0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas5 páginas

Macromoléculas Sintéticas - Química Orgánica (Polímeros Sintéticos)

Los plásticos son polímeros sintéticos que se pueden moldear y dar forma a través del calor y la presión. Existen diferentes tipos de plásticos como los termoplásticos, que pueden volver a moldearse, y los termoestables, que mantienen su forma una vez moldeados. Los plásticos se utilizan ampliamente en la industria, la construcción y el embalaje debido a su bajo costo y variadas propiedades como la resistencia química.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas5 páginas

Macromoléculas Sintéticas - Química Orgánica (Polímeros Sintéticos)

Los plásticos son polímeros sintéticos que se pueden moldear y dar forma a través del calor y la presión. Existen diferentes tipos de plásticos como los termoplásticos, que pueden volver a moldearse, y los termoestables, que mantienen su forma una vez moldeados. Los plásticos se utilizan ampliamente en la industria, la construcción y el embalaje debido a su bajo costo y variadas propiedades como la resistencia química.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MACROMOLECULAS SINTETICAS. LOS PLSTICOS.

Es un alto polmero, generalmente sinttico, combinado con otros ingredientes como agentes curantes, carga, re forzantes, colorantes, plastificantes, etc.; la mezcla puede tomar forma o moldearse por calor y presin en estado bruto, y en su estado endurecido puede ser trabajada con gran precisin dimensional, cortada y acabada. Los plsticos pueden hacerse en forma de espumas rgidas y flexibles por medio de un agente de soplado; estas espumas son ligeras y resistentes, y el tipo rgido es trabajable a mquina. Estas formas reciben el nombre colectivo de plsticos celulares o alveolares. Los plsticos tambin pueden reforzarse, generalmente con fibras de vidrio o metlicas. Son laminados en forma de papel, tela, madera, etc.; para muchos usos en la industria de embalaje, de electricidad y mobiliario; tambin pueden ser galvanizados. La tubera de plstico es muy utilizada para el transporte subterrneo de gases y lquidos a grandes distancias o entre edificios de una misma factora. Varios materiales naturales tienen propiedades similares a las de los productos sintticos, pero al no ser polimricos, no se consideran verdaderos plsticos. Ciertas protenas son altas polmeros naturales de los que se hacen plsticos, pero su importancia va disminuyendo. Las principales reas de aplicacin de los plsticos son como componentes de automviles, en el ramo de la construccin, como materiales de embalaje...etc. Componentes principales de los plsticos: Materia Bsica: Cada uno de los plsticos se obtiene haciendo reaccionar uno o dos de estos componentes: Celulosa, casena, resina. Cargas: Estas se aaden a la materia bsica con objeto de abaratar el producto qumico o bien mejorar las propiedades fsicas, qumicas o mecnicas. Colorantes: Estos se aaden para obtener el color que deseamos.

Catalizadores: Se aaden para aumentar la velocidad de la reaccin. La caracterstica comn de todos los plsticos es la de estar formado por molculas gigantescas o macromolculas. Estas macromolculas tienen un PM comprendido entre 10.000 y varios millones. Estas macromolculas o polmeros se forman por otras molculas ms pequeas denominadas monmeros. La unin puede realizarse en secuencia, es decir, un monmero tras otro formando una cadena en el que el monmero en que se repite forma un eslabn siendo el nmero de eslabones o nmero de unidades monomricas el grado de polimeracin (es el proceso de unir molculas). Clasificacin de polmeros: Se pueden hacer atendiendo a dos criterios: 1) Segn la materia prima. 2) Por la posibilidad de que sean o no reciclado. Plsticos Naturales: Que han tenido y tienen gran importancia en el mundo industrial, (caucho, lana...). Plsticos Sintticos: Que a su vez se clasifican segn la estructura molecular del material en termoplsticos, termoestables y elastmeros. Los termoplsticos: Son aquellos que al ser calentados a determinadas temperaturas 200 - 250 C vuelven a su estado de plasticidad lo que les permite volver a ser moldeados. Tericamente se pueden moldear un nmero ilimitado de veces, esto permite recuperar todos los plsticos de deshecho para ser remodelados y formar nuevos objetos. Sus caractersticas es que son quebradizos a bajas temperaturas y al ir aumentando la temperatura se ablandan y permitan darles forma que al ser enfriado se conserva. Estn constituidos por macromolculas lineales unidas por enlaces dbiles generalmente estos plsticos son flexibles y resistentes a los golpes.

