Rickettsiales:
Gneros Aegyptianella, Anaplasma, Eperythrozoon y Haemobartonella
MV. Aurico Sousa Ctedra de Microbiologa e Inmunologa F.C.V U.C.V
UBICACIN TAXONMICA
Phylum Proteobacterias Clase Alphaproteobacteria Orden Rickettsiales Familia Anaplasmataceae Gneros (4): Aegyptianella, Anaplasma, Eperythrozoon y Haemobartonella (*) Familia Rickettsiaceae Gneros (5): Cowdria, Coxiella, Ehrlichia, Neorickettsia y Rickettsia.
CARACTERISTICAS RELEVANTES DEL ORDEN RICKETTSIALES
Bacterias intracelulares obligadas, Bacterias Gramnegativas inmviles Se observan en frotis sanguineos con tinciones de Romanowsky (Giemsa, Wright o Hemacolor) Presentan tropismo evidente por tipos celulares Sobrevivencia extracelular es breve Generan infecciones sistmicas en humanos y animales, principalmente asociadas con vectores invertebrados intermediarios.
Transmisin por caros, garrapatas, pulgas y piojos
Difciles de cultivar
CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA FAMILIA Anaplasmataceae
Carecen de pared celular Poseen membranas celulares No pueden ser cultivados in vitro Presentan tropismo por los eritrocitos y plaquetas
Especies de la Familia Anaplasmataceae de importancia veterinaria
PATGENO HOSP/VECTOR ENFERMEDAD DIST. GEOGRFICA
Aegyptianella pullorum Anaplasma marginale
Anaplasma ovis Anaplasma platys Eperythrozoon ovis
Aves / garrapatas Rumiantes / garrapatas
Ovejas, cabras / garrapatas Perros / garrapatas
aegyptianelosis Anaplasmosis
Anaplasmosis Trombocitopenia ciclica infecciosa
Africa, Asia, Regin del mediterraneo Regiones tropicales y subtropicales
Asia, Africa, Europa, USA Regiones tropicales y subtropicales Mundial
Ovejas, cabras / Eperytrozoonosis artrpodos chupadores piojos y pulgas Cerdos / moscas Perros / garrapatas Eperytrozoonosis Haemobartonelosis canina
Eperythrozoon suis Haenobartonella canis
USA, parte de Europa Mundial
Haemobartonella felis
Gatos / artrpodos
Anemia infecciosa felina
Mundial
Gnero Anaplasma
Especie mas importante del grupo: Anaplasma marginale Parsita eritrocitos Se observan dentro de vacuolas Alrededor de 10 cuerpos iniciales (elementales) por vacuola Recubierta por una doble membrana
Gnero Anaplasma
Ciclo replicacin Cuerpos iniciales infectan las clulas Replicacin por fisin en vacuolas fagocticas Liberacin constante Existen rumiantes reservorios enfermedad espordica Infeccin: Insectos chupadores Iatrognica Transplacentaria
Genero Aegyptianella
1. Rene especies que son parsitas de eritrocitos de
aves domsticas y salvajes, formando inclusiones
intracitoplasmticas. 2. No se cultivan in vitro, solo se desarrollan en sus hospedadores.
3. El hospedador invertebrado son las garrapatas
con transmisin transovrica e interestadial. 4. Durante el ciclo de desarrollo se forma una
vacuola que se transforma en cuerpo marginal dentro del hemate y que puede contener hasta 20 bacterias.
Genero Eperythrozoon
1. Son parsitos obligados de roedores, rumiantes y
cerdos 2. Los piojos, pulgas y artrpodos chupadores son los vectores.
3. Clula blanco: eritrocitos. 4. No se cultivan en medios inertes. 5. E. suis y E. ovis son de inters en M. veterinaria
Gnero Haemobartonella
1. El genero contiene 16 especies: 2 son de inters veterinario.
2. Generan una infeccin persistente en los perros y gatos afectados por H. felis y H. canis, siendo estos fuentes de infeccin para los seres humanos. 3. Estas bacterias presentan un crecimiento muy lento. 4. Las 2 especies generan anemia infecciosa felina y
Haemobartonelosis canina.
PATOGENICIDAD
Principalmente inmunolgico Destruccin de eritrocitos
Cambios antignicos: protenas Msp de superficie Enfermedad: anemia, ictericia, xtasis biliar, fiebre,
anorexia, depresin, constipacin, aborto. Severidad varia con la edad ( edad, mas
susceptibles) Inmunidad no permanente
DIAGNOSTICO
Clnico
Observacin del parsito en frotis de sangre Serolgico:
IF, ELISA, aglutinacin en tarjeta
TRATAMIENTO Y CONTROL
Antibitico (tetraciclinas) Control de vectores Higiene adecuada del instrumental Premunizar los animales jvenes (A) Inocular A. centrale (Anaplasmosis) Vacunas inactivadas