-1-
DONES ESPIRITUALES
Muchos creen que al recibir al Espíritu Santo recibimos
todos los dones. Pero el E.S. da los dones para servir, y
todos tenemos dones para servir siendo cristianos, y
todos nacemos con dones (naturales) para servir,
muchos esperan tener un don sobrenatural para
empezar a servir, pero eso es muy contradictorio a lo
que dice la Biblia. Sirvamos a Dios con lo que tenemos:
I. LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO ES DE 8
PUNTOS:
1. LA REGENERACIÓN.- Crea una nueva disposición
para buscar a Dios (Jn. 3:3-5; Tit. 3:5). Nos motiva a
arrepentirnos (Jn. 16:8-11). ¿Cómo se puede
explicar que un ateo ahora es seguidor de Jesús?,
Esto se debe que el E.S. esta obrando desde antes
de que nos haga parte de la iglesia de Cristo.
2. BAUTISMO.- Traslada al creyente a ser parte de la
iglesia, penetra al ser humano y lo lleva a ser
cuerpo de Cristo (Hch. 1:5-8, 11:15-17; Jn. 14:16-
17; 1 Co. 12:12-13). El bautismo con el Espíritu
Santo es la misma conversión, acerca de esa unción
que recibimos de manera subsecuente a la
conversión, en 1 Juan 2:20,27 aquella Unción os
enseña todas las cosas, esta hablando del E.S. ya
que Jesús dice que el Espíritu Santo nos enseñará
todas las cosas que él enseño (Juan 14:26, 16:13).
Montano creía que vendría otro bautismo
pentecostal, él fue tal vez el primer pentecostal.
3. LLENURA.- El E.S. llena al creyente, convierte un
cristiano guiado por Dios en su vida y carácter, se
da en momentos de oración (Hch. 2:4, 4:31, 8:4,
9:17). Pero también es un proceso largo que dura
toda la vida que consiste en nuestra rendición (Gl.
5:18; Ef. 3:16-19, 5:18).
• EVIDENCIAS:
-2-
- Vida de Alabanza (Ef. 5:18-20), con nuestras vidas
tenemos que glorificar a Dios (1 Co. 23-31).
- Carácter cristiano (Gl. 5:22-23).
- El poder y la eficiencia en la predicación (Hch. 1:8,
4:31).
- El E.S. llena para que haga algo. No llena para que
uno “sienta” que es llenado solamente, aunque a
veces el sentir es secundario.
4. INTERCESIÓN.- Dios por el E.S. te da lo que en
verdad necesitas y no lo que según tú necesitas
(Ro. 8:26-27).
5. DAR TESTIMONIO.- Nos confirma que somos
hijos de Dios (Ro. 8:16).
6. NOS GUÍA A TODA VERDAD.- El E.S. siempre
guiará a la doctrina de Cristo (Jn. 16:13).
7. FORTALECE (Hch. 4:31; Ef. 3:16).
8. DIRIGE NUESTRAS VIDAS (Ro. 8:4).
II. DIOS QUITA LOS DONES:
- Ro. 11:29, este texto tiene que ver con Israel y no
con los dones espirituales.
- Sansón tenía poder, y Dios se lo quitó debido a su
pecado (Jueces 13:3-5, 16:1,17,20,21).
- Saúl se porto mal, y paso Dios su bendición a David
(1 Samuel 15:22-23,28).
- A los hijos de Elí Dios no pasó el sacerdocio que les
correspondía (1 Samuel 3:11-14, 4:11).
- Parábola de los talentos (Mt. 25:14:30; Lc. 19:11-
27).
III. DONES NATURALES Y SOBRENATURALES:
- Todos nacemos con dones naturales y Dios también
nos da dones (pueden ser sobrenaturales o
naturales).
- No importa qué don tengamos, con los dones que
tenemos sea natural o sobrenatural debemos servir
a Dios, además, las dos clases se complementan.
-3-
- Un don natural lo podemos recibir cuando somos
cristianos, entonces esto lo hace sobrenatural. Ej.:
Antes no cantaba, ahora en Cristo canto muy bien,
eso es algo sobrenatural.
