EL CUDRUPLO
Observa:
4 veces 2 es igual a 8
8 es cudruplo de 2
Conozco: Para hallar el cudruplo de un nmero se suma 4 veces el nmero. Tambin
puedo multiplicar por 4.
Ejm:
3 + 3 + 3 + 3 = 12
12 es el cudruplo de 3
5 + 5 + 5 + 5 = 20
20 es el cudruplo de 5
Prctica de clase
1. Escribe el cudruplo de los nmeros:
20
10
15
12
13
2. Contina la serie:
x4
x4
x4
x4
x4
3. Completa:
a) El cudruplo de 5 es ....................
b) ............... es el cudruplo de 9.
c) El cudruplo de 13 es ..................
d) El cudruplo de 200 es ................
e) ............... es el cudruplo de 15.
f)
............... es el cudruplo de 7.
2
g) ............... es el cudruplo de 10.
4. Contesta:
a) Para hallar el cudruplo de un nmero multiplico por
..................
b) Para hallar el triple de un nmero multiplico por
..................
c) Para hallar el doble de un nmero multiplico por
..................
5. Piensa y contesta:
a) El cudruplo de (25 + 13 5) es: ...................
b) El doble de 120, menos el cudruplo de 50 es: ...................
c) El cudruplo de 125, ms el cudruplo de 12 es: ...................
d) El cudruplo de 18 es: ...................
e) El cudruplo de 63, menos 17 es: ...................
f)
............... es el cudruplo de 203.
6. Marca la respuesta correcta:
A) Cuntos aos tengo, si tengo el cudruplo de 5?
a) 18
b) 20
c) 9
B) Tengo 6 cartucheras y en cada una tengo 4 lpices Cuntos lpices tengo en
total?
a) 16
b) 10
c) 24
C) El cudruplo de 6, ms 8 es:
a) 46
b) 30
c) 32
b) 11
c) 25
D) El cudruplo de 2 + 3:
a) 20
7. Lee y completa:
El doble de 3 es
porque
El triple de 5 es
porque
El cudruplo de 10 es
porque
10
El doble de 15 es
porque
El doble de 25 es
porque
El cudruple de 45 es
porque
El triple de 20 es
porque
Hago gimnasia mental:
a) Halle y escribe el cudruple de un nmero natural comprendido entre 16 y 18,
es:
b) El triple del nmero de muecas que tiene Lilia es 45, Cuntas
Lilia?
muecas tiene
c) En la biblioteca del colegio hay 145 libros. Este ao compraron el cudruple.
Cuntos libros hay ahora?
d) Al vender un televisor en 120 soles perd el triple. Cunto me cost el televisor?
TAREA DOMICILIARIA
En tu cuaderno, halla el cudruplo de los nmeros del 0 al 12, de ah construye la tabla
de multiplicar del 4.
TABLA DE MULTIPLICAR DEL 4
ADICIN
entonces
0 +0+0+0=0
MULTIPLICACIN
4 x 0 = 0
1 + 1 + 1 + 1 = ..
4 x 1 = 4
2 + 2 + 2 + 2 = ..
4 x 2 =
3 + 3 + 3 + 3 = ..
4 x 3 = ..
4 + 4 + 4 + 4 = ..
4 x 4 = ..
5 + 5 + 5 + 5 = ..
4 x 5 = ..
6 + 6 + 6 + 6 = ..
4 x 6 = ..
7 + 7 + 7 + 7 = ..
4 x 7 = ..
8 + 8 + 8 + 8 = ..
4 x 8 =
9 + 9 + 9 + 9 = ..
4 x
9 =
10 + 10+ 10+ 10= ..
4 x 10 = ..
11 + 11+ 11+ 11= .
4 x 11 =
12 + 12+ 12+ 12=..
4 x 12 =
6
TABLA DE MULTIPLICAR DEL 5
ADICIN
5 veces 1 = 5 . ...
MULTIPLICACIN
entonces
5 x 1 = ..
5 veces 2 = .
5 x 2 = ..
5 veces 3 = .
5 x 3 = ..
5 veces 4 = .
5 x 4 = ..
5 veces 5 = .
5 x 5 = ..
5 veces 6 = .
5 x 6 = ..
5 veces 7 = .
5 x 7 = ..
5 veces 8 = .
5 x 8 = ..
5 veces 9 = .
5 x 9 = ..
5 veces 10 =
5 x 10 = ..
5 veces 11 =
5 x 11 = ..
5 veces 12 =
5 x 12 = ..
7
Multiplicamos!
1. Completa las tablas:
8
7
5
9
6
3
5
7
9
6
12
8
5
2
7
12
6
4
7
2
2. Escribe:
4 8 =
7 2 =
9 3 =
8 3 =
6 3 =
12 4 =
7 4 =
5 4 =
2 9 =
52 =
11 =
2
4627
5
235
4
137
2
8 6 2 7
3
768
2
5623
4
360
3
2 7 3 1
5
6315
4
472
3
608
2
3 0 2 7
5
73 =
3. Resuelve:
308
2
7002
5
739
3
9 3 0 1
4
4. Completa las multiplicaciones con los factores que faltas:
= 25
= 33
= 42
= 32
= 18
= 16
= 18
3
= 24
= 30
Hacemos gimnasia mental:
a) Halla el producto del menor nmero comprendido entre 2 y 5 con el mayor nmero
comprendido entre 26 y 38.
b) En un taller de mecnica hay 5 autos. Cuntas llantas hay en total?
c) Un conejo tiene 4 patas. Cuntas patas hay en 5 conejos?
d) Una araa tiene 8 patitas. Cuntas patitas hay en 5 araitas?
