Ley No.
339 LEY CREADORA DE LA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS ADUANEROS Y
DE REFORMA A LA LEY CREADORA DE LA DIRECCION GENERAL DE INGRESOS
Gaceta No. 69
06/04/2000
LEY CREADORA DE LA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS ADUANEROS Y DE
REFORMA A LA LEY CREADORA DE LA DIRECCION GENERAL DE INGRESOS
LEY No. 339, Aprobado el 9 de Marzo del 2000.
Publicado en La Gaceta No. 69 del 6 de Abril del 2000.
LEY CREADORA DE LA DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS ADUANEROS Y DE
REFORMA A LA LEY CREADORA DE LA DIRECCION GENERAL DE INGRESOS
Capítulo I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto: La presente Ley tiene por objeto, organizar y redefinir la naturaleza, funciones, ámbito
de competencia de la Dirección General de Ingresos (DGI), creada por Decreto No. 243, publicado en La
Gaceta, Diario Oficial No. 144 del 29 de Junio de 1957 y la creación de la Dirección General de Servicios
Aduaneros (DGA). Ambas instituciones son sucesoras sin solución de continuidad de las actuales Dirección
General de Ingresos y de la Dirección General de Aduanas respectivamente, con las nuevas funciones y
atribuciones que se derivan de la presente Ley.
Artículo 2.- Naturaleza: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios
Aduaneros (DGA) son entes descentralizados con personalidad jurídica propia, que gozan de autonomía
técnica, administrativa y de gestión de sus recursos humanos. Están bajo la rectoría sectorial del Ministerio
de Hacienda y Crédito Público, al que le compete definir, supervisar y controlar la polí ;tica tributaria del
Estado y verificar el cumplimiento de las recaudaciones y de los planes estratégicos y operativos de la DGI
y de la DGA.
Artículo 3.- Objetivos de la DGI: La DGI tiene a su cargo la administración de los Ingresos Tributarios y
las relaciones jurídicas derivadas de ellos, así como los otros Ingresos No Tributarios que se regulen a favor
del Estado, exceptuando los Tributos Aduaneros, Municipales y las Contribuciones de Seguridad Social, que
se rigen por sus leyes específicas.
Artículo 4.- Objetivos de la DGA: La Dirección General de Servicios Aduaneros, tiene a su cargo la
administración de los Servicios Aduaneros para el control y facilitación del comercio exterior por medio del
desarrollo y mejoramiento constantes de la técnica aduanera. Además tiene a su cargo la administración de
los tributos establecidos a favor del Estado que gravan el tráfico internacional de mercancías y las relaciones
jurídicas derivadas de ellos.
Artículo 5.- Funciones de la DGI: La Dirección General de Ingresos tendrá las siguientes funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las leyes, actos y disposiciones que establecen o regulan los ingresos a favor del
Estado y que estén bajo su jurisdicción, a fin de que estos ingresos sean percibidos a su debido tiempo, con
exactitud y justicia.
2. Requerir el pago y percibir de los contribuyentes y responsables los tributos adeudados y, en su caso, los
intereses y multas previstos en las leyes tributarias.
3. Indicar las personas naturales o jurídicas que deben presentar las declaraciones tributarias dentro de los
plazos o términos que señ alan las leyes tributarias y brindarles asesoría para la formulación de dichas
declaraciones.
4. Asignar el número RUC a contribuyentes y responsables.
5. Efectuar reparos conforme la ley para el efecto de liquidar el tributo.
6. Modificar las declaraciones, exigir aclaraciones y adiciones, y efectuar los cambios que estime
convenientes de acuerdo con las informaciones suministradas por el declarante o las que se hayan recibido
de otras fuentes.
7. Autorizar a determinados contribuyentes para que lleven una contabilidad simplificada.
8. Otorgar autorización, previa solicitud del contribuyente y responsable, para que los registros contables
puedan llevarse por medios distintos al uso manual, incluso la emisión de factura.
9. Verificar y controlar el cumplimiento de las normas tributarias y aplicar las sanciones que legalmente
correspondan a los infractores.
10. Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando hubiere impedimento en el desempeño de las funciones y
facultades que le confieren las leyes.
11. Establecer mediante disposición administrativa las diferentes clasificaciones de contribuyentes y
responsables del sistema tributario a fin de ejercer un mejor control fiscal.
12. Solicitar a instancias e instituciones públicas extranjeras el acceso a la información necesaria para evitar
la evasión fiscal, de conformidad con las leyes y tratados internacionales en materia fiscal.
