0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas21 páginas

13 - 50 Jaimes Vs Delgado (Personero Chinacota)

Este documento presenta la sentencia de un caso de nulidad electoral en el municipio de Chinácota, departamento de Norte de Santander, Colombia. El demandante, Jorge Iván Jaimes Orozco, solicita la nulidad del acta que designó a Julio Fabián Delgado Pineda como personero municipal encargado, alegando que la designación debió ser por el resto del periodo. El demandado se opone argumentando que la ley invocada por el demandante fue derogada y por lo tanto no aplica. El juez debe decidir si la design
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas21 páginas

13 - 50 Jaimes Vs Delgado (Personero Chinacota)

Este documento presenta la sentencia de un caso de nulidad electoral en el municipio de Chinácota, departamento de Norte de Santander, Colombia. El demandante, Jorge Iván Jaimes Orozco, solicita la nulidad del acta que designó a Julio Fabián Delgado Pineda como personero municipal encargado, alegando que la designación debió ser por el resto del periodo. El demandado se opone argumentando que la ley invocada por el demandante fue derogada y por lo tanto no aplica. El juez debe decidir si la design
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO


Pamplona, veintitrs (23) de agosto de dos mil trece (2013).

S E N T E N C I A N 034

EXPEDIENTE: 54 518 33 33 001 2013 00050 00 DEMANDANTE: JORGE IVN JAIMES OROZCO DEMANDADO: JULIO FABIN DELGADO PINEDA (PERSONERO MUNICIPAL DE CHINACOTA) y CONCEJO MUNICIPAL DE CHINCOTA ACCIN: NULIDAD ELECTORAL

ASUNTO Reunidos todos los presupuestos procesales para ello, procede el Despacho a decidir la accin electoral presentada por el seor Jorge Ivn Jaimes Orozco, contra el Concejo Municipal y el Personero encargado del Municipio de Chincota, seor Julio Fabin Delgado Pineda.

1. ANTECEDENTES 1.1. PARTE DEMANDANTE

El seor Jorge Ivn Jaimes Orozco, mayor de edad, identificado con la cdula de ciudadana No. 88000.614, actuando en nombre propio, en ejercicio de la accin pblica de nulidad electoral, promovi demanda contra el seor Julio Fabin Delgado Pineda, en su calidad de Personero encargado del Municipio de Chincota, encaminada a obtener el despacho favorable de las siguientes:
PRETENSIONES PRIMERA: Que es NULA el ACTA No. 027 de fecha 13 de marzo de 2013, proferida por el Concejo Municipal de Chincota Norte de Santander, por medio del cual se declar electo al seor JULIO FABIN DELGADO PINEDA, identificado con cdula de ciudadana No. 29.359.099 de Candelaria Valle, como Personero Municipal ENCARGADO para el Municipio de Chincota Norte de Santander, de conformidad con el artculo 313 numeral 8 de la constitucin nacional y los artculo 35, 170, 172, de la ley 136 de 1994. SEGUNDO: Como consecuencia de la nulidad decretada por su despacho, se ordene la nueva convocatoria y realizacin de la respectiva eleccin del Personero al Concejo Municipal del Municipio de Chincota Norte de Santander, que corresponda para el resto del periodo constitucional. TERCERA: Se ordene comunicar la respectiva sentencia al Concejo Municipal del Municipio de Chincota Norte de Santander, para conocimiento y las actuaciones pertinentes. CUARTA: Que de conformidad con la declaratoria de nulidad electoral que se haga, se compulsen copias a la Procuradura General de la Nacin, a la Fiscala General de la Nacin

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

para las respectivas investigaciones del caso a que llegare a corresponder, de manera oficiosa.

1.1.1. Expone como HECHOS fundamento de sus pretensiones, en resumen los siguientes: Afirma que, con sentencia de 19 de octubre de 2012, proferida por este Despacho, se anul la eleccin del seor Julio Fabin Delgado Pineda como personero de Chincota, providencia que fue confirmada por el Honorable Tribunal Administrativo de Norte de Santander con sentencia de 31 de enero de 2013, como consecuencia de lo antes dicho se present la falta absoluta del cargo segn el artculo 176 de la Ley 136 de 1994. As mismo que con Acta No. 027 de 13 de marzo de 2013, el Concejo Municipal de Chincota, design como Personero Encargado al aqu demandado, cuando la eleccin ha debido hacerse por el resto del perodo, por as establecerlo los artculos 35 y 172 de la Ley 136 de 1994 y el pargrafo del artculo 115 del Acuerdo No. 025 de 26 de septiembre de 2008 (Reglamento interno del Concejo Municipal). Finaliza reiterando que con la expedicin del acto acusado se violaron los artculos 209 y 313 de la Constitucin Nacional, los artculos 98, 172, 174 y 17 de la Ley 136 de 1994, y el pargrafo del artculo 115 del Acuerdo Municipal No. 25. 1.1.2. NORMAS VIOLADAS Y CONCEPTO DE LAS VIOLACIONES Ahora bien, en cuanto a las normas vulneradas y el concepto de violacin la parte actora seala como normas violadas las siguientes: Constitucin Poltica: Los artculos 1, 4, 6, 209 y 313. Legales: Los artculos 5 (literal d), 17, 24, 31, 35, 98, 170, 172, 174, 176 Ley 136 de 1994; la Ley 974 de 2005; el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 y los artculos 223 (numeral 5) y 228 del Cdigo Contencioso Administrativo. Reglamentarios: Los artculos 81 y 115 del Acuerdo No. 025 de 26 de septiembre de 2008 (Reglamento Interno del Concejo Municipal de Chincota). -CONCEPTO DE VIOLACIN Considera que el encargo hecho por el Concejo Municipal de Chincota al seor Julio Fabin Delgado Pineda como Personero Municipal de esa localidad, est en contra va de la Constitucin Poltica, la ley y el reglamento interno del propio Concejo Municipal, toda vez que, la corporacin no poda realizar el encargo, por lo que estaba en la obligacin de nombrar al Personero Municipal en propiedad para el resto del periodo constitucional, al presentarse la vacancia absoluta del cargo. As mismo, considera que la actuacin administrativa afect el principio de moralidad, toda vez que el Concejo Municipal de Chincota al encargar y no nombrar, vicia de nulidad la sesin en la que se dio la precitada situacin administrativa con el hoy demandado.
2

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

Finaliza sus argumentos trascribiendo apartes jurisprudenciales de la sentencia de 04 de febrero de 2010, seccin quinta, con Ponencia de la doctora Mara Nohem Hernndez Pinzn y Radicado No: 76001-23-31-000-2009-00457-02.

1.2.

PARTE DEMANDADA

El personero encargado del Municipio de Chincota, seor Julio Fabin Delgado Pineda, en trmino contest la demanda1, a travs de apoderado, manifestando en su escrito, que la mayora de los hechos son especulaciones jurdicas del actor. Frente a las pretensiones indica que se opone a todas y cada una de ellas. Afirma la parte demandada que, si bien es cierto, el demandante enuncia un sinnmero de normas de rango constitucional, legal y reglamentario, la piedra angular de su descontento es la Ley 136 de 1994, la cual no se puede tener en cuenta, ya que perdi su vigencia, por lo que de contera no existe fundamento legal que pueda sustentar las pretensiones de la demanda. De otra parte, extraa de sobre manera la enunciacin de los artculos 223.5 y 228 del Cdigo Contencioso administrativo, al considerar que el primero de ellos no existe y el segundo no expone ninguna causal de anulacin. Indica por dems no entender el porqu de la transcripcin de la sentencia de 04 de febrero de 2010, emanada del rgano de cierre de esta jurisdiccin. 1.2.1. As mismo propone como EXCEPCIONES las siguientes: INEXISTENCIA E IMPROCEDENCIA DE LA NULIDAD PRETENDIDA O DEPRECADA, POR INVOCACIN Y SUSTENTACIN EN NORMA DEROGADA. Considera que el Concejo Municipal de Chincota cumpli la norma constitucional que extraa el accionante en su escrito introductorio, numeral 8 del artculo 313 de la Constitucin Poltica, toda vez que procedi a elegir al seor Julio Fabin Delgado Pineda como Personero Municipal e igualmente expone que si bien es cierto, la parte demandante tambin extraa el cumplimiento del inciso segundo del artculo 170 y el artculo 172 de la Ley 136 de 1994, estas normas son de imposible cumplimiento, por cuanto las mismas se encuentran derogadas debido a la promulgacin de la Ley 1551 de 2012, lo que sin lugar a dudas, implica la imposibilidad jurdica de elegir al Personero para el resto del periodo en curso, si previamente no se allanan a cumplir los otros requisitos introducidos por la norma derogatoria. Ahora bien, prosigue el apoderado del demandado en ilustrar acerca de que apartes del artculo 35 de la Ley 1551 de 2012, fueron declarados inconstitucionales, por la Honorable Corte Constitucional mediante la sentencia C 105 de 2013, comienza por asegurar vehementemente que la norma vigente es: designar un personero encargado, hasta tanto se realice el concurso correspondiente, en razn a que no se puede dar aplicacin al artculo 170 de la Ley 136 de 1994, toda vez que l tcitamente fue derogado, de igual forma considera que no se poda elegir al Personero para el resto del periodo por falta
1

