Gerens - Maestría en Gestión Minera
Gerens - Maestría en Gestión Minera
EN GESTIÓN
MINERA
Creación de valor sostenible que
marcará la diferencia en su futuro
E S C U E L A D E
MAESTRÍA P O S T G R A D O
EN GESTIÓN E S C U E L A D E
P O S T G R A D O
MINERA Av. Primavera 1050 piso 3,
Urbanización Chacarilla del Estanque,
Santiago de Surco, Lima - Perú
CENTRAL TELEFÓNICA
(51-1 ) 702 9800
www.facebook.com/GERENSPERU www.gerens.pe
E S C U E L A D E
P O S T G R A D O
Somos una Escuela de Nuestra dedicación a la búsqueda de la excelencia académica nos permite ofrecerle un
programa que cuenta con profesores de alta calidad y expertos invitados, metodologías de
Postgrado especializada en
aprendizaje activas y dinámicas, una semana internacional de inmersión en Colorado
gestión de empresas mineras, School of Mines, visitas guiadas a minas peruanas, casos de estudio, simuladores y juegos
líder en investigación y de estrategia, entre otros atributos, para facilitar el proceso de aprendizaje. Todo ello
docencia. Difundimos los convierte a la maestría de GERENS en única en su género en el país.
principios de la “nueva mine-
En la Escuela de Postgrado estamos deseosos de ofrecerle esta propuesta y acompañarlo
ría”, capaz de generar valor
en su travesía hacia un futuro profesional cada vez más desafiante y prometedor.
económico, respetando al
ambiente y a las comunida- Nosotros marcamos la diferencia.
des.
VISIÓN
DE LA ESCUELA DE
POSTGRADO GERENS
Ana Rosa Adaniya, Ph. D.
Coordinadora de la Maestría
Al 2020, seremos reconoci-
dos a nivel internacional por
la calidad de nuestros egresa-
dos, el impacto de las investi-
gaciones realizadas y por
nuestro aporte al desarrollo
del sector.
VALOR GENERADO PARA EL PARTICIPANTE DE LA MAESTRÍA
La MAESTRÍA EN GESTIÓN MINERA tiene como objetivo principal la formación de gerentes mineros visionarios, innovadores, y
capaces de resolver problemas complejos relacionados a la gestión minera para crear valor económico, ambiental y social en sus
empresas.
Al concluir la maestría, los postgraduados “marcarán la diferencia”, tras haber alcanzado los siguientes logros:
LO IÓ LA
valor económico generado para la implemente estrategias empre-
VA C OS
R N
ES LA
empresa y la importancia del sariales exitosas que se basan en el
DE ER AM
TR RG
VI TÉG PLA
T
A
SI IC Z
alineamiento estratégico entre las análisis del entorno, recursos y
A O
GE AL
ÓN A O
S
N
áreas. capacidades internas, así como en
RE
escenarios futuros.
DE
MAESTRÍA
EN GESTIÓN
MINERA
OS AS ICA
PR EF E C
EJ M ÍT
PL LE L
OF ER ON
Contacto permanente con los
RE
R D
M OB NA
Desarrollo de la capacidad para
ES EN TA
D
CO PR N A
avances que el negocio minero
IO TE C
solucionar problemas y desafíos
NA S TO
Ó
lleva a cabo y enrique- cimiento con
DE UCI
LE Y S
que enfrenta el negocio minero con
L
S
experiencias de compañeros que
SO
un enfoque innovador, holístico y
conforman una comunidad de
GERENS REFERENTE analítico.
aprendizaje.
EN EL SECTOR MINERO
E S C U E L A D E
P O S T G R A D O
MAESTRÍA
EN GESTIÓN
MINERA
MALLA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN MINERA SUMILLA DE CURSOS (I)
A través de cada uno de los cursos de la maestría, se
espera que los participantes logren:
Diseñada tomando en cuenta las mejores prácticas de gestión, así como la experiencia adquirida por GERENS en
el sector minero. Su plan de estudios marca la diferencia por ser:
Economía y entorno para la industria minera Gerencia financiera en la industria minera
INNOVADOR Entender el mercado minero y la gestión de las empresas Entender y aplicar los conceptos e instrumentos
Estructura curricular y contenidos actualizados con los últimos avances de las diversas disciplinas relacionadas mineras a través de la comprensión de los conceptos de financieros de corto y largo plazo para adquirir una visión
con las áreas temáticas que cubre el programa. microeconomía y macroeconomía, así como del contexto global sobre la gestión financiera de la empresa minera
legal e histórico en que se desarrolla la gestión de la con un enfoque de creación de valor económico.
