PER
Ministerio de Agricultura
Autoridad Nacional del Agua
POLTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HDRICOS
1.- BASE LEGAL Y ALCANCE
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
CONFORMACIN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (Art.19 Ley de RR.HH.)
MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DEL AMBIENTE MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIN Y SANEAMIENTO MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS SECTORES PBLICOS PRODUCTIVOS SECTORES PBLICOS DE SALUD Y DE SANEAMIENTO GOBIERNOS REGIONALES
COMUNIDADES NATIVAS AUTORIDAD MARTIMA NACIONAL COMUNIDADES CAMPESINAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS NO AGRARIOS ORGANIZACIONES DE USUARIOS AGRARIOS MUNICIPALIDADES RURALES
1.- BASE LEGAL Y ALCANCE
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (Art.20 Ley de RR.HH.)
1. Planificar, dirigir y supervisar la administracin general y la marcha de la Autoridad Nacional, liderando a nivel nacional la gestin integrada y multisectorial del uso del agua de acuerdo con lo dispuesto por la presente Ley. 2. Aprobar las polticas, planes y estrategias institucionales.
3. Aprobar el presupuesto, el plan operativo anual, la memoria anual, el balance general y los estados financieros de la Autoridad Nacional.
4. Otras que determine el Reglamento.
2.- CONTEXTO ACTUAL
Recursos Hdricos en el Per Disponibilidad Hdrica del Per en las tres vertientes hidrogrficas.
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Nuestro pas cuenta con 159 cuencas denominadas unidades hidrogrficas.
Vertiente del Atlntico
Territorio nacional: 74.6 % Nmero de Cuencas: 84 Disponibilidad: 97,26% Poblacin: 30,76 % Produccin de PBI: 17,6%
97%
Vertiente del Titicaca
Territorio nacional: 3.6 % Nmero de Cuencas: 13 Disponibilidad: 0,56% Poblacin: 3,26% Produccin de PBI: 2%
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
66%
Poblacin
31%
Agua
2%
3%
1%
Pacfico
Atlntico
Titicaca
Vertiente del Pacfico
Territorio nacional: 21.8 % Nmero de Cuencas: 62 Disponibilidad: 2,18% Poblacin: 65,98 % Produccin de PBI: 80,4% Uso efectivo: 47% No usado (mar): 53%
Fuente: ANA
El volumen anual promedio de 1768,172 MMC de agua con que dispone el Per le otorga el privilegio de ubicarse entre los 20 pases ms ricos de agua en el mundo.
UNIDADES HIDROGRFICAS DEL PER
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
159 unidades hidrogrficas
Regin Hidrogrfica del Amazonas Total de Cuencas: 84
Regin Hidrogrfica del Pacfico Total de Cuencas: 62
Regin Hidrogrfica del Titicaca Total de Cuencas: 13
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
UNIDADES HIDROGRFICAS TRANSFRONTERIZAS
Napo
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
COLOMBIA
Pastaza
ECUADOR
Tumbes Zarumilla Chinchipe
Putumayo
Santiago
Morona
Intercuenca Amazonas
Yavar
BRASIL
34 cuencas transfronterizas
Alto Yura
Tarahuac Alto Laco Alto Purs Alto Acre Orthn Bajo Medio Madre de Dios
Tambopata
BOLIVIA
Suches
U.H. 0171
U.H. 0157
Maure Ushusuma Hospicio De los Escritos De la Concordia
U.H. 0155
Maure Chico Cao Lluta
CHILE
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
PRINCIPALES FUENTES DE AGUA EN EL PER Tipo de Fuente
Glaciares
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Nmero
3,044 glaciares que cubren 2041 km2 Pacifico: 1,129 glaciares ( 878 km2) Amazonas : 1,824 glaciares (1113 km2) Titicaca : 91 glaciares (50 km2) 12,201 3,896 Pacfico 7,441 Amazonas 841 Titicaca 23 en cuencas cerradas 1,007 Vertiente del Pacfico: 2,700 Hm3 (reserva explotable). Vertientes del Atlntico y Titicaca no estn determinados.
Lagos y lagunas
Ros Acuferos
Recursos Hdricos en el Per
Disponibilidad Hdrica del Per en las tres vertientes hidrogrficas.
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
1768,172 MMC/ao.
Vertiente Hidrogrfica Aguas Superficiales (MMC) 35,632 1719,814 9,877 (%)
Disponibilidad Hdrica
Aguas Subterrneas (MMC) 2,849 Sin datos Sin datos Total (MMC) 38,481 1719,814 9,877 (%) 2,18 97,26 0,56
Distribucin Hdrica por Poblacin
1765,323 MMC Disponibilidad Hdrica Superficial
(m3/hab/ao)
2,067* 198,121* 10,735*
Pacfico Amazonas Titicaca
2,02 97,42 0,56
TOTAL
1765,323
100,00
2,849
1768,172
100,00
62,655
(*) Sobre umbral de desarrollo como promedio a nivel de vertientes.