13. Proporcionar bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten instancias supervisoras y
reguladoras de otros países con los cuales se tengan firmados acuerdos o formen parte de convenciones
internacionales de las que Nicaragua sea parte.
14. Requerir de todas las organizaciones del Estado las informaciones de cará ;cter tributario que demande
para el ejercicio de sus funciones.
Las demás que le asignen otros cuerpos legales.
Artículo 6.- Funciones de la DGA: La Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) tendrá las
siguientes funciones:
1. Definir las políticas, directrices y disposiciones que regulan el sistema aduanero, de conformidad con lo
que establece la legislación vigente y velar porque se apliquen rigurosamente.
2. Dictar las disposiciones necesarias para el eficiente control, recaudació ;n y fiscalización de los impuestos
al comercio exterior y demás ingresos cuya recaudación está encomendada por ley.
3. Realizar las gestiones administrativas y judiciales para exigir el pago de los impuestos bajo su control e
imponer, en su caso, las sanciones correspondientes.
4. Normar y administrar la política aduanera, fortalecerla y consolidarla bajo los criterios de modernización.
5. Brindar la asistencia que le soliciten las instancias que correspondan en el marco de la reciprocidad del
Convenio Multilateral de Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de
América Latina, España y Portugal y otros Convenios relativos a la materia.
6. Planificar, dirigir, controlar, supervisar el servicio aduanero, así como el flujo de mercancías que ingresan
y salen del país.
7. Brindar servicios aduaneros ágiles que faciliten el comercio internacional y asesorar a los usuarios sobre
sus deberes y derechos ante la administración aduanera.
8. Verificar la correcta aplicación del valor aduanero de mercancí as.
9. Ejercer controles sobre mercancías que están amparadas bajo Regímenes Aduaneros Especiales:
Almacenes Generales de Depósito, Depósitos Aduaneros, Zonas Francas, Tiendas Libres, regímenes
temporales y otros.
10. Requerir el auxilio judicial y policial cuando hubiere impedimento en el desempeño de las funciones y
facultades que le confieren las leyes.
11. Delimitar y administrar la zona de jurisdicción aduanera de los perímetros fronterizos especiales y de las
vías habilitadas, así como el establecimiento o supresiones de Aduanas y oficinas aduaneras.
12. Conforme las leyes respectivas, someter a subasta pública la mercadería en abandono y la decomisada
por defraudación y contrabando aduanero.
13. Perseguir las infracciones y aplicar las sanciones correspondientes en el ámbito aduanero, de
conformidad a la ley de la materia.
14. Las demás funciones que le asigne la Ley 265, Ley que Establece el Autodespacho para la Importación,
Exportación y Otros Regí menes.
Las demás que le asignen otros cuerpos legales.
Artículo 7.- Jurisdicción, Domicilio y Duración: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección
General de Servicios Aduaneros (DGA), tienen jurisdicción en todo el territorio nacional y cada una tiene su
domicilio principal en la ciudad de Managua, pudiendo establecer administraciones o delegaciones en
cualquier punto del territorio nacional y con la jurisdicción que establece la ley. La DGI y la DGA tienen
duración indefinida.
Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero se divide en Zona Primaria y Zona
Secundaria.
La Zona Primaria comprende todos los recintos aduaneros en espacios acuá ;ticos o terrestres destinados a
las operaciones de desembarque, embarque, movilización o depósito de las mercancías, las oficinas, locales
o dependencias destinadas al servicio directo de la Dirección de General de Servicios Aduaneros, Puertos,
Aeropuertos, caminos y predios autorizados para que se realicen operaciones aduaneras. También están
incluidos en el concepto anterior de los lugares habilitados por la autoridad como recinto de Depósito
Aduanero, donde se desarrollan las operaciones mencionadas anteriormente.
La Zona Secundaria es el territorio aduanero no comprendido en la Zona Primaria y en la que no se
realizarán operaciones aduaneras, sin embargo, la Dirección General de Servicios Aduaneros realizará,
cuando corresponda, las funciones de vigilancia y control aduanero a las personas, establecimientos y
depósitos de mercancías de distribución mayoristas en esta zona.
Artículo 8.- Ejecución de Políticas: En el cumplimiento de sus objetivos y funciones corresponde a la DGI
y a la DGA, ejecutar en lo que corresponda tanto la política tributaria, como la política arancelaria y de
comercio exterior, las que serán definidas por el Poder Ejecutivo
Capítulo II
Organización, Administración y planificación
Artículo 9.- Nombramiento y Calidades: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General
de Servicios Aduaneros (DGA) estarán dirigidas cada una, por un Director General nombrado por el
Ministro de Hacienda y Crédito Pú blico.
