0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Operaciones Con Números Naturales

Resumen de los tipod de operaciones que podemos realizar con los núkeros naturales, el uso de los parentesis y el orden principal en las operaciones.

Cargado por

deibiblog
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Operaciones Con Números Naturales

Resumen de los tipod de operaciones que podemos realizar con los núkeros naturales, el uso de los parentesis y el orden principal en las operaciones.

Cargado por

deibiblog
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tema 1. Los nmeros naturales.

Operaciones con nmeros naturales.


Las operaciones con los nmeros naturales es algo que ya has practicado millones de veces desde que empezaste a estudiar matemticas, la suma y la resta o la multiplicacin y la divisin, son operaciones que has practicado y mejorado en el transcurso de estos aos, sin embargo en 1 !" se introduce un concepto nuevo, el de los nmeros negativos, que si bien es #cil operar con ellos, entraan una pequea di#icultad en los nios que necesitan practicar mucho y entenderlos muy bien para que ms adelante no surjan dudas y di#icultades innecesarias$ %agamos un repaso rpido de algunos conceptos y propiedades vistas hasta el momento$

La suma.
&ecordemos que sumar consiste en unir, juntar o aadir cosas, este es un concepto que usamos diariamente en nuestra vida cotidiana$ jemplo' hemos aprovechado las rebajas y nos hemos comprado todas estas cosas, ()unto me he gastado en total* Pantaln= 25 euros Camiseta= 12 euros Zapatillas= 35 euros Calcetines= 5 euros Total 25+12+35+5 = 77 euros

La resta.
+or el contrario recordemos que restar consiste en quitar, suprimir, hallar lo que #alta o bien lo que sobra, en resumen lo que nos interesa saber cundo restamos es la di#erencia e,istente entre dos nmeros$ jemplo' n la compra anterior hemos pagado con un billete de 1-- euros ()unto nos ha sobrado* 100 euros 77 euros = 23 euros nos han sobrado

Uso de parntesis.
n este apartado deberemos tener especial cuidado, ya que es uno de los pilares #undamentales en las operaciones matemticas que muchas veces los nios no tienen en cuenta, por lo que al #inal realizan mal los ejercicios$ Los par.ntesis bsicamente nos modi#ican el orden en el que se realizan las operaciones, siempre deberemos tener en cuenta si una operacin matemtica tiene o no par.ntesis$ La regla general es' si hay parntesis primero haremos lo que este dentro de los parntesis. Los nmeros naturales. Pgina 1

Tema 1. Los nmeros naturales.

"bservemos la di#erencia' 1- / 1 0 1 401 16 1- / 21 0 13 1- / 5 5

Propiedades de la suma.
PROPIEDAD CONMUTATI A PROPIEDAD A!OCIATI A n la suma, el orden de los sumandos no l resultado de una suma es igual var7a el resultado$ independientemente de la #orma en la que se agrupen los sumando$ a+b=b+a (a + b) + c = a + (b + c) 4089804 25 0 :3 0 1 9 5 0 2: 0 13 15 15 ;019608 11 9 11

La multiplicacin.
<ultiplicar no es ms que una #orma sencilla de realizar una suma, repitiendo sumandos tantas veces como queramos o necesitemos$ +or ejemplo si una entrada de cine cuesta 4=, seis entradas costaran' " # " # " # " # " # " $ " % & $ '()

Propiedades de la multiplicacin.
PROPIEDAD CONMUTATI A PROPIEDAD A!OCIATI A l orden de los #actores de la l resultado de una multiplicacin no var7a el multiplicacin es producto, es decir el independiente de la #orma resultado$ en la que se agrupen los #actores de la misma$ ab=ba jemplo' :1 > 6 9 6 > :1 ?1 9 ?1 (a b) c = a (b c) jemplo' 2? > 53 > : 9 ? > 25 > :3 1- > : 9 ? > 1?- 9 ?Propiedad distri*uti+a l producto de un nmero por una suma o una resta, es igual a la suma o la resta de los productos del nmero por cada uno de los sumandos$ a (b + c) = a b + a c a (b c) = a b a c jemplo' 1? > 2: 0 63 9 1? > : 0 1? > 6 1? > 5 9 68 0 51 4- 9 4-

Los nmeros naturales.

Pgina 2

Tema 1. Los nmeros naturales.

La divisin.
@na divisin consiste en repartir algo en partes iguales, cuando dividimos intentamos repartir un todo en partes de un tamao determinado$ +odemos di#erenciar dos tipos de divisin, la divisin e,acta y la divisin entera$ DI I!I,N E-ACTA n este tipo de divisin el resto ser cero$ D . d / DI I!I,N ENTERA n este tipo de divisin el resto es distinto de cero$ D r d /

l dividendo es igual al divisor por el cociente$ D=dc Di+idendo' es el nmero que vamos a dividir$ Di+isor0 es el nmero que vamos a usar para dividir$ Co/iente0 es el resultado de la divisin$ l dividendo es igual al divisor por el cociente ms el resto$ D=dc+r n este caso, al resultado de la multiplicacin del divisor por el cociente le sumaremos el resto para obtener el nmero del que part7amos$

Orden de las operaciones.


%asta ahora hemos repasado todas las operaciones bsicas que hab.is estudiado todos estos aos, sin embargo llegados a este punto es importante tener en cuenta que al resolver e,presiones con operaciones combinadas tenemos que tener en cuenta un orden especi#ico, as7, si a la hora de resolver un operacin matemtica no tenemos en cuenta dicho orden podremos cometer el error de resolver mal el ejercicio$ l orden a seguir a la hora de realizar una operacin matemtica es' 12 se ha/e aquello que est entre parntesis. 32 las multipli/a/iones y las di+isiones. 42 las sumas y las restas.

Los nmeros naturales.

Pgina 3

También podría gustarte