TAREA DOMICILIARIA
1. Completa:
4
6
5
8
6
8
4
5
2. Colorea el recuadro del resultado correcto. Observa el ejemplo:
2 7
16
28
16
14
5 7
30
25
35
40
5 9
40
45
35
20
4 8
32
40
24
18
3 7
20
28
21
35
3 5
25
10
15
10
4 7
28
21
32
36
2 9
18
27
36
45
3 8
18
40
25
24
5 2
15
30
20
10
2 12
36
24
48
60
4 6
28
24
18
30
3. Aprende las tablas de multiplicar de 5 y 6 para tu examen oral.
10
TABLA DE MULTIPLICAR DEL 6
ADICIN
MULTIPLICACIN
entonces
6 veces 1 = ............
6 x 1 = ..
6 veces 2 = .
6 x 2 = ..
6 veces 3 = .
6 x 3 = ..
6 veces 4 = .
6 x 4 = ..
6 veces 5 = .
6 x 5 = ..
6 veces 6 = .
6 x 6 = ..
6 veces 7 = .
6 x 7 = ..
6 veces 8 = .
6 x 8 = ..
6 veces 9 = .
6 x 9 = ..
6 veces 10 =
6 x 10 = ..
6 veces 11 =
6 x 11 = ..
6 veces 12 =
6 x 12 = ..
Aprende las tablas de multiplicar para cuando se te tome oralmente.
Practicamos:
1. Completa las tablas:
x
12
10
11
3
6
2
4
1
5
11
2. Hallar los productos: No olvides sumar lo que llevas.
75 x
34 x
28 x
53 x
97 x
125 x
6
471 x
5
242 x
356 x
617 x
537 x
523 x
257 x
168 x
4
192 x
6
3. Marca la respuesta correcta:
A. El producto de 4 x 2 es:
a) 2
b) 6
c) 8
B. La suma de 2 + 2 + 2 + 2 es:
a) 10
b) 8
c) 6
C. El producto de 9 x 6 es:
a) 14
b) 15
c) 54
D. El resultado de 2 x 3 x 4 x 2 es:
a) 12
b) 48
c) 24
13
4. Halle los factores que faltan en las multiplicaciones:
= 24
= 30
= 28
= 27
= 18
= 45
= 35
= 15
= 21
= 42
= 10
= 36
5. Relaciona cada multiplicacin con su producto:
6 8
40
3 8
54
3 7
18
6 9
20
4 9
21
5 2
12
5 8
48
4 5
24
6 3
36
2 6
10
Hacemos gimnasia mental:
a) En cada vaina hay 6 frijoles. Cuntos frijoles hay en 7 vainas?
b) En cada caja hay 5 libros. Cuntos libros hay en las 6 cajas?
c) En una maceta hay 6 flores. Cuntas flores hay en 3 macetas?
d) Halla la suma del producto de 6 3 con el producto de 5 7, es.
14
TAREA DOMICILIARIA
1. Recuerda aprender de memoria las tablas de multiplicar.
2. Halla los productos en las siguientes tablas:
5
6
3
4
10
9
15
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIN
Observa como se resuelve las siguientes multiplicaciones:
a) 6 x 7 = 42 y 42 IN
6 y 7 pertenecen a conjunto de IN, entonces el
resultado o producto tambin pertenece a los IN.
b) 3 x 5 = 5 x 3
Observa que se ha cambiado los factores y se
obtiene el mismo producto o resultado.
c) (2 x 3) x 4 = 2 x (3 x 4)
6 x 4 = 2 x 12
24 = 24
Observa que se han agrupado los factores de
manera diferente y se ha obtenido el mismo
resultado.
15 = 15
Parte terica
1. PROPIEDAD DE CLAUSURA: Nos dice:
El producto de dos IN cualesquiera es otro nmero natural.
Ejemplo:
a) 5 x 6 = 30 y 30 IN
b) 10 x 2 = 20 y 20 IN
2. PROPIEDAD CONMUTATIVA: Nos dice:
El orden de los factores no altera el producto.
Ejemplo:
a) 3 x 8 = 8 x 3
24 = 24
b) 2 x 7 = 7 x 2
14 = 14
3. PROPIEDAD ASOCIATIVA: Nos dice:
Si la multiplicacin tiene tres o ms factores, se puede agrupar de manera diferente
y se obtiene el mismo producto
a) ( 2 x 9 ) x 5 = 2 x ( 9 x 5 )
16
18 x 5 = 2 x
90
45
90
Prctica de clase
1. Escribe el nombre de la propiedad a la que le corresponde:
a) 5 x 8 = 8 x 5
..
b) 1 x (2 x 6) = (1 x 2) x 6 ..
c) 4 x 8 = 32 y 32 IN
..
