MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS PLANTA INDUSTRIAL PURATOS PERU S.A.C.
PROYECTO: INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION
1. INTRODUCCION La presente obra comprende: Instalaciones Elctricas Interiores: Alumbrado y Tomacorrientes. Sistema de Alumbrado de Emergencia Sistema de puesta a tierra, canalizacin de comunicaciones Sistema de alumbrado de emergencia
2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1 GENERALIDADES Propietario: PURATOS PERU S.A.C.
La Planta Industrial PURATOS PER se ubicar sobre los lotes 32 y 33 de la Av. Industrial de la Urbanizacin Las Praderas del Distrito de Lurn, Provincia de Lima, Per. El lote comprende un rea de 10,336.70 m2 donde se proyecta la construccin de una Planta Industrial Alimentaria de dos niveles de 4,099.52 m2 donde se incluye reas de recepcin, oficinas, auditorio, comedor, laboratorios, reas de produccin y almacenes. La distribucin por niveles es como sigue: Primer Nivel: 3,287.51 m2 Segundo Nivel: 812.33
TOTAL:
4,099.52 m2
En el plano de ubicacin que se adjunta, se muestra mayores detalles de la construccin por realizar. Proyecto Elctrico elaborado por: Ing. Mecnico Electricista ANA BASILIA HURTADO PANUERA CIP. 41426
Par facilitar la identificacin y ubicacin de los puntos a analizar se divide el local en zonas de trabajo, que se detallan en el siguiente cuadro.
DETERMINACION DE ZONAS
ZONA N1 PRIMER PISO EJE 6-11/A-D SUB ESTACION, ALMACEN,AREA DE PREPARACION, COMEDOR,CTRO INNOVACION,RECEPCION SANITIZACION, TOPICO, BAO DE HOMBRES,MUJERES, LAB. INVESTIGACION Y DESARROLLO, LAB. CONTROL DE CALIDAD, TECNICOS PASADIZO ALMACEN DE MATERIA PRIMA PANADERIA Y PASTELERIA,MOLINO, MAESTRANZA, RECICLAJE, OFICINA, PATIO JALEAS, ENVASADO JALEAS, LAV. TANQUES, TABLERO DE PLANTA , PESAJE JALEAS, PRE-MEZCLA ALMACEN DE MATERIA PRIMA PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGUE, SH CONTRTISTAS, CUARTO DE BOMBA C. INCENDIO, CISTERNAS. CASETA DE CONTROL, TRATAMIENTO DE AGUA SERVIDOR, OFICINAS ADM., DIRECTORIO, GERENCIAS, SALA DE VENDEDORES AZOTEA, OF. PRODUCCION, SALA DE CAPACITACION, CALDEROS, SERVICIOS MTTO
ZONA N2 ZONA N3 ZONA N4 ZONA N5 ZONA N6 ZONA N7 ZONA N8 ZONA N9
PRIMER PISO PRIMER PISO PRIMER PISO PRIMER PISO PRIMER PISO PRIMER PISO
EJE 6-B/E-K EJE 5-9/I-K EJE 5-11/L-P EJE 5-11/Q-R EJE 1-3/R-S EJE 1-5A/A-C
SEGUNDO PISO EJE 6-11/A-F SEGUNDO PISO EJE 9-11/F-P
ALCANCES Las Instalaciones Elctricas Interiores comprenden lo siguiente: La instalacin de electro ductos desde la sub estacin existente ubicada en la parte frontal de la edificacin Desde este punto se derivaran los circuitos para cada uno de los puntos detallados en los planos. 2.2.1 CARGA INSTALADA, DEMANDA MAXIMA. La Carga Instalada y Demanda Mxima han sido determinadas en razn del nmero de puntos de Alumbrado, Tomacorrientes y Salidas Especiales. Se detalla el Cuadro de Cargas EN EL PLANO IE.01 PARA 220V
PROYECTO ACTUAL NIVEL DE TENSION P.I. (Kw) M.D. (kW) 380 v 376.13 359.17 220v 299.11 261.17
PROY. A FUTURO NIVEL DE TENSION P.I. (Kw) M.D. (kW) 380V P.I. (Kw) M.D. (kW) TAA-CHILER 351 351 PROY. VARIOS 651 651
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.1 SUMINISTRO DE ENERGIA -Se ha considerado el suministro de Energa Elctrica para el Proyecto con corriente trifsica, DESDE LA SUB ESTACION EXISTENTE
3.2 PARTES QUE COMPRENDEN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS a) ALIMENTADOR Se cuenta con un alimentador de energa
DESDE S/E PARA 220V= 4(3-1x300mmN2XOH+1x1240mm/T) DESDE S/E PARA 380V= 3(3-1x300mmN2XOH+1x300mmN2XOH/N+1x1240mm/T)
b) CIRCUITOS ELECTRICOS b.1) Circuito de Alumbrado Se han proyectado los circuitos de alumbrado desde los tableros de distribucin. El control de alumbrado ser desde los interruptores empotrados a la pared ubicada al ingreso de cada ambiente.