PRÁCTICO actividad minera en el Perú.
Altamente vinculado al sector productivo minero, que destaca la relación Academia-Empresa Gerencia de operaciones y proyectos mineros (I)
Contabilidad gerencial y gestión de costos para la Adquirir los fundamentos para la gestión de las
GENERADOR DE CONOCIMIENTOS
empresa minera operaciones en una empresa minera; así como emplear
Fomenta la investigación de los problemas técnico-administrativos del sector minero.
Interpretar la información financiera necesaria para una herramientas para el análisis y optimización de sus
adecuada toma de decisiones en base a los conceptos de sistemas productivos. Desarrollar competencias para
contabilidad financiera y gestión de costos aplicados a la gestionar el mantenimiento que satisfaga los
empresa minera. requerimientos de producción.
ÁREAS PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO
TEMÁTICAS CICLO CICLO CICLO CICLO
Estadística aplicada a las operaciones mineras Los mercados de metales, su comercialización y
Metodología de la Metodología de la logística
investigación para la investigación para la Seminario de tesis (I) Seminario de tesis (II)
Reforzar las bases conceptuales de estadística para
solución de problemas solución de problemas Adquirir y aplicar el conocimiento del funcionamiento de
en la industria minera (I) en la industria minera (II) realizar análisis e investigación aplicada en el campo de la
los mercados internacionales de minerales y metales para
gestión minera.
una adecuada toma de decisiones comerciales. Entender el
INVESTIGACIÓN Laboratorio de práctica Laboratorio de práctica
Y DOCENCIA
de habilidades docentes de habilidades docentes funcionamiento de la cadena de suministros y emplear
y coaching (I) y coaching (II) Metodología de la investigación para la solución de
herramientas para una óptima gestión de compras,
problemas en la industria minera (I)
almacenamiento, transporte de insumos y productos
Conocer los fundamentos del método científico y
Estadísca aplicada a finales.
las operaciones mineras principales herramientas empleadas en la investigación
aplicada, con el fin de mejorar procesos y solucionar
Laboratorio de práctica de habilidades docentes y
problemas en la industria minera. Desarrollar la capacidad
Gerencia de operaciones Gerencia de operaciones
coaching (I)
y proyectos mineros (I) y proyectos mineros (II) Efectivo (II) para elegir un problema de investigación de alto impacto
Mejorar las habilidades comunicacionales necesarias para
en la creación de valor. Elegir el tema de investigación
OPERACIONES la transmisión de conocimientos y la realización de
aplicada para la tesis. presentaciones efectivas. Aplicar herramientas básicas de
Medioambiente, salud
y seguridad en la Efectivo (III) coaching, tales como conversación constructiva, escucha
industria minera
Comportamiento, gestión de la fuerza laboral y activa y retroalimentación.
desarrollo de habilidades gerenciales para la minería
Los mercados de Entender el comportamiento de las personas y su efecto
Economía y entorno Metodología de la investigación para la solución de
MERCADEO para la industria minera metales, su comerciali-
zación y logística en el desempeño de la empresa minera. Conocer el problemas en la industria minera (II)
proceso integral de gestión del talento humano para Conocer cómo estructurar un proyecto de investigación
COSTOS Y Contabilidad gerencia y Gerencia financiera en
contar con una fuerza laboral de alto rendimiento. aplicada que conduzca a la solución de problemas en la
gestión de costos para Efectivo (I)
FINANZAS la industria minera Desarrollar habilidades gerenciales críticas.
la empresa minera industria minera. Elaborar el plan de investigación y
sustentarlo para su aprobación.
