Bernard Denvir El Fauvismo y el Expresionismo El expresionismo, segn el autor, tiene dos significados.
. En un significado amplio sera el predominio del sentimiento por sobre el pensamiento y la expresin de emociones. Mientras que en un sentido especfico se refiere a las obras de un gran nmero de pintores que a fines del siglo XIX y principios del XX trasladaron aquellos principios generales a una doctrina especfica, mediante el uso exttico del color, la reduccin de la dependencia de la realidad ob eti!a y la !alide" absoluta de la !isin personal. El expresionismo !a contra el racionalismo y busca el culti!o de la sensibilidad, idea que !ena del romanticismo y que fue apoyada por di!ersos autores #$iet"sc%e, &'inburne, ideas de (ar'in) que alteraron la nocin de la %umanidad. *dems algo que tu!ieron en comn di!ersos artistas expresionistas fueron los problemas psicticos y neurticos. +os precedentes de los expresionistas se pueden encontrar en los decadentistas y simbolistas #explorar en las drogas, el alco%ol, papel de rebelde contra la sociedad). ,ay un redescubrimiento de artistas como Mat%ias -r.ne'ald #en el texto %ay una referencia a la /rucifixin). 0ambi1n %ubo un rescate de obras de El 2osco y 2rueg%el por e emplo, que representaban una tradicin expresionista, por eso se puede !er el expresionismo casi como una constante nrdica. (en!ir plantea que el Expresionismo alemn se dio gracias a la liberacin del color y de la forma que %icieron los fauvistas en 3rancia. El fau!ismo.. 4de dnde !iene el nombre5 #fau!es 6fieras7 +ouis 8auxcelles), se da %acia 9:;< en torno a la figura de ,enry Matisse. Esencialmente lo que une a estos artistas fue el uso desin%ibido del color a fin de definir la forma y expresar el sentimiento. El autor !e la experiencia fauve como un periodo de liberacin =>liber del color, liber del espritu de !anguardia 6ya no es un artista rec%a"ado, sino un artista independiente7, y liber el espritu del expresionismo con el uso dramtico del color?. @n periodo donde %ay conciencia de que el artista deba dedicarse a la creacin de una !isin y un mundo personal. Aor eso el autor plantea que el
expresionismo no se manifiesta plenamente %asta la aparicin del fau!ismo. +os antecedentes del fau!ismo estn en -auguin y en los $abis #uso del color) y en 8an -og%, que como Moreau !en el arte como expresin de un sentimiento interno. 0enemos entonces por una parte un precedente de lo que sera el expresionismo alemn del siglo XX en las obras de Ed!ard Munc% #El -rito, 9B:C) y de Dames Ensor #Entrada de /risto en 2ruselas, 9BB:), que es lo que podemos considerar como un primer expresionismo. Aor otra parte tenemos el fau!ismo. E como decamos que seFala (en!ir, la liberacin del color y de la forma que %icieron los fau!istas, permiti el desarrollo del expresionismo alemn. +o que une a fau!ismo y expresionismo es la expresin del color. &er en *lemania donde el expresionismo logra su %egemona, tanto en pintura, escultura, literatura, teatro y cine. El pueblo de habla alemana ha sido el ms apto para acentuar (en *bstraGtion und Einf.%lung, 9:;B) el sentimiento y preferir el mundo de la imaginacin al de los hechos . ==Horringer %ablaba de un Itrascendentalismo del mundo de expresin gticoJ, donde la inquietud y la confusin del arte nrdico se oponen al descanso y la claridad de !isin tpicos del arte mediterrneo y clsiclo??. El grupo (ie 2r.cGe #9:;<79:9C)#El Auente) fue fundado en 9:;< en la ciudad de (resden, *lemania. En el participaron artistas como Ernst Kirc%ner, Eric% ,ecGel, Karl &c%mitd7Lottluff y Emil $olde. Este grupo !ea a la pintura como un medio de liberacin de de expresin de un mensa e social. Es una clula revolucionaria ms que un movimiento artstico #porque no crea nada nue!o, slo une estilos) . El Auente en el fondo une las nue!as tendencias. (ie 2laue Leiter #9:9979:9M), el otro grupo importante de expresionistas alemanes. 3undado por 3ran" Marc y por Hassily KandinsGy. &e dedicaba a representaciones de la naturale"a, donde no repeta los colores de la realidad,
porque el cuadro es una realidad en s mismo. @saban colores menos dramticos ya que buscaban la espiritualidad, por eso tendan a purificar los sentimientos y luego plasmarlos. Aor ltimo, el autor seFala que adems de en estos dos grupos, las
manifestaciones de un nue!o romanticismo !isual tambi1n se dieron en la &ecesin 8ienesa y la &ecesin de 2erln. (er &turm fue una re!ista expresionista editada por ,er'art% Halden en 2erln, en la que colaboraron artistas como NsGar KoGosc%Ga, que tenan en comn la morbide" del color y la adaptacin de los nue!os recursos estilsticos para crear una ambiente y expresar un sentimiento.
Der Sturm (19101932) fue una revista expresionista editada en Berln