Espíritu Scout y Curiosidades Escultistas
Espíritu Scout y Curiosidades Escultistas
ESPRITU SCOUT
LEY SCOUT: 1. El Scout cifra su Honor en ser digno de confianza. 2. El Scout es leal. 3. El Scout es til y servicial. 4. El Scout es amigo de todos y hermano de los dems Scouts. 5. El Scout es corts. 6. El Scout ve en la Naturaleza la obra de Dios y protege a los animales y las plantas. 7. El Scout es obediente y disciplinado y no hace nada a medias. 8. El Scout sonre y canta ante las dificultades. 9. El Scout es trabajador y econmico y respeta el bien ajeno. 10. El Scout es limpio y sano, puro en pensamientos, palabras y acciones.
EL UNDCIMO ARTCULO DE LA LEY SCOUT: Baden-Powell nos comenta en su libro Escultismo para Muchachos: Todo Scout conoce la Ley Scout. Pero sta tiene un mandato extra, que no est escrito en ella y que, sin embargo, todos lo entienden y es ste: El Scout no es ningn tonto y es por eso que los scouts no fuman mientras estn en el crecimiento (...) Un gran nmero de los mejores deportistas, soldados, marinos y otros no fuman; saben que estn mejor sin hacerlo. Ningn muchacho principia a fumar porque le guste, sino, generalmente, por miedo a las burlas de sus compaeros o porque pens que, hacindolo, parecera muy hombre cuando lo nico que logra es parecer un pobre tonto.
PROMESA SCOUT: Por mi honor y con la ayuda de Dios prometo hacer cuanto de m dependa por: Cumplir mis deberes para con Dios y mi patria, Ayudar al prjimo en toda circunstancia, Y cumplir fielmente la Ley Scout. VIRTUDES SCOUTS: Lealtad, Abnegacin y Pureza. www.azimut.info Grupo Scout 493 Azimut.
PRICIPIOS SCOUTS: 1. El scout es hijo de su patria y buen ciudadano. 2. El scout es creyente y consagra en la fe su vida. 3. El deber de un scout comienza en su casa.
ORACIN SCOUT: Seor Jess, ensame a ser generoso, a servirte como t mereces, a dar sin medida, a combatir sin preocuparme de las heridas, a trabajar sin buscar descanso y a darme sin esperar otra recompensa que la de saber que hago tu Santa Voluntad. Amn
DIVISAS Y COLORES DE LAS DISTINTAS SECCIONES: Castores: Compartir. (Azul celeste) Lobatos: Haremos lo mejor. (Amarillo) Scouts: Siempre Listos. (Verde). Escultas: Unidad. (Marrn). Rovers: Servir. (Rojo). Scouters: Siempre listos para servir. (Blanco).
LA INSIGNIA SCOUT: La Insignia de los scouts es una Flor de Lis (forma herldica de la flor del lirio) que antiguamente y an hoy se utiliza en los mapas y en las brjulas para sealar el Norte. En su Escultismo para muchachos, B-P nos explica porqu se escogi este smbolo: la Flor de Lis seala la direccin hacia lo alto, marca el camino que hay que seguir para cumplir con el deber y ser til a los semejantes. El ao 1969 se oficializa el uso de la Flor de Lis Mundial que es la que se muestra en el dibujo. Su significado es el siguiente: 1. Las tres hojas recuerdan las tres partes de la Promesa Scout, las tres virtudes y los tres principios. 2. Las dos hojas exteriores contienen sendas estrellas que asemejan dos ojos abiertos que simbolizan el lema o divisa de los scouts: Siempre Listo. 3. Cada una de estas estrellas contiene 5 puntas (10 en total) que recuerdan los 10 artculos de la Ley Scout. www.azimut.info Grupo Scout 493 Azimut.
4. La cuerda que rodea la Flor de Lis est unida en sus dos extremos por un nudo de rizo, llamado tambin el nudo del amor que simboliza la unidad de la Hermandad Scout Mundial. El nudo tambin recuerda la Buena Accin que todo scout debe ejecutar diariamente en beneficio de alguien.
SALUDO SCOUT: Un Scout al saludar a otro scout le da la mano izquierda por ser sta la que se encuentra ms cerca del corazn. El saludo se realiza entrelazando los dos dedos meiques asemejando la posicin de la mano cuando se hace la sea. Una historia nos cuenta como una vez, encontrndose Baden-Powell en frica, el jefe de una tribu indgena la dio la mano izquierda como saludo. B-P extraado pregunt porque daba la mano izquierda en lugar de la derecha, se le respondi que los ms valientes entre los valientes saludaban de esta manera porque en la izquierda portaban siempre el escudo que les protege y al despojarse de l muestran su confianza en la otra persona.
