0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Igp, Dop, Etg, MG

Este documento explica los sistemas de protección de denominaciones geográficas (DOP, IGP y ETG) para productos agroalimentarios. Las DOP requieren que las características del producto se deban fundamentalmente al medio geográfico, mientras que las IGP solo requieren que el origen geográfico influya en alguna característica. Las ETG protegen productos tradicionales por su composición o método de producción tradicional. Los productos registrados con estas denominaciones deben indicarlo en el etiquetado y se benefician de prote
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Igp, Dop, Etg, MG

Este documento explica los sistemas de protección de denominaciones geográficas (DOP, IGP y ETG) para productos agroalimentarios. Las DOP requieren que las características del producto se deban fundamentalmente al medio geográfico, mientras que las IGP solo requieren que el origen geográfico influya en alguna característica. Las ETG protegen productos tradicionales por su composición o método de producción tradicional. Los productos registrados con estas denominaciones deben indicarlo en el etiquetado y se benefician de prote
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRODUCTOS CON DENOMINACIONES GEOGRFICAS El objetivo de las DENOMINACIONES GEOGRFICAS (DDGG) es que aquellos productos cuyas caractersticas estn

ligadas al medio natural y a los mtodos de produccin y transformacin tradicionales del rea geogrfica de origen, adquieran un reconocimiento especial y estn protegidos frente a fraudes y falsificaciones. En el mercado existe una gran riqueza y variedad de productos, pero cuando un producto adquiere cierta reputacin se puede encontrar con usurpaciones e imitaciones. Esta competencia desleal no solo desalienta a los productores sino que tambin engaa a los consumidores. Por ello, existen unos sistemas conocidos como DOP, IGP y ETG (Denominacin de Origen Protegida, Indicacin Geogrfica Protegida y Especialidad Tradicional Garantizada) para proteger productos agroalimentarios. DIFERENCIAS ENTRE IGP, DOP Y ETG. 1. Qu es una DOP? En el Reglamento (CE) 510/2006, de 20 de marzo de 2006, sobre proteccin de las indicaciones geogrficas y de las denominaciones de origen de los productos agrcolas y alimenticios, se define como: el nombre de una regin, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un pas, que sirve para designar un producto agrcola o un producto alimenticio: - Originario de dicha regin, de dicho lugar determinado o de dicho pas, - Cuya calidad o caractersticas se deben fundamental o exclusivamente al medio geogrfico con sus factores naturales y humanos, y - Cuya produccin, transformacin y elaboracin se realicen en la zona geogrfica delimitada. 2. Qu es una IGP? En el Reglamento (CE) 510/2006, de 20 de marzo de 2006, sobre proteccin de las indicaciones geogrficas y de las denominaciones de origen de los productos agrcolas y alimenticios, se define como: el nombre de una regin, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un pas, que sirve para designar un producto agrcola o un producto alimenticio: - Originario de dicha regin, de dicho lugar determinado o de dicho pas, - Que posea una cualidad determinada, una reputacin u otra caracterstica que pueda atribuirse a dicho origen geogrfico, y - Cuya produccin, transformacin o elaboracin se realicen en la zona geogrfica delimitada. 3. Qu tienen en comn una DOP y una IGP? Una DOP y una IGP tienen en comn dos caractersticas: - Que poseen un nombre geogrfico (regin, comarca o lugar) que se aplica al producto agrcola o alimenticio que procede de esa zona geogrfica. - Que existe un vnculo o relacin causa-efecto entre las caractersticas especficas del producto y el medio geogrfico de la zona. 4. Qu diferencias hay entre una DOP y una IGP? Existen dos diferencias fundamentales: 1. Forma e intensidad del vnculo entre el producto y la zona geogrfica. 2. rea de produccin, transformacin y elaboracin del producto. Forma e intensidad del vnculo entre el producto y la zona geogrfica .

En un producto con DOP el vnculo es ms estricto que en uno con IGP. En el caso de las DOPs se exige que las caractersticas del producto se deban fundamental o exclusivamente al medio geogrfico con sus factores naturales y humanos. En el caso de las IGPs el producto debe poseer una cualidad determinada, una reputacin u otra caracterstica que pueda atribuirse a dicho origen geogrfico.

