Unidad 6, Actividad 18 Proyecto - Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI
18 de Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO IVN RAYMUNDO ROMN CASTAEDA
POLTICA EXTERIOR DE MXICO II
ASESOR: ROSA ISABEL GAYTN GUZMN GRUPO 1622
Prepara un proyecto para elaborar un ensayo de cinco cuartillas mximo, con redaccin original, en el que desarrolle alguno de los siguientes temas: a. Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI b. Estrategia de desarrollo y poltica externa: el caso mexicano en el siglo XX. c. La poltica exterior mexicana: los nuevos retos y oportunidades. Entrega de proyecto y borrador del ensayo.
La Insercin de Mxico en el Sistema Global del Siglo XXI Durante el Siglo XXI, Mxico necesita preparar el panorama para sortear los retos del nuevo milenio, los retos que plantea la nueva economa del Siglo XXI son sumamente grandes y la economa mundial tiene grandes variaciones y la manera en que estos sean enfrentados durante los siguientes aos, ser crucial para la consolidacin de la bases que podrn instaurar a Mxico en el primer plano econmico, o bien, relegarlo hacia un rincn en donde las oportunidades pasen de largo para nuestro pas durante los siguientes aos. Planteamiento Es en este contexto que el presente trabajo delimitara los cuatro vrtices en los cuales la Poltica Exterior mexicana debe de centrarse si se pretende el mantener un desarrollo exitoso del quehacer poltico internacional de nuestro pas durante el presente Siglo: Cambio Climtico, Economa, Demografa y Derechos Humanos. La estrecha relacin de Mxico con la economa de los Estados Unidos, la forma en que los actores polticos y econmicos del pas dictan los lineamientos de dicha relacin, y la imposibilidad de nuestro pas para poder proponer los estndares econmicos que permitan el sustentar el verdadero crecimiento del pas, as como la capacidad de nuestra poltica para diversificar las relaciones econmicas con otros zonas geoeconmicas, conforman los antecedentes de la posibilidad de insercin de Mxico en el sistema mundial del Siglo XXI. La Pregunta es, Mxico podr afronta este reto?
Ivn Raymundo Romn Castaeda | Nmero de Cuenta: 410109968
Unidad 6, Actividad 18 Proyecto - Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI
18 de Junio 2013
Justificacin Pero en este sentido, un factor fundamental ser el asegurar que Mxico pueda mantener una adecuada Poltica Interna acorde a la expectativas que el mismo sistema global plantean a los Estados que juegan un papel protagnico en una o mltiples regiones. Mxico a lo largo de las ltimas dcadas del Siglo XX, durante el largo periodo de hegemona priista, como comentaba Vicente Fox Quezada1 en su Plan de Trabajo en materia de Poltica Exterior del ao 2000 (SHCP, 2012) mostr profundas diferencias de estrategia, comprense, por ejemplo, las polticas de los presidentes Luis Echeverra lvarez, Carlos Salinas de Gortari o Jos Lpez Portillo con las de Ernesto Zedillo Ponce de Len. Existieron periodos de pasividad, pero a la vez, momentos activos y brillantes, como el mantenimiento de relaciones diplomticas con la Repblica espaola, el rechazo al aislamiento de Cuba, la ruptura de relaciones con el rgimen de Pinochet en Chile y la condena del apartheid en Sudfrica. Por otro lado, el objetivo de la Poltica Exterior en Mxico debe de considerar que en aos recientes se ha venido desarrollando un nuevo sistema internacional orientado hacia el establecimiento de normas y principios de jurisdiccin universal, por encima de la soberana nacional, en mbitos dela llamada nueva agenda, como los derechos humanos y la democracia, las cuestiones de gnero y discriminacin, la proteccin del medio ambiente o el combate al crimen organizado y la corrupcin. Es este debera de ser, en una perspectiva muy amplia el marco de trabajo de la agenda internacional.
Vicente Fox Quezada, La poltica exterior de Mxicoen el siglo XXI*
Ivn Raymundo Romn Castaeda | Nmero de Cuenta: 410109968
Unidad 6, Actividad 18 Proyecto - Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI
18 de Junio 2013
Hiptesis, Mexico en el Contexto Global Dentro de este trabajo, se analizaran los datos estadsticos de la Poltica Econmica mexicana desde principios del Siglo XXI con base en los documentos integrados por la SHCP desde el ao 2000 conforme al cuadro siguiente:
La poltica econmica desde el ao 2000 al ao 2013.
