Micros: pequeo Bios: vida Logos: ciencia
MICROBIOLOGIA Estudio de los microorganismos
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
ZACARIAS JANSSEN
( Holands) (1580-1638) Construy un sistema de lentes que permita ver objetos pequeos. Se le considera el inventor del microscopio compuesto
Organismos microscpicos que existen como clulas o agrupaciones celulares + virus: microscpicos, no celulares
Robert Hook. Britnico. 1635-1703
Lampara de aceite Frasco de agua
ocular
Cilindro o barril Tornillo de enfoque Objetivo
Microscopio y Sistema de iluminacin usado por Robert Hook.
Museo De ciencias. Londres
Especimen
Microscopio de Hooke (1670)
Primera descripcin de un microorganismo HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Antonie van Leeuwenhoek
Holands 1632-1723
Dibujo de Roberto Hooke que representa un hongo. (Micrographia 1655)
Antonie van Leeuwenhoek
1632-1723
Primero en observar microorganismos
Microscopio de Leeuwenhoek Descripcin grfica de los animlculos Microscopio de Leeuwenhoek
Factores que impulsaron el Desarrollo de la Microbiologa
Mejora de la observacin de los microorganismos Desarrollo de tcnicas de laboratorio para el estudio de los microorganismos
Investigaciones que promovieron el desarrollo de tcnicas para el estudio de los microorganismos Generacin espontnea Naturaleza de las enfermedades infecciosas
Pasteur 1822-1895 Qumico francs
Koch 1843-1910 Mdico alemn
Ferdinand Cohn 1828-1898 Botnico alemn
Ferdinand Julius Cohn
LA BACTERIOLOGA COMO UNA CIENCIA FORMAL Ferdinand Julius Cohn (1828-1898) Su Tratado sobre las bacterias de 1872 dio origen a la Bacteriologa Descubri el gnero Bacillus y su ciclo de vida completo Describi la esporulacin y la falla de la ebullicin para matar las formas esporuladas Introdujo el uso de algodn para prevenir contaminacin en tubos y matraces primer intento de clasificacin de las bacterias
Luis Pasteur (qumico)
Demostr que la fermentacin lctica es resultado de la actividad microbiana (1857) Descubri el papel de las levaduras en la fermentacin alcohlica (1860)
Pasteur 1822-1895
Termin con la controversia de la generacin espontnea (1864)
Needham
TEORA DE LA GENERACIN ESPONTNEA:
Los microorganismos responsables de la descomposicin o putrefaccin se originan espontneamente a partir de material inerte
La vida se generaba a partir de materia no viva
Abiognesis
Frasco abierto
Descomposicin
Spallanzani
Frasco abierto
Descomposicin Frasco cerrado NO descomposicin
Louis Pasteur
Etanol + ter Aire filtro
Louis Pasteur
En el aire existen estructuras indistinguibles de los microorganismos encontrados en el material putrefacto Los organismos encontrados en el material putrefacto provienen de los organismos presentes en el aire Los microorganismos en los materiales pueden ser destruidos para prevenir la putrefaccin
sedimento
Observacin microscpica
Pasteur
3. Esterilizacin del lquido por calor
El aire es expulsado por calentamiento
4. Enfriamiento lento del lquido
1. Lquido NO estril vertido en el matraz
2. Cuello del matraz curvado a la flama
Polvo y microorganismos atrapados en la curvatura
5. Despus de un tiempo largo el lquido permanece estril
6. Matraz ladeado para que el polvo y microorganismos entren en contacto con el lquido estril
7. Los microorganismos crecen en el lquido
LOUIS PASTEUR
Origen de enfermedades del vino y los gusanos de seda (1850s) Descubrimiento del agente causal del clera aviar (1880) Desarrollo de vacunas contra el clera aviar, el antrax (1881) y la rabia (1885) Promueve el concepto de la teora microbiana de las enfermedades infecciosas
Koch 1843-1910
Robert Koch (mdico)
Desarroll las tcnicas para obtener cultivos puros que iniciaron la poca de oro de la bacteriologa Desarrolla medios slidos a base de gelatina y agar Utiliza la caja de Petri
Robert Koch 1876. Descripcin del agente causal del carbunco o antrax (hand and mouth disease). Observacin de la formacin de esporas 1882. Dio a conocer al agente causal de la tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis 1884. Revel el descubrimiento del agente causal del clera: Vibrio cholerae
Postulados de Koch
1. El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la enfermedad y no en individuos sanos 2. El microorganismo debe aislarse del individuo enfermo y obtenerse en cultivo puro (axnico) en el laboratorio
Sus experimentos lo llevaron a sealar los criterios para establecer la relacin entre un microorganismo y una enfermedad: Postulados de Koch
Ratn enfermo
Postulados de Koch