SEAS SCOUTS: La sea Scout: se hace levantando la mano derecha a la altura del hombro, con la palma vuelta hacia el frente, el pulgar sobre el meique y los otros tres dedos sealando hacia arriba. El dedo pulgar sobre el meique simboliza que el fuerte debe proteger siempre al dbil. Los restantes tres dedos alzados recuerda las tres partes de la Promesa. La sea del Lobato: Es igual que la anterior salvo que en lugar de mantener los tres dedos levantados solo son el corazn y el ndice los que se encuentran hacia arriba que nos recuerdan las orejas de un lobo y a las dos partes de la Promesa del Lobato. La sea del Castor: Igual que la del lobato pero en lugar de mantener rectos y alzados los dedos corazn e ndice estos permanecen flexionados asemejando los incisivos del Castor.
LA PROGRESIONES EN LA SECCIN SCOUT: Integracin (Senda del Compromiso), Participacin (Senda del Desafo) y Animacin (Senda de la Colaboracin). Scout Distinguido.
Encontrado entre los papeles de Baden-Powell, despus de su muerte, acaecida el 8 de Enero de 1.941.
San Jorge: En el ao 1914 Baden-Powell proclam a San Jorge como santo patrn mundial de los scouts. BP nos cuenta su historia: San Jorge naci en Capadocia (Asia Menor) hacia el ao 303. A los 17 aos se alist en la Caballera, donde pronto se destac por su valor. En cierta ocasin fue a una ciudad llamada Selem, cerca de la cual haba un dragn, que tena que ser alimentado diariamente con un ciudadano escogido en suerte. El da que San Jorge lleg all, la suerte haba recado sobre la hija del rey, Cleolinda. San Jorge resolvi que aquella doncella no deba morir y fue en busca del dragn, que viva en un pantano vecino y lo mat. Lo narrado anteriormente pertenece a la leyenda; lo poco que se conoce de su vida es que era jefe de una compaa de soldados del emperador Diocleciano. Se convirti al Cristianismo, abandonando la carrera de las armas y repartiendo sus bienes entre los pobres. Publicado el Edicto de Persecucin contra los cristianos, San Jorge hizo pblica su profesin de fe, sufriendo el tormento y la decapitacin en el ao 303. En 1961, ante lo poco cierto que se sabe de su vida, llena de elementos legendarios, se le suprimi del santoral, autorizando una conmemoracin, como mrtir, el da de su fiesta, el 23 de Abril.
San Francisco de Ass: Es considerado como el Santo Patrn de los Lobatos. Naci en Ass (Italia) en 1182, era hijo de un prspero comerciante llamado Pietro di Bernardone y durante su juventud se haba dedicado a los placeres y a la guerra. En 1209 Francisco tuvo una visin: el crucifijo de la iglesia de San Damin se dirigi a l y le dijo Ve y restaura mi casa, que se est cayendo. Desde ese momento se consagr a la oracin y a la limosna: vendi sus bienes, se despoj de sus ropas en plena plaza pblica y se instal en una ermita, donde hizo dos aos de penitencia. Junto con un pequeo grupo de discpulos funda la que sera la Orden de los Franciscanos cuya regla se resuma en: pureza total, pobreza total y alegra total. Francisco tena una ntima comunicacin con la naturaleza; la tradicin indica que hablaba a los animales y estos le entendan. Realizar peregrinaciones a Oriente, Umbra y Espaa. Muri santamente en uno de sus conventos el ao 1226. Su fiesta es el da 4 de Octubre. www.azimut.info Grupo Scout 493 Azimut.