b.2) Circuito para Alumbrado de Emergencia. Los tableros de distribucin se alimentarn con circuito Independiente a las salidas Alumbrado de Emergencia, ubicados segn se detalla en planos. Estos sern Artefactos a Pilas Secas con dos reflectores de 36W.c/u. Los Equipos de alumbrado de emergencia funcionaran automticamente al censar la falta de fluido elctrico y estarn provistos de una batera de nquel cadmio con una autonoma de 60minutos para
b.6) Interruptor Diferencial Se han Proyectado para todos los circuitos de alumbrado y tomacorrientes la instalacin de un interruptor diferencial para proteccin. Los Diferenciales debern estar preparados para operar a una tensin nominal de 220V, 25A./ y con una sensibilidad no mayor de 30 mA.
c) SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Sistema compuesto por 6 pozos verticales interconectados entre si con cable desnudo de 95mm sobre terreno tratado con cemento conductivo, los cuales se convierten en electrodos horizontales contribuyendo a la reduccin de la resistencia del sistema
CONEXIN A TIERRA Todos los elementos metlicos sin tensin de los tableros irn conectados a tierra mediante conductores especificados en el diagrama unifilar. POZO DE TIERRA Compuesto por varilla de cobre de hincada en in pozo con tierra de chacra, con tratamiento por qumicos, los detalles de construccin aparecen en el plano respectivo 4. PRUEBAS Antes de la colocacin de los artefactos de alumbrado y aparatos de utilizacin se efectuar una prueba de toda la instalacin. Las pruebas sern aislamientos a tierra y de aislamiento entre conductores, debiendo efectuar pruebas tanto en cada circuito, como en cada alimentador. Circuitos de 15 a 20 A o menor Circuitos de 15 a 21 A a 50 A Circuitos de 15 a 51 A. a 100 A : 1000.000 Ohm. : 250.000 Ohm. : 100.000 Ohm.
Despus de la colocacin de artefactos y aparatos de utilizacin se efectuara una segunda prueba, la que se considerar satisfactoria si se obtiene resultado que no bajen del 50% de los valores que se indican lneas arriba. El contratista presentar al propietario una relacin detallada de las pruebas de aislamiento con los valores obtenidos por circuitos en cada tablero. Esta relacin pasar a formar parte del acta de entrega final de estos trabajos.
5.
BASES DE CALCULO Para el clculo de la carga instalada y demanda mxima de alumbrado y tomacorrientes, se ha considerado lo que indica el C.N.E. como carga unitaria por puntos Tensin Nominal Frecuencia Nominal Cada permisible en el extremo final Ms desfavorable Factor de Potencia: Factor de Demanda : 220 Vac., Trifsica. : 60 Hz. : 4 % de la Tensin N. : 1.00 y 0.90 : 1.00, 0.80
6.
NORMAS APLICADAS
NORMAS APLICADAS SEGN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SECCION DE CONDUCTORES NTP 370.252 NTP 370.253 Conductores elctricos. Cables aislados con cloruro de polivinilo para tensiones de 450/750V Conductores elctricos para cables aislados con compuesto termoplstico y termoestable para tensiones hasta e inclusive 600.
SECCION 060. PUESTA A TIERRA NTP 370.303 NTP 370.053 Instalaciones elctricas en edificios-Proteccin para garantizar la seguridad. Proteccin contra choques elctricos. Seguridad elctrica-Eleccin de materiales elctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de proteccin
SECCIN 0.70 METODOS DE ALAMBRADO NTP 370.301 Instalaciones elctricas en edificios-Seleccin e instalacin de equipos elctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en canalizaciones.
