EL CONTRATO DE AGENCIA (Walter Guitrrez Camacho)
I.
INTRODUCCIN.
Segn Joaqun Garrigues, la figura del mediador aparece en las culturas ms primitivas. Su funcin consista en facilitar la aproximacin de compradores y vendedores, estimulando la coincidencia entre oferta y demanda (1). El negocio del mediador es concretar o propiciar negocios que no son los suyos. Es un intermediario entre el mercado y el empresario; para decirlo en breve, es un empresario cuya empresa consiste en hacer que se cumplan negocios ajenos. Pues bien, el agente es un mediador cuya aparicin, como hemos visto, no es reciente, aunque s lo es su gran desarrollo y su extensin en la prctica comercial actual. Se trata de uno de los modernos sistemas de distribucin que junto con otras figuras como los contratos de concesin, distribucin y franquicia comercial, permiten a la empresa moderna rebasar las fronteras de su mercado. La sociedad moderna ha trado consigo el surgimiento de nuevas relaciones y el cambio de las ya existentes. Alvin Tofler en "El schock del futuro", seala que vivimos actualmente en la sociedad de la hiperrelacin; caminos casi infinitos que se abren a las personas de toda edad y lugar. Las relaciones de nuestra poca no slo son ms numerosas sino ms dinmicas. El contrato de agencia es una viva expresin de estas nuevas relaciones comerciales. II. CONCEPTO.
Segn Marzorati, uno de los autores que con mayor propiedad ha tratado el tema, la agencia es un contrato por medio del cual una parte, denominada comitente, encarga a otra, llamada agente, la promocin de negocios por su cuenta y orden. En otras palabras, la agencia es un medio idneo para que el fabricante comercialice su produccin a travs de un tercero que no slo promueve la venta de bienes, sino tambin de servicios (2). Para Olivera de Luna, la agencia es el contrato por medio del cual un empresario mercantil acepta hacerse cargo indefinidamente de la promocin de los productos de otro empresario, y de la contratacin a su nombre, recibiendo a cambio una retribucin en numerario (3). Se trata, en suma, de un contrato de colaboracin empresarial en el sentido expresado por Messineo: " ... en los que una parte despliega su actividad en concurrencia con la actividad ajena, si bien de manera independiente ..." (4). Coincidimos con Etcheverry cuando afirma que la agencia es el contrato por el cual una parte llamada agente actuando en forma autnoma y en virtud de una relacin estable, promueve contratos y genera una clientela en favor de otra llamada proponente (5). La autonoma es jurdica, pero puede darse el caso -y es comn que se d en nuestro medioque el agente se inserte en una organizacin empresarial o en la etapa de un ciclo productivo con lo cual disminuye su autonoma econmica o funcional. El agente de comercio es un empresario independiente. Crea una organizacin propia y asume un riesgo. Su actuar es autnomo, ha dicho Rotondi quien lo define como un productor de clientela y negocios. III. DEFINICIONES LEGALES.
Algunas legislaciones se han ocupado del tema y al hacerlo han optado por una definicin del contrato en estudio; veamos: El Cdigo de Comercio alemn establece en su art. 84 que: 1) Agente de comercio es aquel a quien, siendo comerciante independiente, se le confiere el encargo de promover negocios para otro empresario o de concluir negocios en su nombre. Un comerciante es independiente si es esencialmente libre de organizar su actividad y especificar su horario de trabajo. 2) Toda persona a quien, sin ser independiente segn lo estipulado en el inc. 1, se le confiere el encargo de promover negocios para un empresario o concluir negocios en su nombre, es considerado un empleado. 3) El empresario tambin puede ser una agente de comercio. Por su parte el Cdigo Civil italiano lo define en los siguientes trminos: art. 1742: Nocin.- Por el contrato de agencia una parte asume de manera estable el encargo de promover, por cuenta de la otra, mediante retribucin, la conclusin de contratos en una zona determinada. IV. ELEMENTOS.