Santiago el Mayor: Santo patrn de los Scouts de Espaa. Hijo de Zebedeo y de Mara Salom, hermano mayor de San Juan Evangelista. Naci en Betsaida (Galilea). Era uno de los discpulos predilectos de Jesucristo. Segn la tradicin estuvo en Espaa, y se le atribuyen muchos sucesos gloriosos. Sufri martirio en Jerusaln, siendo degollado por orden de Herodes. Su cuerpo fue trasladado a Espaa por sus discpulos, que arribaron a Iria Flavia, en las inmediaciones del actual Padrn, y fue sepultado en el lugar de Liberodnum, elevndose un mausoleo. A consecuencia de las persecuciones contra los cristianos, lleg a desconocerse el lugar del sepulcro, hasta que, entre 812 y 814, fue descubierto, convirtindose desde entonces en centro de famosas peregrinaciones. Su fiesta es el 25 de Julio. Es el patrn de Espaa y de la Caballera Espaola. Rudyard Kipling: Novelista y poeta britnico. Naci en Bombay en 1865 y muri en Londres en 1936. Desde 1882 hasta 1889 estuvo en la India dedicado al periodismo. Ms tarde viaj a Bengala, Birmania, China, Japn y Amrica del Norte. Publica gran cantidad de obras literarias entre ellas Capitanes Intrpidos, El Libro de las Tierras Vrgenes (tambin conocido como El Libro de la Selva) que narra las peripecias y aventuras de Mowgli, el nio lobo. Esta ltima es considerada su obra ms importante. Tambin es autor de Kim. Se le concedi el Premio Nobel de Literatura en 1907.
Kim: Es el protagonista de una novela de Kipling. Kim, cuyo nombre real era Kimbal OHara era hijo de un sargento de un regimiento irlands en la India. Siendo nio muri su padre y qued al cuidado de su ta. La mayor parte del tiempo lo pasaba jugando con nios indgenas, as fue como aprendi la lengua del pas. Un da encontr el regimiento en que haba servido su padre, al acercarse fue detenido por los soldados pensando que podra ser un ratero. Cuando encontraron su acta de nacimiento y descubrieron de quien era hijo, el regimiento decidi adoptarlo. Kim no cambi en nada sus costumbres de vestirse de indio y marcharse con sus amigos cada vez que poda. Un da, un comerciante de joyas y antigedades llamado Mr. Lurgan que en realidad era miembro del Servicio de Informacin (era un espa) conoci a Kim y qued sorprendido de las habilidades que tena ese muchacho (dominio de la lengua indgena, conocimiento de costumbres...) y decidi adiestrarle como agente del Servicio Secreto. En este oficio le sucedieron diversas aventuras.
Roland Phillips: Roland, hijo segundo de Lord St. Davids, era un joven de edad prxima a los veinte aos, cuando decidi dedicar su vida al servicio de la niez que habitaba en las reas ms pobres y congestionadas del Este de Londres. Como Comisionado Scout durante los aos 1912-1914 desempe en estas reas una brillantsima labor. Escribi el www.azimut.info Grupo Scout 493 Azimut.
libro titulado El Sistema de Patrullas, complemento indispensable de la obra Escultismo para Muchachos de Baden-Powell. En esta obra organiza y estructura las patrullas ideadas por B-P, ofrece consejos a los guas, explica los rganos de funcionamiento de la seccin (Corte de Honor y Consejo de Patrulla), explica qu es el Espritu de Patrulla y habla de las especialidades. Este libro es de obligada lectura para cualquier gua de patrulla. Roland Phillips muri heroicamente en las riberas del ro Somme, en Francia, durante la Primera Guerra Mundial. El Scout Desconocido: Una helada noche de Otoo de 1909 un editor de Chicago llamado William D. Boyce deambulaba perdido entre la neblina londinense. De repente apareci un chico que se ofreci a ayudarle a encontrar su camino. Cuando Mr. Boyce lleg a su destino se apresur a sacar de su bolsillo una propina para aquel muchacho. ste, indignado se neg a recibirla explicndole que un scout jams aceptaba recompensa cuando haca una buena obra. Mr. Boyce jams haba odo hablar de los Boy Scouts y le pidi ms informacin a aquel muchacho. Fue as como visit la Oficina de los Boy Scouts Ingleses e incluso lleg a entrevistarse con Baden-Powell. A Mr. Boyce le impresion tanto la actitud de aquel chico que volvi a Amrica decidi a implantar el Escultismo en su pas. As fue como al ao siguiente nacan los Boy Scouts de Amrica. La sencilla Buena Accin de aquel joven scout haba tenido un efecto de gran alcance. Diecisiete aos ms tarde se ofreca la recin instituida condecoracin llamada Bfalo de Plata al Scout Desconocido cuya fidelidad en la ejecucin de la Buena Accin diaria, trajo el Movimiento Scout a los Estados Unidos de Amrica. En vista de que no haba ningn muchacho que pudiera recibirla, la condecoracin al Scout Desconocido tom la forma de la estatuilla de un pequeo bfalo que se encuentra erigida en Gilwell Park. Los Grupos Scouts de Extremadura: Grupo Scout 165 Aslerpass (Don Benito): Cumbre de los Pirineos. Paoleta: fondo amarillo, ribeteada con cinta negra. Grupo Scout 208 Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena): Conquistador espaol nacido en Villanueva en 1500 y fundador de Santiago de Chile. Paoleta: fondo morado, ribeteada con cinta de color amarillo. Grupo Scout 384 Mara Auxiliadora (Badajoz): Toma el nombre del colegio donde se cre el grupo. Paoleta: fondo marrn oscuro ribeteada con cinta verde. Grupo Scout 462 Al-Kazires (Cceres): Es el nombre que los musulmanes dieron a la ciudad de Cceres cuando sta fue conquistada. Paoleta: fondo rojo ribeteada con dos cintas blancas. Grupo Scout 489 Jlama (Cceres): El monte Jlama es el ms alto de la provincia de Cceres. Paoleta: fondo morado ribeteada con dos cintas en blancas.