- El don natural es igual al talento, y esta clase de
don es genético.
- 1 Co. 12:7, la manifestación del E.S: se expresa por
medio de los dones. El que tiene el E.S. servirá con
los dones que tenga.
- En Jesús vemos todos los dones de 1 Co. 12, menos
el hablar en lenguas y la interpretación de las
lenguas.
IV. PARA QUÉ SON LOS DONES:
- Para edificación propia y para la iglesia (1 Co.
14:26).
- Para confirmar la Palabra de Dios (Heb. 2:4 cf. Mc.
16:20).
- Para que la gente se convierta (Hch. 9:32-35). Lida
estaba al noroeste de Jerusalén. Que Pedro fue
también a visitar a los santos significa que allí había
una comunidad cristiana. Probablemente esta gente
había sido evangelizada en el período de dispersión
que siguió al apedreamiento de Esteban, pero no se
nos dice quién la evangelizó allí o en Jope, donde
también ya había cristianos (9:38). Cuando Eneas
fue sanado Pedro lo atribuyó a Jesucristo, de quien
él era sólo el canal (cf. 3:12,16). Todos los que
habitaban en Lida no quiere decir toda la población,
sino más bien que la sanidad no fue hecha en
secreto sino en público, y que mucha gente más
allá del círculo cristiano vio y creyó.
Tenemos que saber que en la Biblia hay figuras, y
una de ellas es ésta, aquí se menciona una figura
de Relación, una Sinécdoque que Consiste en la
designación de un todo con el nombre de una de
sus partes o viceversa. Ejemplos: Mateo 8:24:
Toda la ciudad. No salió toda la ciudad, la parte
-4-
por el todo. Jeremías 26:9: Todo el pueblo. En el
26:16 Todo el pueblo eran los profetas y
sacerdotes, no era todo el pueblo sino una parte
por el todo.
- Para testificar de la presencia de Dios (Hch. 1:8;
Heb. 2:4).
V. RELACIÓN ENTRE LOS DONES Y EL AMOR:
- En 1 Co. 13 el amor no es un don sino una actitud.
- Pablo “no esta diciendo que él no quiere los 9 dones
sino el don del amor” SINO los dones necesitan un
vehículo, que es el amor; los dones deben ser
practicados con amor. El amor no es un don sino un
fruto del espíritu, y con amor llega a ser más eficaz
el don.
- Pablo dice sin amor nada soy, no dice nada son los
dones.
• DOS PELIGROS: No es el tema, sino uno de los
temas entre otros que habla Pablo (12:1).
- No hablar de los dones (ignorarlos).
- Hablar mucho de ellos.
VI. LOS NUEVE DONES ESPIRITUALES.- El mejor
don es el que edifica (1 Co. 14:1-4). Mejor es
edificar a la iglesia. Hay que procurad los
mejores dones (1 Co. 12:31).
1. PALABRA DE SABIDURÍA:
- Salomón es un ejemplo de este don de sabiduría (1
Reyes 3:6-14; Mt. 12:42).
- A José le fue dado este don (Hch. 7:9-10).
- Jesús fue sabio (Mc. 6:2, Lc. 2:40,52.
- Hablar en una situación difícil, una solución
inmediata, esta sabiduría es dada por el E.S..
- El Señor nos dirige, y nosotros a veces ni nos
damos cuenta de que hemos aconsejado bien.
- La base para ser sabios es el temor de Dios.
2. PALABRA DE CIENCIA O DE CONOCIMIENTO:
-5-
- La palabra de Ciencia es hablar la Palabra de Dios.
Entender la Biblia y aplicarlo para el contexto. Eso
es el don de conocimiento.
- Ciencia = Aprendizaje.
- Relaciona el contexto con la Biblia. Es el
conocimiento de Dios.
- 1 Co. 2:9, 16, es por el Espíritu mediante la Biblia
donde conocemos a Dios.
- Col. 1:9, seáis llenos del conocimiento de la
voluntad de Dios.