2. Aplica la propiedad de CLAUSURA :
Para 2 y 3
Para 5 y 9
Para 3 y 9
Para 6 y 2
3. Aplica la propiedad CONMUTATIVA :
Para 2 y 9
Para 5 y 8
Para 9 y 3
Para 6 y 3
17
4. Aplica la propiedad ASOCIATIVA:
Para 2, 3 y 6
Para 4, 2 y 5
Para 6, 5 y 1
Para 2, 8 y 4
5. Marca la respuesta correcta:
A) En la expresin 9 x 3 = 3 x 9 se aplica la propiedad:
a) Asociativa
b) Clausura
c) Conmutativa
B) Si aplicas la propiedad de Clausura el producto de la expresin 5 x 9 es igual a:
a) 54
b) 45
c) 95
C) Se aplica la propiedad Conmutativa:
a) 2 x 6 = 6 x 2
b) 3 x 9 = 27
c) ( 4 x 3 ) x 2 = 4 x ( 3 x 2 )
D) El producto de: 2 x 5 x 4 es:
a) 10
b) 20
c) 40
Hacemos gimnasia mental:
a) Cuntas monedas de 5 nuevos soles necesito para tener 15 nuevos soles?
monedas.
b) Cuntas monedas de 2 nuevos soles necesito para tener 10 nuevos soles?
monedas.
c) Fui a la tienda y compr 6 docenas de lpices y 2 decenas de borradores. Cuntos
tiles compr?
d) En elefante come 4 kilos de fruta al da. Cuntos kilogramos de fruta comer el
elefante en 180 das?
18
TAREA DOMICILIARIA
I.
En tu cuaderno:
A) Aplica la propiedad de Clausura para:
a) 6 y 3
b) 4 y 8
c) 4 y 7
d) 5 y 2
c) 8 y 9
d) 3 y 4
c) 4, 6 y 2
d) 6, 3 y 5
B) Aplica la propiedad Conmutativa para:
a) 5 y 6
b) 9 y 2
C) Aplica la propiedad Asociativa para:
a) 2, 3 y 9
b) 7, 5 y 1
II. En tu cuaderno escribe tres ejemplos de propiedad Asociativa, Clausura y
Conmutativa.
19
SEGUIMOS CON LAS PROPIEDADES
Observa como se resuelve las siguientes multiplicaciones:
a) 6 x 1 = 6
Observa que el nmero 6 se ha multiplicado por
1 y el producto es el mismo nmero 6.
b) 4 x 0 = 0
El nmero 4 ha sido multiplicado por cero y
el producto es cero , es decir el cero absorbi al
4 y lo convirti en cero.
c) 3 (5 + 8) = (3 x 5) + (3 x 8) El nmero 3 que esta fuera del parntesis ha
= 15 + 24
multiplicado a los sumandos que estn dentro
= 39
Luego se suman los productos parciales.
Parte terica
1. PROPIEDAD DEL NEUTRO MULTIPLICATIVO: Nos dice:
Todo nmero multiplicado por uno es igual al mismo nmero natural.
Ejemplos:
a) 5 x 1 = 5
b) 12 x 1= 12
c) 110 x 1 = 110
2. PROPIEDAD DEL ELEMENTO ABSORBENTE: Nos dice:
Todo nmero natural multiplicado por cero es igual a cero.
Ejemplos:
a) 7 x 0 = 0
b) 525 x 0 = 0
c) 3 x 4 = 0
3. PROPIEDAD DISTRIBUTIVA:
a) Respecto a la Adicin: Se multiplica el nmero que est fuera del parntesis
por los sumandos que estn dentro, luego se suman los productos.
Ejemplos:
a) 3 ( 6 + 8 ) = ( 3 x 6 ) + ( 3 x 8 )
=
18
42
24
b) ( 3 + 9) 2 = ( 2 x 3 ) + ( 2 x 9 )
=
24
18
20
b) Respecto a la Sustraccin: Se multiplica el nmero que est fuera del
parntesis, y luego se restan los productos parciales.
Ejemplos:
a) 6 ( 8 - 3 ) = ( 6 x 8 ) - ( 6 x 3 )
=
48
30
18
b) ( 3 - 1) 7 = ( 7 x 3 ) - ( 7 x 1 )
=
21
14
Prctica de clase
1. Escribe a la derecha el nombre de la propiedad que le corresponde:
a) 7 x 3 = 3 x 7
b) 8 x 0 = 0
c) 511 x 1 = 511
d) 3 ( 5 + 6 ) = ( 3 x 5 ) + ( 3 x 6 )
e) ( 4 x 3 ) x 6 = 4 x ( 3 x 6)
8 x 5 = 40 y 40 IN
f)
2. Resuelve en tu cuaderno aplicando la propiedad que se te indique.
A) Propiedad del Neutro Multiplicativo:
a) 9
b) 8
c) 235
d) 14
c) 10
d) 7
c) ( 9 + 2 ) 4
d) ( 5 1 ) 2
B) Propiedad del elemento absorbente:
a) 946
b) 25
C) Propiedad distributiva:
a) 8 ( 4 + 3 )
b) 7 ( 8 2 )
3. Marca la respuesta correcta.
A. Se aplica la propiedad del neutro multiplicativo:
a) 11 x 1 = 11
b) 20 x 0 = 0
c)3 x 5 = 15
B. Se aplica la propiedad del elemento absorbente:
21
a) 120 x 1 =120
b) 48 x 0 = 0
c) 3 x 9 x 2 =54
C. Si aplicas del elemento distributiva en 2 ( 3 + 8 ) nos da:
a) 22
b) 13
c) ok
D. Todo nmero multiplicado por cero es igual a :
a) Uno
b) dos
c) cero
Hacemos gimnasia mental:
a) El doble del nmero que pens es 24. Cul es el nmero?
b) Cuntos dedos hay en total cuando 3 nios juntan sus manos?
c) Ricardo gana 870 soles al mes pero se va a otro trabajo donde ganar el doble.