Folios 52 a 74.
3

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

absoluta del mismo establecido en el artculo 172 de la Ley 136 de 1994, toda vez que las posibilidades que otorga la ley derogatoria son i) designar como personero a la persona que siga en lista o ii) designar un personero encargado, sino hubiere lista, quien desempear el cargo hasta tanto se realice el concurso correspondiente. Prosigue sealando los tipos de derogatorias que se pueden presentar en el ordenamiento jurdico colombiano, trascribiendo apartes jurisprudenciales de la sentencia de 08 de abril de 2012, proceso radicado nmero 2009-00113, con ponencia doctor Vctor Hernando Alvarado Ardila. Finaliza el medio defensa solicitando a este dispensador de Justicia que, declare probada la excepcin propuesta y deseche las pretensiones sugeridas en la demanda de marras, por estar sustentadas en normas derogadas por una norma posterior y de conformidad con la sentencia C-105 de 2013, que modific los alcances de la eleccin del Personero Municipal, contenidos en la norma derogatoria. INEXISTENCIA DE NULIDAD EN LA EXPEDICIN DEL ACUERDO 027 DEL 13 DE MARZO 2013. Realiza un resumen de los hechos de la demanda para llegar a la conclusin que son dos los cargos de nulidad que el actor le endilga al acta de nombramiento del seor Julio Fabin Delgado Pineda, exponindolos de la siguiente forma 1.- Que los Consejales (sic) se apartaron de los deberes (), en particular porque se nombr el Personero en encargo, cuando se estaba frente a una falta absoluta y por ello deba realizarse por el resto del periodo y, 2.- Que se configuran las causales de nulidad del los (sic) artculos 223.5 y 228 del Cdigo Contencioso Administrativo, ya que JULIO FABIAN DELGADO PINEDA fue nombrado Cuando el Acta del Concejo Municipal, no reuna las condiciones constitucionales (sic) en el artculo 313 numeral 8 que habilitaba a esa Corporacin para elegir y no para nombrar.. Continuando con el anlisis del primero de los cargos, considera la defensa que, los fundamentos jurdicos del ataque se quedan sin piso, del simple anlisis de la norma que regula la materia para el caso concreto, ante la falta absoluta de Personero Municipal, el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 vigente, realizando la trascripcin de parte del mismo y el que segn el apoderado del demandado se encontraba vigente para el 13 de marzo de 2013, fecha en la cual se dio la designacin del seor Delgado Pineda. En lo que hace referencia al segundo cargo, fundamentado en los artculos 223.5 y 228 de Cdigo contencioso Administrativo, considera que no merece mayor explicacin por cuanto son normas derogados por le Ley 1437 de 2011, la cual en los artculos mencionados nada trata sobre el tema de las nulidades buscadas en el presente proceso. Finiquita la sustentacin de esta excepcin, solicitando al Despacho declararla igualmente probada, ante la inexistencia normativa de las causales, esto es: la inexistencia de la norma que se refiere vulnerada y no habiendo precisado esta, nos encontramos ante la INEXISTENCIA DE NULIDAD, no solo en la expedicin

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

del acto, sino frente a cualquier otras del mismo tenor, propuesta por el demandante. En acpite aparte titula FUNDAMENTACIN JURDICA Y FCTICA DE LA DEFENSA, en ella insiste el apoderado de la parte, en las facultades otorgadas al Concejo Municipal de Chincota para encargar al seor Julio Fabin Delgado Pineda, como personero municipal de la precitada localidad, toda vez que, la Ley 1551 de 2012 vigente desde el 06 de julio de 2012, permite tal solucin al no existir lista de aspirantes previa la realizacin de un concurso de mritos, para que ocupasen el cargo por falta absoluta del titular, como ocurri en el caso de marras, sumado de ello, expone que la sentencia de constitucionalidad C-105 del 06 de marzo de 2013, slo derog en lo concerniente a que la ejecucin del concurso de meritos, fuese llevado a cabo por la Procuradura General de la Nacin, dejando inclume lo dems, incluso los incisos 4 y 5 que otorgan a la corporacin municipal la facultad de nombrar en encargo al Personero. De contera la eleccin del precitado en municipio se efectu de manera ajustada a derecho, conforme a las normas vigente y no falt a ninguna de sus obligaciones constitucionales o legales.

2. PRUEBAS Obran dentro del expediente, los siguientes elementos de prueba relevantes: a) Copia autntica de la resolucin No. 014 de 13 de marzo de 2013, POR MEDIO DE LA CUAL SE DESIGNA PERSONERO MUNICIPAL, (folio s 75 y 84). b) Copia autntica del acta de posesin de personero interino, (folios 76 y 85). c) Copia autntica del Acta No. 027 de 13 de marzo de 2013, (folios 79 a 83 y 101 a 105). d) Copias autnticas de las sentencias de primera y segunda instancia dentro del proceso 2012-00106, (folios 117 a 136). e) Respuesta de la secretaria general de la Honorable Corte Constitucional, oficio SGC-354/13 de 7 de junio de 2013, junto con copia del comunicado No. 10 de 06 de marzo de 2013 y su aclaracin del 15 de mismo mes y ao, (folios 137 a 139). f) Copia autntica del Acuerdo No. 025 de 26 de septiembre de 2008, junto con su certificado de vigencia, (folios 141 a 198). g) Oficio CMCH-177 de 12 de junio de 2013, suscrito por la secretaria del concejo municipal de Chincota en el que allega copia de los actos administrativos ejecutados por el concejo municipal, junto copias de la sentencia de primera y segunda instancia y copia de la comunicacin en la que se informa al doctor Julio Fabin Delgado Pineda de la nulidad electoral, (folios 199 a 227). h) Oficio DJ-CE-055-06-13, suscrito por el Jefe de la Divisin Jurdica del Senado de la Repblica de fecha 12 de junio de 2013, (folios 228 y 229).

3. ALEGATOS DE CONCLUSIN 3.1. De la Parte Actora.

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

Inicia sus argumentos afirmando que, dentro del expediente se encuentran demostradas todas y cada una de sus aseveraciones, realizadas en el libelo demandatorio, con las pruebas arrimadas al mismo, las que de suyo el demandado no fue capaz desvirtuar, por ello se debe declarar la nulidad deprecada. As mismo, reitera las normas infringidas por el Concejo Municipal de Chincota en la eleccin del seor Julio Fabin Delgado Pineda, tales como el artculo 115 del Reglamento interno del propio ente colectivo, el numeral 8 del artculo 313 de la Constitucin Poltica, los artculos 31, 35 y 172 de la Ley 136 de 1994, enfatizando el actor en la fuerza normativa del reglamento de una corporacin como acto general que es, en contraposicin de los actos individuales que esta misma dicte, toda vez que segn su dicho estos ltimos deben estar acordes con los primeros, para mayor fuerza argumentativa trascribe apartes de la sentencia de 06 de abril del ao pasado en la cual el Consejo de Estado declar la nulidad de la eleccin de la Fiscal General de Nacin, por haber la Corte Suprema de Justicia, infringido su Reglamento Interno. Puntualiza, sobre la manifestacin del accionado, en cuanto que la Ley 1551 de 2012, derog el artculo 35 y 172 de la Ley 136 de 1994, que esos artculos aun siguen vigentes, porque el artculo que fue derogado fue el 170 tal como se observa en el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012, por ende tal argumento carece de fundamento normativo, en consecuencia se debe declarar la nulidad de la eleccin en apoyo con la jurisprudencia referenciada y la obligatoriedad de seguir el presente jurisprudencial establecido en la C-539/11 de la H Corte Constitucional.

