GUIA/LINEA DE TIEMPO PANORAMICA GENERAL DE HISTORIA ARGENTINA 1940-2010/11
1940 '50 '60 1973
1976
Rgimen de acumulacin neoliberal (1976-2001)
2001
1989/90
Vuelta a la democracia
1983
modelo nacional-popular (N-P)
Proceso de desmantelamiento del modelo N-P, hay un modelo hbrido e/lo anterior e insercin de medidas liberales y pro-Kistas (k=capital-istas/ismo)
modelo neoliberal
Sociedad de empate
La continuidad q hay desde el '76 en adelantes esOFENSIVA KISTA = desempate
1940-76 MODELO ISI (industrializacin x sustitucin de importaciones)
Versin NACIONAL-POPULAR Presenta una estructura/andamiaje q segn la relacin de fuerza e/ Ktrabajo se puede ir haciendo + o regresivo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Estado Regulador + distribucionista del Y (Y=ingreso). Estado empresario = subsidios a indust + polticas hacia industrias. nfasis en k nacional + Mercado interno. Leyes laborales y de seguridad/proteccin social. Organizacin sindical fuerte. ALIANZA POLICLASISTA = conciliacin de clases.
Versin DESARROLLISTA:
Presenta una estructura/andamiaje q segn la relacin de fuerza e/ K-trabajo se puede ir haciendo + o regresivo: 1. Racionalizacin de ecnomo. = + inversin +productividad + acumulacin. 2. Garantizar altos niveles de ganancias al k. 3. Profundizar ISI pero de Industria pesada.
Kismo con elementos de INCLUSION
Kismo con elementos de EXCLUSION
=
Relativo equilibrio e/ K -Trabajo
Sec populares y Kismo asistidos.
=
Ofensiva del K Trabajo
Kismo asistido. No hacia sect. populares
66-73 = se refuerza el kismo
derecha).
del modelo desarrollista. Ofensiva kista. Autoritarismo (Ongana en el poder). Es novedoso el PROCESO de RADICALIZACION POLITICA condensado en el Cordobazo 69. La revolucin est en el horizonte de lo posible. (contexto rev. cubana en el '59-'60)
73-76 = ac el modelo nacional-popular se top con los lmites estructurales del kismocuello de botella q Pern no pudo resolver. Radicalizacin de la violencia poltica (tanto de izq como de 76 = Golpe militar.
POST DICTADURA (D) POST DICTADURA
1981
1983
Era de gobierno de ALFONSIN
1990
modelo de la convertibilidad (1989-2001)
2001
2003
2010/11
modelo posconvertibilidad (2003-hoy)
Era de gobierno MENEMISTA
Transicin democrtica
1985
1982
GRAN CRISIS HIPERINFLACIONARIA MALVINAStena como objetivo la re-legitimacin poltica de la (D).
En la 1 dcada '90 el proceso de transformacin de la estructura social dio lugar a la emergencia social y conceptual de la heterogeneidad social de la pobreza como la nueva cuestin social central.
Era de gobiernos KIRCHNERISTAS
Gobierno Nstor (2003-2007) Gobierno Cristina (2007-hoy)
1992
CGT se % en 3: 1- CGT 2-MTA (Movimiento de
Trabajadores Argentino Moyano)
CRISIS 2001
- Es una CRISIS DE HEGEMONIA (crisis econmica, social y poltica). - Es el resultado de la acumulacin de decisiones poltico-econom y tendencias estructurales adoptadas desde el '76. - Ruptura con el modelo neoliberal. - Importante resistencia popular x del mov.desocupadxs se puso un freno al ajuste neoliberal + brutal.
1. Sent las bases p/ un CONSENSO NEOLIBERAL de necesidad de un cambio estructural. 2. Se construy un acuerdo sobre el agotamiento del modelo nacional-popular. 3. La salida neoliberal tuvo lugar ya q se gener este CONSENSO en torno a la necesidad de hacer una reforma/ajuste estructural debido a la crisis q se atravesaba.
3-CTA articula con mov
territoriales, de base.
Pasaje desplazamiento y cambio estructural de paradigma
1945
modelo nacional - popular
1980/90
modelo neoliberal
2001
Paradigma de la CLASE - TRABAJADOR = cuestin social = trabajador
Cambio estructural
(cambio de modelo)
Paradigma del POBRE = cuestin social = pobre
iniciado x la Dictadura Militar
'80 = contexto del Consenso de Washintong q aplica polticas neoliberales. A su vez en el pas se comienzan a aplicar medidas de ajuste, liberalizacin de la econ., flexibilizacin del trabajo, achicamiento del Estado.
2001/02 = CRISIS DE HEGEMONIA. Se perfilan 2 salidas
1. Dolarizacin = K extranjero + acreedores externos -org internacionales de crdito 2. Devaluacionista = oligarkia diversificada + algunos conglomerados extranjeros
Ninguna de las propuestas incorpor la voluntad de profundizar el proceso democrtico x 1/2 participacin popular y redistribucin del Y.
2002-2003 = Gobierno de Eduardo Duhalde en coalicin con la UCR. 2003-07/12 = LA ERA DEL KIRCHNERISMO (matrimonio Nstor-Cristina) 2008 = conflicto campo-gobierno + crisis mundial