0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas

La Educación Ambiental Como Inicio Del Pensamiento Verde

Cargado por

lainskaster
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas

La Educación Ambiental Como Inicio Del Pensamiento Verde

Cargado por

lainskaster
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La Educacin ambiental como inicio del pensamiento verde. _______________________________________________________________ Ing. Mara Alejandra Albornoz ing_mariaalbornoz@hotmail.

com La educacin por s sola, es un proceso humano y cultural complejo, ya que es de vital importancia considerar la condicin y naturaleza del hombre y de su cultura como un todo, para lo cual, cada detalle tiene sentido por su vinculacin e interdependencia con las dems y con el conjunto. El hombre, a pesar de ser parte de la naturaleza, es distinto a los dems seres del medio natural, siendo diferente de los vegetales, minerales y de los dems seres vivos y animales. El hombre, comparte un sinfn de caractersticas biolgicas, qumicas y psicolgicas con los animales y se diferencia de ellos por la imposibilidad de determinar y predecir su conducta; el comportamiento general humano es imposible de predecir. La cultura en cambio, es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prcticas que el hombre ha creado apoyndose en lo que la naturaleza le ha provisto para crear. La creacin es individual y colectiva a la vez. Para otros autores la cultura no surge por obligacin, sino que se funda en s misma y surge de la nada, por las necesidades de los seres humanos y su aporte social. He aqu donde el concepto de educacin ambiental se encuentra

intrnsecamente ligado a los valores y comportamientos que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la problemtica que lo afecta, para que se logren fomentar actitudes y comportamientos orientados a la

responsabilidad ambiental. La educacin ambiental debe ser entendida como un proceso sistmico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crtico de la realidad biofsica, social, poltica, econmica y cultural, le permita al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno. En este orden de ideas, la educacin ambiental debe planificarse y desarrollarse como un proceso de aprendizaje continuo que puede darse en contextos diferentes: desde la comunidad educativa, la comunidad en general, el sector empresarial, hasta la gerencia

ambiental por parte de las instituciones gubernamentales integrando dicha educacin en los planes y proyectos de desarrollo. Por tales motivos la propuesta se refiere a la implantacin de una verdadera educacin ambiental formal, tomando en cuenta los aspectos psicoeducativos, los modelos tericos sobre los procesos de enseanza-aprendizaje y a los modelos didcticos que orientan la accin, patrocinando un nuevo mensaje impartiendo nuevos contenidos en materia ambiental. En la escuela contempornea, la educacin ambiental desde ya debe ser concebida como una prctica poltica, social, humanista y crtica que tome en cuenta las implicaciones ticas emanadas de la transferencia de conceptos cientficos generados en otros dominios cognitivos. Actualmente, es importante destacar el inters de algunas instituciones de enseanza superior en insertar la temtica de la educacin ambiental en la formacin de los nuevos profesionales lo que hace notoria la emergencia del saber ambiental para una interpretacin crtica de los problemas que repercuten en la cotidianidad de su desarrollo profesional. En sntesis, la educacin ambiental busca reconciliar al hombre con el entorno y con su propia naturaleza, que tome conciencia del medio ambiente, se interese y se responsabilice por l, de manera que adquiera conocimientos, actitudes, aptitudes, motivacin y voluntad, necesarios para mejorar las condiciones y problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo. Resulta imprescindible que sea implementada comprometida y concretamente, superando los riesgos de ser una moda superficial. El hombre de hoy usa y abusa de la naturaleza como si hubiera de ser el ltimo inquilino de este desgraciado planeta, como si detrs de l no se anunciara un futuro. Miguel Delibes.

Bibliografa Garca, Eduardo (2003) Los problemas de la educacin ambiental: es posible una educacin ambiental integradora? Revista Investigacin en la Escuela. Sevilla Espaa. Len, Anbal (2007). Qu es la educacin. Universidad de los Andes, Mrida Venezuela. Monterroza, lvaro (2007). Proyecto de educacin ambiental. Establecimiento pblico ambiental, Cartagena Colombia Valero, Yaritza; Garca, Marianela (2009) Por una escuela ms all del medio ambiente. Revista Geoenseanza, Universidad de los Andes, Mrida Venezuela.

También podría gustarte