0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas

La Elegancia Del Erizo. Reseña

Este documento resume la novela "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery. Narra la historia de Renée, una portera culta que finge ser tonta, y Paloma, una niña superdotada de 12 años que planea suicidarse. Ambas ocultan su inteligencia de la hipócrita sociedad. Se hacen amigas gracias a su nuevo vecino japonés, Ozu, quien comparte sus intereses. A través de su amistad, cambian de perspectiva sobre la vida.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas

La Elegancia Del Erizo. Reseña

Este documento resume la novela "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery. Narra la historia de Renée, una portera culta que finge ser tonta, y Paloma, una niña superdotada de 12 años que planea suicidarse. Ambas ocultan su inteligencia de la hipócrita sociedad. Se hacen amigas gracias a su nuevo vecino japonés, Ozu, quien comparte sus intereses. A través de su amistad, cambian de perspectiva sobre la vida.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La elegancia del erizo Muriel Barbery Resea

TEMA El tema central es la crtica a la sociedad hipcrita y superficial que actualmente controla el mundo y que provoca que gente vlida e ntegra se esconda ! PERSONAJES Ren"e es la portera de un lu#oso inmueble de $ars! % pesar de tener una mente prodigiosa y de cultivarla constantemente& se hace pasar por una cincuentona sin cultura para no llamar la atencin de los vecinos! $aloma es una nia de doce aos superdotada que vive en el bloque de pisos en el que traba#a Ren"e! %l igual que ella& esconde su inteligencia de todos! 'arta de la hipocresa de la sociedad y& ms concretamente& de la de su familia& toma la decisin de acabar con su vida antes de que el mundo hostil termine con ella! (a)uro *+u es el nuevo inquilino #apon"s del vecindario! ,u amplia cultura& sencille+ y elegancia le convierten en una persona agradable& muy diferente a los dems habitantes del bloque de pisos! -racias a "l nace la amistad entre las dos protagonistas! Manuela es una inmigrante portuguesa que traba#a de asistenta! Es la me#or amiga de Ren"e y #untas comentan sus problemas a diario! %unque no es tan cultivada como la portera& posee una elegancia innata! .olombe es la hermana mayor de $aloma! /o se llevan muy bien porque son como la noche y el da! Mientras que la pequea intenta ocultar su inteligencia& la mayor no hace otra cosa que intentar demostrar que tiene un criterio propio! ARGUMENTO Ren"e vive escondida en la comodidad de su vie#a portera! /inguno de los burgueses a los que presta sus servicios sospecha que& detrs de esa imagen desaliada& se esconde una mente vida de conocimiento! En uno de los pisos vive la familia 0osse& a la que pertenece $aloma& la hi#a menor& que est decidida a suicidarse al cumplir los trece y quemar su casa en seal de protesta contra la hipocresa que caracteri+a a la sociedad actual y& ms concretamente& a su familia! Estas dos almas gemelas se unen gracias a un nuevo vecino1 (a)uro *+u& un elegante #apon"s que comparte aficiones e inquietudes con ambas! Esta amistad las enriquecer y har que cambien de perspectiva!

LENGUA Y ESTILO 2a novela est narrada en primera persona por dos persona#es diferentes1 Ren"e y $aloma! Esta 3ltima lo hace mediante la redaccin de una especie de diario filosfico e intelectual! El estilo cambia mucho dependiendo de qui"n est" contando la historia en ese momento& ya que la nia tiene un estilo ms actual 4aunque muy elevado5 que la portera! %dems& el g"nero narrativo del que hace uso Ren"e es la prosa y narra la accin en presente& mientras que $aloma opta por el g"nero epistolar! ESTRUCTURA Este libro tiene cuatro partes y un prembulo! .ada una de estas se divide a su ve+ en varios fragmentos1 unos estn narrados por Ren"e y otros por $aloma! 2os de esta 3ltima son e6tractos de su diario que se llaman Ideas profundas y Diario del movimiento del mundo! El relato es lineal y cronolgico& aunque se pueden encontrar flash-backs referidos al pasado humilde de la portera! CONCLUSIN 7n libro de filosofa de andar por casa! Esa es la definicin que ms se acerca a la naturale+a de esta novela! El fin no es contarnos una serie de acontecimientos ms o menos interesantes& sino que intenta que nos sumer#amos en el maravilloso mundo que se esconde tras toda esa hipocresa que nos corrompe! 2a refle6in que se lleva a cabo durante toda la novela es increblemente sencilla a pesar de su profundidad filosfica& moral& social y artstica! El lector puede seguir el ra+onamiento de las protagonistas y entender sus puntos de vista sin problemas! Esta novela es incapa+ de de#ar indiferente a nadie porque es un refle#o de la cotidianeidad de personas& mentes e ideas e6traordinarias! VALORACIN Es una pequea obra maestra de la literatura! El ad#etivo pequea no se refiere a su calidad& ni mucho menos& sino a la simplicidad de la prosa que utili+a para refle6ionar sobre asuntos tan profundos y trascendentales! Es difcil clasificar esta obra porque trata de todo en general y de nada en concreto! En ciertas partes 4en las que se habla de filosofa& sobre todo5 me recuerda a El mundo de Sofa& ya que esta obra tambi"n refle6iona sobre cuestiones universales desde el punto de vista de una nia& como es el caso de $aloma! $ara m& esta obra re3ne las tres sensaciones imprescindibles que necesita e6perimentar todo lector para saber que un libro le ha gustado1 aprendi+a#e& ya que aumente la cultura del que lo lee8 diversin& por su sarcasmo e irona infantil8 y emocin& por las relaciones personales que se for#an a lo largo del relato!

El desenlace es digno de mencin por ser inesperado! En ning3n momento me imagin" que pudiera terminar as& ya que& a pesar de que la forma de pensar de Ren"e y de $aloma es un tanto pesimista& la aparicin de (a)uro *+u incita a pensar que habr un cambio a me#or y no un final tan abrupto! $or 3ltimo& me gustara destacar que& aunque sea& en gran parte& una obra filosfica& su amenidad hace que el lector lo lea como un cuento actual& pero con un tinte atemporal!

También podría gustarte