Disponibilidad hdrica subterrnea
De 52 valles de la costa peruana, hasta la fecha se han realizado inventarios de fuentes de aguas subterrneas y monitoreos del acufero en 50 valles:
Total de Valles 50
Total de Pozos 50112
Pozos Utilizados 32407
Volumen Explotado 1620 MMC/ao
2,849 MMC Disponibilidad Hdrica Subterrnea
7 valles se encuentran en estado de sobre explotacin** (Ica, Tacna y Lambayeque), lo que se evidencia por el constante descenso del nivel de la napa, con mayor incidencia en los ltimos 10 aos.
(**) Por debajo del umbral de desarrollo (Estrs / Escasez).
Fuente: ANA
Uso y disponibilidad del agua total a nivel nacional
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Demanda Hdrica: Las demandas hdricas en una cuenca hidrogrfica son de uso consuntivo y no consuntivo Uso Consuntivo:
Sector Agricultura Sector Vivienda Sector Minera Sector Industria Otros
Uso No Consuntivo:
Sector Energa Sector Produccin (Pesquera) Otros
REGIN HIDROGRFICA
USO CONSUNTIVO Agrcola Poblacional Minero Industrial Pecuario Total
USO NO CONSUNTIVO Energtico Total
Pacfico Amazonas Titicaca Total
(Hm3) (Hm3) (Hm3) (Hm3) (%)
14 200,00 1 996,00 71,00 16 267,00 85,74
1 018,00 228,00 18,00 1 264,00 6,66
152,00 53,00 2,00 207,00 1,09
1 103,00 49,00 3,00 1 155,00 6,09
28,00 41,00 10,00 79,00 0,42
16 501,00 2 367,00 104,00 18 972,00 100,00
4 245,00 6 881,00 13,00 11 139,00 100,00
4 245,00 6 881,00 13,00 11 139,00 100,00
Eficiencia de uso (%)
30-35
45-50
--
45-50
--
MINAG-DGAS-Estudio Bsico Situacional de los Recursos Hdricos del Per, 1992.
GESTIN DEL AGUA EN EL PER
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Es el ente rector y la mxima autoridad tcnico-normativa del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos. Bajo el enfoque de planificacin y gestin territorial, la Autoridad Nacional del Agua ha determinado 14 Autoridades Administrativas del Agua (AAA) a nivel nacional. Las que a su vez comprenden 72 Administraciones Locales de Agua (ALA) logrando una cobertura total a las 159 cuencas del pas.
14 AAA en el Per
3.- Principios
(Artculo III Ley de Recursos Hdricos) 5. Respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades nativas
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
1. Valoracin del agua y de gestin integrada del agua
8. Precautorio
9. Eficiencia 2. Prioridad en el acceso al agua 6. Sostenibilidad 3. Participacin de la poblacin y cultura del agua 10. Gestin Integrada participativa por cuenca hidrogrfica
4. Seguridad jurdica
7. Desconcentralizacin de la gestin pblica del agua y de autoridad nica
11. Tutela jurdica
4.- Desafos
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Desafo 1: Atender la demanda de agua de calidad adecuada en el presente y para el futuro.
Desafo 2: Mejorar la distribucin hdrica espacial y temporal del agua.
Desafo 3: Proteger y recuperar la calidad del agua.
Desafo 4: Incrementar la eficiencia del uso del agua.
Desafo 5: Atenuar el impacto de eventos extremos y adaptarse al cambio climtico.
Desafo 6: Desarrollar conciencia social participativa para gestionar y valorar el agua.
Desafo 7: Lograr una cultura de paz en torno al agua.
5.- OBJETIVOS:
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
OBJETIVO GENERAL: Lograr la gestin integrada de los recursos hdricos en el mbito nacional que permita satisfacer las demandas presentes y futuras, as como garantizar la conservacin, la calidad y la disponibilidad del recurso hdrico y su aprovechamiento sostenible: con criterios de equidad social, econmico, ambiental; con participacin de los tres niveles de gobierno, del sector pblico y privado, actores sociales organizados de la sociedad civil y de las comunidades indgenas y nativas; contribuyendo a la cultura del agua y al desarrollo del pas con una visin de inclusin social y desarrollo sostenible.
5.- OBJETIVOS:
OBJETIVOS ESPECFICOS: a)
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Lograr la conservacin de los ecosistemas y los procesos hidrolgicos as como la determinacin y planificacin de la oferta y disponibilidad hdrica en el pas para optimizar la atencin de la demanda de los recursos hdricos a nivel nacional. Recuperar y proteger la calidad de los recursos hdricos en las fuentes naturales y sus ecosistemas as como la vigilancia y fiscalizacin de los agentes contaminantes de las fuentes naturales a nivel nacional.
b)
c)
Atender de manera oportuna la demanda de los recursos hdricos para garantizar el acceso al agua como derecho humano en el marco de la seguridad hdrica y la seguridad alimentaria, priorizando el desarrollo de infraestructura hidrulica para satisfacer la demanda hdrica poblacional y agraria en zonas de mayor vulnerabilidad.
