TEORAS COGNITIVAS Y APRENDIZAJE
Es claro que el ser humano de forma innata aprende y esta capacidad es potencial en funcin del desarrollo, el entorno y la efectividad de un buen sistema educativo. Enmarcados en este ltimo, un docente debe conocer los procesos que utilizan los seres humanos para aprender y como estos se pueden aplicar a una situacin educativa determinada o dentro de un modelo establecido. A lo largo de la historia se han creado teoras sobre las formas de aprendizaje de los alumnos, dos corrientes han marcado los derroteros para establecer los modelos educativos imperantes desde aproximadamente la mitad del siglo pasado hasta la actualidad, especificndose una en el aprendizaje como cambio de conducta a travs de asociaciones pregonada por el conductismo y por otra parte, los constructivistas; quienes se han enfocado en el proceso de aprendizaje y en la forma cmo aprende el ser humano. De estos ltimos se han derivado varias teoras y corrientes que sustentan enfoques actuales de procesos enseanza aprendizajes todos enmarcados dentro de los modelos cognitivo o constructivista y social crtico o contextual. El hecho de diferenciar el modelo constructivista del social crtico, no excluye a este ltimo de estar fundamentado en teoras cognitivas que han alimentado diferentes enfoques de aplicacin. Por lo tanto, particularmente considerara los conceptos de constructivismo (o desarrollista) para referirse al modelo y cognitivo para las teoras psicolgicas o corrientes de pensamiento que sustentan dicho modelo. En ese sentido, las teoras cognitivas marcan distintas concepciones psicolgicas que aplicadas al contexto pedaggico han conseguido cambiar un poco el paradigma clsico y conductista imperante en la praxis de nuestra educacin. Es as, que a pesar de enmarcarse en dichos modelos la actitud personal del docente y su labor pedaggica siguen dirigidas por el antiguo paradigma. El estudio y anlisis de estas teoras permiten formarnos una visin general del devenir pedaggico que se pretende en la actualidad. Realizando una aproximacin de los distintos movimientos y representantes cognitivos encontramos dos tendencias generales que van a encauzar la direccin de las dems, son estas los esquema mentales y el desarrollo cognitivo de Piaget que gener el concepto de aprendizaje por descubrimiento y el segundo el desarrollo
mental y las zonas de desarrollo prximo pregonado por Vigotsky que gener la idea del aprendizaje mediado por la interaccin social. Estableciendo su diferencia significativa en que el primero apunta al aprendizaje como constructo del individuo dependiendo de su desarrollo cognitivo y el segundo a que el aprendizaje es quien potencia este desarrollo cognitivo. A partir de ello, el desarrollo de otras visiones del aprendizaje va incluir en su estructura similitudes de conceptos y postulados que haciendo un parangn, permiten establecer conexiones y puntos de encuentros conciliadores de los dos principios bsicos. Es as, por ejemplo, que la idea del aprendizaje significativo ya se vislumbra desde el aprendizaje por descubrimiento con relacin a los procesos de asimilacin y acomodacin, que de alguna manera coinciden con la idea de los subsumidores, el anclaje y los procesos de creacin y transformacin de significados. Aunque las ideas de Ausubel son anlogas a las de Vigotsky al validar la intervencin de un tercero entre el conocimiento y quien aprende, es decir, se acerca a uno a nivel de pensamiento y a otro a nivel (si es vlido decirlo) de enseanza (mtodos, estrategias pedaggicas). De igual forma, Las teoras cognitivas antiguas encuentran un punto en comn con las representaciones mentales en que apuntan a mirar los procesos neuropsicolgicos de pensamiento, variando en la complejidad de los conceptos y el enfoque pedaggico que los ltimos han dado a los procesos neurolgicos y de pensamiento complejo, que estimulan a su vez la implementacin de herramientas y estrategias pedaggicas enfocadas a la enseanza (como las representaciones mentales) que pueden compararse con los mapas conceptuales y la V de Gowin desarrollados por los gestores del aprendizaje significativo. Lo anterior nos permite afirmar que tambin el conjunto de teoras cognitivas del aprendizaje, muchas veces se convierten en subsidiarias de teoras de la enseanza como es el caso de Bruner quien asume el desarrollo cognitivo en tres fases (representacin activa, icnica y simblica) para establecer cuatro caractersticas de una teora de la enseanza a saber; predisposicin para explorar alternativas; estructura y forma del conocimiento; la secuencia y sus aplicaciones y la forma y distribucin del conocimiento. De esta manera, breve, hay varias conexiones entre las diferentes teoras y representantes, as como diferencias que las alejan o acercan a las dos lneas principales de pensamiento cognitivo. Sin embargo, de forma particular coincido con Moreira al afirmar un aprendizaje significativo subversivo, con sentido crtico y con la posicin humanista del aprendizaje y enseanza de Rogers quienes dejan
entrever la necesidad de que el docente, facilitador o maestro, debe interiorizar estas perspectivas de vida, ya que trascienden el aula y el sistema educativo, para permitir un cambio de conducta en su propia vida que pueda reflejarse en labor educativa. No ser posible jams, establecer un cambio de paradigma educativo sino cambiamos antes con nuestros paradigmas de vida que han sido casi que permeados con un sistema educativo tradicional y conductista. El docente actual debe ser dinmico y adaptarse a estas tendencias y cambios que permitan crear las condiciones y ambientes adecuados para establecer un modelo que incluya la formacin de seres humanos donde interacten el alumno, docente y comunidad de manera participativa y crtica.