Gerencia estratégica de empresas mineras, casos
Responsabilidad social
y desarrollo sostenible integradores y simulación de negocios (I) Gerencia estratégica de empresas mineras, casos
ORGANIZACIÓN Desarrollar una visión estratégica de la empresa minera y integradores y simulación de negocios (II)
Y PERSONAS Comportamiento, analizar su desempeño económico, social y ambiental. Entender la gestión estratégica del ciclo de vida de la mina
Gerencia estratégica de Gerencia estratégica de Gerencia estratégica de
gestión de la fuerza empresas mineras, casos empresas mineras, casos empresas mineras, casos Diseñar e implementar estrategias corporativas y de a través de la aplicación de conceptos y herramientas para
laboral y desarrollo de integradores y simulación integradores y simulación integradores y simulación
habilidades gerenciales
para la minería de negocios (I) de negocios (II) de negocios (III) unidades de negocios que alineen los recursos y la elaboración del diagnóstico, diseño de escenarios y
capacidades internos con los factores externos que lo formulación de estrategias funcionales. Aplicar los
afectan. Aplicar los conceptos y herramientas adquiridas a conocimientos adquiridos a través de la utilización del
E S C U E L A D E través de la utilización del simulador del negocio minero y simulador del negocio minero y la resolución de casos
P O S T G R A D O integradores de empresas mineras.
la resolución de casos integradores de empresas mineras.
MAESTRÍA
SUMILLA DE CURSOS (II) METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EN GESTIÓN
MINERA
Gerencia de operaciones y proyectos mineros (II) Laboratorio de práctica de habilidades docentes y Nuestras metodologías de enseñanza se caracterizan por el enfoque andragógico o aprendizaje de adultos. El participante
Adquirir bases conceptuales y herramientas para la coaching (II) forma parte activa del proceso de aprendizaje en el cual el profesor es un facilitador que fomenta el proceso de compartir
formulación y evaluación de los proyectos mineros, así Desarrollar habilidades de comunicación y relación experiencias, al mismo tiempo que promueve el aprendizaje en acción. Consta de:
como para la gestión de sus actividades y riesgos. interpersonal a través de la adquisición de conocimientos y
prácticas de coaching de acuerdo al contexto, así como de
Medioambiente, salud y seguridad en la industria minera
METODOLOGÍA GERENS: Especializada en el aprendizaje de adultos que trabajan y con énfasis en
la utilización de técnicas y herramientas para registrar y el desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo.
Conocer los principios, modelos y certificaciones para monitorear los avances en el desarrollo de dichas
gestionar la salud, seguridad y medio ambiente en las habilidades.
operaciones y proyectos mineros. Entender los aspectos
CLASES MAGISTRALES INVESTIGACIÓN APLICADA A LA REALIDAD MINERA
regulatorios y normativos aplicables. Seminario de tesis (II) con destacados gerentes invitados del sector minero. a través de la tesis de postgrado, en donde la metodología
de investigación se cultiva desde el inicio del programa.
Completar el trabajo de campo y redactar los resultados,
Seminario de tesis (I) conclusiones y recomendaciones. Sustentar la tesis.
Desarrollar el plan de investigación aprobado en SOLUCIÓN DE CASOS REALES APRENDIZAJE ACTIVO A TRAVÉS DE JUEGOS SERIOS
Metodología de investigación II y avanzar progresivamente de empresas mineras que operan en el Perú, desarrollados diseñados en alianza con GameSchool para que el participante
por GERENS. integre los conocimientos adquiridos en el programa.
el trabajo de campo. CURSOS ELECTIVOS
Gerencia estratégica de empresas mineras, casos
integradores y simulación de negocios (III) Los participantes optarán por tres cursos electivos de la
HORAS DE PRÁCTICA Y APLICACIÓN SIMULACIÓN DE GESTIÓN DEL NEGOCIO MINERO
Profundizar en la implementación, monitoreo y control de siguiente lista: Ejercicios aplicativos que cierran el ciclo de aprendizaje y refuerzan la especialmente diseñado por GERENS para que el participante tome
estrategias corporativas y de unidades de negocio, aplicación de temas complejos. decisiones y desarrolle su visión estratégica del negocio.