rea de produccin, transformacin y elaboracin del producto. - En un producto con DOP la produccin, la transformacin y la elaboracin se realiza en la misma zona geogrfica, sin embargo en un producto con IGP es suficiente con que una de las fases haya tenido lugar en la zona delimitada. 5. Qu es mejor un producto con IGP o uno con DOP? La calidad de un producto con DOP no es mejor ni peor que la de uno con IGP. Se trata de dos figuras de proteccin distintas que sirven para amparar los distintos casos de productos cuya calidad diferenciada se debe al origen. 6. Qu es una ETG? La mencin Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) no hace referencia al origen, sino que tiene por objeto proteger una composicin tradicional del producto o un modo de produccin tradicional. En el Reglamento (CE) 509/2006, de 20 de marzo de 2006, sobre las especialidades tradicionales garantizadas de los productos agrcolas y alimenticios, se define como: producto agrcola o alimenticio tradicional que se beneficia del reconocimiento por la Comunidad de sus caractersticas especficas mediante su registro de acuerdo con dicho Reglamento. 7. Qu diferencias hay entre una DOP o una IGP y una ETG? Existen tres diferencias fundamentales entre una DOP/IGP y una ETG: - La DOP/IGP protege un nombre geogrfico, y la ETG no protege un nombre geogrfico, sino el nombre de un producto. - En un producto con DOP/IGP la especificidad se debe al origen del producto, mientras que en uno con ETG se debe al carcter tradicional. - Las DOP/IGP constituyen un derecho a la propiedad intelectual, mientras que las ETG no otorgan derecho a la propiedad intelectual sino el derecho a incorporar en el etiquetado del producto la indicacin Especialidad Tradicional Garantizada. 8. Qu consecuencias tiene el registro de una DOP o una IGP? Una vez que una DOP/IGP est inscrita en el registro comunitario, el Reglamento (CE) 510/2006 establece su proteccin frente: - Toda utilizacin comercial, directa o indirecta, de una denominacin registrada para productos no amparados por el registro, en la medida en que sean comparables a los productos registrados bajo dicha denominacin o en la medida en que al usar la denominacin se aprovechen de la reputacin de la denominacin protegida; - Toda usurpacin imitacin o evocacin, aunque se indique el origen verdadero del producto y aunque la denominacin protegida est traducida o vaya acompaada de una expresin como gnero, tipo, mtodo, estilo, imitacin o una expresin similar; - Cualquier tipo de indicacin falsa o falaz en cuanto a la procedencia, el origen, la naturaleza o las caractersticas esenciales de los productos, en el envase o en el embalaje, en la publicidad o en los documentos

relativos a los productos de que se trate, as como la utilizacin de envases que por sus caractersticas puedan crear una impresin errnea acerca de su origen; - Cualquier otra prctica que pueda inducir a error al consumidor sobre el autntico origen del producto. 9. Qu consecuencias tiene el registro de una ETG? Slo los productores que se ajusten al pliego de condiciones podrn hacer referencia a la ETG en el etiquetado, la publicidad u otros documentos. Un nombre inscrito en el registro de ETG slo podr utilizarse para identificar el producto que corresponda al pliego de condiciones publicado. Sin embargo, los nombres registrados podrn seguir utilizndose en el etiquetado de productos que no correspondan al pliego de condiciones registrado, pero sin que en el mismo pueda figurar la indicacin Especialidad Tradicional Garantizada, ni la abreviatura ETG, ni el smbolo comunitario asociado. 10. Cmo poder reconocer en el mercado un producto con DOP? Cuando un producto haya sido incluido en el Registro comunitario de DOP, en el etiquetado deber figurar la indicacin Denominacin de Origen Protegida o este smbolo comunitario:

Durante la Proteccin Nacional Transitoria, no se podr utilizar el smbolo comunitario, sin embargo s se podr utilizar la indicacin Denominacin de Origen Protegida. 11. Cmo poder reconocer en el mercado un producto con IGP? Cuando un producto haya sido incluido en el Registro comunitario de IGP, en el etiquetado deber figurar la indicacin Indicacin Geogrfica Protegida o este smbolo comunitario:

Durante la Proteccin Nacional Transitoria, no se podr utilizar el smbolo comunitario, sin embargo s se podr utilizar la indicacin Indicacin Geogrfica Protegida.

12. Cmo poder reconocer en el mercado un producto con ETG?

Cuando un producto haya sido incluido en el Registro comunitario de ETG, en el etiquetado deber figurar la indicacin Especialidad Tradicional Garantizada o este smbolo comunitario:

13. Es lo mismo una Denominacin de Origen (DO) que una Denominacin de Origen Protegida (DOP)? S, es lo mismo. Antes de la entrada de Espaa en la Unin Europea slo exista el trmino Denominacin de Origen. En la actualidad se pueden utilizar indistintamente los trminos Denominacin de Origen o Denominacin de Origen Protegida. La Orden de 25 de enero de 1994 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, precisa la correspondencia entre la legislacin espaola y la comunitaria en materia de denominaciones de origen e indicaciones geogrficas de los productos agroalimentarios, y establece la equivalencia entre Denominacin de Origen y Denominacin de Origen Protegida. El trmino Denominacin de Origen se podr seguir utilizando hasta el 1 de mayo de 2009. 14. Es lo mismo una Denominacin Especfica (DE) que una Indicacin Geogrfica Protegida (IGP)? S, es lo mismo. Antes de la entrada de Espaa en la Unin Europea slo exista el trmino Denominacin Especfica. En la actualidad se pueden utilizar indistintamente los trminos Denominacin Especfica o Indicacin Geogrfica Protegida. La Orden de 25 de enero de 1994 por la que se precisa la correspondencia entre la legislacin espaola y el Reglamento (CEE) 2081/92 en materia de denominaciones de origen e indicaciones geogrficas de los productos agroalimentarios, y establece la equivalencia entre Denominacin Especfica e Indicacin Geogrfica Protegida. El trmino Denominacin Especfica se podr seguir utilizando hasta el 1 de mayo de 2009.