Cul ser su nuevo sueldo?
d) Una semana tiene 7 das. Cuntos das hay en 3 semanas?
22
TAREA DOMICILIARIA
1. En tu cuaderno aplica la propiedad que se te indica:
A) Propiedad Conmutativa:
a) 3 y 9
b) 4 y 5
B) Propiedad del Neutro Multiplicativo:
a) 253
b) 48
C) Propiedad Distributiva:
a) 5 ( 6 + 3 )
b) ( 8 3 ) 4
D) Propiedad Asociativa:
a) 3, 2 y 4
b) 5, 6 y 2
E) Propiedad del Elemento Absorbente:
a) 56
b) 132
F) Propiedad de Clausura:
a) 9 y 4
b) 7 y 6
23
CONSTRUIMOS LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Tabla del 7
entonces
7 x 1
= ..
..
7 x 2
= ..
..
7 x 3
= ..
7 veces 4
..
7 x 4
= ..
7 veces 5
..
7 x 5
= ..
7 veces 6
..
7 x 6
= ..
7 veces 7
..
7 x 7
= ..
7 veces 8
..
7 x 8
= ..
7 veces 9
..
7 x 9
= ..
7 veces 10 =
..
7 x 10 = ..
7 veces 11 =
..
7 x 11 = ..
7 veces 12 =
..
7 x 12 = ..
7 veces 1
..
7 veces 2
7 veces 3
Tabla del 8
entonces
8 x 1
= ..
..
8 x 2
= ..
..
8 x 3
= ..
8 veces 4
..
8 x 4
= ..
8 veces 5
..
8 x 5
= ..
8 veces 6
..
8 x 6
= ..
8 veces 7
..
8 x 7
= ..
8 veces 8
..
8 x 8
= ..
8 veces 9
..
8 x 9
= ..
8 veces 10 =
..
8 x 10 = ..
8 veces 11 =
..
8 x 11 = ..
8 veces 1
..
8 veces 2
8 veces 3
24
Tabla del 9
entonces
9 x 1
= ..
..
9 x 2
= ..
..
9 x 3
= ..
9 veces 4
..
9 x 4
= ..
9 veces 5
..
9 x 5
= ..
9 veces 6
..
9 x 6
= ..
9 veces 7
..
9 x 7
= ..
9 veces 8
..
9 x 8
= ..
9 veces 9
..
9 x 9
= ..
9 veces 10 =
..
9 x 10 = ..
9 veces 11 =
..
9 x 11 = ..
9 veces 12 =
..
9 x 12 = ..
9 veces 1
..
9 veces 2
9 veces 3
Practicamos:
1. Halla el producto en forma horizontal:
a) 35 x 9 = ..
b) 27 x 5 = ..
c) 68 x 7 = ..
d) 43 x 6 = ..
e) 82 x 7 = ..
f) 74 x 8 = ..
2. Resuelve las multiplicaciones:
26
679 x
6
907 x
7
493 x
9
564 x
8
378 x
5
932 x
7
125 x
4
893 x
6
719 x
9
243 x
5
187 x
7
532 x
6
27
3. Completa las tablas de multiplicar por 4, por 5 y por 6.
5x3
5x7
5x2
5x8
5x5
5x4
5x9
5x1
5x6
5 x 10
4x2
4x9
4x7
4x3
4x1
4x8
4x4
4x5
4x6
4 x 10
6x2
6 x 10 6 x 5
6x4
6x3
6x7
6x8
6x6
6x9
6x1
4. Une cada multiplicacin con su resultado.
6x9
5x7
3x9
4x8
2x8
27
54
32
16
35
5. Completa:
2
x3
x3
x2
+2
x3
x3
x2
+2
x3
x3
Hacemos gimnasia mental:
a) Escribe la diferencia del producto de 8 9 con el producto de 5 6.
b) Un racimo de uvas tiene 9 uvas. Cuntas uvas hay en 6 racimos como este?
28
c) En la pecera de mi colegio se murieron la mitad de los 36 pececillos que haban.
Cuntos viven an?
d) Un escarabajo tiene 6 patitas. Cuntas patitas hay en 9 escarabajos?
TAREA DOMICILIARIA
1. Completa las tablas de multiplicar.
3
30
21
32
24
9
15
6
40
5
3
24
2. Aprende las tablas de multiplicar de memoria.
29
MULTIPLICACIN POR 10, 100 y 1000
Multiplicacin por 10:
Para multiplicar un nmero por 10, se escribe como el producto el mismo nmero y
se agrega un cero.
Ejemplos:
56 x 10 = 560
674 x 10 = 6740
Multiplicacin por 100 :
Se escribe como producto el mismo nmero y se agrega dos ceros.
Ejemplos:
37 x 100 = 3700
10 x 100 = 1000
Multiplicacin por 1000 :
Se escribe como producto el mismo nmero y se agrega tres ceros.