3. FE:
- Esta fe no es la fe salvadora.
- Es una confianza que tiene que ver con Hebreos
11:1.
- Es una gracia que mira en individuos en tiempos
específicos.
4. SANIDAD:
- Tiene que ver primordialmente con enfermedades
físicas, aunque también psíquicas.
- Freud dice que hay que tener sexo libre, ya que lo
que te han enseñado sobre el sexo te genera culpa.
Esta mal pensar que pecamos por traumas o malas
experiencias y se le necesita sanar el alma.
- Somos culpables porque somos pecadores, no hay
que echar la culpa a alguien por nuestra culpa y/o
pecado.
- Hay muchos pasajes donde Jesús sanó a mucha
gente, y también algunos de sus discípulos.
- Nuestras campañas son “de sanidad y de milagros”.
Dios obra milagros y sanidad en este siglo, no hay
duda de eso, pero Dios no esta a nuestro servicio,
no actúa a nuestro antojo, él no es como un genio
de los cuentos infantiles para nosotros. Las
sanidades y milagros no forman parte del núcleo
central de la predicación. Jesús en el evangelio
según Marcos prohibía a sus discípulos que
difundiesen los milagros que él hacia (Mc. 1:42-44,
7:34-36, 8:22-26), él quería que la gente se
-6-
convierta por sus palabras y no por los milagros,
esto son necesarios pero no el mensaje.
-
5. MILAGROS:
- La acción de milagros incluye sanidad pero va más
allá de ellos.
- Juan el que bautiza fue un gran hombre y no hizo
ningún milagro.
- A veces la gente busca el hacer milagros, y pocos
estudiar la Biblia, pero la gente más importante en
la Biblia no fue la que hizo milagros, sino la que
predicó la Biblia, esto no significa que despreciemos
este don, pero hay que tener en claro que el don no
se va a comparar con el predicar la palabra. El que
hace el milagro es Dios y no el hombre, el hombre
sólo es un instrumento de Dios.
- Juan 14:12; Stg. 5:13-16, es muy difícil la
interpretación.
- Dónde es más útil el don de milagros ¿En un
estadio o en un hospital?.
6. PROFECÍA:
- No es predecir el futuro, sino gran parte del
mensaje es una exhortación al pueblo, es un
mensaje ético que habla del presente. En el caso de
Jonás su “profecía” no se cumplió supuestamente,
ya que no se fue destruido Nínive, pero se le
considera profeta, porque profeta no es aquel que
predice el futuro sino el que habla la Palabra de
Dios, por eso a Jonás se le considera profeta.
- El profeta obediente y verdadero habla lo que Dios
mandó (Dt. 13; Jer. 14:14-15, 27:15).
- Jesús era profeta (Mt. 13:55-58; Lc. 24:19), la gente
lo consideraba profeta (Mt. 16:14). Tiene
experiencia como los profetas del A.T. (Lc. 10:15).
- La profecía del A.T. tiene una dimensión nacional e
internacional, la profecía del N.T: tiene una
dimensión local.
-7-
- La mayoría de los “profetas” actuales no dicen,
como todo profeta de la Biblia, “El Señor ha dicho”
sino “yo digo”.
• LA PROFECÍA DEL VETEROTESTAMENTO TIENE
3 ELEMENTOS.- En todo mensaje o libro profético
vemos:
- Análisis de la situación espiritual del pueblo, Ejem:
Is. 1.
- Dirección para los oyentes ¿Qué deben hacer?.
- Una mirada hacia el futuro (La esperanza).
• LA PROFECÍA DEL NEOTESTAMENTO TIENE 3
ELEMENTOS (1 Co. 14:1-5,12,17,26,31):
- Exhortación.
- Consolación.
- Edificación.
• PROFETA:
- Profetas (Profhth"): A favor de (pro); decir,
proclamar (fhmi?): Decir (proclamar) a favor de
Dios.
- Ex. 7:1, Aarón será profeta, más Aarón no dio
ninguna predicción.
- Ex. 4:15-17, Aarón era profeta de Moisés porque
hablaba palabras de Moisés.