Las calidades para ser Director General de estos entes descentralizados son las establecidas en el Artículo 15
de la Ley No. 290, "Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo" publicada en
La Gaceta, Diario Oficial No. 102 del 3 de Junio de 1998.
Artículo 10.- Organización de la DGI: La Dirección General de Ingresos (DGI) estará conformada por: la
Dirección Superior, Sub Dirección General de Planes y Normas; Sub Dirección General de Operaciones;
Asesoría; División de Revisión de Recursos; División de Auditoría; División General de Recursos
Humanos; División General de Administración Financiera; División de Planes y Control de Gestión;
División Jurídico-Técnica; División de Información y Sistemas; División de Fiscalización; División de
Administraciones de Rentas; División de Control de Exoneraciones, División de Catastro Fiscal y División
de Asesoría al Contribuyente. Esta organización puede ser ampliada y modificada por el Reglamento de la
presente Ley.
Artículo 11.- Organización de la DGA: La Dirección General de Servicios Aduaneros estará conformada
por: la Dirección Superior, División de Fiscalización Aduanera, División Técnica, División de Coordinación
de Aduanas, División de Asesoría Legal, División de Relaciones Internacionales, División Administrativa
Financiera, División de Planificación, División de Recursos Humanos y Relaciones Públicas, División de
Control Aduanero, Administraciones de Aduanas y División de Asesoría al Usuario de Servicios Aduaneros.
Esta estructura puede ser modificada a través del Reglamento de la presente Ley.
Artículo 12.- Integración de la Dirección Superior: La Dirección Superior de la D.G.I. y de la D.G.A.,
estará integrada por los Directores Generales y los Sub-Directores Generales, siendo estos últimos
nombrados por el Director General.
Artículo 13.- Administración: Los Directores Generales de la DGI y de la DGA administrarán y
representarán legalmente a la institución a su cargo con las facultades generales y especiales que en su caso
requieran conforme a la legislación aplicable, pudiendo delegar el ejercicio de sus facultades en los Sub
Directores Generales.
Los Informes sobre el cumplimiento y ejecución de su Plan Estraté ;gico y Operativo se rendirán de
conformidad a los requerimientos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Artículo 14.- Auditoría Interna: Tanto la DGI, como la DGA, deberán crear una unidad de Auditoría
Interna, las cuales se organizarán conforme a las disposiciones de la materia. Estas unidades deberán
establecer y aplicar métodos y procedimientos de Control Interno para salvaguardar los recursos
institucionales, verificar la exactitud y veracidad de la información financiera, técnica y administrativa,
promover la eficacia en las operaciones, estimular la observación de las políticas prescritas y lograr el
cumplimiento de las metas y objetivos programados para estas instituciones, de conformidad con la ley.
Dichas Auditorías serán del conocimiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Consejo
Superior de la Contraloría General de la República, instituciones con las cuales tendrán relación jerárquica y
funcional, respectivamente.
Artículo 15.- Atribuciones de los Directores Generales: Sin perjuicio de las demás facultades que otras
leyes le asignen los Directores Generales, tendrán las siguientes atribuciones:
1. Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico que establece o regula ingresos tributarios y no
tributarios a favor del Estado y que están bajo la jurisdicción de la Administración de Ingresos y de igual
manera con las normas de naturaleza aduanera, arancelaria y no arancelaria de comercio exterior que estén
bajo la jurisdicción de la DGA.
2. Dictar disposiciones técnicas de carácter general para su cumplimiento obligatorio por los responsables y
contribuyentes con fundamento en las leyes respectivas.
3. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas de la
institución a su cargo, así como su estructura orgánica y funcional.
4. Aprobar mediante Disposición Administrativa expresa cada uno de los procedimientos técnicos y de
administración de los recursos materiales, financieros y humanos de la institución a su cargo.
5. Promover todas aquellas medidas que incrementen la eficiencia en la gestión de la institución a su cargo.
6. Suscribir acuerdos interinstitucionales de cooperación técnica.
7. Conocer y resolver de conformidad a la ley de la materia sobre los Recursos que interpongan los
contribuyentes y usuarios en el ejercicio de sus derechos.
8. Proponer al Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, reformas
de leyes y reglamentos relativos a Ingresos Tributarios y aduaneros.
Las demás que sean necesarias para llevar a cabo el cumplimiento de la misión, funciones, objetivos, metas
y actividades institucionales.