Ejemplos:
9 x 1000 = 9000
35 x 1000 = 35 000
Prctica de clase
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones en forma abreviada :
348 10 = ...................
48 100 = ...................
85 1000 = ...................
89 10 = ...................
531 100 = ...................
6 1000 = ...................
595 10 = ...................
27 100 = ...................
121 1000 = ...................
10 10 = ...................
100 100 = ...................
43 1000 = ...................
431 10 = ...................
375 100 = ...................
9 1000 = ...................
2. Resuelve:
30
368 x
7
569 x
5
941 x
6
252 x
4
1239 x
5
149 x
3
568 x
9
6349 x
3
241 x
8
135 x
5
Ahora multiplica por una cifra de 0:
3 0 2 =
60
4 0 8 = 3 2 0
Halla los productos en forma directa:
30
20
40
50
80
90
60
40
50
30
90
50
40
60
80
30
70
20
50
40
30
90
60
80
40
50
90
90
2 50
31
70
4
=
5
Escribe los factores que faltan en las multiplicaciones:
185
= 1850
100 = 300
= 2600
10 = 6510
26
1000 = 92 000
100 = 7300
60
57
= 570
= 3 800
100
= 8310
831 1000 = 49 000
234
100
= 5 000
= 2 340
Hacemos gimnasia mental:
a) Tengo 4 canastas con 100 nueces cada una, cuntas nueces tengo en total?
b) Valeria ha comprado 7 kilos de carne. El precio de cada kilo es 10 soles. Cunto
ha gastado?
c) Jos Francisco ha comprado 4 relojes de pared. Cada reloj le ha costado 90 soles.
Cunto pag por 4 relojes?
d) En una caja hay 40 pelotas de tenis. Cuntas pelotas hay en 7 cajas?
32
TAREA DOMICILIARIA
1. Completa el cuadro:
x
36
27
75
90
87
63
41
52
100
10
1000
2. Completa:
5 x ..1..0..0... = 500
......... x 10
= 130
7 x ......... = 700
85 x ......... = 850
39 x ......... = 3900
25 x 100
= .........
23 x .........= 230
115 x 10
=.........
1000 x 3
=.........
......... x 12
= 120
32 x ......... = 3200
......... x 51
= 510
33
MULTIPLICACIN DE NMEROS POR 2 CIFRAS
Observa el proceso de la multiplicacin por dos cifras:
1 Se multiplica el 5 258,
o sea el primer producto
parcial.
UM
1
7
9
2 Se multiplica el 3 258
en el T.V.P., siendo el
segundo producto parcial.
C
2
2
7
0
D
5
3
9
3
3
U
8
5
0
Factores
+
Productos
parciales
Producto final
3 Se suman los productos
parciales y se obtiene el
producto total.
No lo olvides:
Todo ejercicio de multiplicacin debe conservar el orden que indica en el T.V.P.
Ahora practicamos:
1. Halla los productos de las multiplicaciones.
DM
UM
C
4
D
2
2
U
5
6
DM
UM
C
3
D
9
3
U
5
4
DM
UM
3
4
6
5
DM
UM
0
7
6
3
34
DM
UM
C
7
D
4
U
1
DM
UM
C
1
D
5
U
8
2 3 1
1 5
6 4 6
35
4 8 3
57
6 4
32
6 3
25
4 9 3
19
1 2 8
53
6 3 2
72
3 4 3
21
3 6 5
42
2 4
7
4 5 1
36
5 9
42
9 4 8
12
8 5
32
7 4 5
56
2. Piensa un poquito y resuelve:
a) El camin de gaseosas vende cada caja de gaseosas a 38 soles. Si la seora
de la bodega le compr 15, cunto pag por todo?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
35
b) En el colegio hay 25 bolsas con 14 pelotas cada una. Cuntas pelotas hay en
total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
c) El to de Diego quiere regalar una decena de cuentos al aula de 2 grado. Si
cada cuento tiene el valor de 12. Cunto costar la decena de cuentos?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
d) Un padre de familia regal al colegio 28 cajas con 36 tizas en cada caja.
Cuntas tizas regal en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
36
e) Una casaca de cuero cuesta S/. 68. Cunto se pagar por 2 docenas?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
Hacemos gimnasia mental:
a) Un ao tiene 12 meses. Cuntos meses habr en 7 aos?
b) Escribe tres nmeros cuya suma sea igual a su producto.
c) Si se tiene 14 bolsas y cada bolsa tiene 23 galletas. Cuntas galletas hay?
d) Un mes comercial tiene 30 das. Cuntos das habr en un ao comercial.
TAREA DOMICILIARIA
1. Halla los productos de las multiplicaciones en tu cuaderno.
a) 675 25
b) 79 13
c)
984 43
d) 761 81
e) 45 26
f)
316 34
g) 564 57
h) 24 83
i)
467 54
37
PROBLEMAS DE MULTIPLICACIN
1. Lee con mucho cuidado y resuelve los problemas:
a) Ana Paula tiene 6 cajas de chocolates. Cuntos chocolates tiene si en cada
hay 15 chocolates?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
b) Un saco cuesta S/. 47. Cunto se pagar por una docena?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
c) En el 2 grado hay 32 alumnos, si cada nio trae 6 cuadernos. Cuntos
cuadernos habr en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
38
d) Tengo 12 semanas de vacaciones en verano y 2 semanas en invierno.Cuntos
das de vacaciones tengo en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
e) Un automvil tiene 4 llantas, ms una de repuesto. Cuntas
total en media docena de automviles?
