FIDEL CASTRO
Castro naci en el poblado de Birn, en Mayar, un municipio de la antigua provincia de Oriente en 1926, como hijo natural de un emigrado gallego, ngel Castro Argiz, casado en segundas nupcias aos despus con Lina Ruz Gonzlez, descendiente de canarios. Contaba ocho aos y medio Fidel cuando fue bautizado, y hasta despus de 1940 su padre no obtuvo el divorcio de su primera esposa, Mara Luisa Argota, y pudo contraer nuevas nupcias con Lina Ruz. Ambos eran analfabetos, aunque los dos aprendieron a leer en su madurez. Su padre, de origen humilde, eventualmente alcanzara una slida posicin econmica. Con cuatro aos comenz a estudiar en una pequea escuela en Birn. A causa de su destacada inteligencia, sus padres decidieron enviarlo a Santiago de Cuba a la edad de 6 aos, junto con su hermana Angelita (1923-2012), al cuidado de la que haba sido su profesora en Birn.11 A pesar de la situacin econmica de su familia en el ao 1932, Castro experiment el hambre, ya que la institutriz que lo cuidaba empleaba su asignacin para mantener a toda su familia, en un periodo de especial dureza econmica en el pas. En 1934 ingres en el colegio lasaliano de Santiago. En septiembre de 1939 se inscribira en el Colegio de Dolores, de los jesutas, tambin enSantiago de Cuba.13 En 1942 ingres al Colegio de Beln de La Habana, donde fue seleccionado mejor deportista del curso 1943-1944.14 Finaliz el bachillerato en junio de 1945, junto al que sera su cuado, Rafael Daz-Balart, su mejor amigo de entonces y despus acrrimo enemigo. Ingres en la Universidad de La Habana el 4 de septiembre de 1945. En estos primeros aos, su vida acadmica estuvo caracterizada por su ausencia casi total de las aulas. A partir del tercer ao, Castro se dedic con especial intensidad a su labor acadmica, matriculndose por libre, y llegando a matricularse de tres carreras (Derecho, Derecho Diplomtico y Ciencias Sociales) con la intencin de obtener una beca para estudiar en Europa o EE. UU. Fue durante el periodo universitario cuando tuvo acceso a algunas obras literarias que, segn l, le permitieron alcanzar una cierta madurez poltica. Sus primeros pasos en la poltica fueron en el mbito estrictamente universitario. Fue elegido delegado de curso y lleg a recibir amenazas de muerte al enfrentarse a un candidato de la Federacin Estudiantil Universitaria (FEU) apoyado por el gobierno de Ramn Grau San Martn.
FULGENCIO BATISTA
Fulgencio Batista naci en Veguita, municipio de Banes, Provincia de Holgun, (Cuba) en el ao 1901 y fue bautizado en la iglesia Santa Florentina en Fray Benito, antigua provincia de Oriente. De orgenes y condicin econmica muy pobre, comenz a trabajar a edad temprana, desempeando diversos oficios en su juventud. A la edad de 20 aos compr un boleto hacia La Habana y se uni al ejrcito en 1921 y, a partir de 1923, entr en la guardia rural, dentro de la cual alcanzara el grado de sargento-taqugrafo del Estado Mayor del Ejrcito. Tras el derrocamiento del gobierno del general Gerardo Machado en 1933, se form un nuevo gobierno presidido por Carlos Manuel de Cspedes y Quesada, pero el descontento persisti en una parte de la sociedad. Un grupo de militares, entre los que se encontraba Batista, y algunos sectores democrticos firmaron un manifiesto pidiendo la elaboracin de una Nueva Constituyente que sustituyera a la de 1901 (en la cual, entre otras cosas, apareca reflejada la Enmienda Platt). Llega al poder por primera vez A la cada de Machado en el ao 1933, particip en varias conspiraciones que culminaron en el Movimiento Cvico-Militar del 4 de septiembre de aquel ao. Se estableci entonces una Junta de Gobierno, la llamada Pentarqua (constaba de 5 miembros, uno de ellos el Dr. Ramn Grau). Tambin formaba parte del Gabinete el revolucionario el Dr. Antonio Guiteras Holmes. A propuesta de Sergio Carb, Batista fue nombrado Coronel-Jefe del Ejrcito en aquel mismo ao. De 1934 a 1940 dirigi con mano dura la represin movimientos comunistas y socialistas de las centrales azucareras. contra los
En 1940 se cre finalmente la constituyente en la cual participaron, polticos procedentes de distintos sectores como Carlos Pro Socarrs, Ramn Grau San Martn, Eduardo Chibs, o los comunistas Blas Roca Caldero, y Juan Marinello Vidaurreta. Su derrocamiento por la Revolucin Cubana tuvo lugar el 1 de enero de 1959: Batista hua del pas con una fortuna que aproxima los US$ 100.000.000, exilindose primero en la Repblica Dominicana, luego en la isla Madeira (Portugal) y por ltimo en Espaa, hasta su muerte en 1973 a causa de un infarto en la localidad de Marbella.
CAMILO CIENFUEGOS
Camilo Cienfuegos naci el 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, en la capital cubana. Era hijo de Ramn Cienfuegos Flores y Emilia Gorriarn Zaballa, anarquistas espaoles, originarios de Pravia (Asturias) y de Castro Urdiales (Cantabria).2 Efectu sus primeros estudios en la Escuela Pblica N 96 San Francisco de Paula de su ciudad natal, y tras verse obligado por la difcil situacin econmica de su familia a residir en diferentes sitios, regres a Lawton donde termin la escuela primaria en la Escuela Pblica N 105 Flix E. Alpzar. Ya en 1948 haba comenzado a involucrarse en la lucha poltica participando en las protestas populares contra el aumento de la tarifa de los mnibus urbanos. El 10 de marzo de 1952, al producirse el golpe de estado de Fulgencio Batista, con un grupo de jvenes concurri a la Universidad en procura de armas para resistir a la dictadura. En esa poca establece amistad con otros jvenes que tendran un destacado papel en los sucesos posteriores, Carlos Leijs, Israel Tpanes, Reinaldo Bentez y los hermanos Mario y Jos Fuentes.2 En abril de 1953 con su amigo Rafael Sierra viaj a los Estados Unidos en busca de una mejor situacin econmica. All trabaj en varias ciudades como obrero y camarero. Vinculado a los emigrados latinoamericanos, particip en diversas manifestaciones y escribi para el peridico La voz de Cuba un crtico artculo contra Batista titulado Identificacin Moral. En 1955 fue detenido en San Francisco por el departamento de inmigracin y finalmente deportado a Mxico.2 Regres a Cuba el 5 de junio de 1955 y mientras volva a trabajar en El Arte y se sumaba a la lucha contra el rgimen de Batista, en septiembre contrajo matrimonio con Isabel Blandn, una enfermera salvadorea que haba conocido en San Francisco.2 El 14 de diciembre de 1955, fue herido por un arma de fuego durante una manifestacin en honor del hroe independentista cubano Antonio Maceo, lo que no le impidi participar del acto en conmemoracin del 103 aniversario del nacimiento de Jos Mart en el parque Central. Esta vez, golpeado y conducido al BRAC donde fue fichado como comunista por el cuerpo policial del dictador Fulgencio Batista. Al verse perseguido y sin trabajo, decidi ir al exilio por lo que en marzo de 1956 viaj nuevamente a los Estados Unidos.