Artículo 16.- Planificación: La DGI y la DGA, deberán dotarse de un Plan Estratégico, para garantizar el
cumplimiento de su Misión Institucional, que será aprobado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público
y conocido por la Asamblea Nacional. Este Plan Estratégico deberá abarcar períodos de por lo menos tres
(3) años y se expresará en Planes Anuales Operativos.
Los Planes Anuales Operativos aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, serán
elaborados con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las metas de recaudación establecidas en el
correspondiente Presupuesto General de la República y procurar el cumplimiento del Plan Estratégico.
Los recursos para la realización de las actividades contempladas en los Planes Anuales Operativos serán
previstos en el Presupuesto Anual de Gastos e Inversiones de la Institución conforme a lo dispuesto en los
Artículos 18, 19 y 20 de la presente Ley.
Capítulo III
PATRIMONIO Y LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS.
Artículo 17.- Patrimonio: La Dirección General de Ingresos y la Dirección General de Servicios
Aduaneros, poseen patrimonio propio. Por ministerio de esta Ley, los bienes muebles e inmuebles que son
propiedad del Estado y que actualmente están siendo utilizados por la Dirección General de Ingresos pasan
a integrar el patrimonio de la DGI como ente descentralizado. Asimismo, los bienes muebles e
inmuebles que son propiedad del Estado y que actualmente están siendo utilizados por la Dirección General
de Aduanas pasan a integrar el patrimonio de la Dirección General de Servicios Aduaneros.
Las Rentas y el Patrimonio de estas instituciones quedan exentos de toda carga tributaria nacional, regional
o municipal.
Los bienes adjudicados judicial o administrativamente como producto de acciones de cobro de tributos de
parte de estas instituciones, serán trasladados íntegramente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y
formarán parte del inventario de los bienes del Estado.
Artículo 18.- Presupuesto y financiamiento: Los Presupuestos Anuales de Gastos e Inversiones tanto de la
Dirección General de Ingresos como de la Dirección General de Servicios Aduaneros, deberán ser
elaborados y ejecutados conforme a las normas y métodos vigentes con carácter general para la
Administració ;n Pública Nicaragüense y serán aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
con base en el Plan Anual Operativo presentado por el Director General de cada entidad y consignados en el
Presupuesto General de la República de cada año.
Este Presupuesto Anual de Gastos e Inversiones será financiado exclusivamente con:
1) Los recursos ordinarios que le serán trasladados por la Tesorería General de la República, conforme al
Artículo 19 de esta Ley.
2) Las donaciones y otras fuentes de financiamiento provenientes de cooperación internacional, previamente
aceptadas y destinadas a las Administraciones de Ingresos Tributarios y Aduaneros, conforme a lo
estipulado en las leyes correspondientes.
3. Las transferencias de fondos públicos que en forma justificada se le asigne del Presupuesto General de la
República de conformidad con la legislación de la materia.
Artículo 19.- Recursos Ordinarios: Los recursos ordinarios indicados en el artículo precedente será ;n
iguales, durante el primer quinquenio de vigencia de la presente Ley, al 3% (tres por ciento) de la
recaudación que realice cada Institució n. A partir del segundo quinquenio, este porcentaje se reducirá al
2.5% (dos punto cinco por ciento). Estos porcentajes podrán ser modificados de acuerdo a lo dispuesto en la
Ley Anual de Presupuesto General de la República.
Si al cierre de un ejercicio presupuestario existiere una parte de estos recursos sin haberse ejecutado o
comprometido, este saldo pasará a disposición de la Tesorería General de la República.
Artículo 20.- Recursos Adicionales para la DGA: Durante el primer quinquenio de la vigencia de la
presente Ley, el presupuesto anual de gastos e inversiones de la DGA se financiará, además de los recursos
indicados en el Artículo 19 de la presente Ley, con lo que obtengan por prestación de servicios que le sean
propios a que se refiere el Artículo 61, numeral 32) de la Ley No. 265, que Establece el Autodespacho para
la Importación, Exportación y Otros Regímenes.
Del monto recaudado proveniente de la subasta de mercadería en abandono, lo que corresponde a impuesto
que paga la mercadería objeto de subasta, pasará a la cuenta del Fisco y el remanente que se genere del
remate, pasará a la cuenta de los fondos con destino específico de la DGA a través de la Tesorería General
de la Repú blica.