DATOS
f)
OPERACIN
llantas hay en
RESPUESTA
En un colegio hay 9 aulas que tienen 34 sillas y 10 aulas que tienen 38 sillas.
Cuntas sillas hay en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
39
g) Cada vagn de un tren transporta 45 sacos de trigo. Cuntos sacos de trigo
transporta 12 vagones?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
h) En un corral hay 23 conejos si contamos todas las patas, Cunto se obtiene?
DATOS
i)
OPERACIN
RESPUESTA
Hay 15 cajas con 45 pelotas. Cuntas pelotas hay en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
40
j)
En el corral hay 18 gallinas y 32 conejos. Si Marlon cont todas las patas.
Cuntas patas cont?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
TAREA DOMICILIARIA
Resuelve los problemas en tu cuaderno:
1. La seora Sonia compr 4 botellas de aceite a 12 soles cada botella. Si paga con un
billetes de 100 soles. Cunto debe recibir de vuelto?
2. Una camisa tiene 8 botones y un saco tiene 7 botones. Cuntos botones hay en 3
camisas y 4 sacos?
3. Pierina pag 50 soles por una chompa y el triple por un pantaln. Cunto pag por
el pantaln?
4. Una bicicleta cuesta 439 soles. Cunto pagar por 3 bicicletas?
5. En una caja entran 6 libros de Matemtica. Cuntos libros de Matemtica hay en
115 cajas?
41
OPERACIONES COMBINADAS
Cuando en una operacin combinada encontramos multiplicacin, adiciones y
sustracciones; empezamos resolviendo primero las multiplicaciones y luego las
adiciones o sustracciones segn como se presentan de izquierda a derecha.
Si hubiesen parntesis se resuelven primero las operaciones que estn dentro de l.
Ejemplo:
3 4 + 5 - 6
12
+ 5 - 6
17 - 6
15 - ( 6 + 3 ) + 2 3
15 -
+ 2 3
15 -
11
6
12
Practicamos:
1. Resuelve las operaciones combinadas:
a) 5 (9 2) 3 6
b)
6 7 3 4 4 5
c) 2 3 + 5 2 + 6 3
d)
3 100 30 8
e) 6 (2 + 5) 2
f)
15 + 8 2 30
42
g) (9 5) 2 = 80
i)
21 + 3 3 5 4 + 10
k) 6 (9 5) (7 5)
h)
30 2 4 7
j)
7 + 8 1 15
l)
28 6 3 2 5
2. Resuelve los problemas:
a) Amalia tiene en su cartera 5 billetes de 10 soles y 3 monedas de 5 soles.
Cunto tiene en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
b) En una bolsa grande hay 30 caramelos y en una mediana hay 20 caramelos.
Cuntos caramelos hay en 5 bolsas grandes y 5 medianas?
43
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
c) En el mercado de flores, el ramo de rosas cuesta 15 soles y el de claveles 8
soles. Cunto cuestan 6 ramos de rosas y 5 ramos de claveles?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
d) En un taller hay 7 bicicletas y 13 triciclos. Contamos todas las ruedas. Cuntos
hay?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
e) Compr 2 pollos broster y 4 gaseosas. Si el pollo a la brasa cost 29 soles y la
gaseosa 5 soles, cunto gast?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
44
TAREA DOMICILIARIA
1. Resuelve las operaciones combinadas en tu cuaderno.
a)
c)
e)
g)
(15 13) 7 17
(10 3) 2 (5 1) 3
4 (8 5) + 4 2 3
3 5 + (6 2) 3
b)
d)
f)
h)
30 2 7 3
7 (8 3)
8 3 6 + 3 + 2 6 4
3 7 (10 5) + (12 7)
LA DIVISIN
= 12
3
=4
12
Colocar 12 naranjas en 4 canastas es repartir 12 entre 4, correspondiendo 3 naranjas en
cada canasta.
Fijate que 12 : 4 = 3 y que su inversa es 4 x 3 = 12. De
aqu se dice que la divisin es una operacin inversa de la multiplicacin.
OBSERVA la divisin como inversa de la multiplicacin:
45
1)
12
12 : 4 = 3
3 x 4 = 12
x3
2)
5 x 3 = 15
5
15
15 : 3 = 5
:3
Trminos de la divisin:
Dividendo
Residuo
36
36
00
4
9
Divisor
Cociente
Dividendo. Es la cantidad mayor que se divide por otra .
Divisor. Es el nmero menor que se divide.
Cociente. Es el resultado obtenido al dividir una cantidad por otra.
Residuo. Es la parte que queda de la divisin.
El signo de la divisin es que se lee ENTRE. Tambin se emplea el signo
Existen dos formas de la divisin exacta:
1a.
Forma
12 : 3 = 4
2a.
Forma
12
46
Se lee: 12 entre 3
igual a 4
12
00
Se lee : 12 entre 3
resulta 4.
El 4 se multiplica con el 3 y da 12,
cantidad que se resta con el 12 y
resulta 0.