PRODUCTOS CON MARCA DE GARANTA (MG). Marca de Garanta es, segn el artculo 68 de la Ley de Marcas, aquel signo utilizado por una pluralidad de empresas bajo el control y utilizacin de su titular que certifica que los productos o servicios a los que se aplica cumplen unos requisitos comunes, en especial en lo que concierne a su calidad, componentes, origen geogrfico, condiciones tcnicas o modo de elaboracin. Fue creada en el ao 1998. El origen se da como respuesta a una demanda creciente de certificados de calidad por parte del pblico y de un deseo de diferenciacin dentro del mercado por parte de las asociaciones de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios. Va acompaada de un reglamento de uso en el que se indican los requisitos para pertenecer a dicha marca, los sistemas y las responsabilidades DENOMINACIONES GEGRFICAS EN CASTILLA Y LEN.

Carnes Frescas:

I.G.P. Carne de vila (1988) I.G.P. Carne de Morucha de Salamanca (1995) I.G.P. Lechazo de Castilla y Len (1997) M.G. Carne de Cervera y Montaa Palentina (1998) M.G. Ternera de Aliste (Zamora) (1999) M.G. Lechazo Montaas del Teleno (Len) (1999) M.G. Ternera Charra (2000) M.G. Carne de Pinares - El Valle (Carpival) (Soria y Burgos) (2001) M.G. Cochinillo de Segovia (2002) M.G. Carne de las Merindades (Burgos) (1998) M.G. Carne de Vacuno Montaas del Teleno (2000)

Carnes Curadas:

I.G.P. Cecina de Len (1994) I.G.P. Botillo del Bierzo (2000) I.G.P. Chorizo de Cantimpalos (2008) D.O.P. Guijuelo (1986) M. G. Chorizo Zamorano (2005) M. G. Cecina Chivo de Vegacervera (Len) (2002)

Lcteos:

I.G.P. Queso de Valden (Len) (1996) D.O.P Queso Zamorano (1993) D.O.P. Mantequilla de Soria (2004) M. G. Quesos regin del Duero (2002) M. G. Queso Arribes de Salamanca (2002)

Legumbres: I.G.P. Judas de El Barco de vila (1989) I.G.P. Lenteja de la Armua (Salamanca) (1993) I.G.P. Garbanzo de Fuentesaco (Salamanca) (2003) I.G.P. Lenteja Pardina de Tierra de Campos (VA, ZA, PA, LE) ( 2004) I.G.P. Alubia de La Baeza - Len ( 2005)

Frutas y Hortalizas:

I.G.P. Pimiento Asado del Bierzo (2004) I.G.P. Pimiento de Fresno y Benavente (Len y Zamora) (2008) D.O.P. Manzana Reineta del Bierzo (1999)

M.G. Pera Conferencia del Bierzo (2004) M.G. Castaa del Bierzo (2008) M.G. Cereza del Valle de las Caderechas (Burgos) (2004) M.G. Cereza de la Sierra de Francia (Salamanca) (2007) M.G. Manzana del Valle de las Caderechas (2004)

Panadera y repostera:

I.G.P. Mantecadas de Astorga (Len) (2004) M.G. Harina Tradicional Zamorana (2002) M.G. Pan de Valladolid (2004) M.G. Hornazo de Salamanca (2004)

Aceites: M.G. Aceite de oliva del Noroeste (Salamanca) (2007) Vinos: D.O. Arlanza 2007 Lerma (Burgos) D.O. Arribes 2007 Perea de la Ribera (Salamanca) D.O. Bierzo 1989 Cacabelos (Len) D.O. Cigales 1991 Cigales (Valladolid) D.O. Ribera del Duero 1982 Roa (Burgos) D.O. Rueda 1989 Rueda (Valladolid) D.O. Tierra del Vino de Zamora 2007 Villanueva de Campen (Zamora) D.O. Tierra de Len 2007 Valencia de Don Juan (Len) D.O. Toro 1989 Toro (Zamora) Vino de la Tierra de Castilla y Len 2000 Valladolid V.C.P.R.D.* Vino de Calidad Valles de Benavente 2004 Brime de Urz (Zamora) V.C.P.R.D.* Vino de Calidad Vino de Valtiendas 2007 Valtiendas (Segovia)

*VCPRD: Vino de Calidad Producido en una Regin Determinada TIERRA DE SABOR. Tierra de Sabor es un signo distintivo protegido como una marca de garanta que permite identificar en el mercado productos agroalimentarios de calidad producidos, elaborados y/o transformados en la Comunidad de Castilla y Len. Estos productos cumplen con los requisitos y condiciones exigidos en el Reglamento de Uso de la Marca de Garanta Tierra de Sabor, creada por la Consejera de Agricultura y Ganadera de la Junta de Castilla y Len. Engloba gran cantidad de productos alimenticios, entre ellos algunas IGP y DOP de la comunidad.

También podría gustarte