Fernando Gala
Ana Rosa Adaniya
Armando
MBA, ESAN.Gallegos
Ingeniero de Minas, PUCP. Especialista en economía
Ph. D. en Management, Universidad de Texas en Austin, E.E. U.U. MBA,
minera,
Ph. formulación yUniversidad
D. en Management, evaluacióndede proyectos,
Texas valorización
en Austin, de
E.E. U.U. MBA,
ESAN. Ingeniera Química, UNMSM. Socia fundadora y Directora de empresas Methodist
mineras, legislación y políticas
Southern University, Dallas, mineras y comercialización
Texas, E.E. U.U. Economista,de
GERENS. Consultora especializada en gerencia estratégica, diseño minerales. Ha trabajado en Southern Copper, Banco Minero y COFIDE.
Universidad del Pacífico. Presidente del Directorio de GERENS. Consul-
organizacional y recursos humanos. Experiencia docente y de consulto- Ha ysido Director General deenMinería y Presidente
tor expositor internacional gerencia estratégica del Consejo de
y organización.
ría en el sector minero. Profesora Principal. Minería del MEM, además de Director del IIMP. Profesor Contratado.
Experiencia como consultor en el sector minero. Profesor Principal.
Armando Gallegos
Ana Maldonado
Ph. D. en Management, Universidad de Texas en Austin, E.E. U.U. MBA, Rodrigo Prialé
MBA, ESAN. Candidata a Doctora en Medicina y egresada de la Maestría
Southern Methodist University, Dallas, Texas, E.E. U.U. Economista, Ph. D. en Economía, Universidad de California en Berkeley, E.E. U.U.
en Medicina, UNMSM. Médico-cirujano colegiado con especialización en
Universidad del Pacífico. Presidente del Directorio de GERENS. Consul- MBA, ESAN.
cirugía Ingeniero
general. Civil, PUCP.
Experiencia Gerente
en el sectorGeneral deen
público, GERENS. Investi-
proyectos de
tor y expositor internacional en gerencia estratégica y organización. gador y consultor
inversión pública yen economía, externa
cooperación finanzasdados
y gestión
en elde proyectos.
marco de la
Experiencia como consultor en el sector minero. Profesor Principal. Experiencia
reforma del docente y de consultoría
Estado. Profesora en empresas mineras. Profesor
Contratada.
Principal.
Rodrigo Prialé
Ph. D. en Economía, Universidad de California en Berkeley, E.E. U.U. Flora Miyagi
Edilberto Casado
MBA, ESAN. Ingeniero Civil, PUCP. Gerente General de GERENS. Investi- MBA, ESAN.
MBA, ESAN.Ingeniero
Training Químico,
course on
UNI.solving
Expertohuman and organizational
en tecnología de informa-
gador y consultor en economía, finanzas y gestión de proyectos. problems, AOTS, Japón. Ingeniera Química, UNI. Diplomado en Gestión
ción, modelamiento/ simulación de negocios y educación experiencial.
Experiencia docente y de consultoría en empresas mineras. Profesor Estratégica para la Nueva Minería, GERENS. Experiencia docente y de
Experiencia docente y de consultoría en el sector minero. Profesor
consultoría en el sector minero. Profesora Auxiliar.
Principal. Auxiliar.
Gaby Charahua
Edilberto Casado
MBA, ESAN. Candidata a Magíster en Ingeniería de Software, UNMSM.
MBA, ESAN. Ingeniero Químico, UNI. Experto en tecnología de informa- Víctor Gobitz
Executive Post Graduate Diploma in Management, International
ción, modelamiento/ simulación de negocios y educación experiencial. MBA, ESAN, con
Management especialización
Institute, en gestión
India. Estudios de operaciones
en Leipzig GraduateySchool
gerencia
of
Experiencia docente y de consultoría en el sector minero. Profesor Management,
de Alemania.
proyectos. Ingeniero de Diplomado
Minas, PUCP.enDirector
GestióndeEstratégica
Operacionespara la
de Rio
Auxiliar. Nueva
Alto Minería,
Mining. GERENS.
Director de Ingeniera
Volcan Cia.Economista,
Minera y UNI. ExperienciaCia.
Castrovirreyna de
consultoría
Minera. en empresas
Experiencia mineras.
gerencial en elProfesora Auxiliar.
sector minero. Profesor Contratado.
Luis Iriarte
Antonio Bernales
MBA, ESAN, con especialización en finanzas. Ingeniero de Minas, PUCP.