Reparto en cantidades iguales.
6 caramelos en 3 platos.
10 flores en 2 jarrones.
A cada plato le corresponden ................... A cada jarrn le corresponden ..................
flores.
caramelos.
18 naranjas en 3 platos.
12 naranjas en 2 bandejas.
A cada plato le corresponden ................... A cada bandeja le corresponden ..............
naranjas
naranjas.
15 manzanas en 3 cajas.
16 tomates en 4 canastas.
47
A cada caja le corresponden .................... A cada canasta le corresponden ..............
manzanas.
tomates.
Reconozco la familia de operaciones
1. Observo cmo se han repartido 12 fresas en dos formas distintas.
Hay 4 grupos de 3 fresas.
4 3 = 12
Hay 3 grupos de 4 fresas
3 4 = 12
12 fresas se han repartido en
4 grupos iguales.
12 4 = 3
12 fresas se han repartido en
3 grupos iguales.
12 3 = 4
Estas 4 operaciones:
4 3 = 12
3 4 = 12
12 4 = 3
12 3 = 4
Constituyen una familia de operaciones.
2. Escribo una familia de operaciones.
48
Completo la familia de operaciones.
2 ....... = 12
6 ...... = 12
12 2
12 6 = ......
= ......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
49
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
....... ....... = .......
Agrupa de dos formas y escribo la familia de operaciones.
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
50
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
...... ...... = ......
51
REPRESENTACIN DE LA DIVISIN EXACTA E INEXACTA
EXACTA
Inversa
6
2 = 3
2 x 3 = 6
Aqu la divisin es exacta, porque no hay
residuo.
INEXACTA
Inversa
7
2 = 3 y sobra 1
2 x 3 = 6 ( +1 ) = 7
Aqu la divisin es INEXACTA, porque el
residuo es 1.
Recuerda:
Cuando al dividir no hay residuo se dice que la DIVISIN es
EXACTA.
Cuando al dividir queda un residuo se dice que la divisin es
INEXACTA.
Prctica de clase
1. Escribe los resultados de las divisiones y comprueba :
45: 9 = ......................................, porque 5 x 9
= .............................................
32 : 4 = ......................................, porque
x 4
= .............................................
12 : 3 = ......................................, porque
x 3
= .............................................
56 : 8 = ......................................, porque
x 8
= .............................................
52
48 : 6 = ......................................, porque
x 6
= .............................................
2. Halla los cocientes y residuos de :
37
98
56
65
76
58
49
58
75
87
42
69
78
57
79
3. Halle los cocientes y escribe el dividendo, divisor, cociente y residuo.
483
58
769
Dividendo
Dividendo
Dividendo
Divisor
Divisor
Divisor
Cociente
Cociente
Cociente
Residuo
Residuo
Residuo
963
67
560
53
Dividendo
Dividendo
Dividendo
Divisor
Divisor
Divisor
Cociente
Cociente
Cociente
Residuo
Residuo
Residuo
783
79
839
Dividendo
Dividendo
Dividendo
Divisor
Divisor
Divisor
Cociente
Cociente
Cociente
Residuo
Residuo
Residuo
4. Resuelve los problemas:
a) Hay 72 bolitas repartidas en cantidades iguales en 8 bolsas. Cuntas bolitas hay
en cada bolsa?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
54
b) Nicolle tiene 30 manzanas y le regala un tercio a Karol. Cuntas manzanas
regala?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
c) Se tienen 36 ruedas con 12 de ellas se van armar bicicletas y con el resto
triciclos. Cuntos vehculos se arman en total?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
d) Sofa compr 42 botones para colocar 6 en cada uno de sus abrigos. Cuntos
abrigos tiene?
DATOS
OPERACIN
RESPUESTA
55
TAREA DOMICILIARIA
1. Resuelve las operaciones de divisin en tu cuaderno.
675 3
948 2
735 4
359 3
872 6
564 5
251 2
437 3
856 4
2. Lee y resuelve los problemas en tu cuaderno.
a) Sandra compr 6 cartucheras por 54 soles. Cunto le cost cada cartuchera?
b) La seora Claudia compr 4 polos por 96 soles. Cunto le cost cada polo?
c) Valeria tiene 56 fotografas y quiere pegar 4 fotos por cada cartulina. Cuntas
cartulinas necesitar?
d) Miguel tiene 91 chapitas y las agrupa en torres de 7. Cuntas torres forma?
TABLAS DE DIVIDIR
Escribe los resultados de las divisiones.
2
............................
= ............................
............................
= ............................
............................
= ............................
............................
= ............................
............................
12
= ............................
10
............................
15
= ............................
12
............................
18
= ............................
14
............................
21
= ............................
16
............................
24
= ............................
18
............................
27
= ............................
20
............................
30
= ............................
22
............................
33
= ............................
24
............................
36
= ............................
56
............................
= ............................
............................
= ............................
............................
10
= ............................
12
............................
15
= ............................
16
............................
20
= ............................
20
............................
25
= ............................
24
............................
30
= ............................
28
............................
35
= ............................
32
............................
40
= ............................
36
............................
45
= ............................
40
............................
50
= ............................
44
............................
55
= ............................
48 :
4 = ............................
Practico mucho ms...
60
= ............................