- El profeta es profeta porque habla palabra de
Jehová, la predicción es secundaria.
- Moisés fue el primer profeta, él nunca habló del
futuro, sólo habló lo que Dios le había dicho.
- Dt. 13:1-5, Aunque la profecía se cumpla, pero
habla en contra de la Palabra de Dios no es profeta
de Jehová.
- 1 Co. 14:29, debemos juzgar lo que oímos de los
demás.
7. DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS:
- Sirve para distinguir al seudo profeta del profeta
verdadero.
- Poder distinguir de lo bueno de lo malo, de lo divino
de lo satánico.
-8-
8. GENERO DE LENGUAS Y ORAR EN EL ESPÍRITU:
- 2 Co. 12:4, el don de lenguas es para su
interpretación.
- En Hch. 2:1-8, son lenguas idiomáticas.
- 1 Co 14, habla de lenguas que nadie entiende, se
podría llamar angelicales. Es un idioma que uno
mismo no entiende, el que habla en esta lengua
habla con Dios y no a los hombres, por eso si no
hay interprete mejor callarse (Hch. 19:6, nuevas
lenguas).
- El don de lenguas no es para servicios públicos, ya
que edifica a una sola persona, por eso Pablo dice
que es mejor callarse, no esta prohibido hablar en
lenguas, sino que este don tiene su lugar y el culto
su orden.
- (1 Co. 14:13-19,27, 36-38) El que toda la iglesia
hable en lenguas y sin interpretar ninguna de ellas,
parecieran que obviaron el consejo de Pablo que es
del mismo Señor.
- En 1 Co. 12:31, dice que hay que procurar los dones
mejores, ¿Cuál son los dones mejores? ¿En que uno
hable mucho o el uno edifique a la iglesia? (Ver 1
Co. 14:5,19,39).
9. INTERPRETACIÓN DE LAS LENGUAS:
- Complementa el don de lenguas, por este don el
don de lenguas se hace significativo.
- Este don dice el significado simultáneamente, no
hay necesidad de pensar, de traducir sino que Dios
es el que nos da el mensaje.
- El tiempo de hablar en lenguas y su interpretación
deben ser equitativas, ya que si esta desequilibrado
es muy dudoso. Habla mucho en lengua y lo
interpreta en menos tiempo de lo que habló en
lengua, esto es dudoso.
VII. DISTORSIONES:
- Hay que tener cuidado de enfatizar el poder de
Dios.
-9-
- Las enseñanzas falsas siempre elevan unas
características, la exalta más, y el resto no tiene
importancia.
- La gente puede estar buscando poder y no busca a
Dios.
- Los que tienen dones no significa que seamos
espirituales. El don va acompañado del
conocimiento o no va a cambiar al ser humano. La
medida de espiritualidad no es inventar nuevas
revelaciones, no es crear nuevos libros sino
reconocer y obedecer la Palabra de Dios, esto es
espiritual.
- El don es para servir y no para imponer nuestras
decisiones.
- La práctica de los dones no impresiona a Dios.
- La búsqueda del poder produce en las personas una
mentalidad egocéntrica y nos olvidamos de los
problemas de los demás.
- Ofrecer al E.S. como que él va a resolver todos los
problemas, y no advertir que la vida cristiana es
una lucha constante.
- Exaltar el ministerio laico, esto ha llevado a no
honrar al ministerio ordenado (Pastor, obispo,
presbítero, diacono).
- Pablo dice que la mujer puede profetizar en 1 Co.
11:5, más adelante, en el 14:34-35 dice que la
mujer calle, pero expliquemos esto que a simple
vista se ve como contradicción, pero no es así;
algunos dicen que Pablo tomó el modelo de las
sinagogas, donde había dos grupos (uno de
hombres y otro de mujeres). Entonces la mujer
pregunta de su grupo al grupo de los hombres y eso
ocasionaba desorden, por eso Pablo les dice que
callen. Otros dicen que el predicador era corregido
o criticado por su esposa cuando él estaba
predicando, y por eso Pablo dice que es mejor que
calle.