Artículo 21.- Ejecución del Presupuesto: A la entrada en vigencia de la presente Ley, la Dirección General
de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), continuaran ejecutando el
Presupuesto de Gastos aprobado para su antecesora en el Presupuesto General de la República, hasta que
sea sustituido por el sistema porcentual a que se refiere el artículo anterior.
Artículo 22.- Devoluciones: Las devoluciones de saldos a favor de Tributos Internos, Aduaneros y
Arancelarios de Comercio Exterior, determinados por la Dirección General de Ingresos (DGI) y la
Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) y los beneficios y exoneraciones tributarias, se
financiarán con recursos de la Tesorería General de la República, los cuales deben ser previstos e incluidos
por el Presupuesto General de la República.
Capítulo IV
RECURSOS HUMANOS
Artículo 23.- Carrera Administrativa: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General de
Servicios Aduaneros (DGA), deberán contar con un sistema de administración de sus recursos humanos que
garantice el establecimiento de una carrera administrativa, para contar con funcionarios fiscales y aduaneros
calificados, profesionales y especializados, los cuales estará n sujetos a un proceso permanente de
capacitación y desarrollo, con base en un esquema de selección objetiva, promociones, remuneraciones
competitivas, estabilidad laboral, estímulos y retiros conforme a los procedimientos establecidos en la Ley
de Servicio Civil y Carrera Administrativa. El Reglamento de la presente Ley dispondrá el régimen
particular que sea aplicable al personal.
Artículo 24.- Clasificación del Personal: Los funcionarios de la Dirección General de Ingresos y de la
Dirección General de Servicios Aduaneros se clasificarán así:
1. Funcionarios transitorios y de confianza, los que no formarán parte de la Carrera Administrativa y cuyos
nombramientos deberán estar vinculados a cargos de alta dirección y asesoría del nivel central y de
administración de las operaciones en el ámbito territorial.
2. Funcionarios de Carrera Administrativa.
Los funcionarios transitorios y de confianza serán designados por el Director General, de conformidad al
procedimiento que se establezca en el Reglamento de la presente Ley.
Capítulo V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS FISCALES
Artículo 25.- Reparos y Rectificaciones: Las autoridades fiscales están autorizadas a revisar las
declaraciones para el efecto de liquidar el impuesto y por tanto podrán hacer reparos, exigir aclaraciones y
adiciones, y efectuar los cambios que estimen convenientes de acuerdo con las informaciones suministradas
por el declarante o las que se hayan recibido de otras fuentes.
De todo lo anterior deberá darse audiencia por tres días al declarante y recibírsele dentro de los ocho días
siguientes las pruebas que tenga a bien presentar.
Artículo 26.- Recurso de Reposición o de Reclamo ante la DGI: De todas las Resoluciones referentes a la
determinación y liquidación de los impuestos o a las sanciones respectivas, podrá pedirse Recurso de
Reposición ante la autoridad que emitió la Resolución en el término de ocho días después de notificado el
contribuyente. Pasados treinta días de haberse interpuesto el recurso, si la autoridad recurrida no hubiese
resuelto se considerará ; que la resolución es a favor del contribuyente. Si la resolució ;n es negativa podrá
interponerse Recurso de Revisión ante el Director General.
Artículo 27.- Recurso de Revisión ante el Director General de la DGI: De todas las Resoluciones
dictadas para resolver Recursos de Reposición o Reclamos podrá pedirse revisión ante el Director General
en el término de ocho días después de notificado el contribuyente. Pasado cuarenticinco días de haberse
interpuesto el recurso, si el Director General no hubiese resuelto se considerará que la resolución es a favor
del contribuyente. Si la resolución es negativa podrá apelarse dentro del término de quince días a partir de la
notificación.
Artículo 28.- Recurso de Apelación ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público: De toda
resolución del Director General de Ingresos podrá apelarse para ante la Asesoría del Ministerio de Hacienda
y Cré dito Público. El término para apelar será de quince días a partir de la notificación de la resolución
recurrida, siguiéndose para tramitarla y en lo aplicable, el mismo procedimiento y condiciones establecidas
en el Título IX del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en La Gaceta No. 59 del
12 de marzo de mil novecientos cincuenta y tres. La apelación deberá interponerse ante el Director General
de Ingresos quién deberá remitirla con un informe por escrito a la Asesoría Jurídica del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, quien deberá resolver el fondo del asunto en un término de noventa días,
tiempo después del cual en caso no exista resolución alguna, las partes podrán recurrir de Amparo en la vía
jurisdiccional.
La Asesoría Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá imponer costas a favor del
beneficiado en su resolución, en un monto no mayor de diez por ciento de monto reclamado.
