0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas7 páginas

Lavado de Membranas de La Planta de Osmosis Inversa

Este documento describe el proceso de lavado de membranas de una planta de osmosis inversa. El lavado consiste en dos partes, primero con un producto orgánico y luego con un producto inorgánico. Se monitorean parámetros como pH, presión, caudal y temperatura durante el proceso para verificar la efectividad del lavado. Luego de los lavados, se realiza un cambio de membranas y se toman nuevos parámetros para comparar el funcionamiento de la planta.

Cargado por

salgora
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas7 páginas

Lavado de Membranas de La Planta de Osmosis Inversa

Este documento describe el proceso de lavado de membranas de una planta de osmosis inversa. El lavado consiste en dos partes, primero con un producto orgánico y luego con un producto inorgánico. Se monitorean parámetros como pH, presión, caudal y temperatura durante el proceso para verificar la efectividad del lavado. Luego de los lavados, se realiza un cambio de membranas y se toman nuevos parámetros para comparar el funcionamiento de la planta.

Cargado por

salgora
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LAVADO DE MEMBRANAS DE LA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA

Este lavado se realiza con la finalidad de eliminar toda la materia orgnica e inorgnica que se encuentra incrustado en las membranas. La planta de OTR consta de 10 tubos los cuales se encuentran en arreglos de 3 ! ! ! 1 lo cual da " bancos El lavado de las membranas consiste en dos partes primero el lavado con un producto orgnico # luego con el producto inorgnico El 1er banco consta de 3 tubos lo cual va $a tener un caudal de entrada para el lavado de %& '()* del ! do al + to banco va $a tener un caudal de &0 '() # el " to banco de 30 '(). La cone,i-n del equipo se $ar en el ingreso # salida de cada banco respectivamente* esto estar en recirculaci-n un espacio de tiempo que se determine* al termino de este lapso se cambia las cone,iones # se colocan para el banco siguiente # se empieza con el lavado* al termino del lavado de todos los bancos se procede a realiza un en.uague por espacio de !0 minutos* luego de ello se procede con el segundo lavado # se realiza el mismo procedimiento. /urante todo el lavado cada cierto lapso de tiempo se toman los datos de p0* (resi-n de entrada* (resi-n de salida* caudal # temperatura* #a que estos datos pueden variar # ello nos va indicar si el lavado se esta llevando en condiciones normales. Las ca1das de presi-n de entrada # presi-n de salida respectivamente nos indicar que realmente se esta realizando la limpieza en las membranas #a que al reducir las incrustaciones #2o materia orgnica la presi-n de entrada disminuir # la presi-n de

salida aumentar* sino llegase $aber cambios en la presi-n ni en el caudal esto nos indicar que no esta lavando o de lo contrario que se encuentran limpias. El producto orgnico traba.a con una temperatura m,ima de +0 34 # el inorgnico con una temperatura m,ima de +" 34. Los productos $a utilizar tienen p0 establecido en su preparaci-n* por e.emplo5 el producto )4 6 3 preparado arro.o un p0 de 1.7 el cual al termino del lavado ba.o a 1."* no tubo muc$a variaci-n* si el p0 $ubiese subido + nos indicar1a la presencia de incrustaciones* pero el p0 prcticamente se mantuvo lo cual nos indica la presencia de materia orgnica 8 algas9 esto se comprueba por el mal olor que presenta la soluci-n al termino del lavado. El :producto )4 6 11 en soluci-n presento un p0 de ;." # al termino del lavado un p0 de 7.7 sin ninguna variaci-n de color # olor en la soluci-n* solo presento la formaci-n de espuma pero en una cantidad m1nima. <l t=rmino de los lavados se prosigui- a en.uagar por espacio de !0 minutos # posterior a ello se saco un probing de membranas para determinar cuales iban $acer cambiadas. (ara cada lavado* en el equipo de lavado se cambian los filtros de " micras.