Master en Gestión Financiera Pública y en Planificación Económica,
Programa de Alta Dirección, Universidad de Piura. Diploma en Análisis Université de L’Etat à Anvers, Bélgica. Diplomado en Planificación y
de Sistemas, PUCP. Gerente General de la consultora Convergensia Ambiente, L’École des Hâutes Etudes, La Sorbonne, Francia. Ingeniero
E S C U E L A D E SAC. Ha sido Gerente de Administración y Finanzas de Castrovirreyna E S C U E L A D E Pesquero, UNALM. Experto en mediación de conflictos
P O S T G R A D O P O S T G R A D O
Cia. Minera y Minera Titán. Profesor Contratado. socioambientales.
Fidel Kishimoto
Ana Rosa Adaniya Ana Rosa Adaniya
Presidente del Directorio de Perubar S.A., empresa minera del Grupo
Gino Cálamo
Ph. D. en Management, Universidad de Texas en Austin, E.E. U.U. MBA, Ph. D. en Management,
Glencore. Universidad
Gerente General de Texas
de AYSSAC. en Austin,
Director de E.E. U.U. MBA,
la Asociación
MBA, Texas A&M University. Especialización en proyectos de inversión.
ESAN. Ingeniera Química, UNMSM. Socia fundadora y Directora de ESAN. Ingeniera Química, UNMSM. Socia fundadora y
Latinoamericana de Zinc. Economista, con estudios de ComercioDirectora de
Ingeniero Químico, UNI. Ha sido Coordinador de Joint Ventures en
GERENS. Consultora
Mobil Exploration especializada
& Producing Perúeny gerencia
Gerente estratégica, diseño
de Supervisión del GERENS. Consultora especializada en gerencia estratégica, diseño
Internacional y Trading de Minerales. Conferencista internacional en
organizacional
OSITRAN. y recursos humanos. Experiencia docente y de consulto- comercialización
organizacional de metales
y recursos en América
humanos. Latina,
Experiencia E.E. U.U.
docente y deyconsulto-
Canadá.
ría en el sector minero. Profesora Principal. Asesor
ría en elysector
consultor de empresas
minero. Profesoramineras.
Principal.
Augusto Chung
MaestríaPrialé
Rodrigo en Procesamiento de Minerales, Montana School of Mines, Rodrigo Prialé
Saúl Lozano
E.E.D.U.U.
Ph. en Ingeniero
Economía,Metalurgista,
Universidad UNMSM. Se haendesempeñado
de California Berkeley, E.E.como
U.U. Ph. D. en Economía,
MBA, Centrum PUCP. Universidad
Entrenamientode en
California
logísticaen
enBerkeley,
E.E. U.U. yE.E. U.U.
Canadá.
Gerente
MBA, ESAN.General de Milpo
Ingeniero y comoGerente
Civil, PUCP. gerente de diversos
General proyectos
de GERENS. de
Investi- MBA, ESAN. Ingeniero Civil, PUCP. Gerente General de GERENS. Investi-
Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de San Agustín. Gerente de
Barricky en
gador AméricaenLatina.
consultor Ha sido
economía, Gerente
finanzas de Concentradora
y gestión de
de proyectos. gador y consultor
Logística en economía, finanzas y gestión de proyectos.
de Antamina.
Antamina y docente
Experiencia Gerente de Lixiviación
y de de Southern
consultoría Perúmineras.
en empresas Copper Corp.
Profesor Experiencia docente y de consultoría en empresas mineras. Profesor
Principal. Principal.
Ricardo Morel
Raúl Farfán Gerente de Asuntos Corporativos de Antamina. Ocupó posiciones
Edilberto
Master enCasado
Gerenciamiento Ambiental y Social, Institute for Hydraulics, Edilberto Casado
similares en Anglo American y Yanacocha. Experto en relaciones
MBA, ESAN. Ingeniero
Infrastructure Químico, UNI.Engineering
and Environmental Experto en tecnología de Holanda.
(IHE), Delft, informa- MBA, ESAN. Ingeniero Químico, UNI. Experto en tecnología de informa-
comunitarias, asuntos corporativos y desarrollo social. Estudios de
ción, modelamiento/
Químico, Universidadsimulación de negocios
Peruana Cayetano y educación
Heredia. Ha sidoexperiencial.