Como se sabe, la doctrina ha distinguido, en la teora general de los contratos, los elementos esenciales de los elementos accidentales de dicho acto. En el contrato de agencia, los elementos esenciales, es decir, las partes bsicas que lo constituyen, son las siguientes: a) Promocin de negocios; como se ha dicho el agente es un promotor de negocios ajenos.
b) Independencia; en efecto, el agente es tambin un empresario o comerciante y por tanto es independiente. c) Continuidad; se trata de una relacin entre el agente y el agenciado, permanente y no espordica; el agente no promueve negocios aislados, es por tanto un contrato de duracin. d) Territorialidad; por lo general el agente tiene una plaza, un mercado que se ubica en un determinado territorio, en el que por lo comn no se puede designar otro agente. e) Exclusividad; aunque pueden haber contratos de agencia sin esta obligacin, la inclumos como un elemento esencial porque es muy frecuente. Se trata de una obligacin que suele acordarse para ambas partes. Para el agente, en el sentido que no podr promover productos o servicios similares al de su agenciado, y para el agenciado porque dar al agente, con carcter de exclusivo, determinada zona geogrfica. Un elemento accidental que se presenta a menudo en este contrato, es la representacin. Un agente puede tener poder para cerrar operaciones a nombre del agenciado o carecer de l. En este ltimo caso slo propiciar los negocios. Otro elemento accidental es la indemnizacin. Como quiera que el agente es un comerciante independiente y como tal asume un riesgo al invertir en la promocin del producto de su agenciado, en una determinada plaza, es justo que en caso de resolucin inmotivada del contrato por parte del agenciado, ste tenga que indemnizar a aqul. V. NATURALEZA JURDICA.
Si bien es cierto que, como seala Hundskopf (6), la doctrina no es uniforme al precisar la naturaleza jurdica del contrato de agencia, en los pases donde este contrato est tipificado no se le da el mismo tratamiento.
Tambin es bueno recordar las reflexiones de Garrigues sobre el tema. La palabra "agente" no tiene una significacin fija en las leyes ni en el lenguaje comercial. En un sentido amplsimo abarca a todas las personas que actan en favor de un comerciante (agente viene de agere: hacer, obrar). Pero, en sentido estricto, agente de comercio es el comerciante cuya industria consiste en la gestin de los intereses de otro comerciante, al cual est ligado por una relacin contractual duradera y en cuya representacin acta, celebrando contratos o preparando su conclusin a nombre suyo (7). Coincidimos en que respecto a este tema la doctrina no se ha mostrado pacfica, y las discusiones an continan. Para unos, el contrato de agencia es en realidad un tipo de mandato o comisin (8); otros lo inscriben como una categora de locacin de obra (9). Pero nosotros pensamos que no es lo uno ni lo otro, pues se trata de una categora nueva. No podemos pretender encerrar en nuestras viejas categoras el mundo comercial que ante nuestros ojos est surgiendo, producto del avance de la ciencia y la tecnologa. Tal pretensin slo puede revelarse infortunada, pues esas viejas categoras de ayer son rebasadas hoy. Debemos aceptar que el comercio de nuestros das es sumamente fructfero para el Derecho, pues ser la fuente de surgimiento de nuevas figuras y no debemos insistir en tratar de encapsular el Derecho. Adems, si nuestro Derecho reconoce la autonoma de la voluntad como la facultad que tienen las personas de crear Derecho -es la llamada libertad tipolgica en el Derecho contractual-, Por qu pretender encasillar a esta nueva figura en modelos pre-existentes? VI. DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LAS PARTES.
La obligacin principal del agente es promover los negocios del agenciado. Puede aadirse a esta obligacin la de exclusividad y la de emitir reportes para evaluar su gestin. Adicionalmente, se suele consignar en este contrato la obligacin de seguir las instrucciones que le han sido impartidas para la concrecin de los negocios. Su principal derecho es obviamente la retribucin econmica que a menudo representa una comisin. La exclusividad en el caso del agente tambin es un derecho. La principal obligacin del agenciado es el pago de la retribucin a la que se comprometi, que como ya se apunt es un porcentaje del precio de los negocios verificados. Adems, como resulta obvio, todos los derechos del agente devienen en obligaciones del agenciado y viceversa. VII. CONCLUSIN DEL CONTRATO.