3.2.

De la Parte Demandada.

Solicita denegar las pretensiones de la demanda por no existir causal o elemento alguno que vicie la legalidad del acto acusado. El demandado considera que la nulidad solicitada tiene sus fundamentos en normas anacrnicas, lo que la hace a todas luces improcedentes, ya que las reglas que rigen la materia son las establecidas en la Ley 1551 de 2012, derogatoria de la Ley 136 de 1994, fundamento de la nulidad solicitada por el accionante. Ahora bien, contina exponiendo sus argumentos conclusivos en forma similar a su contestacin, de modo que por economa procesal y celeridad, el Juzgado se abstendr de resumirlos nuevamente.

3.3

Ministerio Pblico.

Luego de hacer un resumen de la demanda, su contestacin y del material probatorio obrante dentro del plenario, expresa dentro de su concepto que, para la eleccin de un Personero Municipal se debe tener en cuenta la Ley 1551 de 2012, en su artculo 35, el que si bien es cierto, fue declarado inexequible en algunos de sus preceptos, mediante la sentencia C-105 de 2013, tambin lo es que esta providencia declaro su exequibilidad referente a los concursos de mritos para el nombramiento de los personeros municipales, y la inexequibilidad gir entorno nicamente a la facultad que le otorgaba la ley a la Procuradura General
6

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

de la Nacin en la realizacin de los mismos. Por ende, haciendo una interpretacin del fallo de constitucionalidad, el Procurador Judicial entiende vlido el nombramiento en encargo del seor Julio Fabin, por cuanto la ley en cita otorgaba esta facultad a los miembros del Concejo Municipal de Chincota. En vista de lo expuesto, la Agencia Fiscal considera que la eleccin de Personero para el Municipio de Chincota, se encuentra ajustada a la constitucin, a la ley y al reglamento, por lo que piensa que no existe causal de la cual se pueda predicar la nulidad del acto administrativo demandado. Conforme a lo anterior, cavila que las pretensiones de la accin no estn llamadas a prosperar, solicitando en consecuencia no acceder a las splicas de la demanda.

4.

TRMITE PROCESAL

La demanda fue presentada en la oficina de apoyo judicial de esta localidad el da 16 de abril de 20132, siendo repartido a esta judicatura el mismo da. Posteriormente, con providencia del 19 de abril de 20133 se admiti la demanda. Mediante auto de 21 de mayo de 20134, se fij fecha para la audiencia inicial la que se llev a cabo el da 29 de mayo de 2013 5, abrindose el proceso a prueba y fijndose para la ejecucin de la audiencia de recaudacin probatoria el da 17 de julio del ao que trascurre, data en que efectivamente se realiz6; una vez surtida la diligencia y por economa procesal se corri el respectivo traslado a las partes para que presentaran escritos finalizatorios. Habiendo permanecido el expediente a disposicin de las partes para tal efecto en la Secretara del Juzgado, finalmente el 1 de agosto prximo pasado7, ingres el expediente al Despacho para sentencia.

5. CONSIDERACIONES: Siendo competente el Despacho para conocer del presente proceso, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 9 del artculo 155 del Cdigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y no observndose causal de nulidad que invalide lo actuado, se proceder a definir el litigio en lo que a derecho corresponda.

5.1. Problema Jurdico Teniendo en cuenta la posicin de las partes, la fijacin del litio y el material probatorio obrante dentro del proceso, en la audiencia inicial el problema jurdico a resolver, qued planteado de la siguiente manera:

2 3

Ver folio 26. Ver folios 39 y 40. 4 Ver folio 87. 5 Ver folios 93 a 99. 6 Ver folios 230 a 233. 7 Ver folio 268.
7

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

Se debe declarar la nulidad del acto administrativo por medio del cual el Concejo Municipal de Chincota, declaro electo como Personero Encargado al seor Julio Fabin Delgado Pineda, por la supuesta vulneracin del artculo 170 de la Ley 136 de 1994, ante la falta absoluta del titular del cargo por el resto del perodo?

5.2. Tesis que resuelven el problema jurdico. 5.2.1. Tesis del accionante. Se debe declarar la nulidad del acto administrativo que proclam la eleccin del seor Julio Fabin Delgado Pineda como Personero Encargado del Municipio de Chincota, ya que la misma se realiz sin facultad legal para hacerlo, vulnerando los artculos 313 de la CP y 35, 170 y 172 de la Ley 136 de 1994, as como el art. 115 del Acuerdo No. 025 de 26 de septiembre de 2008 (Reglamento Interno del Concejo Municipal de Chincota). 5.2.2. Tesis del accionado. No conviene declarar la nulidad del acto de eleccin, por cuanto las normas en las que se ampara el accionante para solicitarla, carecen de vigencia al haber sido derogadas tcitamente por el Congreso de la Republica mediante la Ley 1551 de 2012, vigente para la fecha en la que se realiz la eleccin del seor Julio Fabin. 5.2.3. Tesis del Procurador Judicial. Para la Vista Fiscal, no se debe acceder a las splicas de la demanda, toda vez que, la eleccin del Personero para el Municipio de Chincota, se encuentra ajustada a la constitucin y a la ley, por lo que la norma aplicable al caso en concreto es la Ley 1551 de 2012, la que si bien es cierto, fue declara inexequible mediante sentencia C - 105 de 2013, en algunos de sus apartes, la misma tan solo giraba a la ejecucin del concurso de meritos por el Ministerio Publico y no en lo dems, estando a salvo la facultad del Concejo Municipal en nombrar en encargo al personero al no existir lista, tal y como ocurri en el caso de marras, por ende, no existe causal de la cual se pueda predicar la nulidad del acto administrativo demandado.

5.3. Posicin del Juzgado. Teniendo en cuenta los hechos probados, la normatividad que rige la materia y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, el Juzgado negar a las splicas de la demanda. A la anterior decisin se llega con fundamento en los siguientes argumentos fcticos y jurdicos. 5.3.1. Hechos probados que resultan relevantes. Se acredit que en el Municipio de Chincota, se dio la vacancia absoluta del cargo de Personero Municipal, ello en cumplimiento de una orden judicial en la que se declaraba la nulidad de la eleccin, proferida por este Juzgado y
8

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

confirmada por el Honorable Tribunal Administrativo de Norte de Santander. Esto se prueba con las comunicaciones ejecutadas por el Concejo Municipal al personero saliente8 y con las copias autnticas de las sentencias prenombradas9. Tambin se demostr que el Concejo Municipal de Chincota mediante Acta No. 027 del 13 de marzo de 2013, eligi como Personero Municipal Encargado de la precitada localidad al seor Julio Fabin Delgado Pineda, esto se demostr con la copia autntica del acta10. E igualmente se prob que el precitado funcionario se posesion y funge actualmente como Personero encargado del Municipio de Chincota, tal y como se lee en el acta de posesin11. 5.3.2. De la normativa que rige la materia En este aspecto, se deben traer a cuento normas de carcter Constitucional, Legal y Reglamentario, las que atendiendo a su prevalencia se transcribirn a continuacin. Es as, como en primer lugar habr que citar el numeral 8 del artculo 313 de la Constitucin Poltica, el cual otorga la competencia a los concejos municipales para elegir a los personeros en su localidad, la precitada norma a la letra dice:
() ARTICULO 313. Corresponde a los concejos: 8. Elegir Personero para el perodo que fije la ley y los dems funcionarios que sta determine. ()

En segundo lugar y en virtud de la prenombrada norma constitucional, la competencia otorgada, fue desarrollada por la Ley 136 de 1994, la que en sus artculos 35, 176, 98, 170 y 172, contiene las normas pertinentes para el caso concreto, toda vez que, rigen la situacin administrativa del caso bajo anlisis, no sin antes advertir que el artculo 170 de la misma fue modificado por la Ley 1551 de 2012, dicho esto, el tenor literal de ellos, es el siguiente:
() ARTCULO 35. ELECCIN DE FUNCIONARIOS. Los concejos se instalarn y elegirn a los funcionarios de su competencia en los primeros diez das del mes de enero correspondiente a la iniciacin de sus perodos constitucionales, previo sealamiento de fecha con tres das de anticipacin. En los casos de faltas absolutas, la eleccin podr hacerse en cualquier perodo de sesiones ordinarias o extraordinarias que para el efecto convoque el alcalde. Siempre que se haga una eleccin despus de haberse iniciado un perodo, se entiende hecha slo para el resto del perodo en curso. () (Resaltado nuestro). ARTCULO 176. FALTAS ABSOLUTAS Y TEMPORALES. Son faltas absolutas y temporales del personero las previstas en la presente Ley para el alcalde en lo que corresponda a la naturaleza de su investidura.
8 9

Ver folios 199 a 227. Ver folios 117 a 136. 10 Ver folios 79 a 83 y 101 a 105. 11 Ver folios 76 y 85.
9

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

ARTCULO 98. FALTAS ABSOLUTAS. Son faltas absolutas del alcalde: a) La muerte; b) La renuncia aceptada; c) La incapacidad fsica permanente; d) La declaratoria de nulidad por su eleccin; e) La interdiccin judicial; f) La destitucin; g) La revocatoria del mandato; h) La incapacidad por enfermedad superior a 180 das. ()(Resaltado nuestro). Artculo 170. Eleccin. <Artculo modificado por el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Los Concejos Municipales o distritales segn el caso, elegirn personeros para periodos institucionales de cuatro (4) aos, dentro de los diez (10) primeros das del mes de enero del ao en que inicia su periodo constitucional, previo concurso pblico de mritos que realizar la Procuradura General de la Nacin, de conformidad con la ley vigente. Los personeros as elegidos, iniciarn su periodo el primero de marzo siguiente a su eleccin y lo concluirn el ltimo da del mes de febrero del cuarto ao. NOTA: El Texto en negrilla fue declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-105 de 2013. NOTA: El Texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-105 de 2013. Corresponde a la Procuradura General de la Nacin comunicar a los Concejos Municipales y Distritales los resultados del concurso pblico de mritos, indicando los respectivos puntajes en estricto orden numrico, hasta agotar la lista de elegibles que tendr vigencia por el periodo institucional. NOTA: Inciso 2 subrayado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-105 de 2013. Para ser elegido personero municipal se requiere: En los municipios de categoras especial, primera y segunda ttulos de abogado y de postgrado. En los municipios de tercera, cuarta y quinta categoras, ttulo de abogado. En las dems categoras podrn participar en el concurso egresados de facultades de derecho, sin embargo, en la calificacin del concurso se dar prelacin al ttulo de abogado. Si en un municipio no se presentan candidatos al concurso de mritos, o ninguno de ellos lo hubiere superado, el Procurador General de la Nacin elaborar la lista con los candidatos de los municipios vecinos que figuren en la lista de elegibles de acuerdo al puntaje, siempre y cuando los municipios pertenezcan a la misma categora. De esa lista, el Concejo municipal o distrital respectivo elegir personero. NOTA: Inciso 4 subrayado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-105 de 2013. En caso de falta absoluta de personero municipal o distrital, el respectivo Concejo designar como tal a la persona que siga en lista, y si no hubiere lista para hacerlo, designar un personero encargado, quien desempear el cargo hasta tanto la Procuradura General de la Nacin realice el concurso correspondiente . (Negrita del Despacho). NOTA: Inciso 5 subrayado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-105 de 2013.

10

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

Para optar al ttulo de abogado, los egresados de las facultades de Derecho, podrn prestar el servicio de prctica jurdica (judicatura) en las personeras municipales o distritales, previa designacin que deber hacer el respectivo decano. Igualmente, para optar al ttulo profesional de carreras afines a la Administracin Pblica, se podr realizar en las personeras municipales o distritales prcticas profesionales o laborales 12 previa designacin de su respectivo decano. () ARTCULO 172. FALTA ABSOLUTA DEL PERSONERO. <Ver Notas del Editor> <Aparte tachado INEXEQUIBLE> En casos de falta absoluta, el Concejo proceder en forma inmediata, a realizar una nueva eleccin, para el perodo restante. En ningn caso habr reeleccin de los personeros. Las faltas temporales del personero sern suplidas por el funcionario de la personera que le siga en jerarqua siempre que rena las mismas calidades del personero. En caso contrario, lo designar el Concejo y si la corporacin no estuviere reunida, lo designar el alcalde. En todo caso, debern acreditar las calidades exigidas en la presente Ley. Compete a la mesa directiva del Concejo lo relacionado con la aceptacin de renuncias, concesin de licencias, vacaciones y permisos al personero. ().

Por ltimo, se debe tener presente el pargrafo del artculo 115 del Acuerdo No. 25 de 20 de septiembre de 2008, reglamento interno del Concejo Municipal de Chincota, que dice:
() ARTICULO 115. ELECCION DE PERSONERO MUNICIPAL. () PARGRAFO 1. En los casos de falta absoluta del Personero, el Concejo elegir Personero, por el resto del perodo Constitucional y en la forma prevista por el presente reglamento, en cualquier periodo de sesiones ordinarias o extraordinarias, que para tal efecto convoque el 13 Alcalde.

5.3.3. Del caso concreto. Con la presente accin de nulidad electoral, el accionante pretende se declare la nulidad de la eleccin como Personero Encargado del Municipio de Chincota del seor Julio Fabin Delgado Pineda, llevada a cabo el 13 de marzo de 2013, toda vez que, la Corporacin Municipal, segn los artculo 313/8 de la CP y 35, 98, 170 y 172 de la Ley 136 de 1994, careca de competencia para tal nombramiento, es decir, en encargo, ya que ha debido de nombrar al Personero Municipal de la localidad en propiedad para el periodo restante. En contrava de ello, el accionando considera que no se puede acceder a las splicas de la demanda, ya que las normas extraadas por el actor, slo otorgan la competencia para la designacin y las otras son anacrnicas, siendo imposible su aplicacin, toda vez que se encuentra derogadas por un norma posterior, aunado a esto, la vista fiscal considera que, s era dable para la Corporacin
12 13

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48267 Ver folio 189.


11

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

Municipal nombrar en encargo, por cuanto tal potestad la otorg la Ley 1551 de 2012, sin desconocer el agente del ministerio pblico la sentencia C-105 de 2013 de inconstitucionalidad de la precitada ley, empero segn su interpretacin sta nicamente se da, en cuanto a la competencia de la Procuradura General de la Nacin en la realizacin del concurso de mritos. Para el Juzgado es claro que, el asunto de marras tal y como se plante en la primera audiencia de trmite, gira en torno al alcance del artculo 170 de la Ley 136 de 1994 y a su modificacin, ejecutada por el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012; sobre el caso en particular, debe advertir el Despacho que esta ltima fue analizada por la Corte Constitucional mediante la sentencia C 105 de 2013, la que declar inexequibles algunos de sus apartes, puntualmente, la considero hbil en cuanto la realizacin de un concurso de mritos para la provisin del cargo de Personero Municipal, no as, en lo que a la ejecucin de este certamen por parte del Ministerio Publico se refera. Dicho lo anterior, es necesario dejar sentado que, solo una vez surtidas las audiencias en este proceso y ya para el momento del presente fallo, fue que el mximo rgano de la jurisdiccin constitucin, public en su pgina de internet el texto completo de la providencia C 105 de 06 de marzo de 2013, tal como se constata con el propio oficio SGC-354/13 donde luego de haberse solicitado la sentencia no fue remitida pues se encontraba en trmites de documentacin (fl. 137); esta precisin se debe hacer, por cuanto para este Circuito Judicial, antes de la expedicin ntegra de la sentencia constitucional que fue casi todo el trmite procesal- y ms exactamente para el da 13 de marzo de 2013, fecha de la eleccin hoy atacada, nicamente se tena certeza para analizar la constitucionalidad o no de la norma, el comunicado No. 10 del 06 de mismo mes y ao, del que se infera que el aparte declarado inexequible por el alto tribunal, era solamente la ejecucin del concurso por el Ministerio Pblico; no otra cosa poda deducirse lgicamente de su parte resolutiva y su resumida parte considerativa. Antes de continuar el anlisis propuesto es necesario exponer el valor normativo de los comunicados de las Altas Cortes y para ello trascribimos lo necesario de una sentencia del Consejo de Estado del ao 2010, la que al respecto afirma:
() Respecto a la presunta vulneracin del derecho fundamental al debido proceso ocurrida por la aplicacin anticipada de la sentencia C-588-09, encuentra la 14 Sala que la propia Corte Constitucional ha establecido en su jurisprudencia que los efectos o consecuencias jurdicas de sus fallos de constitucionalidad, se producen desde el da siguiente a aqul en que se tom la decisin de exequibilidad o inexequibilidad, siempre y cuando la decisin sea divulgada por los medios ordinarios reconocidos para comunicar sus sentencias (artculo 56 de la Ley 270 de 1996). Una de las formas autorizadas por la ley para dar a conocer el contenido de las sentencias es, precisamente, a travs de los comunicados de prensa (artculo 64 ibdem), que permite a los Presidentes de las Corporaciones Judiciales enterar a la sociedad en general el contenido y alcance de sus decisiones, aun cuando el fallo no se encuentre debidamente ejecutoriado a partir de su notificacin por edicto. En ese orden de ideas y a menos que la Corte module el efecto de su decisin, una sentencia de constitucionalidad produce efectos a partir del da
14

Corte Constitucional. Sentencia C-973 de 2004. M.P. Rodrigo Escobar Gil.


12

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

siguiente al que se adopt la decisin sobre la exequibilidad de la norma objeto de examen, bajo la condicin de haber sido divulgada a travs de los medios ordinarios debidamente reconocidos. Ello para evitar, que una norma que fue encontrada contraria a la Carta Poltica se mantenga en el ordenamiento jurdico hasta el momento de la ejecutoria del fallo y, no obstante la declaracin judicial de esa contrariedad, 15 produzca efectos en situaciones particulares . En el caso concreto, encuentra la Sala que el contenido y alcance de la sentencia C-588 fue dado a conocer por la Corte Constitucional mediante Comunicado de Prensa No. 38 del jueves 27 de agosto de 2009, por lo tanto, para la fecha en que la Comisin Nacional del Servicio Civil expidi la circular cuestionada (04 de septiembre de 2009), la decisin de inexequibilidad ya se encontraba surtiendo efectos en derecho 16 y era ineludible su cumplimiento por parte de esa autoridad. ()

Expuesto lo anterior, al ubicarnos en el lapso de tiempo de la decisin del Concejo Municipal de Chincota, es decir, el da 13 de marzo de 2013, fecha en la que se expidi el acto atacado, habra que tener de presente el Comunicado No. 10 del 6 de marzo de 2013, el cual en su parte resolutiva afirmaba que: Segundo.Declarar la INEXEQUIBILIDAD de la expresin que realizar la Procuradura General de la Nacin, contenida en el inciso primero y en los incisos segundo, cuarto y quinto del artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 . (Negrilla, cursiva y resaltado del Despacho), la conclusin obligada a la que llegara cualquier jurisconsulto, es que la expresin declarada inexequible era nicamente la que afirmaba que el concurso de meritos lo realizara el Ministerio Pblico, esto es, solo la expresin que realizar la Procuradura General de la Nacin plasmada en los incisos 1, 2, 4 y 5 del art. 35 de la ley 1551 de 2012, ms no todo el contenido de los incisos como fue aclarado posteriormente por la propia Corte; no otra conclusin se pudiera llegar del texto transcrito, es ms, tampoco an analizando todo el contexto del breve comunicado se lograra desvirtuar tal interpretacin. Ahora bien por la importancia de la precitada publicacin y su fuerza vinculante, se hace necesario transcribirlo en forma ntegra.
REPBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL COMUNICADO No. 10 Marzo 6 de 2013

LA CORTE DECLAR EXEQUIBLE LA NORMA QUE EXIGE QUE LOS PERSONEROS MUNICIPALES SEAN ELEGIDOS MEDIANTE CONCURSO PBLICO DE MRITOS. SIN EMBARGO, DETERMIN QUE LA COMPETENCIA DE LA PROCURADURA GENERAL DE LA NACIN PARA DISEAR Y ADELANTAR DICHOS CONCURSOS ES INCONSTITUCIONAL POR DESCONOCER LAS COMPETENCIAS DE LOS CONCEJOS Y LA AUTONOMA TERRITORIAL I. EXPEDIENTES D-9237/D-9238 - SENTENCIA C-105/13 M.P. Luis Guillermo Guerrero Prez 1. Norma acusada LEY 1551 DE 2012 (julio 6) Por medio de la cual se dictan normas para modernizar la organizacin y el funcionamiento de los Municipios

15 16

Corte Constitucional, sentencia T-832 de 2003. M.P. Jaime Crdoba Trivio. CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION SEGUNDA, SUBSECCION A Consejero ponente: GUSTAVO EDUARDO GOMEZ ARANGUREN, de 11 de febrero de 2010 Radicacin nmero: 73001-23-31-000-2009-00504-01(AC)
13

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

ARTCULO 35. El artculo 170 de la Ley 136 de 1994 quedar as: Artculo 170. Eleccin. Los concejos municipales segn el caso, elegirn personeros para periodos institucionales de cuatro (4) aos, dentro de los diez (10) primeros das del mes de enero del ao en que inicia su perodo constitucional, previo concurso pblico de mritos que realizar la Procuradura General de la Nacin, de conformidad con la ley vigente. Los personeros as elegidos, iniciarn su periodo el primero de marzo siguiente a su eleccin y lo concluirn el ltimo da del mes de febrero del cuarto ao. Corresponde a la Procuradura General de la Nacin comunicar a los Concejos Municipales y Distritales los resultados del concurso pblico de mritos, indicando los respectivos puntajes en estricto orden numrico, hasta agotar la lista de elegibles que tendr vigencia por el perodo institucional. 2. Decisin Primero.- Declarar la EXEQUIBILIDAD, por los cargos analizados en esta sentencia, de la expresin previo concurso de mritos, contenida en el inciso primero del artculo 35 de la Ley 1551 de 2012. Segundo.- Declarar la INEXEQUIBILIDAD de la expresin que realizar la Procuradura General de la Nacin, contenida en el inciso primero y en los incisos segundo, cuarto y quinto del artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 . (Negrilla, cursiva, resaltado y tamao diferente del Despacho). 3. Sntesis de los fundamentos La Corte consider que el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 contena dos preceptos autnomos que requeran de un examen independiente. De un lado, (i) la orden de que la eleccin de los personeros municipales y distritales se sujete a un concurso de mritos; y de otro, (ii) la orden de que dichos concursos sean diseados y ejecutados por la Procuradura General de la Nacin. (i) Con respecto a la realizacin de un concurso de mritos, la Corte determin que, contrario a lo sostenido por los demandantes, no se vulnera el principio democrtico, las competencias constitucionales de los concejos, ni el procedimiento constitucional de eleccin. En primer lugar, porque a la luz del artculo 125 de la Carta Poltica, tal como ha sido interpretado por esta Corporacin, la eleccin de servidores pblicos que no son de carrera puede estar precedida del concurso, incluso cuando el rgano al que le corresponde tal designacin es de eleccin popular. La razn de ello es que el ordenamiento superior privilegia el sistema de mritos como mecanismo de acceso a la funcin pblica, en la bsqueda por la transparencia y la proteccin de los derechos al debido proceso, al trabajo y al acceso a la funcin pblica en condiciones de igualdad. En segundo lugar, la realizacin del concurso no vulnera el artculo 313-8 de la Constitucin, por cuanto esa norma solamente seala la competencia de los concejos municipales, pero no fij ningn procedimiento para escogencia y designacin de aquellos servidores, lo que bien poda definir el Legislador. En tercer lugar, la realizacin del concurso es compatible con una nocin amplia de democracia, que no solo privilegia el sufragio y las decisiones discrecionales de quienes son elegidos a travs de este mecanismo, sino tambin la intervencin directa de la ciudadana en la conformacin del poder, y en la gestin y el control de la actividad estatal, as como la garanta de los derechos fundamentales a la igualdad, acceso a la funcin pblica y el debido proceso. (ii) En relacin con la orden de que los concursos sean realizados por la Procuradura General de la Nacin, la Corte encontr que esa exigencia desconoce la normativa superior, en particular las competencias constitucionales de los concejos y la autonoma de las entidades territoriales. En efecto, como el concurso es la fase medular del proceso de designacin de funcionarios y tiene carcter vinculante, su realizacin por una autoridad diferente a los concejos municipales desconoce la facultad constitucional de escogencia de personero y conduce a un vaciamiento de su competencia. Para la Corte, este traslado funcional no solo afecta el rol institucional de los concejos, a quienes la Constitucin les confiere atribucin para elegir a los personeros (art. 313-8 C.P.) sino que adems menoscaba la autonoma de las entidades territoriales en cuanto a la facultad de gobernarse por sus propias autoridades (art. 287-1 C.P.). A juicio de la Corte, tales concursos deben ser
14

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

llevados a cabo por los concejos, para lo cual pueden contar con el apoyo tcnico y organizacional de otras entidades e instituciones especializadas. De esta forma, se facilita el acceso de personas de la regin a dichos cargos y se respeta el mbito de competencia de los entes territoriales en la designacin de sus funcionarios. Habida cuenta de la conexidad temtica entre los apartes demandados del artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 y aquellos que no lo fueron, pero que se refieren al concurso pblico de mritos y su conduccin por la Procuradura General, la Corte procedi a integrar la unidad normativa entre los incisos primero y segundo en lo acusado-, con los incisos cuarto y quinto del citado artculo 35, de manera que la declaracin de inexequibilidad se extiende a ellos. (Negrilla, cursiva, resaltado del Despacho). 4. Salvamentos y aclaracin de voto El magistrado Gabriel Eduardo Mendoza Martelo manifest su salvamento de voto respecto de la decisin de inexequibilidad. En su concepto, resulta extica la consideracin segn la cual la provisin del cargo de personero, previa la celebracin de un concurso pblico que segn la ley debe adelantar la cabeza mxima del Ministerio Pblico, supone un vaciamiento de la competencia nominadora de los Concejos Municipales. Segn su criterio: (i) las limitaciones para elegir personeros municipales, derivadas de la realizacin de un concurso de mritos, exigen evaluar objetivamente las actitudes y aptitudes de los aspirantes, en aras de escoger a los ms idneos y preparados, todo lo cual encuentra plena justificacin en el artculo 125 superior, segn lo ha reconocido reiteradamente esta Corte; (ii) dicha limitacin, lejos de desconocer la competencia del nominador, que no desaparece, no hace cosa distinta que precisar el alcance del mando constitucional que reconoce el mrito como principio orientador del ingreso a la funcin pblica; (iii) la competencia para elegir el personero se mantena en todo caso en cabeza de la Corporacin edilicia y en modo alguno se trasladaba a la Procuradura General de la Nacin; (iv) si bien es importante reconocer que los personeros municipales son funcionarios elegidos por una corporacin territorial municipal, y ello tiene significacin en el mbito de la descentralizacin, resultaba ms importante poner de presente que dichos funcionarios hacen parte del Ministerio Pblico, encargado en virtud de un expreso mandato de la Carta, entre otras competencias, de defender el orden jurdico, el patrimonio pblico y los derechos y garantas fundamentales; y como esa funcin tambin fue asignada constitucionalmente a la Procuradura General de la Nacin, era esta una razn ms que suficiente para justificar que dicho ente fuese el encargado de adelantar el concurso de mritos, en la bsqueda del recurso humano ptimo para desarrollar tan enaltecida y trascendente labor; (v) la decisin de mayora desconoce la libertad configurativa de asignacin de competencia que esta Corte ha reconocido al Legislador en estos asuntos; (vi) la proliferacin de tantos concursos como concejos municipales existen, derivada de la decisin de la mayora, crear actuaciones dismiles y contradictorias que en nada favorecen la necesaria uniformidad que debe caracterizar la designacin de quienes, en el nivel municipal, tienen la misin de velar por la defensa de los derechos constitucionales; (vii) como consecuencia de la decisin de mayora, el concejo que se instala el 1 de enero del ao respectivo no podr realizar la escogencia de personero en 10 das, como lo manda la ley, de manera que dicha eleccin tendr que hacerla no se sabe cundo, dependiendo de la liberalidad de los ms de mil cien concejos que existen en el pas. (vii) si un concurso de mritos, como es de rigor que ocurra, debe arrojar el resultado que con l se persigue, previa la aplicacin de actuaciones orientadas por la publicidad, la imparcialidad, la transparencia y la objetividad, entre otras, nada permite suponer fundadamente que la Procuradura, como mxima instancia del Ministerio Pblico, llamada a realizar el concurso de mrito, como lo dispuso el rgano democrtico, hara uso inadecuado de dicha competencia, predeterminando a su capricho el orden de la lista de elegibles, como al parecer se infiere de la decisin de mayora. El magistrado Nilson Pinilla Pinilla tambin salv el voto. Aunque participa de la decisin de exequibilidad relativa a la escogencia de personeros previo concurso de mritos, acorde con el postulado constitucional de acceso a la funcin pblica en igualdad de oportunidades, considera que en la Constitucin Poltica no existe precepto alguno que impida al Legislador confiar la realizacin de los concursos a la Procuradura General de la Nacin. Por el contrario, sostiene, al ser los personeros parte del Ministerio Pblico en virtud del artculo 118 del ordenamiento superior, nadie mejor que la Procuradura para organizar y llevar a cabo las actuaciones para escoger a quien obtenga el ms alto puntaje en razn de sus calidades,

15

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

formacin y experiencia, adems de sus condiciones personales, para representar a la comunidad y defender el inters general ante la administracin municipal. Advirti que la tarea de la Procuradura General se habra restringido en este campo a evaluar los aspirantes con mejores calidades para el desempeo del cargo de personero, sin que con ello se afectaran las competencias de los concejos para su eleccin. A su juicio, la intervencin de la Procuradura garantizaba la independencia en esa designacin, permita el acceso a la funcin pblica en condiciones de igualdad de oportunidades, preservaba la imparcialidad y la transparencia en el proceso, y exclua la utilizacin de criterios subjetivos vinculados a favores polticos y el clientelismo. Destac el caos que puede significar la realizacin simultnea de ms de mil concursos, sin reglas uniformes y ante la falta de capacidad en que pueden estar los municipios pequeos para adelantar esos procesos. Por ello, observa que la decisin del Legislador contribua a la depuracin y transparencia del proceso de eleccin de un funcionario tan importante en el nivel municipal, encargado de la defensa y garanta de los derechos constitucionales, as como del control y vigilancia de la moralidad administrativa. El magistrado Jorge Ignacio Pretelt Chaljub anunci la presentacin de una aclaracin de voto relativa a las consideraciones que se exponen en la sentencia como fundamento de la inexequibilidad de atribuir la realizacin de los concursos para la eleccin de personeros a la Procuradura General de la Nacin. LA CORTE CONSTITUCIONAL ENCONTR QUE NO SE CONFIGURARON VICIOS PROCEDIMIENTO EN EL TRMITE DEL ACTO LEGISLATIVO 5 DE 2011, EN RELATIVO A LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL, LA AUSENCIA DE LAS FIRMAS ALGUNOS CONGRESISTAS EN LOS INFORMES DE PONENCIA, LA NO DISCUSIN VARIAS CONSTANCIAS Y PROPOSICIONES, Y LA PUBLICACIN DEL INFORME CONCILIACIN DE LA SEGUNDA VUELTA POR PARTE DE LA CMARA 17 REPRESENTANTES () DE LO DE DE DE DE

Ahora bien, para este dispensador de justicia, si bien es cierto, antes de la promulgacin de la Ley 1551 de 2012, los Concejos Municipales carecan de competencia para encargar o nombrar en interinidad a un personero municipal ante su falta absoluta, como ocurri en el sub lite, al haber quedado el cargo acfalo por orden judicial, tambin lo es que, la norma en comento desde su vigencia (6 de julio de 2012) otorg esta facultad en el inciso 5 del art. 35, modificatorio del art. 170 de la ley 136 de 1994, que es la extraada por el accionante. Se debe dejar en claro que no es oculto para nadie que el comunicado de la Corte Constitucional fue colgado en su pgina web el da 06 de marzo de 2013, lo que significa sin mayor esfuerzo que fue anterior a la eleccin del seor Julio Fabin Delgado Pineda, pero en sentir del Juzgado ello no quiere decir que la norma en su integridad sali del orden jurdico en esa fecha, por cuanto, como lo dijera esta Agencia en prrafos anteriores, dicha divulgacin solo daba a entender que el aparte cercenado, consista en que el concurso de mrito fuera realizado por la Procuradura General de Nacin, esto con el fin de evitar un vaciamiento de competencia de los rganos municipales. Tan cierta es nuestra afirmacin que, la propia Honorable Corte Constitucional, admiti su error, teniendo que hacer claridad del prenombrado aviso, mediante otro de fecha 15 de marzo de 2013, este s, posterior a la eleccin del Personero Municipal de Chincota y por ende desconocido por los concejales para el momento de la eleccin, en el que deja sentado que los incisos 2, 4 y 5 del artculo 35 de la Ley 1551, s salan del ordenamiento legal. Este afirmaba:
17

Extrado pagina web de la Corte Constitucional http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2010%20comunicado%2006%20de%20marzo%20 de%202013.pdf


16

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

REPBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL ACLARACIN COMUNICADO No. 10 Marzo 15 de 2013 En el Comunicado No. 10 del 6 de marzo de 2013, se advirti que en la transcripcin de la decisin adoptada en la Sentencia C-105/13, correspondiente al proceso acumulado D-9237, inadvertidamente se cambi la preposicin de por en, por lo que el texto correcto del ordinal segundo es el siguiente: Segundo.- Declarar la INEXEQUIBILIDAD de la expresin que realizar la Procuradura General de la Nacin, contenida en el inciso primero y de los incisos segundo, cuarto y quinto del artculo 35 de la Ley 1551 de 2012 (Negrilla, cursiva, resaltado y tamao diferente del quien firma). JORGE IVN PALACIO PALACIO 18 Presidente

En coherencia de lo dicho hasta este momento, se tiene que: I) el artculo 170 de la Ley 136 de 1994 fue modificado por el artculo 35 de la Ley 1551 de 2012; II) el ltimo artculo citado en su inciso 5 otorgaba la facultad de encargar a los Concejos Municipales, en caso de faltas absolutas del Personero, mientras se realizara el concurso de meritos para surtir tal vacancia y; III) para la fecha del nombramiento en encargo del seor Julio Fabin Delgado Pineda, se tena que conforme al comunicado 10 del 6 de marzo de 2013, la Honorable Corte Constitucional, solo habra declarado inexequible la frase que expona que tal certamen lo deba realizar la Procuradura General de la Nacin, plasmada en los incisos 1, 2, 4 y 5 del art. 35 de la ley 1551 de 2012, ms no todo el contenido de los incisos, lo que sin lugar a dudas dejaba inclume la facultad de encargar, tal y como lo hicieron los cabildantes. Advierte el Despacho que, no se desconoce la argumentacin del accionante en cuanto a la trasgresin de los artculos 35 y 172 de la Ley 136 de 1994, las que en su criterio no fueron modificadas por la ley posterior, empero, para este dispensador de justicia cuando las normas en un mismo ordenamiento, tratan sobre un tema parecido, se debe preferir la posterior o especial19, es decir, ubicndonos en contexto, el accionante afirma que el Concejo Municipal de Chincota trasgredi el artculo 35 up supra, en cuanto este afirma que, siempre que se haga una eleccin despus de haberse iniciado un perodo, se entiende hecha slo para el resto del perodo en curso. Para el Despacho la norma especial es el artculo 170 ibdem, que debe tenerse por encima del art. 35, toda vez que estando vigente en su totalidad para el momento de la eleccin cuestionada, trata concretamente sobre los personeros municipales, su forma de eleccin y la vacancia absoluta de los mismos, en consecuencia, en virtud de las reglas de interpretacin, esta primaba sobre la general. Ahora bien, en cuanto al artculo 172 aplica la misma regla, pues esta norma al da de la eleccin -13 de marzo de 2013-, se entenda modificada tcitamente por la posterior, es decir, el art. 35 de la Ley 1551 de 201220, especficamente por el inciso 5, por cuanto la misma pugnaba en cierta forma con la vigencia de esta, o
18

Extrado pgina web de la Corte Constitucional http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2010%20comunicado%2015%20de%20marzo%20 de%202013-Aclaracion.pdf 19 Ver arts. 2 y 3 de la ley 153 de 1887. 20 Artculo 50. Vigencia de la ley. Esta ley rige a partir de su publicacin y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el pargrafo 1 del artculo 10 de la Ley 1474 de 2011
17

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

ms bien, haba de interpretarse en consonancia con esta. Y considera este Operador que aun cuando luego del 15 de marzo de 2013, fecha de la aclaracin al comunicado 10 de la Corte Constitucional, se seala que fue declarado inexequible todo el inciso 5 en mencin, junto con los incisos 2 y 4, la situacin a hoy no ha variado mucho, es decir, cree esta instancia judicial que el art. 172 de la ley 136 de 1994 sigue en franca oposicin con el art. 170 ibdem actual (modificado por el art. 35 de la ley 1551 de 2012), especficamente con el inciso 1, lo que impide dar una aplicacin real y prctica al art. 172. La explicacin es sencilla: como se lee en el inciso 1 del 170 de la ley 136 de 1994 (modificado por el art. 35 de la ley 1551 de 2012), Los Concejos Municipales o distritales segn el caso, elegirn personeros para periodos institucionales de cuatro (4) aos, dentro de los diez (10) primeros das del mes de enero del ao en que inicia su periodo constitucional, previo concurso pblico de mritos que realizar la Procuradura General de la Nacin, de conformidad con la ley vigente. (aparte tachado declarado inexequible). Lo anterior solo significa que a partir del 6 de julio de 2012 (fecha de vigencia de la ley 1551 de 2012), la designacin de personero titular por el periodo institucional, nicamente puede hacerse previo concurso de mritos, lo que necesariamente implica una lista de elegibles previa. Igualmente, conforme al art. 35 de la ley 136 de 1994, Siempre que se haga una eleccin despus de haberse iniciado un perodo, se entiende hecha slo para el resto del perodo en curso, lo que determina que cuando ya se ha iniciado un periodo, la eleccin que se presente posteriormente, se entiende slo para lo que queda del periodo, como por ejemplo, cuando se presenta una falta absoluta del personero estando ya iniciado un periodo, que fue lo ocurrido en el sub lite, se entiende que esa designacin del personero titular debe ser por el resto del periodo. Y esa eleccin, si se trata de nombrar a un personero titular, as sea por el resto del periodo, debe hacerse previo concurso de mritos, y no de la manera antigua, como se entenda el art. 172, nombrando libre e inmediatamente el concejo municipal a quien a bien tuviera. Pero desde luego, que para poder darse cumplimiento al inciso 1 y elegir personero titular, debe existir una lista de elegibles, la cual en el evento de marras por factores logsticos, tcnicos y presupuestales de que habla la propia sentencia C-105 de 2013, no exista, y de hecho hoy no se conoce de la realizacin del primer concurso de personeros en el pas, por lo que es un imponderable prctico que impide dar observancia estricta al inciso 1, al cual no fue ajeno el Concejo Municipal de Chincota. Situacin frente a la cual, no puede entenderse en sana lgica que lo correcto sea seguir aplicando e interpretando erradamente el art. 172 y designando como titular a quien no super ningn concurso de mritos, como parece es a lo que aspira el demandante, sino que lo adecuado y razonable es elegir a un personero provisional o en encargo, mientras se surte el concurso y se conforma la lista de elegibles. Esa es la nica manera de dar un efecto til a la norma desde su vigencia, en los eventos en que no se haya adelantado el concurso o no exista lista de elegibles por alguna razn, pues lo contrario llevara a seguir eligiendo personeros titulares a dedo, sin concurso alguno, en abierta contradiccin con el inciso 1 del art. 170 de la ley 136 de 1994 (modificado por el art. 35 de la ley 1551 de 2012). Por eso, si se piensa que el art. 172 contina vigente, debe interpretarse supeditado o en consonancia con el inciso 1 del art. 170, es decir, que en caso de falta absoluta, la eleccin por el resto del periodo del personero titular debe hacerse inmediatamente, pero siempre que exista lista de elegibles,
18

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

pues de adolecerse de la misma, la eleccin debera hacerse por encargo mientras se surte el respectivo concurso, que se supone ha de adelantarse a la mayor brevedad. Otra de las normas que extraa el accionante, en la interpretacin del Concejo Municipal de Chincota, para nombrar en encargo al seor Julio Fabin Delgado Pineda, es el pargrafo del artculo 115 del Acuerdo No. 25 de 26 de septiembre de 2008, que de idntica forma al artculo 172 de la Ley 136 de 1994, traa la regla mediante la cual, se tena que elegir un personero en propiedad ante la vacancia absoluta del titular; este argumento tal y como el anterior, se desvanece al observar el artculo 50 de la Ley 1551 de 2012, que dice Artculo 50. Vigencia de la ley. Esta ley rige a partir de su publicacin y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el pargrafo 1 del artculo 10 de la Ley 1474 de 2011, de contera, ningn reglamento puede ir en contrava de una ley, y esta para la fecha de la eleccin, es decir el 13 de marzo de 2013, an teniendo en cuenta el comunicado No. 10 del 06 de marzo de 2013, se encontraba vigente conforme se explic en precedencia. Por ende, el nombramiento en encargo del seor Julio Fabin Delgado Pineda, tampoco vulner el Reglamento Interno del Concejo Municipal de Chincota, pues este devena en inoperante o ineficaz desde el 6 de julio de 2012 (fecha de entrada en rigor de la ley 1551 de 2012), ante la vigencia de una norma de rango legal que modificaba lo all regulado por la Corporacin Municipal. De otra parte, teniendo en cuenta que con la expedicin el 15 de marzo de 2013 de la aclaracin al comunicado 10 y la publicacin del texto completo de la sentencia, la Corte indica por primera vez que fue declarado inexequible en su totalidad el inciso 5 del art. 35 de la ley 1551 de 2012, que es el que nos interesa, y aceptando en gracia de discusin que ello traera como consecuencia posterior la desaparicin del fundamento jurdico para la designacin de personero encargado hasta la realizacin del concurso ante la ausencia de lista de elegibles, para este circuito judicial ello tampoco sera razn para declarar la nulidad del acto administrativo de eleccin del seor Julio Fabin Delgado Pineda, por la ilegalidad sobreviviente que se pudiera presentar, toda vez que esta, caera en lo que doctrinariamente se ha denominado como decaimiento del acto administrativo, fenmeno que no est establecido dentro de los presupuestos para declarar la nulidad de ningn acto administrativo, cuya declaratoria solo procede cuando los actos hayan sido expedidos con infraccin de las normas en que deberan fundarse (art. 137 CPACA), cosa que no ocurre en el sub judice, donde el acto cuestionado s se expidi con base en la norma que debi fundarse, inciso 5 del art. 35 de la ley 1551 de 2012, vigente para cuando se realiz la eleccin del personero segn se explic; tan es as que desde antao el Honorable Consejo de Estado, ha manifestado la imposibilidad jurdica de estudiar este fenmeno en sede de nulidad, para mayor claridad se tiene presente la sentencia del precitado rgano en la que se expres de la siguiente manera:
() Sobre el particular, la Sala ha precisado que la Jurisdiccin de lo Contencioso Administrativo no est autorizada para declarar la nulidad de actos administrativos cuyas previsiones no se ajustan a la ley posterior, pues el fenmeno que se produce, que es la ilegalidad sobreviniente, genera la derogatoria del acto administrativo pero no su nulidad, por cuanto el artculo 84 del Cdigo Contencioso Administrativo condiciona la declaratoria de

19

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

nulidad, entre otros motivos, a la infraccin de las normas superiores en las cuales deban 21 fundarse los actos, que son las vigentes al momento de la expedicin de los mismos . Tambin ha sealado la jurisprudencia que el fenmeno de la ilegalidad sobreviniente de los actos administrativos se subsume en la figura del decaimiento del acto por desaparicin 23 de los fundamentos de derecho . Cabe advertir que el decaimiento, como causal de prdida de fuerza ejecutoria, no afecta la validez del acto administrativo, porque es una situacin posterior a su nacimiento y no tiene la 24 virtud de provocar su anulacin . Adems, la jurisprudencia ha precisado que la declaracin de prdida de fuerza ejecutoria de un acto administrativo no puede solicitarse al juez de lo contencioso administrativo, porque no existe una accin autnoma que lo permita, y que la ocurrencia de esa figura no afecta la presuncin de legalidad del acto, pues, su controversia debe hacerse en relacin con las 25 circunstancias vigentes al momento de su expedicin . Adicionalmente, no es posible declarar la nulidad por violacin de normas legales posteriores, pues es claro que la autoridad administrativa no poda tenerlas en cuenta en el cumplimiento de su actividad, a pesar de que con posterioridad a la expedicin del acto se viera afectado su fundamento jurdico. En consecuencia no puede declararse la nulidad de los numerales 2, 3 y 4 del artculo 16 de la Ordenanza 009 de 1993 por violacin de la Ley 223 de 1995, porque el anlisis de legalidad no puede efectuarse frente a normas que no se encontraban vigentes y que por 26 tanto no le servan de fundamento legal, como ocurri en este caso. () (Subrayados fuera de texto).
22

En consecuencia de lo brevemente expuesto esta judicatura dejar inclume el acto atacado, por cuanto se considera que al momento de la expedicin del mismo (13 de marzo de 2013), al analizar las leyes 136 de 1994, 1551 de 2012, el comunicado 10 del 6 de marzo de 2013 respecto de la sentencia de inexequibilidad C-105 de 2013, y su aclaracin del 15 de marzo de 2013, no queda duda acerca de su legalidad y del correcto proceder de los cabildantes, al contar con la competencia de nombrar en encargo al personero mientras se surta el concurso de meritos para provisin de la vacante. 5.3.4. Excepciones de fondo planteadas por la parte demandada Con el fin de atacar las pretensiones de la demanda, el apoderado de la parte demandada aleg la configuracin de las causales exonerativas que denomin INEXISTENCIA E IMPROCEDENCIA DE LA NULIDAD PRETENDIDA O DEPRECADA, POR INVOCACIN Y SUSTENTACIN EN NORMA DEROGADA e INEXISTENCIA DE NULIDAD EN LA EXPEDICIN DEL ACUERDO 027 DEL 13 DE MARZO 2013, y cuyo fundamento ya qued consignado en parte inicial de esta providencia.
21

Sentencias de 4 de septiembre de 1998, exp. 8903, C. P. doctor Delio Gmez Leyva y de 13 de marzo de 2003, exp. 13050, C. P. doctora Mara Ins Ortiz Barbosa. 22 Consejo de Estado, Seccin Primera, sentencia de 19 de febrero de 1998, Exp.4490. C. P. doctor Juan Alberto Polo Figueroa 23 Artculo 66, numeral 2 del C.C.A. 24 Ibdem 25 Consejo de Estado, Sala Plena, sentencia S-157 del 14 de enero de 1991 y Seccin Primera sentencia del 16 de febrero de 2001 reiterada en sentencia del 27 de marzo de 2003, exp. 7095. 26 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRIGUEZ Bogot D. C., once (11) de octubre de dos mil doce (2012) Radicacin nmero: 50001-23-31-000-2001-40523-01(18778)
20

Accin: Electoral Radicado: No. 54518 33 31 001 201300050 00 Actor: Jorge Ivn Jaimes Orozco. .-SENTENCIA-.

21

También podría gustarte