SECCION 080. PROTECCION Y CONTROL NTP-IEC 60898-1 Interruptores automticos para proteccin contra sobre corrientes en instalaciones domesticas y similares. PARTE 1: Interruptores automticos para operacin con C.A. Interruptores automticos para actuar por corrientes residual (Interruptores diferenciales) sin dispositivo de proteccin contra sobre corrientes, para uso domestico y similares. PARTE 1. Reglas generales Interruptores automticos para actuar por corrientes residual (Interruptores diferenciales con dispositivos de proteccin contra sobre corrientes, para uso domestico y similares. PARTE 1. Reglas generales
NTP-IEC 61008-1
NTP-IEC 61009-1
CONSIDERACIONES DE DISEO El clculo de cada tensin, est acorde a la seccin 050- carga de circuitos y factores de demanda del cdigo Nacional de Electricidad- Utilizacin, 2006. a) Cada de tensin de alimentadores principales y secundarios Los conductores de alimentadores deben ser dimensionados para que: La cada de tensin no sea mayor que el 2.5%; y La cada de tensin total mxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la salida o punto de utilizacin mas alejado no exceda del 4%. b) Cada de tensin de circuitos derivados. Los conductores de los circuitos derivados deben ser dimensionados para que: La cada de tensin no sea mayor que 2.5% y c) La cada de tensin total mxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la salida o punto de utilizacin mas alejado no exceda del 4% d)
7.- PLANOS
El proyectoest constituido por los siguientes planos:
LAMINA I-E-01 I-E-02 I-E-03 I-E-04 I-E-05 I-E-06 I-E-07 I-E-08 I-E-09 I-E-10 I-E-11 I-E-12 I-E-13 I-E-14 I-E-15 I-E-16 I-E-17 I-E-18 I-E-19 I-E-20 I-E-21 I-E-22 I-E-23 I-E-24 I-E-25 I-E-26 I-E-27 I-E-28 I-E-29 I-E-30 I-E-31 I-E-32 I-E-33 I-E-34 I-E-35 I-E-36 DESCRIPCION TABLERO GENERAL DIAGRAMA UNIFILAR LEYENDA, CUADRO DE CARGAS, ESQUEMA DE PRINCIPIO TABLERO GENERAL DIAGRAMAS UNIFILARES DIAGRAMAS UNIFILARES DIAGRAMAS UNIFILAR SISTEMA DE VENTILACION Y AIRE ACOND. CIRCUITO DE BANDEJAS PORTA CABLES CIRCUITO DE BANDEJAS PORTACABLES ALUMBRADO PRIMER PISO ZONA N1 ALUMBRADO PRIMER ZONA N2 ALUMBRADO ALMACEN DE MATERIA PRIMA (ZONA 3) ALUMBRADO ALMACEN DE MATERIA PRIMA (ZONA 4) ALUMBRADO ALMACEN MATERIA PRIMA (ZONA N5) PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGUES, CTO. BOMBA C. INCENDIO, SH. CONTRATISTAS ALUMBRADO + SISTEMA DE DETECCION CASETA DE CONTROL - TRAT. AGUA (ZONA 7) ALUMBRADO SEGUNDO PISO ZONA 8 ALUMBRADO SEGUNDO PISO B TOMACORRIENTES Y COMUNICACIONES ZONA N1 TOMACORRIENTES Y COMUNICACIONES ZONA N2 TOMAC.+ SIST. DE DETECCION Y ALUMB. DE EMERGENCIA ALM.DE MATERIA PRIMA (ZONA 3) TOMAC.+ SIST. DE DETECCION Y ALUMB. DE EMERGENCIA ALM.DE MATERIA PRIMA (ZONA 4) SIST. DE DETECCION Y ALUMB. DE EMERGENCIA ALM.PRODUCTOS TERMINADOS (ZONA 5) TOMACORR. +SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y FUERZA ZONA 7 TOMACORRIENTES SEGUNDO PISO ZONA 8 TOMACORRIENTES PRIMER PISO ZONA 9 SISTEMA DE DETECCION DE INCENDIO Y ALUMB. DE EMERGENCIA ZONA N1 TOMACORRIENTES Y COMUNICACIONES ZONA N2 COMUNICACIONES ZONA N1 SISTEMA DE DETECCION + ALUMB. DE EMERGENCIA ALIMENTADORES GENERALES , DUCTOS SUBTERRANEOS ALIMENTACION SEGUNDO PISO SISTEMA DE DETECCION TEMPRANA DE INCENDIO PRIMER PISO SISTEMA DE DETECCION TEMPRANA DE INCENDIO SEGUNDO PISO SIST. ELECTRICO PARA AIRE ACONDICIONADO PRIMER PISO SIST. ELECTRICOPARA AIRE ACONDICONADO AZOTEA SIST. ELECTRICO PARA AIRE ACONDICIONADO SEGUNDO PISO
Lima, Abril del 2013
ANA HURTADO PANUERA INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA C.I.P 41426