El tiempo de duracin de este contrato puede ser a plazo determinado o indeterminado, y las causas de su extincin sern las comunes a todo contrato. Si el plazo es determinado ninguna de las partes podr resolver el contrato inmotivadamente antes de su cumplimiento. No sucede lo mismo cuando el contrato es de plazo indeterminado; en este caso cualquiera de las partes, y siempre que se comunique con razonable anticipacin, podr resolver el contrato. No obstante que las partes pueden optar por uno u otro plazo, no hay que olvidar que la naturaleza de la relacin entre el agente y el agenciado recomienda que sea estable, contnua y permanente; por lo tanto, lo conveniente para los contratantes ser que prevean un plazo. VIII. TRATAMIENTO LEGISLATIVO.
El silencio de nuestra legislacin respecto a esta figura, hace que para el Derecho peruano el contrato de agencia sea atpico, esto es, sin norma particular aplicable.
No obstante, esto no significa que est ausente de un tratamiento normativo. A l se le aplican las normas del acto jurdico (arts. 140 y ss. del C.C) y las normas relativas a la parte general de los contratos (arts. 1351 y ss. del C.C). Adems, y ya en lo particular, habrn de tomarse en cuenta las normas que sobre agentes de bolsa contiene la Ley del Mercado de Valores (D.Leg. 755, arts. 148 y ss.). Tambin consideramos aplicables las normas relativas a los intermediarios y auxiliares de seguros contenidas en la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros (D.Leg. 770, arts. 487 y ss.). En el Derecho Internacional Privado, como lgica consecuencia de la intensificacin de las relaciones internacionales de tipo comercial, particularmente la compraventa, el contrato de agencia ha merecido la atencin de diversos organismos internacionales. Promovido por las Naciones Unidas, en febrero de 1983 se celebr en Ginebra la Convencin sobre la Representacin en Materia de Compraventa Internacional de Mercaderas, elaborada sobre la base de un proyecto redactado en el seno del UNIDROIT. As, posteriormente, el 18 de diciembre de 1986, el Consejo de la Comunidad Econmica Europea adopt una directiva con fines de coordinacin en los derechos de los Estados miembros, en relacin con los agentes comerciales independientes. Por fin, en 1989 el UNDROIT concluye el anteproyecto de una Convencin sobre los Contratos de Agencia Comercial en Materia de Compraventa Internacional de Mercaderas. Este proyecto expresa en su art. 1 apartado 3, que: "Para los efectos de la presente Convencin, un contrato de agencia comercial es el contrato en virtud del cual una parte, el agente comercial, se obliga, en forma duradera, a negociar la venta o compra de mercancas para la otra parte, el comitente, o bien a negociar y celebrar dichas operaciones en nombre o por cuenta de dicho comitente, y el comitente se obliga a remunerar los servicios del agente comercial mediante pago de una comisin o a remunerarlo de cualquier otra manera". CONTRATO DE AGENCIA Conste por el presente documento el contrato de agencia que celebran, de una parte la empresa ..................................................................., con R.U.C. N ............................................, inscrita en la ficha N ................................................................ del Registro Mercantil de Lima y con domicilio en ............................................................., representada por su Gerente el Sr. ............................................, con Libreta Electoral N ......................... a quien en lo sucesivo se denominar EL AGENCIADO; y de la otra parte el Sr. ............................................, identificado con Libreta Electoral N ............................, soltero y con domicilio en ............................... .........................................., a quien en lo sucesivo se denominar EL AGENTE; bajo las siguientes estipulaciones: PRIMERO: LAS PARTES CONTRATANTES.- EL AGENCIADO es una persona jurdica de Derecho Privado, constituda bajo el rgimen de la sociedad comercial de responsabilidad limitada, cuyo objeto social principal es la edicin y comercializacin de libros. EL AGENTE es un comerciante dedicado a la distribucin, promocin y venta de libros. SEGUNDO: OBJETO DEL CONTRATO.- Por el presente contrato EL AGENTE se obliga a promover la suscripcin de los libros que edita EL AGENCIADO, mediante contratos de suministro que celebrar directamente con los clientes. Dichos contratos sern formatos tipo elaborados y proporcionados por EL AGENCIADO. En calidad de contraprestacin, EL AGENCIADO otorgar a favor de EL AGENTE una comisin del ........... %, del precio de cada suscripcin que se realice.
