un (exposicin, conversaciones socializadas, y debate). medio que facilita la comprensin de lo ledo y la Aplica tcnicas de comprensin lectora redaccin de texto. Expresa de forma oral y escrita lo que comprende de las lecturas. Analiza, reflexiona y discute sobre Utilice los nmeros como un medio para expresar, lecturas realizadas. comunicar y establecer relaciones y situaciones de la vida Aplica el razonamiento lgico y resuelve problemas diaria. matemticos complejos, donde tenga que utilizar las operaciones bsicas como la suma, resta, multiplicacin y divisin. Construye figuras, cuerpos geomtricos y sus elementos, usando los instrumentos de dibujo los Reconoce figuras, cuerpos geomtricos y sus elementos, materiales de su entorno. usando los instrumentos de dibujo los materiales de su Transforma, horas, minutos y segundos y establece entorno. diferencias entre el da, la semana, el mes, el ao, el milenio, el quinquenio, la dcada y el siglo.

Investigacin Debate Discusin dirigida Dinmicas de grupo Exposicin Mapa de Conceptos Mapas mentales Anlisis de producciones escritas y orales

Observacin

Desde el 09/05/11 Hasta 31/05/10

Utilice y relacione las medidas de tiempo y operaciones matemticas para resolver situaciones de la vida diaria. Valoriza la importancia de ahorrar, racionalizar y preservar su comunidad y medio ambiente, para que las actuales y futuras poblaciones de seres humanos, animales y plantas puedan desarrollarse y vivir en un ambiente sano. Contribuye a la concientizacin y sensibilizacin de los miembros de la comunidad (padres, representantes, alumnado, docentes, directivos, administrativos, obreros y consejos comunales) sobre la necesidad de organizarse para una conciencia ambientalista para el mejoramiento de la calidad de vida.

Ejercitacin matemtica.

Participa en la organizacin de campaas contra la contaminacin ambiental, del planeta, Organiza y participa en campaas sobre el ahorro y uso racional del agua y la energa elctrica. Dialoga acerca de los problemas de la contaminacin del ambiente, planeta y del agua como tema significativo de su proyecto. Utiliza procedimientos apropiados al interactuar con su ambiente. Transfiere los aprendizajes obtenidos en la escuela hacia su hogar y comunidad. Conozca problemas ambientales de origen humano: contaminacin de aire y sonora; deterioro de la calidad de vida. Identifique las causas y perspectivas de solucin de sus problemas ambientales. Relaciona los medios de transporte con los problemas ambientales, en cuanto a la contaminacin sonora y del aire y relacione las enfermedades auditivas y trastornos en las conductas con la contaminacin sonora. Analice problemas ambientales a travs del estudio de casos simulados y reales. Localice espacios geogrficos en estudio (su comunidad). Compare el suelo y el clima de distintos espacios geogrficos. Conozca el proceso de respiracin como tcnica de relajacin de estudio y control de la salud. Conozca los rganos que intervienen en la respiracin humana y la funcin que cumple cada uno. Proponga soluciones a los problemas planteados.

Observacin Ejercitacin matemtica.

Observacin Produccin plstica

Desde el 09/05/11 Hasta 31/05/11 Escala de estimacin Registros descriptivos

Medios visuales(Lminas) Charlas Trabajo en pequeos grupos Producciones orales y escritas. Interrogatorios Pruebas orales y escritas Producciones plsticas Dramatizaciones

También podría gustarte