Uso consuntivo y no consuntivo del agua Se define al uso como la aplicacin del agua a una actividad.
Cuando existe consumo, entendido como la diferencia entre el volumen suministrado y el volumen descargado, se trata de un uso consuntivo. Existen otros usos que no consumen agua como la generacin de energa elctrica, que utiliza el volumen almacenado en presas. A estos usos se les denomina no consuntivos.
El mayor volumen concesionado para usos consuntivos del agua es el que corresponde a las actividades agrcolas, como puede observarse en la tabla T3.1. En este caso, se est considerando principalmente el agua empleada para riego. Cabe destacar que Mxico es uno de los pases con mayor infraestructura de riego en el Mundo.
En este rubro se incluye la industria que toma el aguaque requiere directamente de los ros, arroyos, lagos o acuferos del pas. Conforme al Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte (SCIAN)4 las actividades secundarias, conocidas tradicionalmente como la industria, estn conformadas por los sectores minera, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, as como la construccin e industrias manufactureras. Cabe destacar que la clasificacin de usos del REPDA no sigue precisamente esta clasificacin, sin embargo se considera que existe un razonable nivel de correlacin. El agua incluida en este rubro se refiere a la utilizada en centrales de vapor duales, carboelctricas, de ciclo combinado, de turbogas y de combustin interna. De acuerdo con lo reportado por la Comisin Federal de Electricidad (CFE), en el ao 2008, las centrales termoelctricas generaron 193.56 TWh, lo que represent el 83.6% del total de energa elctrica producida en el pas. En las plantas correspondientes existe una capacidad instalada de 38 876 MW, es decir el 77.9% del total del pas. Cabe aclarar que el 76.7% del agua concesionada a termoelctricas en el pas corresponde a la planta carboelctrica de Petacalco, ubicada en las costas de Guerrero, muy cerca de la desembocadura del Ro Balsas.
El principal uso del agua en Mxico es el agrcola, el cual en trminos de uso de aguas nacionales se refiere principalmente al agua utilizada para el riego de cultivos. La superficie en unidades agrcolas de produccin fue de 30.22 millones de hectreas para el ao 2007, conforme al VII Censo Agrcola, Ganadero y Forestal. Cabe destacar que dicho censo encontr que el 18% de dicha superficie es de riego, y la superficie restante tiene rgimen de temporal. La superficie sembrada anualmente vara entre 20 y 23 millones de hectreas1. En 2007 que la superficie sembrada fue de 22.7 millones de hectreas de acuerdo al VII Censo. El uso para abastecimiento pblico incluye la totalidad del agua entregada a travs de las redes de agua potable, las cuales abastecen a los usuarios domsticos (domicilios), as como a las diversas industrias y servicios conectados a dichas redes. El disponer de agua en cantidad y calidad suficiente para el consumo humano es una de las demandas bsicas de la poblacin, pues incide directamente en su salud y bienestar en general. Esta caracterstica es reconocida por los instrumentos rectores de planeacin nacionales: el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Nacional Hdrico 2007-2012. En Mxico, el servicio de agua potable, conjuntamente con los de drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin de aguas residuales se encuentra a cargo de los municipios.