TERCERO: OTRAS OBLIGACIONES DE EL AGENTE.- Se establecen las siguientes: a) Promover la suscripcin de los libros dentro de la zona que le sea asignada por EL AGENCIADO (de ser el caso). b) No realizar competencia desleal. EL AGENTE no podr promover ni comercializar productos similares a los libros que edita EL AGENCIADO. c) Dedicar todo su esfuerzo para la buena marcha de los negocios.
d) Promover una cantidad mnima de suscripciones, cuyo promedio se computar trimestralmente. e) Contratar el personal necesario para desenvolver sus actividades, el mismo que estar exclusivamente bajo su dependencia y del cual responde por todas las obligaciones laborales, sociales y de cualquier otra ndole. f) Efectuar una propaganda adecuada para promover las suscripciones de la publicacin, para cuyo efecto podr utilizar los signos distintivos de EL AGENCIADO, previa aprobacin escrita de ste. Dicha publicidad no deber ofrecer ningn bien o servicio mayor al ofertado por EL AGENCIADO. g) Garantizar el pago del importe de las suscripciones que con su mediacin se efecten.
h) Facilitar peridicamente, cada 15 das, toda la informacin pertinente sobre el desenvolvimiento de las actividades, as como la situacin del mercado, de los precios de la competencia, de las posibilidades de venta de nuevos productos y otras que estime pertinentes. i) Si eventualmente algn cliente pagara al contado y en efectivo la cancelacin de una suscripcin, EL AGENTE se compromete a abonar dicho importe en la cuenta de EL AGENCIADO, en forma inmediata. j) EL AGENTE se obliga a participar en todo evento acadmico jurdico de importancia que se realice en su zona, con el propsito de promover y comercializar los libros. Para estos efectos EL AGENCIADO apoyar con publicidad y material de otra ndole a EL AGENTE. CUARTO: OTRAS OBLIGACIONES DE EL AGENCIADO.- Se establecen las siguientes: a) Colaborar con EL AGENTE en la promocin de la publicacin, proporcionndole apoyo publicitario mediante folletos y otros medios que se estimen convenientes. b) Remitir peridicamente una relacin de potenciales clientes de nuestras publicaciones, en la zona. c) Capacitacin respecto de las diversas publicaciones, as como asesoramiento en sus programas y campaas de venta. QUINTO: PLAZO DEL CONTRATO.- La duracin del presente contrato ser de .............................., contados a partir de la fecha de suscripcin de este documento. El contrato podr ser renovado por un plazo similar y en idnticas condiciones, previo acuerdo expreso de las partes.