Halla el cociente de las siguientes divisiones y escribe en las circunferencias la letra E si
la divisin es Exacta o la I si es Inexacta.
57
248
2x
640 2x
369
3x
725
3x
968
2x
878
2x
980
2x
490
2x
784
3x
997
926
3x
2x
465
3x
489 3x
860
2x
867
892
2x
3x
609
2x
976
2x
859
3x
795
2x
58
LA DIVISIN COMO INVERSA DE LA MULTIPLICACIN
1. Completa los grficos .
a)
b)
x2
x3
:2
c)
:
d)
x5
x4
12
2. Une con una flecha y escribe la divisin .
59
Es igual a
12 : 3
10 : 5
3
15 : 3
:
4
16 : 2
12 : 4
2
20 : 4
5
8 : 4
3. Halla los cocientes:
965
798
876
796
897
954
893
670
780
4. Hallas los productos de las siguientes multiplicaciones :
60
9 8 6
x
8 4 2
x
9 0 8
x
9 3 5
x
7 9 0
x
5 8 7
x
8 0 9
x
6 8 7
x
61
5. Hallas los cocientes e indica si la divisin es exacta escribiendo E en la
circunferencia, e I si es inexacta.
489
994
869
984
839
726
850
509
398
62
DIVIDE Y COMPRUEBA
OBSERVA :
1.
2 3
(3)
4 9
4.
3 3
7.
5 2
5 x
4
20 +
3
23
2.
3 8
5.
8.
4 3
(1)
6 x
7
42 +
1
43
3.
6 4
5
6.
6 7
8
9.
5 0
7 5
6 9
63
10.
11.
5 1
12.
8 4
9 3
Practico mucho ms ...
1. Divide y comprueba
723
849
731
915
807
857
837
618
927
174
365
428
976
308
725
64
2. Marca la respuesta correcta:
A) Es divisin exacta:
a) 48 : 2
b) 93 : 2
c) 85 : 2
B) Es divisin inexacta:
a) 530 : 5
b) 437 : 4
c) 963 : 3
C) El cociente de 485 : 5 es:
a) 09
b) 817
c) 97
D) El dividendo en la divisin 93 : 3 es:
a) 93
b) 3
c) 31
TAREA DOMICILIARIA
65
1. Halla los cocientes y luego realiza la comprobacin
9 7 0
comprobacin
7 5 9
comprobacin
8 0 6
comprobacin
9 8 8
comprobacin
6 8 2
comprobacin
7 5 6
comprobacin
9 6 4
comprobacin
8 9 7
comprobacin
8 9 8
comprobacin
7 9 6
comprobacin
7 0 9
comprobacin
8 7 7
comprobacin
66
2 9 7
comprobacin
8 9 7
comprobacin
6 2 8
comprobacin
4 8 6
comprobacin
67
OPERACIONES COMBINADAS
Observa:
13 x 4 : 2 + 18 : 6 - 10
13 x
26
3 - 10
3 - 10
-
29
10
19
Para resolver operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin,
debemos tomar en cuenta:
Primero se resuelven las divisiones, luego las multiplicaciones y por ltimo las adiciones
o sustracciones, segn el orden en que se encuentran.
Qu pasa cuando hay parntesis?
Pues primero se resuelven las operaciones de los parntesis, cualesquiera que sean,
luego las dems operaciones siguiendo el orden: divisin, multiplicacin y adicin o
sustraccin.
Ejemplo:
(5 + 3) : 4 + 5 x 3 - (9 - 5) : 2
8
4 + 5 x 3
+ 5
15
17
15
Prctica de clase
1. Efecta la siguientes operaciones combinadas:
a) 36 : 9 x 4 9
b)
42 : 7 + 4 x 9 48 : 6
68
c) 7 x 36 : 4 + ( 9 5 ) x ( 32 : 8 )
d)
9 x 72 : 8 4 x 36 : 9
e) 45 : 5 5 + 7 x 3 12
f)
5 x 36 : 6 + 3 x 27 : 9 15
g) 3 ( 15 9 ) : 6 + ( 16 7 ) 7
h)
6 ( 33 9 ) : 6 ( 15 12 ) 8
i)
6 ( 16 8 ) 4 ( 12 7 ) : 5 + 6
2. Marca la respuesta correcta:
1. El producto de 60 y 5 menos 125 es:
a) 175
b) 190
c) 120
69
2. Un pintor gast S/. 192 en 8 baldes de pintura. Cunto le cost cada uno?
a) 153
b) 25
c) 24
3. Una camisa cuesta S/. 49. Cunto costar una docena?
a) 588
b) 61
c) 598
4. En el aula de 2 grado hay 27 alumnos. La profesora forma 6 grupos para
trabajar. Cuntos nios hay en cada grupo y cuntos alumnos quedan sin
trabajar ?
a) 5 y 2
b) 9 y 3
c) 4 y 3
TAREA DOMICILIARIA
1. Resuelve en tu cuaderno:
a) 9 24 : 6 + 5 x 7
b) (17 - 8) 3 + 5 (16 9 ) : 7 5
c) 4 + 18 : 2 + 17 2 x 5
d) 3 x 4 + 25 : 5 + 27 : 9 + 9 x 2 12
e) 7 x 12 : 4 + 9 2 x 9 5
f)
( 4 x 5 ) + ( 9 + 16 ) 2 x 3
70