DESARROLLO DEL LAVADO EL lavado empez- a las 0+500 a.m del d1a 1%20;20+ (rimero se realizo el lavado con el producto )4 3 8orgnico9 cu#o p0 en soluci-n fue de 1.7* no alcanzo el p0 indicado en la $o.a T=cnica el cual era 3 >2 0.". La preparaci-n fue 300 gl de agua por &0 lb de producto siendo la relaci-n de !lb por 10 gl de agua* en el transcurso del lavado el p0 se mantuvo constante # el tiempo de lavado que se dio a cada banco fue de 1 $r. < los bancos 1*!*3 # 1530 $r. < los bancos +# "* al t=rmino del lavado se procedi- a en.uagar por espacio de !0 min. en el cual se tomo los parmetros de traba.o de la planta.

/urante el lavado se monitoreaba los parmetros de temperatura* presi-n de entrada* presi-n de salida* caudal # p0.
BANCO ! BANCO HORA TEMP. C P.E psi 04:30 24 05:00 24 05:25 24.5 05:32 25 06:00 25 06:25 25.5 06:35 25.5 07:00 26 07:25 26.5 07:35 26.5 0 :00 27 0 :30 27 0 :55 27.5 09:15 2 09:35 29 10:00 30 10:25 30 P.S. psi 59 59 5 3 37 36 30 30 29 27 25 26 26 1 17 17 17 41 41 40 25 25 24 17 17 1 16 16 16 16 12 11 11.5 11 Q , GPM 76 77 7 60 61 61 60 60 61 60 61 60 60 30 30 30 30 pH 1. 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

!! BANCO

!!! BANCO

!" BANCO

" BANCO

Segundo lavado:
(roducto )4 11 8 inorgnico9* cu#o p0 en soluci-n fue de ;."* el cual no alcanzo al p0 indicado en la $o.a t=cnica de 11 >2 0.". La preparaci-n consisti- en 300 gl de agua por &0 lb de producto* lo que guarda una relaci-n de !lb de producto por 10 gl de agua* en este segundo lavado se agrego !0 lb de producto dems con la finalidad de tratar de alcanzar el p0 indicado pero a pesar de ello el p0 se mantuvo constante en ;." 8 soluci-n inicial9. En el transcurso del lavado a los bancos 1*! # 3 se le dio un tiempo de 1530 $r. ? a los bancos + # " se dio 1 $r. /urante el desarrollo del lavado cedi- una variaci-n de p0 de ;." a 7.7 # el incremento de la temperatura* de igual forma se monitoreo cada cierto lapso los parmetros. /atos del monitoreo5

BANCO ! BANCO

!! BANCO

!!! BANCO

!" BANCO

" BANCO

HORA TEMP. # P.E psi 12:16 26 12:35 27 13:06 27.5 13:25 27.5 13:30 2 14:00 2 .5 14:30 29 15:00 29.5 15:10 29.5 15:30 29.5 16:00 30 16:2 30.5 16:40 29.5 17:20 30.5 17:40 30.5 17:50 31 1 :00 31 1 :30 31 1 :45 31

P.S. psi 59 5 59 5 37 36 36 36 31 29 29 29 27 26 26 17 17 16 16 42 41 42 42 25 24 25 25 20 19 19 19 17 16 16 12 12 11 11

Q. GPM 74 74 75 75 60 60 60 60 60 61 61 61 60 61 61 30 30 31 31

pH 9.5 9 9.2 9.2 9 9 9 9 9 9 . 9 . . . . . . .

<l t=rmino del lavado se procede a realizar el en.uague respectivo por espacio de !0 minutos # se controlan los parmetros de traba.o de la planta de osmosis inversa.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARMETROS DE TRABAJO DE LA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA


PARMETROS UNIDADES ANTES DE LAVADO 17$09$04 % 04:00 &'. psi+ 56 psi+ 54 psi+ 46 psi+ 41 psi+ 166 psi+ 50 +p0 29 +p0 71 320 1s 26 # 7 7 33343%05 &8'2s
psi+ psi+ +27 +27 9