3. La enfermedad debe reproducirse cuando se inocula el cultivo puro del microorganismo a un hospedero susceptible sano 4. El mismo microorganismo debe recuperarse de nuevo del hospedero inoculado experimentalmente 1
Patgeno sospechoso Inoculacin a un Ratn sano
3
Observacin de la sangre o tejido al microscopio Aislamiento del patgeno en cultivo axnico Observacin del patgeno en los tejidos del nuevo hospedero Ratn enfermo
POSTULADOS DE KOCH
Robert Koch
Desarroll una tcnica de tincin para M. tuberculosis Estableci las condiciones para cultivar el bacilo en un medio slido Demostr que los cobayos infectados con M. tuberculosis contienen masas de bacilos en sus tejidos y son capaces de transmitir la enfermedad Premio Nobel de fisiologa y medicina 1905 por estos trabajos
Martinus Beijerink Botnico y Microbilogo holands (1851-1931)
Sergei Winogradsky microbilogo ruso (1856-1953)
Martinus Beijerinck (1851-1931)
Describi al VMT como un agente infeccioso filtrable, que requiere clulas vivas para reproducirse (virus). Principios bsicos de virologa Introdujo la tcnica de cultivo de enriquecimiento (selectivo) (fijadores de N2, oxidantes y reductores de SO4) Aisl una gama amplia microorganismos del suelo y agua de
Bacterias del suelo fijadoras de nitrgeno Bacterias en los ndulos de la raiz de legumbres fijadoras de nitrgeno
CICLO DEL NITROGENO
Nitrgeno atmosfrico (N2)
Plantas
Asimilacin
Bacterias desnitrificantes
Bacterias nitrificantes
Nitratos (NO3)
Descomponedores
Bacterias y hongos aerobios y anaerobios
Amonificacin
Nitrificacin
Bacterias nitrificantes
Amonio (NH4+)
Bacterias nitrificantes
Nitritos (NO2)
BACTERIAS DEL AZUFRE
FIJACION DE NITROGENO
Sergei Winogradsky (1856-1953)
Estudi bacterias del nitrgeno y del azufre del suelo. Aisl productores de nitratos a partir de amonio Introdujo el trmino auttrofa para describir a los organismos capaces de usar CO2 como fuente de carbono Introdujo el trmino Quimiolitotrofa para describir a microorganismos capaces de usar fuentes de carbono y de energa inorgnicas (oxidaccin de compuestos inorgnicos acoplada a la liberacin de energa )
WINOGRADSKY
10
WINOGRADSKY
Formacin de la Tierra Surgimiento de los animales
11
12
1 2 3 4
Origen de los Procariotes
10 multicelulares 9
Origen de los eucariotes
Eucariotes
Eucariotes
8 7
Procariotes
Origen de la fotosntesis oxignica
MENOZOICO CENOZOICO PALEOZOICO
Primeros humanos Extincin de los dinosaurios Plantas y hongos simbiticos colonizan la tierra Animales fsiles ms antiguos Origen de organismos multicelulares
Ba
e ct
s ria
s rio ea oa s qu oz ga Ar Al rot P s
ta an Pl
os es ng al Ho im An
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
500
Existen en la tierra desde hace millones de
aos
EUCARIOTES
1500 Eucariotes fsiles ms antiguos
Millones de aos
Origen de los eucariotes PRECAMBRICO
2500
Acumulacin de oxgeno atmosfrico por cianobacterias fotosintticas
PROCARIOTES
Dieron origen a las formas de vida superiores Dieron origen al oxgeno de la atmsfera Hacen sostenible la existencia de formas de
vida superiores
3500
Procariotes fsiles ms antiguos Evidencia ms antigua de vida Origen de la vida (procariotes) Temperatura suficientemente fra para que la corteza se solidifique
4500
Origen de la Tierra
11
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
Su diversidad evolutiva sobrepasa la de los
organismos superiores
Permiten el reciclaje de nutrientes y degradan
la materia orgnica por lo que sus actividades se relacionan ntimamente con las de los organismos superiores
Pueden vivir en lugares inadecuados para
otros organismos
Exhiben un enorme rango de capacidades
fisiolgicas
Establecen relacin benfica o perjudicial
con otros organismos
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS La microbiologa como ciencia bsica proporciona herramientas para estudiar los procesos de la vida
Ninguna otra forma de vida es tan importante para el mantenimiento de la vida en la tierra
Los microorganismos Son excelentes modelos para comprender la funcin celular de organismos superiores Como ciencia aplicada, la microbiologa estudia problemas prcticos de la medicina, la agricultura y la industria
12
Fijacin de N2
NH3
Produccin de alimentos por Fermentacin
SUBDISCIPLINAS DE LA MICROBIOLOGIA
Biocombustibles Reciclaje de nutrientes
H2S SO4 S0
2
Limpieza de minerales . Extraccion de cobre
NH3
Microbiologa mdica Microbiologa agrcola Microbiologa industrial Microbiologa acutica Ecologa microbiana Sistemtica microbiana Fisiologa microbiana Bioqumica microbiana Gntica bacteriana Biologa molecular Biotecnologa
NO3 N2
Biotecnologa Celulosa
Terapia gnica Produccin de frmacos
Rumen
CO2 + CH4 Protena animal +
13