Grupo Scout 493 Azimut (Cceres): Trmino de orientacin que consiste en el ngulo que existe entre el Norte geogrfico y la direccin que se lleva. La paoleta es de fondo verde claro ribeteada con dos cintas, verde oscuro la interior y blanca la exterior.
Grupo Scout 512 01 Kennedy (Plasencia): Inicialmente el grupo perteneci a los Scouts Baden-Powell, al parecer cuando se le impuso el nombre de este presidente estadounidense ya haba un grupo con la misma denominacin, para diferenciarlo se coloc el 01. Paoleta: fondo verde oscuro, ribeteado con cinta roja.
Grupo Scout 513 Santa Teresa (Badajoz): Religiosa y escritora espaola nacida en vila en 1515. Fue canonizada, declarada doctora de la Iglesia y patrona de los escritores espaoles. Paoleta: fondo verde, ribeteada con cinta amarilla.
Grupo Scout 527 Adarve (Cceres): Espacio y camino estrecho que hay en lo alto de un muro, detrs de un parapeto y en lo alto de una fortificacin. La paoleta se encuentra dividida en dos mitades, la primera verde oliva con cinta roja y la segunda roja con cinta verde oliva.
Grupo Scout 540 Luis de Morales (Badajoz): Pintor pacense llamado El Divino (15091586). Nombre del colegio que acoge a este grupo scout. Paoleta: fondo gris, ribeteada con cinta de color rojo.
Grupo Scout 541 Cristo del Humilladero (Azuaga): Toma el nombre de la iglesia del pueblo la cual contiene una talla del Cristo del Humilladero, muy venerada en la zona. Paoleta: Fondo azul marino ribeteado con una cinta verde.
Grupo Scout 574 Sant-Yago (Cceres): As se denomina tambin al apstol Santiago. Toma el nombre de la parroquia donde fue creado. La Paoleta es toda blanca, sin cintas. Grupo Scout 596 Al-Basharnal (Badajoz): Nombre antiguo de la ciudad de Badajoz. Paoleta dividida en dos mitades, la primera azul y la segunda gris. Grupo Scout 599 Alezeia (Cceres): Trmino griego que significa la verdad. Fondo morado y cintas azul claro la interior y blanca la exterior.
9 9 9
Vocabulario Scout: Agoon: Vocablo griego que significa reunin. Se denominan as los campamentos para scouts impedidos. Alita: Miembro de la manada femenina (en los grupos no mixtos). Bordn: Es un palo fuerte, de ms o menos la altura hasta la nariz. Puede encontrarse graduado en centmetros y decmetros para poder medir. Tiene mltiples utilidades como la de construir una camilla, saltar una zanja, medir la profundidad de un ro. En los primeros tiempos era parte obligatoria en el uniforme; hoy en da suele utilizarse para fijar el bandern de la patrulla. Baden-Powell aconseja a los scouts que se labren su propio bordn.
Camporee: Campamento Scout Internacional de una regin geogrfica. Por ejemplo, el Caribe, Escandinavia, Pennsula Ibrica, etc. Casquete: Gorro caracterstico del Lobato. Cuatro bollos: Es una de las pocas prendas del uniforme que ha pervivido a lo largo de los tiempos. Se trata de un sombrero de ala ancha y plana tipo cowboy y copa con cuatro bollos (de ah su nombre) de color caqui. Es una magnfica proteccin contra el sol y la lluvia.