Promover una cultura del agua por la paz para lograr la gestin integrada de los recursos hdricos con un enfoque de hidrosolidaridad y desarrollo sostenible para la gestin eficiente del agua y la valoracin de los recursos hdricos y de sus bienes asociados en un escenario de gobernabilidad y gobernanza hdrica. Identificar la variabilidad climtica y sus impactos sobre los recursos hdricos y la poblacin en general para promover una adecuada adaptacin al cambio climtico y disminuir la vulnerabilidad y afectacin del pas como consecuencia de los eventos hidrolgicos extremos.
d)
e)
6.- POLTICAS Y ESTRATEGIAS
Poltica 1: Gestin de la cantidad Poltica 2: Gestin de la calidad Poltica 3: Gestin de la oportunidad Poltica 4: Gestin de la cultura del agua
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Poltica 5: Adaptacin al cambio climtico y eventos extremos
6.- POLTICAS Y ESTRATEGIAS
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
2. Calidad
1. Cantidad
3.
Oportunidad
5. Cambio Climtico
4. Cultura del Agua por la paz
6.- POLTICAS Y ESTRATEGIAS
POLTICA 1: GESTIN DE LA CANTIDAD:
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Garantizar la conservacin de los ecosistemas y los procesos hidrolgicos; inventariar y determinar las caractersticas de las fuentes de agua; as como evaluar y cuantificar la oferta y disponibilidad hdrica en el pas para optimizar la atencin de la demanda de los recursos hdricos a nivel nacional.
ES T R A TE G I A S
Evaluacin de la oferta, disponibilidad y demanda hdrica en el pas.
Conservacin de la oferta hdrica en el pas.
Fomentar el uso eficiente y sostenible del agua.
6.- POLTICAS Y ESTRATEGIAS
POLTICA 2: GESTIN DE LA CALIDAD:
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
Promover la recuperacin, proteccin y monitoreo de la calidad de los recursos hdricos en las fuentes naturales y sus ecosistemas a travs de procesos participativos y dotacin de instrumentacin tecnolgica para la gestin eficiente de la calidad y para la vigilancia, fiscalizacin y mitigacin de los agentes contaminantes de las fuentes naturales a nivel nacional.
ES T R A TE G I A S
Fortalecer las acciones multisectoriales y sectoriales en materia de gestin de la calidad del agua.
Mantener y mejorar la calidad del agua en las fuentes naturales continentales y martimas y en sus bienes asociados.
POLTICA 3: GESTIN DE LA OPORTUNIDAD:
Atender de manera oportuna la demanda de los recursos hdricos, en funcin a su mejor distribucin inclusiva, temporal y espacial, en las vertientes del Pacfico, Atlntico y Titicaca, garantizando el derecho humano al agua y en el marco de la seguridad hdrica y seguridad alimentaria priorizndose el desarrollo de infraestructura hidrulica para satisfacer la demanda hdrica poblacional y agraria en zonas de mayor vulnerabilidad.
Implementacin de la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos por cuencas.
ES T R A TE G I A S
Promover e implementar la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos en Cuencas Transfronterizas. Promover el otorgamiento de derechos de uso de agua permanentes y estacionales e implementar su registro administrativo. Promover inversiones pblicas y privadas para el desarrollo de infraestructura hidrulica con prioridad en zonas de pobreza. Fortalecer el rgimen econmico por uso, aprovechamiento del agua y vertimientos de guas residuales para financiar la gestin integrada de recursos hdricos por cuencas.
POLTICA 4: GESTIN DE LA CULTURA DEL AGUA: Promover una cultura del agua por la paz para incrementar la conciencia social participativa sobre la Gestin de los Recursos Hdricos por Cuencas a travs de procesos de capacitacin, sensibilizacin y comunicacin, con un enfoque de hidrosolidaridad y desarrollo sostenible para la gestin eficiente del agua y la valoracin de los recursos hdricos y de sus bienes asociados en un escenario de gobernabilidad y gobernanza hdrica en el pas.
ES T R A TE G I A S
Promover, facilitar y coordinar la participacin del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos.
Comunicar y difundir informacin sobre los recursos hdricos y la gestin integrada a nivel sectorial y multisectorial.
Promover la gestin del conocimiento y cultura del agua por la paz orientada al aprovechamiento sostenible de los recursos hdricos.
Contribuir a la transformacin de los conflictos socio-ambientales motivados por el agua hacia la hidrosolidaridad y la gobernanza hdrica.
6.- POLTICAS Y ESTRATEGIAS
Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos
POLTICA 5: ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO Y EVENTOS EXTREMOS:
Conocer y monitorear la variabilidad climtica, la vulnerabilidad y sus impactos sobre los recursos hdricos y la poblacin en general para promover una adecuada adaptacin al cambio climtico y mitigar la vulnerabilidad y afectacin del pas como consecuencia de los eventos hidrolgicos extremos.
ES T R A TE G I A S
Articular las acciones del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos con los sistemas nacionales competentes en prevencin de riesgos, adaptacin al cambio climtico y gestin de eventos extremos.
Fomentar y mejorar el conocimiento de los efectos del cambio climtico sobre los recursos hdricos para la implementacin de medidas de adaptacin.
GRACIAS