El nuevo ambiente geoploitico del Siglo XXI
La relacin de Mxico con los Estados Unidos
La relacin de Mxico con el resto del Mundo
El crecimiento econmico de Mxico en Siglo XXI, su comparacin con el Siglo XX
El Mundo Cambiante, Mxico sin presupuesto provenientes de hidrocarburos
El nuevo proyecto econmico
De esta forma, los aspectos cruciales para considerar en este proyecto estarn enfocados al desglose de los antecedentes que conforman la poltica adoptada despus de la transicin del partido hegemnico al principio del Siglo XXI. De esta manera, se analizar el debilitamiento en las relaciones diplomticas y econmicas con el resto de Amrica Latina, de igual manera, el enfoque bilateral propuesto por el gobierno foxista y calderonista, en donde el segundo se dedic de alguna manera a resolver los errores llevados a cabos por el primero. La prdida de liderazgo en Amrica Latina, el fortalecimiento de nuestra relacin bilateral con Estados Unidos, la adopcin del modelo neoliberal, el deterioro de la SRE y sus funciones, y la
Ivn Raymundo Romn Castaeda | Nmero de Cuenta: 410109968
Unidad 6, Actividad 18 Proyecto - Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI
18 de Junio 2013
priorizacin de la poltica interna sobre la externa, Mxico ha conseguido descender a un papel secundario dentro del panorama internacional. El reto de este bajo perfil hace que el Estado mexicano pierda su capacidad de negociacin internacional y a su vez se reduzca las probabilidades de llevar a cabo una buena poltica exterior, que cumpla de manera exitosa nuestros objetivos como nacin en el exterior.2 Por otro lado, el cambio hacia el antiguo sistema priista prev un fortalecimiento de la Poltica Exterior de Mxico, en el cual nuestro pas pueda convertirse en un actor que pueda dar valor al mundo en el plano poltico y econmico. Como comenta Del ngel Landeros en su artculo electrnico dentro del foro Entorno Poltico, la redireccin de la poltica exterior es irreprochable, faltar conocer ms a fondo las directrices y objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo. Es una oportunidad para que en este documento y en las acciones de la Secretara de Relaciones Exteriores se clarifique la identidad de la poltica en la materia y definir el papel que se le quiere dar a Mxico en el mundo: con quin jugar, cmo lo har, se dotar de nuevo contenido a su poltica, regresar a la antigua tradicin diplomtica, y muchas ms interrogantes que tendrn que ser dilucidadas. 3 Finalmente, y a manera de conclusin, el proyecto vincular las expectativas que el mundo tiene hacia Mxico, incluyendo la capacidad de respuesta y solucin que pueda dar nuestro pas a los intereses de las transnacionales que buscaran establecer negocios e inversin en el pas. No es imposible subrayar que el contexto de inseguridad actual y el podero de los grupos delictivos relacionados con el narcotrfico son un factor de alto riesgo para las transnacionales. Es claro, la guerra contra el trfico de drogas es difcil por factores internos: impacto econmico, altos costos polticos y econmicos, as como fuertes intereses econmicos y polticos de los grupos beneficiados. Las actividades ilegales que se basan en leyes de mercado producen
Mar De la Oz, Balance de la poltica exterior del PAN: su deterioro y su giro hacia la derecha, Revista Consideraciones, Junio, 2012
3
Erik Del ngel Landeros, Los 150 das de Poltica Exterior de Enrique Pea Nieto, entornopolitico.com, 7 de mayo de 2013
Ivn Raymundo Romn Castaeda | Nmero de Cuenta: 410109968
Unidad 6, Actividad 18 Proyecto - Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI
18 de Junio 2013 regulatorios. El grado de
violencia,
porque
no
existen
mecanismos
institucionales
institucionalizacin de un pas es determinante en la aplicacin de la ley y de su gobernabilidad.4 En conclusin, Mxico en los albores del Siglo XXI es visto con un gran potencial a nivel internacional, como comentaba el Presidente chino Xi Jin Ping en su visita a Mxico la semana pasada, nuestro pas puede ser la ventana de Latinoamrica al mundo. De esta manera, en funcin a lo que hagamos el da de hoy se podr o no llevar a cabo este objetivo.
Bibliografa Aguayo, Sergio. Bajo el dominio neoliberal en El panten de los mitos: Estados Unidos y el nacionalismo Mexicano. Mxico, Grijalbo, 1998. pp 271-291. Gonzlez Gonzlez, Guadalupe."Las estrategias de poltica exterior de Mxico en la era de la globalizacin", en Foro Internacional. No. 166 El Colegio de Mxico. Octubre Diciembre 2001, pp 619-671. http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/DH6KNSB7NLBSEMIJF RFJE9NIM5BYNG.pdf Poltica Econmica de Mxico, http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Paginas/CriteriosGral esPolEco.aspx Mar De la Oz, Balance de la poltica exterior del PAN: su deterioro y su giro hacia la derecha, Revista Consideraciones, Junio, 2012 Erik Del Angel Landeros, Los 150 das de Poltica Exterior de Enrique Pea Nieto, entornopolitico.com, 7 de mayo de 2013 http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=4338
Edna Rosa Ramrez Gaxiola, El narcotrfico en Mxico y su relacin con la seguridad nacional.
Ivn Raymundo Romn Castaeda | Nmero de Cuenta: 410109968
Unidad 6, Actividad 18 Proyecto - Mxico busca su insercin en el sistema mundial del siglo XXI
18 de Junio 2013
Edna Rosa Ramrez Gaxiola, El narcotrfico en Mxico y su relacin con la seguridad nacional. Artculo web consultado en fecha 9 de junio de 2013. http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v05/20/06.pdf
Ivn Raymundo Romn Castaeda | Nmero de Cuenta: 410109968