0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

La Educación Precortesiana en México

La cultura azteca destacó en Mesoamérica por establecer la gran ciudad de Tenochtitlán y dominar amplias regiones. Los aztecas tenían un sistema educativo tradicionalista que incluía la enseñanza en el hogar y escuelas especializadas como el Calmécac y el Telpochcalli. El Calmécac se enfocaba en las artes liberales y ciencias para futuros gobernantes, mientras que el Telpochcalli entrenaba a los guerreros en tácticas militares y agricultura. Aunque la educación de las mujeres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

La Educación Precortesiana en México

La cultura azteca destacó en Mesoamérica por establecer la gran ciudad de Tenochtitlán y dominar amplias regiones. Los aztecas tenían un sistema educativo tradicionalista que incluía la enseñanza en el hogar y escuelas especializadas como el Calmécac y el Telpochcalli. El Calmécac se enfocaba en las artes liberales y ciencias para futuros gobernantes, mientras que el Telpochcalli entrenaba a los guerreros en tácticas militares y agricultura. Aunque la educación de las mujeres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La educacin precortesiana en Mxico

Los aztecas establecieron, sin duda alguna, uno de los principales pueblos Nahuas, fueron fundadores de la ciudad conocida como la Gran Tenochtitln, que se consolid como un centro guerrero dominando importantes regiones. La cultura azteca destac en el panorama de los pueblos precolombinos, por su significativo avance en lo social y por su riqueza, producto de una de sus principales actividades, el comercio. Por lo que hace a la propiedad, su sistema de explotacin comunal sigue siendo hasta nuestros das ejemplar, el Calpulli era el lote de tierra que se usufructuaba y explotaba en forma colectiva. El urbanismo logr importantes adelantos en la ciudad. Tenochtitln estaba dividida en cuatro barrios; con calzadas, barrios y canales. Su religin era eminentemente monotesta, pero contaban con la presencia de varias representaciones de su deidad, mismas que de ninguna manera constituan en s al Dios, sino la forma en que se presentaba. En lo que respecta a la astronoma alcanzaron insospechadas metas; en relacin con su literatura los Cdices Nahuas son los de los ms representativos de la cultura precortesiana. La educacin azteca era fundamentalmente tradicionalista y estaba constituida por la serie de legados culturales que se transmiten de una generacin antigua a una nueva. Tenan una doble condicin: la impartida en el hogar y la que se encomendaba a instituciones especializadas. Por lo que hace a la del hogar los padres se repartan la educacin de los hijos dependiendo del sexo; el padre atenda la de los hijos varones, mientras que a la madre le corresponda ocuparse de las hijas. El padre mostraba a sus hijos su oficio ocupacional y la madre orientaba la instruccin de las nias hacia actividades eminentemente domesticas, verbigracia tejer, preparar alimentos, entre otras. Los varones acudan a institutos de educacin sistemtica, aunque no se discuta la posibilidad que tambin las mujeres pudiesen asistir a centros pblicos, como escuelas de danza y msica. Dos instituciones estuvieron destinadas a los varones, donde concurran al terminar la etapa de la educacin domstica (hacia los catorce aos): el Calmcac y el Telpochcalli. Se considera que al Calmcac asistan los jvenes cuya vocacin era fundamentalmente intelectual, y el curso de la educacin se compona de tres grados, con duracin de cinco aos cada uno. Respecto al Calmcac se ha dicho que era un centro para hijos de los nobles, pero esto en realidad no se encuentra apoyado por algn dato que precise tal idea, por lo que estimamos ms bien que la diferencia entre

Calmcac y Telpochcalli era bsicamente en cuanto a la orientacin vocacional y carreras que en ellos se impartan. El Telpochcalli era la escuela donde se preparaba a los guerreros; ah los alumnos realizaban prcticas blicas, junto con actividades agrcolas. La educacin era fundamentalmente prctica, con lo cual se obtena un mejor rendimiento pedaggico; las tcnicas guerreras se aprendan principalmente en simulacros. En el Calmcac se estudiaba astronoma, religin, derecho y en general materias humansticas as como cientficas. Las mujeres tambin tenan acceso a la educacin superior y a las escuelas de danza y msica: la primera se denominaba Calmcac femenino. Se presume que en el Calmcac femenino se instrua a las hijas de los importantes, las cuales permanecan en ese lugar hasta que contraan matrimonio y algunas se quedaban de por vida. Las escuelas de danza y msica se encontraban en una casa que tenan sealada en cada barrio; donde al ponerse el sol, tanto doncellas como mancebos se juntaban a cantar y a bailar tomados de las manos hasta cerca de media noche. El canto se enseaba principalmente por la repeticin oral con ayuda de pictografas especializadas, de muy diverso carcter: para nacimientos, casamientos, coronaciones, muertes, etctera. La educacin superior lleg a tener desarrollo entre los aztecas, pues en lo que hace a la medicin del tiempo ellos tenan un importante desarrollo; la botnica y la zoologa eran bsicas para las prcticas de curacin que con tanto acierto realizaban. Los cdices constituyen el mejor reflejo de la cultura superior; por supuesto, con la aclaracin de que los que poseemos en la actualidad son mnima parte de la expresin del pueblo azteca. La educacin azteca qued inconclusa debido al arribo y destruccin emprendida por el conquistador. Cuando se iniciaba una gran civilizacin se ahog de forma criminal; se derrumb la filosofa, la religin, las construcciones, el desarrollo cultural que este pueblo haba alcanzado.

También podría gustarte