SISTEMAS HIDRULICOS I V Ciclo
LABORATORIO N6 VLVULA ANTIRRETORNO Y VLVULA ANTIRRETORNO DESBLOQUEABLE HIDRULICAMENTE
INTEGRANTES:
Cabezas Echevarra Franz Salas Espritu Jahn Torres Ojeda Edsn
2013 I
Vlvula Antirretorno y Vlvula Antirretorno Desbloqueable Hidrulicamente
6.1. Objetivos:
a. Interpretacin y montaje del circuito hidrulico. b. Conocer y entender el funcionamiento de una vlvula antirretorno sencilla. c. Conocer y entender el funcionamiento de una vlvula antirretorno desbloqueable hidrulicamente.
6.2. Introduccin Terica DEFINICIN
La vlvula de retencin o vlvula check permite el paso del fluido en un sentido y no en sentido contrario.
Fig. 1 La vlvula check pilotada hidrulicamente para el desbloqueo permite el paso de aceite en sentido normal y no pasa el aceite en sentido contrario, pero cuando se aplica presin piloto a travs de la lnea X entonces el aceite puede fluir en sentido contrario.
Fig. 2
6.3. Preparacin. Ensamblar el sistema hidrulico segn corresponda. Regular la presin de la vlvula limitadora de presin a 40 Bar.
6.4. Equipos y Materiales - 1 Estacin hidrulica. - Manmetros M1, M2, M3 y M4 - Vlvula distribuidora 4/2 - Vlvula distribuidora 4/3
Vlvula distribuidora 3/2 Vlvulas On Off Vlvulas antirretornos sencillas Vlvula antirretorno desbloqueable hidrulicamente Vlvula limitadora de presin de mando directo Mangueras con conector rpido Distribuidor P Distribuidor T
6.5. Seguridad
Apriete cuidadosamente todos los racores, especialmente de los manmetros, para no daar las roscas. Conecte el grupo de accionamiento nicamente si lo indica el profesor. Cuide de estar firmemente parado y no derrame aceite. No trabaje con las manos manchadas de aceite. Efecte la localizacin de averas. Realizar el armado y desarmado de los circuitos nicamente cuando el sistema este sin presin.
6.6. Procedimiento
Montar conforme al esquema que corresponda Revisar las conexiones Llenar el cuadro con los valores obtenidos. Desmontaje del circuito Evaluacin del ejercicio
6.7. Parte I
Fig.3
Realizar la siguiente completando el cuadro:
secuencia
ir Presin (bar) M1 34 34 35 40 M2 24 30 32 0
Secuencia 1 2 3 4
Carga Subiendo Totalmente arriba Totalmente arriba Bajar a la mitad de la
Posicin de la vlvula distribuidora b b a a
Vlvula de cierre 1.1 Cerrada Cerrada Cerrada Abrir Cerrar
Vlvula de cierre 1.2 Cerrada Cerrada Cerrada Cerrada
carrera 5 6 Tabla 1 6.7.1. Cuestionario Es vlida la siguiente expresin: Peso = P2 x A2?, Porqu? Vstago totalmente extendido a b Abierta Cerrada Carrada Abierta 36 13 2 33
Si, ya que mientras el vstago no est a tope dentro, cuando el aceite entra al cilindro , para poder levantar la carga de generarse una fuerza igual al peso aumentando la presin inicial hasta una presin que genere la misma fuerza del peso. Las fuerzas deben ser iguales.
Determine el peso de la carga si el dato del cilindro es el siguiente 25/10/150
Datos: Dimetro del embolo: 25 mm Dimetro del vstago: 10 mm Carrera: 150 mm
Frmula: P = F/A
A partir de la imagen se determina la siguiente frmula: PESO = P X X 4 (D2 d2) Reemplazando los valores en la frmula: En este paso se tuvo que homogeneizar los datos.
PESO = 24 X 105 N-m2 X (0.02522 0.01022) / 4 PESO = 24 N X (52.5) / 4
PESO = 949.36
6.8. Parte II
M3
25/10/150
M4 M2
W
V1
a
A o P
B b T
V2
b P a
A a T
M1 40 bar
Fig.4 Vlvula distribuidora 4/3 Posicin B A Tabla 2 Vlvula distribuidora 3/2 Posicin B A Vlvula antirretorno abierto / cerrado ABIERTO CERRADO
Pistn
Salida Ingreso
Presin Pistn Vlvula 4/3 Posicin Vlvula 3/2 Posicin M1 Entrada posicin tope Salida posicin intermedia Salida posicin tope A B B A A B Tabla 3 34 35 36 M2 5 36 35 M3 32 53 2
6.9. Parte III
Ensamblar
Fig. 5
Presin Pistn Vlvula 4/3 Posicin M1 (BAR) Entrada posicin tope Salida posicin intermedia Salida posicin tope M2 (BAR)
35
34
17
30
34
TABLA 3
6.10.
Parte IV
Ensamblar
Fig. 6 Vlvula 4/3 Posicin Presin M1(BAR) M2(BAR) M3(BAR) 35 13 36 5 16 35 32 15 2
Pistn
Entrada posicin tope Salida posicin intermedia Salida posicin tope
A O B
TABLA 4
6.11.