9 9 9 9
Guilda: Uno de los grupos de trabajo constituido en el seno de la Asociacin de los Scouts Adultos. Jamborette: Campamento internacional organizado por un pas cualquiera, a su voluntad, y a los que se invita a scouts de pases vecinos. Kraal: Lugar donde se renen los scouters. Reciban este nombre las chozas de los zules. Pauelo Scout: Pauelo triangular que todos los scouts con Promesa llevan alrededor del cuello enrollado sobre el lado mayor y con el vrtice hacia atrs. Cada grupo escoge los colores de su pauelo. Tambin existen pauelos especficos de rganos y actividades, o de formacin como es el rosa-salmn reservado a los scouters en posesin de la Insignia de Madera (Pauelo de Gilwell). Esta prenda tambin recibe el nombre de paoleta.
9 9 9 9 9
Philia: Vocablo griego que significa amistad. Se denomina as a los campamentos internacionales para guas de patrulla. Pie Tierno: Es el nombre que recibe aquel que habiendo ingresado en un grupo scout no ha formulado an su Promesa. Raid: Actividad volante de scouts mayores de varios das. Tocho: Nudo o pasador para la paoleta. Tomasito el Pie Tierno: Personaje creado por BadenPowell y que ilustra su libro Escultismo para Muchachos prototipo del scout novato que muestra la imagen ms alejada de un verdadero scout.
Ttem: Es el apodo o nombre scout con el que se bautizan ciertos scouts. Suelen tomar nombres de animales acompaados de un adjetivo que lo definen.
Vela de Armas: Ceremonia previa a la Promesa que consta de diversas partes y se realiza la noche anterior.
Sabas qu...?
La Organizacin Mundial del Movimiento Scout se divide en 6 regiones que son la Europea con oficina en Suiza, Asia-Pacfico (Filipinas), Interamericana (Chile), Africana (Kenia), rabe (Egipto) y Eurasia (Ucrania).
En 1988 ocurre un hecho inslito en Espaa: A.S.D.E. gana 43 millones de pesetas en el sorteo de la Bono Loto La Conferencia Scout Mundial de Salzburgo (Austria) celebrada en 1951 prohibi a los scouts hacer auto-stop. El personaje Tintn, creado por el belga Herg en 1929, cuyas aventuras son famosas en todo el mundo y sus historias han sido traducidas a casi todos los idiomas, surgi de perfeccionar a Totor, un boy scout con quien Herg debut como dibujante en 1923. El propio Herg era scout y su personaje ms popular encarna perfectamente algunos de los rasgos de todo buen scout: valiente, hbil, amable, listo e invariablemente educado. Muchos personajes clebres forman parte o han pertenecido al Movimiento Scout. A ttulo de ejemplo citaremos algunos: 9 Realeza: Don Juan Carlos I (Miembro Fundacin Scout Mundial), Don Juan de Borbn, Reina Doa Sofa, Rey Constantino de Grecia, Rey Carlos Gustavo de Suecia, Prncipe Moulaid Rachid de Marruecos, princesa Grace Kelly de Mnaco, Prncipe Maha de Tailandia... 9 9 Actores y artistas: Paul McCartney (ex-Beatle), John Wayne, Harrinson Ford, Dean Anderson (Mc Giver), Kathleen Turner, Richard Gere, Steven Spielberg... Polticos: Jacques Chirac (Presidente de Francia), Salvador Allende (Presidente de Chile), Vaclav Havell (Presidente de Chequia), Hillary Clinton (1 Dama de EEUU), John F. Kennedy y Bill Clinton (Presidentes de los Estados Unidos), Valery Giscard dEstaing (Presidente de la Convencin Europea), John Major (ex-Primer Ministro Britnico). 9 9 Deportistas: Marc Splitz (nadador), Ren Higuita (futbolista). Aventureros: Edmund Hillary (primero en escalar el Everest), Neil Armstrong (primer astronauta en pisar la Luna), Aldrin (astronauta), de los 12 astronautas que pisaron la Luna, 11 han sido Scouts. 9 9 Varios: Carol Wojtila (Juan Pablo II), Walt Disney (dibujante), Bill Gates (creador de Microsoft), Herg (dibujante y creador de Tintin). Espaoles: Jos Mara Aznar (ex-presidente del gobierno), Javier Ruprez (Eurodiputado), Emilio Aragn (showman), Paz Padilla (humorista), Joan Manuel Serrat (cantante), Pascual Maragall (poltico), Jordi Pujol (poltico), Alberto Amarilla (Actor)
John Wayne www.azimut.info Salvador Allende Grupo Scout Herg 493 Azimut.
Marc Slitz