Gerente de ción, modelamiento/
postgrado en ESAN,simulación de negocios
Incae - Costa y educaciónPolitécnica
Rica, Universidad experiencial.
de
Relaciones docente
Experiencia Comunitarias de Antamina
y de consultoría en ely sector
Xstrata Las Profesor
minero. Bambas. Experiencia docente y de consultoría
Madrid y Universidad de Barcelona. en el sector minero. Profesor
Experiencia ejecutiva en Surinam y Filipinas.
Auxiliar. Auxiliar.
Jorge Mosca
Juan García Montúfar MBA, ESAN. Ingeniero Metalurgista, Universidad de Lima.
Víctor
MasterGobitz
of Laws (LL.M.), Harvard Law School, E.E. U.U. Abogado, PUCP. Víctor Gobitz
Superintendente de Planeamiento, Administración y Control de
MBA, ESAN, con
Actualmente especialización
se desempeña comoen Gerente
gestión de operaciones
Legal de Anglo yAmerican.
gerencia MBA, ESAN, con especialización en gestión de operaciones y gerencia
Proyectos en Aceros Arequipa. Ha ejercido diversos puestos
de
Ha sido socio del Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados. de Rio
proyectos. Ingeniero de Minas, PUCP. Director de Operaciones de proyectos. en
gerenciales Ingeniero de Minas,
empresas como PUCP. Director dePeruana
Metalúrgica Operaciones
S.A.,deSoc.
Rio
Alto Mining. Director de Volcan Cia. Minera y Castrovirreyna Cia. Alto Mining. Director de Volcan Cia. Minera y Castrovirreyna
Anónima Comercializadora de Equipos y Maquinarias y Corporación Cia.
Minera. Experiencia gerencial en el sector minero. Profesor Contratado. Minera. Experiencia gerencial en el sector minero. Profesor Contratado.
Infarmasa.
Johny Orihuela
Max Inga Gerente General de Compañía Minera Condestable S.A. y Gerente
Ph. D. y M.Sc. en Mineral Economics, Colorado School of Mines, E.E. U.U. General de Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C., ambas del Grupo
Ingeniero de Minas, UNI. Gerente de Proyectos y Relaciones Trafigura Beheer. Estudios de Post Grado en Gestión Minera, USIL, y de
Comunitarias y, anteriormente, Gerente de Planeamiento Corporativo Organización y Administración, ESAN. Ingeniero de Minas, UNI. Ha
de Castrovirreyna Cia. Minera. Experiencia en el Perú y en el ejercido puestos gerenciales en empresas mineras de explotación
extranjero. subterránea.
Graham A. Davis
Ph. D. in Mineral Economics, Pennsylvania State University. MBA,
University of Cape Town. Bachiller en Ingeniería Metalúrgica, Queen’s
University, Kingston. Profesor de Economía y Negocios en Colorado
School of Mines. Su investigación se focaliza en la valuación y gestión
de activos mineros y energéticos. Es experto en modelamiento de
opciones reales, habiendo realizado consultorías en la materia para el
U.S. Department of Interior (Mineral Management Service) y para el
U.S. Department of Energy (National Renewable Energy Laboratory).
Es consultor en la evaluación de proyectos mineros para empresas “Es evidente que en todas las áreas de la minería existe una
extractivas y ha sido perito experto en temas mineros en cortes de los
creciente demanda por profesionales de alto nivel. Estoy
Estados Unidos.
convencido que una sólida formación gerencial y un entendimiento
profundo del negocio minero le permitirá a usted generar más valor
para su empresa y reforzar su línea de carrera.
Gerens se ha preocupado de diseñar un programa Magister en
Ian Thomson
Gestión Minera único e innovador. Como profesor de la maestría, lo
Ph. D. en Geoquímica, University of London, Gran Bretaña. D.I.C.
Economic Geology, Imperial College, Gran Bretaña. Director de On invito a aceptar el desafío y emprender este proyecto de desarrollo
Common Ground Consultants Inc., Canadá. Experto en gestión de profesional.”
relaciones con stakeholders y en gestión social del sector minero. Ha
realizado trabajos para Antamina, Manhattan Minerals, Yanacocha, el Max Inga
E S C U E L A D E proyecto Mining, Mineral and Sustainable Development del IIED, entre
P O S T G R A D O Ph. D. y M.Sc. en Mineral Economics,
otros.
Colorado School of Mines