Tarea
Resolver
a
P
o
T
A a o P
B b T
3 C
a
Fig. 7 Completar el siguiente cuadro: Vlvula 1 N 1 2 3 4 5 a x b x x x x Vlvula 2 a b Vlvula 3 a x x x b Cilindro A Sale X X x x X Entr a X Cilindro B Sale X Cilindro C
Entra Sale Entra X X X X
CASO 1: Cuando la vlvula N1 se activa colocndose en la posicin "a" cruzara por la vlvula check y se dirigir hacia la vlvula N3, que se encuentra NC para este caso, si se activara colocndose en la posicin "b". Por una parte hara que el vstago del cilindro C ingrese pero como el otro extremo est conectado al cilindro A, provocara que este cilindro se obstruya por el ingreso de fluido por los 2 extremos, ocasionando que no ingrese el vstago del cilindro C y el vstago del cilindro A no saldr ni ingresar. CASO 2: Cuando la vlvula N1 se activa colocndose en la posicin "b" cruzara por 2 vlvulas check, dirigindose hacia el cilindro 3 y este a la vez por su otro extremo se dirigir hacia la vlvula N3, que se encuentra NA para este caso, hara que el vstago del cilindro C ingrese pero como el otro extremo est conectado al cilindro A y este a la vez por su otro extremo se dirigir hacia la vlvula N3, que se encuentra NC para esta salida, esto ocasionara que el vstago del cilindro B no saldr, el vstago del cilindro C no ingresar y el vastago del cilindro A no saldr. CASO 3: Cuando la vlvula N2 se activa colocndose en la posicin "a" cruzara por la vlvula check. Por una parte ira hacia el cilindro A y este a la vez por su otro extremo se dirigir hacia la vlvula N3, que se encuentra NC para esta salida. Por otra parte ira hacia el cilindro C provocando que el vstago salga pero como el otro extremo est conectado al cilindro B, pero el otro extremo del cilindro B se encontrar obstruido por las vlvulas check en posicin de NC para esta salida. Esto ocasionara que el vstago del cilindro B no ingrese y el vstago del cilindro C no salga y el vstago del cilindro A no salga. CASO 4: Cuando la vlvula N2 se activa colocndose en la posicin "b" cruzara por la vlvula check. Por una parte ira hacia el cilindro A, por su otro extremo se dirigir al cilindro C y este a su vez por su otro extremo el fluido ir directamente hacia el cilindro B pero el otro extremo del cilindro B se encontrar obstruido por las vlvulas check en posicin de NC para esta salida. Esto ocasionar que salga el vstago del cilindro C, el
vstago del cilindro B no ingrese y el vstago del cilindro A no ingrese.
CONCLUSIONES: Se logr identificar el funcionamiento de las vlvulas estudiadas, el adicional al conocimiento manejado fue entender el funcionamiento de una vlvula anti-retorno pilotada, tal funcin la de dejar pasar el fluido por ambos sentidos segn el requerimiento gracias a la configuracin de esta vlvula, el carrete que ayuda a la no obstruccin del fluido con la ayuda de la seal pilotada. Esta funcin la diferencia de la vlvula comnmente estudiada.
La vlvula anti-retorno normal, tiene la funcin principal de no dejar pasar el fluido en contra de su flujo, esto mencionado anteriormente debido a que en el sistema no debera de existir dicha secuencia ya que lo que la bomba estara expulsando, caudal, una vez retrado por accin de la gravedad volvera el mismo flujo expulsado a la bomba ocasionando daos a este componente. Esto debido a que pudiesen fallar algunas otras herramientas de seguridad tales como la vlvula de alivio, su mal funcionamiento pueden elevar la presin en el sistema, ocasionando este problema que en el peor de los casos la vlvula anti-retorno ayuda a su control.
Se pudo calcular el peso que carga el cilindro, a partir del dato de la presin M2 mientras el vstago se est retrayendo y las dimensiones del cilindro indicadas en el problema , esto se logra usando la frmula de P = F/A y tambin partir de esta frmula se puede determinar la mxima carga que puede elevar el cilindro.
OBSERVACIONES: En nuestro sistema ensamblado no realizamos la evaluacin del circuito con la carga adicional debido a que nuestro modulo no contaba con tal herramienta, por lo consiguiente la sustitucin de esta pieza fue con la ayuda de una vlvula limitadora de presin, vlvula de alivio, generando una mayor restriccin al sistema, mayor presin, llevndolo a su mxima capacidad a la vlvula anti-retorno por dejar es sistema a altas presiones por un prolongado tiempo.
Las vlvulas anti-retorno pilotadas pueden servir para proteger a la bomba o vlvulas de las presiones que se ejercen al momento de una sobrecarga, debido a su composicin tienen la capacidad de retener el fluido en sentido contrario a su flujo tratando de cuidar las sobrepresiones en componentes del sistema.
La dificultad que se tuvo a la hora de implementar ambas vlvulas, vlvula anti-retorno y vlvula antiretorno pilotada debido al desgaste existente en su composicin dificulto el ensamblaje quitndonos tiempo debido a que el fluido no fue expulsado, se tuvo que purgar cada vlvula utilizada.
La evaluacin de la vlvula pilotada est enfocada a la seguridad de trabajar con vlvulas distribuidoras dentro de un circuito hidrulico, las situaciones planteadas muestran la necesidad de desplazar al pistn accionando las vlvulas sean 4/3 o 3/2. La vlvula anti-retorno pilotada muestra obstruccin al fluido de retornar a tanque segn el requerimiento deseado la experiencia en el presente desarrollo de laboratorio estuvo enfocado a situaciones donde no era necesario retornar el fluido a tanque y en casos s. Para
tal aplicacin fue necesario la utilizacin de ambas vlvulas.
ATS: