Ius commune Escuela Espaola de derecho natural Doctrinas que influyen este constitucionalismo Tradicin europea-continental s.
XIX Iusnaturalismo Ideas liberales de la Revolucin Francesa Creacin de cartas de derechos inspiradas en Declaracin francesa de los derechos del hombre Bill of Rights Amrica pasa de la unidad poltica Elementos unificantes A la diversidad de Estados
Impulsada por movimientos independentistas Difusin de principios del Constitucionalismo
Religiosos y lingsticos Se crea un modelo jurdico especial
Aspectos especficos
El derecho espaol no se implant en Amrica de forma absoluta
Convive con elementos indgenas
Cortes de Cdiz Antecedentes constitucionales
Numerosos representantes de las colonias Americanas (63 de 303 diputados)
Vertieron ideas sobre soberana, igualdad, separacin de poderes, descentralizacin poltica y derechos de los aborgenes Primer intento de apertura a ideas del constitucionalismo liberal
Ideologa independentista
Parcialmente tributaria del constitucionalismo norteamericano y francs Los ordenamientos republicanos se calificaron como representativos no como democrticos Principios de Pluralismo, Laicismo y Solidaridad Cambios jurdicos Faltaban instrumentos de participacin poltica
Paso de la monarqua a la diversidad de Estados republicanos Opcin Republicana y Federal CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO (Giancarlo Rolla) 1 Constitucionalismo Afirmacin de la soberana popular Reconocimiento de las libertades Separacin de poderes Alternancia en el gobierno 2 Constitucionalismo (fase de transicin) Constitucin solo en el discurso No poda ser aplicada La Constitucin es un "ideal" nicamente Limites
No se incluyeron en las Constituciones
No acordes con las relaciones econmicas y sociales
No hay interiorizacin de los valores del constitucionalismo en la sociedad
"Nuevo constitucionalismo moderno" Procedimiento de codificacin Experiencias constitucionales Aspectos comunes Valores que los inspiran Constituciones recientes 3 Constitucionalismo moderno Derechos de defensa del medio ambiente Reconocen derechos culturales y colectivos Respecto a los catlogos de derechos Tendencia general a no graduar las formas de tutela (proteccin) de los derechos Listas minuciosas de derechos Dan importancia a las instituciones de participacin poltica Poder ciudadano de revocacin Derechos de los pueblos indgenas Transiciones democrticas y pacficas Bsqueda de acuerdos polticos
Amplios y detallados catlogos de derechos Idea comn de que los derechos fundamentales de la persona son un elemento cualificante del pacto Estado democrtico de derecho Pese a la polmica de la explotacin econmica del territorio Garantas constitucionales
Todos deben ser garantizados: Juicio de amparo
Su inclusin en la Constitucin no garantiza su efectividad
CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO.mmap - 25/10/2010 -