SEXTO: ZONA DE ACTUACIN.- La zona de actuacin de EL AGENTE comprende ..........................................., no pudiendo realizar las actividades contratadas fuera de ella. SETIMO: EXCLUSIVIDAD.- EL AGENCIADO podr designar otro agente u otro distribuidor en la zona de actuacin de EL AGENTE. o podr directamente realizar suscripciones en dicha zona. No obstante, y siempre que EL AGENTE garantice un mnimo de suscripciones, EL AGENCIADO podr entregar en exclusividad a EL AGENTE, una zona determinada. OCTAVO: ORGANIZACIN PATRIMONIAL DE EL AGENTE.- EL AGENTE desarrollar sus actividades en el local de la calle ......................................... que cuenta con instalaciones apropiadas para el negocio, a cuyo mantenimiento en ptimas condiciones se obliga. Los gastos que devengue el funcionamiento de la agencia correr exclusivamente por su cuenta, incluyendo el personal a su cargo, no generando responsabilidad ni costo alguno para EL AGENCIADO. NOVENO: FORMA DE EJECUCIN DEL CONTRATO.- Las suscripciones que promueva EL AGENTE se ajustarn a las siguientes condiciones: a) Celebracin del contrato con el cliente: EL AGENTE dispondr de un mnimo de contratos de suscripcin -formato tipo-, que le proporcionar EL AGENCIADO. Las "suscripciones" que no se realicen con estos contratos no sern reconocidas y menos garantizadas por EL AGENCIADO. Una vez cancelada la suscripcin EL AGENCIADO entregar a EL AGENTE, para que a su vez ste entregue al cliente, un certificado de cumplimiento que garantiza al cliente que EL AGENCIADO cumplir con el suministro anual. EL AGENCIADO slo cumplir con la entrega de la publicacin respecto de aquellos clientes que hayan cancelado la suscripcin y que, por tanto, posean su certificado de fiel cumplimiento. b) Entrega: EL AGENCIADO remitir a EL AGENTE, la primera semana de cada mes, los libros necesarios para los clientes. El flete y la remisin al cliente son de cargo de EL AGENTE. c) Precios: EL AGENCIADO suministrar peridicamente a EL AGENTE las listas de precios cuyas variaciones se le comunicarn por escrito con .......... das de anticipacin a la fecha en que empiecen a regir. DCIMO: GARANTIA.- Para efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por EL AGENTE, en virtud del presente contrato, se acuerda ............................................... ................................ DCIMO PRIMERO: CONTROL Y FISCALIZACION.- EL AGENCIADO se reserva el derecho de controlar y fiscalizar el cumplimineto por EL AGENTE de todas las obligaciones previstas en este contrato. Dicho control se realizar en la forma y por quien designe EL AGENCIADO. DCIMO SEGUNDO: DERECHO DE PREFERENCIA.- EL AGENCIADO declara que EL AGENTE tendr derecho de preferencia respecto de los clientes que registre en el padrn correspondiente, en caso de que en su zona exista o se designe otro agente. DCIMO TERCERO: RESOLUCION DEL CONTRATO.- El incumplimiento de cualesquiera de las prestaciones establecidas en el presente contrato por parte de EL AGENTE, faculta a EL AGENCIADO a resolver el contrato de pleno derecho, en armona con el artculo 1430 del Cdigo Civil, sin perjuicio de la indemnizacin por los daos y perjuicios que se causen.
DCIMO CUARTO: APLICACION SUPLETORIA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Cdigo Civil y dems del sistema jurdico que resulten aplicables. En seal de conformidad las partes suscriben este documento a los ....................... das del mes de ...................................................... de 19........
............................... EL
AGENCIADO
...................................... EL AGENTE
NOTAS: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Garrigues, Joaqun. "Curso de Derecho Mercantil", T. III, p. 42. Marzorati, Oswaldo. "Sistemas de distribucin comercial", p. 9. Oliveira de Luna. "Contratos mercantiles", p. 29. Messineo, Francesco. "Manual de Derecho Civil y Comercial", T. IV, p. 536. Etcheverry, Ral. "Nuevas figuras contractuales", p. 28, 29. Hundskopf, Oswaldo. "Derecho Comercial moderno". Garrigues, Joaqun. Op. cit. p. 44.
(8) Satanowsky. "Tratado de Derecho Comercial", T. II, p. 220, citado por Etcheverry, Ral en "Derecho Comercial y Econmico" (Contratos parte especial), T. I, p. 362. (9) Fontanarrosa, Rodolfo. "Derecho Comercial argentino", citado por Etcheverry, Ral en "Derecho Comercial y Econmico" (Contratos parte especial), T. I, p. 362.