Polietileno: Existen dos tipos: El de alta densidad y el de baja densidad es el material plstico ms utilizado por su bajo coste de produccin y sus grandes aplicaciones industriales. Entre sus propiedades destacaremos: gran tenacidad a temperatura ambiente, buena flexibilidad, excelente resistencia a la corrosin, buenas propiedades aislantes. Se emplean en la fabricacin de contenedores para aislantes elctricos, material qumico, botellas...etc. Cloruro de polivinilo (PVC): Tiene alta resistencia qumica, facilidad para ser mezclado con aditivos como estabilizantes, lubricantes, pigmentos... etc. As tenemos dos tipos de PVC: PVC con aditivos: La adicin de plastificantes aumenta las propiedades de plasticidad, flexibilidad y extensibilidad, se usa para revestimiento de tapiceras, paredes, zapatos, chubasqueros, bolsas de viaje, cables elctricos...etc. PVC sin aditivos: Tienen resistencia al impacto y se utilizan en la construccin de tuberas, ventanas, molduras, cableado elctrico...etc. Polipropileno: Es muy barato ya que se puede sintetizar a partir de productos petrolferos, presenta una buena resistencia qumica, a la humedad y al calor, tienen buena dureza y una flexibilidad notable, se emplea en: electrodomsticos, embalajes, botellas, sacos...etc. Polimetilmetacrilato (PMMA): Resistente al impacto y a las inclemencias del tiempo comercialmente se le denomina plexigls, se utiliza para acristalar aviones, a embarcaciones, claraboyas, gafas...etc.

Poliamidas (Nylon): Tienen buena tenacidad y resistencia qumica y se utilizan en soportes y piezas elctricas. Policarbonato: Son transparentes y buenos aislantes trmicos, son resistentes a los productos qumicos excepto a algunos disolventes se usan en pantallas de seguridad, lentes, vidrios de ventana, engranajes...etc. Polisteres: Resistente a muchos productos qumicos con aplicaciones en electricidad y electrnica como enchufes, conectores...etc. Los termoestables: Son aquellos que una vez moldeados por el calor no pueden modificar su forma, al calentarlo por primera vez, el polmero se ablanda y se le puede dar forma bajo presin, sin embargo el calor inicia una reaccin qumica en la que las molculas se enlazan permanentemente. La reaccin se conoce como degradacin, como consecuencia el polmero se hace rgido permanentemente y no puede volver a ablandarse al calentarlo. Las caractersticas de los termoestables son duros aunque frgiles y se obtienen por polimerizacin de varios monmeros que dan lugar a polmeros tridimensionales, presentan altas resistencias y baja ductibilidad. Tienen gran estabilidad y sus propiedades se reducen al aumentar la temperatura por la degradacin que sufren. El amplio nmero de plsticos de marca registrada se debe a la gran variedad de resinas y elastmeros sintticos. Fenlicos: Son buenos aislantes trmicos y elctricos, son fcilmente moldeados, son de color negro y marrn y se utilizan en componentes elctricos tiradores, botones...etc. Resinas Epoxi:

Tienen bajo peso molecular y se comportan como lubricantes, se usan en recubrimientos protectores decorativos, tambin para reducir latas y bateras. Polisteres Insaturados: Se suelen mezclar con fibra de vidrio utilizndose en prtesis, tuberas, tanques, conducciones..etc. Elastmeros: Son polmeros amorfos formados por macromolculas que poseen un ligero movimiento entre cruzamiento espaciado notablemente ello les permite moverse entre los puntos de unin y les confiere la propiedad de la elasticidad, es decir tienen la capacidad de deformarse elsticamente sin cambiar permanentemente de forma entre los materiales elastmeros mas utilizados cabe destacar el caucho natural, la materia prima para obtener el caucho natural es el ltex. Es un lquido lechoso que se extrae de un rbol tropical. El caucho se somete a lo que se llama proceso de vulcanizacin este proceso es una reaccin qumica no reversible que generalmente se lleva acabo a altas temperaturas. En la mayora de las reacciones de vulcanizacin se adicionan compuestos de azufre se unen a las cadenas vecinas formando enlaces entre cruzados; el caucho sin vulcanizar es blando y pegajoso, tiene poca resistencia a la abrasin.

También podría gustarte