PRES!(N EN TANQ)E H!*RO. PRES!(N !NGRESO A, -!,TRO PRES!(N *E SA,!*A A, -!,TRO PRES!(N *E S)CC!(N PRES!(N !NGRESO MEMBRANAS PRES!(N RECHA.O -,)/O RECHA.O -,)/O PRO*)CTO CON*)CT!"!*A* TEMPERAT)RA AG)A pH 2+12 345'262 pH 2+12 s27i62 HORAS TRABA/A*AS PRES!(N *E !NGRESO -!,TRO *E ARENA PRES!(N SA,!*A -!,TRO *E ARENA N!"E, *E, TANQ)E ANT!ESCA,ANTE N!"E, *E, TANQ)E *E SO*A !NTENS!*A* ,). ),TRA"!O,ETA

PRIMER LAVADO 17$09$04 % 11:00 &'. 56 50 42 36 14 42 3 75 320 26 7 6.5 33343%1 53 42 16 30 2

SEGUNDO LAVADO 17$09$04 % 1 :45 &' 54 50 41 34 160 49 33 410 26 7 6.5 33343%75 50 3 16 29 3

53 42 16 30 2

CAMBIO DE MEMBRANAS :
<l d1a siguiente del lavado se prosigui- al cambio de membranas* se empez- a la desinstalaci-n de los tubos para realizar el lavado # desinfectado de los tubos* a la salida de flu.o de cada tubo iban colocados unos tapones. <l desinstalar las membranas se tomo nota del c-digo # posici-n que tenia cada una

Luego de $aber determinado la nueva posici-n # que membranas iban $acer cambiadas* se procedi- a colocarlas* una vez terminado se procede a sellar los tubos # de.ar todo bien para poner en funcionamiento la planta. Luego de poner en funcionamiento la planta se toman los nuevos parmetros para observar si $a# alguna variaci-n. (osterior a ello se toma la conductividad de cada tubo. @e realizo un probing para verificar el funcionamiento de las membranas 81%20;20+9 Los resultados estn a continuaci-n.

-ECHA BANCO ! 1 2 3 !! 4 5 !!! 6 7 !" 9 " 10


PRO*)CTO

17%S3p

1 %S3p

1 %S3p

20%S3p

500 500 100 350 340 4 0 435 50 700 1700 350

40 45 45 75 240 495 460 1250 50 2700 210

40 45 45 0 250 500 00 1600 1050 2900 240

35 40 40 75 240 450 400 1000 600 3000 240

E7 #20:i8 63 030:'242s s3 '327i;8 37 6<2 1 % 09% 04

II CUADRO COMPARATIVO DE PARMETROS DE TRABAJO DE LA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA

PARMETROS

UNIDADES

PRES!(N EN TANQ)E H!*RO. PRES!(N !NGRESO A, -!,TRO PRES!(N *E SA,!*A A, -!,TRO PRES!(N *E S)CC!(N PRES!(N !NGRESO MEMBRANAS PRES!(N RECHA.O -,)/O RECHA.O -,)/O PRO*)CTO CON*)CT!"!*A* TEMPERAT)RA AG)A pH 2+12 345'262 pH 2+12 s27i62 HORAS TRABA/A*AS PRES!(N *E !NGRESO -!,TRO *E ARENA PRES!(N SA,!*A -!,TRO *E ARENA N!"E, *E, TANQ)E ANT!ESCA,ANTE N!"E, *E, TANQ)E *E SO*A !NTENS!*A* ,). ),TRA"!O,ETA

psi+ psi+ psi+ psi+ psi+ psi+


+p0 +p0 1s #

&8'2s psi+ psi+ +27 +27 9

DIA:18/09/04 DIA:20/09/04 DIA:21/09/04 0 :00 12:00 &'s. &'s. :00 &'s. 12:00 &'s. :00 &'s. 54 56 57 56 56 50 54 54 53 53 40 45 46 44 43 34 39 40 36 36 139 121 124 134 134 25 51 50 22 23 29 19 1 27 26 106 100 96 105 105 250 310 240 240 250 26 26 26 26 26 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 33345%20 33345%45 33374%71 33376%95 3339 %26 53 42 15.5 29.5 3 53 42 15.5 29 3 55 43 31 14 3 54 42 29.5 11.5 3 54 42 23 24 3

Guiliana De lo

an!o A"

También podría gustarte