Artículo 29.- Condiciones Para el Trámite de los Recursos: La Dirección General de Ingresos no
tramitará los Recursos de Apelación si antes el Contribuyente no otorgara una fianza solidaria ante la DGI
por el 50% del monto objeto de reclamo.
Artículo 30.- Recursos ante la DGA: Toda persona que se considere agraviada por las Resoluciones o
actuaciones de las autoridades Aduaneras, podrá interponer los Recursos Administrativos establecidos en el
Código Aduanero Uniforme (CAUCA) y su Reglamento y en la Ley No 265, Ley que Establece el
Autodespacho para la Importación, Exportación y Otros Regímenes, publicada en La Gaceta, Diario Oficial
Número 219 del 17 de noviembre de 1999.
Capítulo VI
DISPOSICIONES ESPECIALES
Artículo 31.- Aplicación: Facúltese a los Directores Generales de La Dirección General de Ingresos (DGI)
y de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), para dictar las normas necesarias para la correcta
aplicación de la presente Ley y su Reglamento.
Artículo 32.- Sustitución y Efectos Legales: A partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley,
la Dirección General de Aduanas (DGA) será sustituida a todos los efectos administrativos, civiles,
contractuales, laborales, financieros, tributarios y demás efectos legales por la Dirección General de
Servicios Aduaneros (DGA).
En consecuencia, a partir de la misma fecha, toda norma legal vigente en la República de Nicaragua, todo
documento legal y todo proceso legal en curso, que se refieran o en los que sean parte la Dirección General
de Aduanas, se entenderán referidos a la Dirección General de Servicios Aduaneros o al Director General de
Servicios Aduaneros y se les tomará como parte en pleno derecho en los mismos, respectivamente.
Artículo 33.- Valor de Documentos: Todos los documentos expedidos por la Dirección General de
Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), relativos a la existencia de créditos a
favor de dichas instituciones, prestarán mérito ejecutivo.
CAPITULO VII
DEROGACIONES Y VIGENCIA
Artículo 34.- Derogaciones y modificaciones: La presente Ley reforma la Ley Creadora de la Dirección
General de Ingresos: Decreto No. 243, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 144 del 29 de junio de
1957 y el Decreto No. 979 Disposiciones contenidas en la Ley Creadora de la Dirección General de
Ingresos, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 54 del 6 de marzo de 1982. Así mismo esta Ley
modifica el Artículo 14 de la Ley No. 290 y el Decreto No. 71-98, Ley de Organización, Competencia y
Procedimiento del Poder Ejecutivo y su Reglamento respectivamente, publicados en La Gaceta, Diario
Oficial No. 102 del 3 de Junio y 205 del 30 de Octubre, ambos de 1998.
Artículo 35.- Vigencia y Reglamentación: La presente Ley entrará en vigencia noventa días después de su
publicación en La Gaceta, Diario Oficial y será reglamentada conforme lo establece el Artículo 150,
numeral 10 de la Constitución Política de la República.
Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los nueve días del mes de
marzo del dos mil. IVAN ESCOBAR FORNOS, Presidente de la Asamblea Nacional. PEDRO
JOAQUIN RIOS CASTELLON, Secretario de la Asamblea Nacional.
Por Tanto: Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, diecisiete de Marzo del
año dos mil. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República.
1.- Señale las atribuciones de la DGI,
2.- Enumere y desarrolle el procedimiento en que se sustanciarán los diferentes recursos administrativos a
favor del contribuyentes, REPOSICIÓN, REVISIÓN, Y APELACIÓN.- HAY OTRO.- Ley 339.- Ley
creadora de los servicios aduaneros.- 2000.- incluyendo los requisitos para que proceda cada recurso.- El
reparo no, porque es a favor de la administración de rentas.
3.- Hacer un ejercicio de retención del I.R. (deducción laboral)
4.- Hacer un ejercicio de liquidación de Importación. ISC.
5.- En que consiste el sistema de depreciación con amortización.- Cuales son las cuotas establecidas en la
ley y que efecto tiene frente al pago anual del I.R.
6.- En que consiste, como se determina y quienes se encuentran exentos del pago mínimo del I.R.
7.- Señale Las obligaciones a que están sujetos los responsables del IVA
8.- Establezca los términos en que opera la prescripción como forma de extinción de la obligación tributaria
Arto. 108 de la ley 453.-
9.- Enumere las excenciones y exoneraciones vigentes en materia fiscal. Arto. 123 ley 453.-